amparo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 27 Oct 2024 21:01:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Los controles constitucionales: ¿Garante de la legalidad o estorbo en un sistema que se proclama democrático? https://www.chanboox.com/2024/10/27/los-controles-constitucionales-garante-de-la-legalidad-o-estorbo-en-un-sistema-que-se-proclama-democratico/ Sun, 27 Oct 2024 21:01:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245399

Es curioso cómo, en pleno siglo XXI, aquellos que enarbolan la bandera de la justicia social y los derechos humanos parecen obsesionarse con una reforma constitucional que, en lugar de empoderar al ciudadano, lo deja prácticamente a merced de las decisiones del gobierno. Resulta irónico que sea la llamada Cuarta Transformación (4T) —la que prometía representar al pueblo— quien ahora está enfocada en limitar las herramientas que protegen al mismo pueblo de los abusos de poder. Claro, en un gobierno que se autoproclama defensor de los derechos de los ciudadanos, uno pensaría que el objetivo sería fortalecer esas garantías; pero parece que nos equivocamos.

A lo largo de la historia moderna, el constitucionalismo se ha consolidado como el mejor antídoto contra el totalitarismo, buscando que ningún gobierno tome decisiones arbitrarias sin el contrapeso de la ley. Para eso, se han creado mecanismos como el Habeas corpus y, en México, el juicio de amparo; instrumentos que permiten que el ciudadano se defienda de la autoridad, sin importar cuán nobles o revolucionarias sean las intenciones del gobierno en turno. Estos recursos, lejos de ser un capricho burgués, son la última línea de defensa ante los actos de autoridad que podrían resultar, digamos, “inconvenientes” para la ciudadanía. Pero, al parecer, algunos ven a estos mecanismos más como una molestia que como una garantía.

Es especialmente paradójico que, cuando en teoría deberíamos estar avanzando en el respeto y la progresividad de los derechos humanos —un principio que establece que los derechos se amplían, no se reducen—, el gobierno de la 4T nos ofrece una reinterpretación refrescante. Según su visión, resulta que esos “estorbos” del amparo y las defensas legales en realidad obstaculizan el avance de la “voluntad popular”. ¡Qué ironía! Nos vendieron una transformación, pero parece que lo único que quieren transformar es el derecho de los ciudadanos a defenderse contra el Estado.

¿Y cómo olvidar el tema de la progresividad de los derechos humanos? Este principio, consagrado en nuestra Constitución, busca que los derechos de los ciudadanos sean cada vez más robustos y completos. En lugar de que las herramientas de defensa se vayan recortando o limitando, deberían ser cada vez más accesibles, especialmente en un gobierno que se llama “progresista”. Sin embargo, la 4T parece haberse inspirado en el concepto de “progresividad” de manera algo… selectiva. Si se tratara de que los ciudadanos tuvieran menos recursos para oponerse a decisiones gubernamentales, parece que la progresividad se convierte en una conveniente regresión.

Entonces, mientras el discurso oficial clama a los cuatro vientos que este es un gobierno del pueblo, resulta que sus políticas tienden a reducir las garantías que los ciudadanos tienen para oponerse a sus actos. ¿No era la izquierda quien históricamente se había opuesto a los abusos de poder y defendía los derechos humanos con pasión? Pues al parecer, la 4T y sus herederos interpretaron este principio como “haremos lo que el pueblo quiere, siempre y cuando no critique nuestras decisiones.”

Además, pareciera que desde el discurso oficial se nos insta a confiar ciegamente en las decisiones del poder, incluso si estas provienen de reformas constitucionales. En otras palabras, si la Constitución se reforma para consolidar el poder, entonces no solo es legal, ¡es casi un deber aceptarlo! Y si un ciudadano osara cuestionar o defenderse contra esta nueva realidad, entonces se le está oponiendo a la voluntad del pueblo. Un razonamiento redondo, sin duda.

En definitiva, los controles constitucionales que existen para proteger la legalidad se vuelven casi un estorbo bajo esta nueva lógica. En lugar de ser instrumentos de justicia y equilibrio, se perciben como un obstáculo incómodo que bloquea la “transformación” que nos prometieron. Uno pensaría que un gobierno que se autodenomina progresista querría fortalecer estas defensas, pero parece que ese ideal quedó atrás, perdido en algún discurso de campaña. Mientras tanto, seguimos esperando, con una pizca de sarcasmo y mucha ironía, que la promesa de representar al pueblo se traduzca en un sistema que realmente lo proteja, y no en uno que lo debilite bajo el pretexto de la “voluntad popular”.

]]>
245399
AMLO anuncia reunión con Alfredo del Mazo para revisar situación de libros de texto https://www.chanboox.com/2023/08/28/amlo-anuncia-reunion-con-alfredo-del-mazo-para-revisar-situacion-de-libros-de-texto/ Tue, 29 Aug 2023 02:19:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210998

Estado de México busca también suspender la distribución de libros de texto

 

NOTIPRESS.- Continúa la polémica sobre los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ahora en el Estado de México (EDOMEX), donde se tiene la intención de no distribuir los libros. Ante esa situación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que sostendrá una reunión con el gobernador Alfredo del Mazo para llegar a un acuerdo.

“Se dice que solo son 20 estudiantes, quienes se ampararon para no recibir los libros, pero en realidad son más; de hecho, es todo el estado”. Informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina del 28 de agosto de 2023.

Las declaraciones de AMLO surgen a raíz de que la Dirección General de Servicios Educativos Integrados y la Unión de Padres de Familia en EDOMEX que buscan suspender la entrega de libros. La denuncia se presentó oficialmente el 23 de agosto de 2023, ante el juez octavo de distrito en materia de amparo y juicios federales del Estado de México.

 

 

 

]]> 210998 No hay amparo que impida a la SEP aplicar propuesta pedagógica y distribuir los Libros de Texto Gratuitos: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2023/08/04/no-hay-amparo-que-impida-a-la-sep-aplicar-propuesta-pedagogica-y-distribuir-los-libros-de-texto-gratuitos-leticia-ramirez-amaya/ Sat, 05 Aug 2023 03:29:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208495

El 28 de agosto los Libros de Texto Gratuitos estarán en las escuelas, confirma

Resalta que los libros fueron diseñados por miles de docentes innovadores, investigadores, académicos, y son producto del trabajo colectivo

Informa que, a partir del martes 8 de agosto, y por instrucción del presidente, inician conferencias de prensa en Palacio Nacional para la presentación de los nuevos LTG

 

Secretaría de Educación Pública | 04 de agosto de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no hay ningún amparo que impida construir y aplicar la propuesta pedagógica del Gobierno de México, y distribuir los Libros de Texto Gratuito (LTG) que ya se encuentran en todos los centros de distribución y almacenes del país, por lo que el próximo 28 de agosto estarán en las escuelas.

Al participar en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano (MPM), integrado por 16 organizaciones civiles y de docentes que promueven el derecho a la educación, reiteró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió con todos los requerimientos jurídicos solicitados. 

Resaltó que la nueva familia de los LTG fue diseñada por miles de maestras y maestros innovadores, investigadores y académicos, y que son producto de un trabajo colectivo.

Ante docentes, especialistas nacionales y extranjeros, alumnas y alumnos, reunidos en la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) “Melchor Ocampo” para discutir el tema “La Nueva Escuela Mexicana, perspectivas y desafíos desde el derecho humano a la educación”, aseguró que la SEP trabaja para que las y los maestros cuenten con una propuesta que articule la teoría con la práctica, con el fin de que los estudiantes tengan pensamiento crítico y reflexivo.

Tras escuchar los posicionamientos pedagógicos y políticos de los participantes en la asamblea, señaló que la propuesta de transformar la educación con un nuevo modelo educativo no sólo plantea nuevos LTG, sino que incluye un nuevo plan de estudios, programas sintéticos y analíticos, y prácticas didácticas para quienes están frente agrupo.

Agregó que se combate el proyecto neoliberal que plantea la privatización de la educación, y ahora se busca el bienestar de niñas, niños y jóvenes, además de que se revalora el trabajo cotidiano de maestras y maestros.

Recordó que la mal llamada Reforma Educativa estaba pensada en el mercado, en la individualización del estudiante, contrario a lo que hoy se hace: centrar las acciones en estudiantes y docentes.

Finalmente, Ramírez Amaya informó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, a partir del próximo martes 8 de agosto inicia en Palacio Nacional la presentación de los nuevos LTG, y puntualizó que no serán mesas de debate, sino conferencias de prensa.

Por su parte, la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Desireé Molina Aguilar, señaló que la entidad se suma a la promoción de la Nueva Escuela Mexicana, y participa en la transformación educativa del país.

Agregó que se realizarán todas las acciones para defender la educación pública y reconoció el trabajo del Gobierno de México y de la SEP para la dignificación y revalorización de docentes, lo que se traduce en que en un año no se haya presentado ningún paro en la entidad, por lo que las y los alumnos tuvieron clases continuas.

Comentó que la nueva escuela ve por el humanismo y se aleja del individualismo, además de que propicia la solidaridad y el trabajo comunitario, donde las niñas, niños y las juventudes están al centro de toda decisión. 

El representante purépecha del MPM, Joel Torres Sánchez, afirmó que el movimiento no le teme a la Nueva Escuela Mexicana; por el contrario, la apoyará para su pleno desarrollo en las comunidades indígenas de Michoacán. Consideró que debe impulsarse y reforzarse la educación indígena por el bien de los integrantes de esas comunidades.

A su vez, el representante de la Red de Investigadoras/es Educativos en México, Víctor Echeverría Valenzuela, expresó que el MPM busca trascender y construir un rostro propio en cada niño, adolescente y joven, con un corazón verdadero, y todo a través de la Nueva Escuela Mexicana, pero siempre respetando la autonomía de los docentes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208495 Compilación aporta elementos sobre argumentación jurídica https://www.chanboox.com/2022/09/23/compilacion-aporta-elementos-sobre-argumentacion-juridica/ Sat, 24 Sep 2022 02:13:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168238

Presentan el libro Amparo y Argumentación Jurídica  

 

Mérida, Yucatán, a 23 de septiembre de 2022.- El libro compilatorio “Amparo y Argumentación Jurídica”, ofrece un breve recorrido sobre las características y exigencias propias de la abogacía que han ampliado el estudio y ejercicio de la argumentación, coincidieron especialistas durante la presentación realizada en la Sala de Debates en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho.   

Ante estudiantes y académicos, el Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Renán Solís Sánchez, comentó que esta obra es producto del ciclo de conferencias “Amparo y Argumentación Jurídica”, realizadas en el marco de la celebración con motivo del Centenario de esta casa de estudios.     

“Esta compilación es una propuesta pedagógica en donde se reúnen los contenidos para nosotros más esenciales de algunas áreas que tienen una profunda relación con el conocimiento teórico y práctico argumentativo”, abundó.     

Por su parte, la magistrada Mayra González Solís puntualizó que en esta obra se aportan algunos temas de reflexión sobre la argumentación jurídica, centrando el tema en la asistencia de los derechos humanos, pues si bien ya están establecidos en la Constitución, se debe trabajar para defenderlos.    

“La comunidad en general, no solo los abogados, sabe que a través del juicio de Amparo es posible hacer valer sus derechos y para nosotros se torna importante. Es un mecanismo único para poder defender los derechos humanos de todas las personas”, indicó.    

En tanto, el magistrado Gonzalo Durán Molina aseveró que esta obra sale en un momento crucial, sobre todo luego de diversas reformas que se han realizado y la discusión en torno al tema del Amparo.    

“Estamos en este momento histórico donde se están perfeccionando estas aristas, el trabajo que realizamos en esta obra nos permite abordar el tema luego de la reforma que dio creación el precedente judicial, donde se establece que los órganos juzgadores deben justificar razonablemente las decisiones que tomen”, comentó.   

Finalmente, Solís Sánchez enfatizó que publicar este trabajo en el marco del Centenario de la UADY tiene como objetivo el conservar esta investigación y que estudiantes, abogados postulantes, juristas y toda persona involucrada en el ámbito jurídico, así como la sociedad en general, tengan al alcance documentos relevantes.       

“Se trata de un documento histórico, pues en el derecho actual las discusiones sobre argumentación jurídica han generado enorme interés y han cobrado una relevancia no menos significativa entre las disciplinas que se imparten en las facultades de Derecho”, puntualizó.     

El libro estará disponible a través de la página www.abogadogeneral.uady.mx    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168238 Dictan conferencia sobre el Amparo en materia penal https://www.chanboox.com/2022/04/28/dictan-conferencia-sobre-el-amparo-en-materia-penal/ Thu, 28 Apr 2022 21:15:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=144788

Mérida, Yucatán, a 28 de abril de 2022.- La suspensión del acto reclamado ha sido definida como una medida cautelar que se emite para preservar el proceso de Amparo, y su finalidad es garantizar o asegurar el cumplimiento de la sentencia que dicta el juicio principal, refirió la magistrada Margarita Nahuatt Jaivier.    

Durante la conferencia “La suspensión del acto reclamado en materia Penal”, que se llevó a cabo como parte de las actividades por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que la Ley de Amparo vigente, clasifica la suspensión del acto reclamado en tres formas: de oficio y de plano, por instancia de parte y de oficio con reglas de instancia de parte.    

“De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya está establecido que el juicio de ponderación para saber si se otorga la suspensión del acto reclamado debe hacerse partiendo de tres elementos fundamentales: apariencia del buen derecho; que no afecte el interés social y que no contravenga la disposición de orden público”, detalló.    

Al detallar cada una de las clasificaciones, dijo que en el caso de la suspensión por oficio y de plano, el juez toma una determinación si necesidad de abrir una nueva carpeta, además de que lo hace de manera directa.    

En la instancia de partes, señaló, se realiza a solicitud del interesado que promueve el juicio de Amparo y aplica a todas las materias de ley, sin embargo, se han establecido algunas salvedades mismas que deberán ser consultadas por el juez que lleve el caso y que permitirán definir si la suspensión es provisional o definitiva.    

“Hay 13 supuestos en la Ley de Amparo, en ellos se da por sentado que se deben tomar en cuenta para no conceder la suspensión. Se podrán hacer ponderaciones adicionales sobre todo si afectan al interés social”, dijo.    

En el caso de la suspensión de oficio con reglas a instancia de partes, explicó que se trata de un proceso que se abre de manera oficiosa, pero se siguen algunas reglas para determinar si procede o no y si existen supuestos para la decisión.    

En el caso penal, indicó, existen 11 artículos que permiten definir si se otorga una suspensión, sobre todo si se establece que el acto reclamado es o no constitucional, entre ellos están algunos actos que impliquen peligro a la vida, ataques, incomunicación, deportación, expulsión y extradición, por mencionar algunos.    

“La Ley de Amparo contiene un conjunto de normas que señala los efectos que deben imprimirse en la suspensión cuando proceda, respecto a clases de casos que se pueden considerar como los más recurrentes en la materia, pues se trata de algunos sucesos que pueden incidir en la libertad de las personas, siendo este uno de los derechos humanos más importantes”, finalizó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 144788 Maestros “encabronados” por no poder registrarse a la promoción horizontal https://www.chanboox.com/2021/03/28/maestros-encabronados-por-no-poder-registrarse-a-la-promocion-horizontal/ Sun, 28 Mar 2021 16:41:11 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118443

En los últimos días los maestros, además de sufrir las consecuencias emocionales del confinamiento y la gran carga administrativa y pedagógica que implica el trabajo en línea, han pasado de la molestia, el encabronamiento y la decepción por la ineficiencia y maltrato que han sufrido en el proceso de promoción horizontal con las reglas de la reforma educativa emprendida por la cuarta transformación.

En plena transformación digital por la contingencia sanitaria en el proceso para que los maestros puedan aspirar un mejor salario, ahora resulta que los docentes deben primero hacer un registro para que se les asigne un CITA VIRTUAL para “subir sus documentos”. Cuando hoy es tan fácil que se pongan unos cuantos controles y botones en una página web para validar y subir documentos en la nube virtual. Pero no es así, la SEP solicita primero un registro para que se determine una cita y solamente sirva para subir documentos, porque hasta se desconoce lo que pasará en la cita.

Lo peor del caso es que para el caso de Yucatán se ha determinado alrededor de 4 mil aforos, es decir, espacios para la cita, cuando se dice que en el padrón magisterial existen es de más de 22 mil docentes. Según se ha ido desprendiendo de las aclaraciones antes las caídas y la ineficiencia del sistema para procesar la programación de citas o aforos, es que ese número de atención fue determinado por las autoridades estatales; mientras que la operación del sistema es responsabilidad del gobierno federal.

Algo muy cierto, es que con la reforma educativa de la Cuarta Transformación plantea que el actual proceso de “promoción horizontal” es voluntario y que sustituye a la “evaluación al servicio profesional docente” obligatoria de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, no queda claro la razón del porque solamente abrir menos del 5 por ciento de espacios para maestros que si desean mejorar su salario por la vía de esta promoción escalafonaria.

¿No debería el sistema estar abierto para TODO Y CADA UNO DE LOS DOCENTES?

Que no se inscriban todos, eso no es problema de la autoridad. Pero garantizar el acceso universal a la población docente debe ser un principio de derecho fundamental para darle la certidumbre al proceso.

Desde hace días el sistema está colapsado. Ayer sábado solo se abrieron 60 aforos para citas y las redes sociales magisteriales no han parado de mostrar el encabronamiento de los maestros que se han pasado días enteros frente a una computadora para que el sistema procese la programación.

El día de hoy, el SNTE de la sección 33 inició por vía ZOOM una mesa de ayuda para los maestros que aún no han podido registrar y procesar su cita para la cita virtual. Hoy es el último día, según el calendario del proceso para hacer ese paso del trámite. Lo que no lo consigan quedarán afuera, sin posibilidad de mejorar salarios hasta el próximo año.

Como consecuencia de este fracaso operativo para dar la viabilidad a la promoción horizontal, en nuestra entidad ya se habla de plantones y manifestaciones para el día de mañana. Justo cuando inician las campañas el sector magisterialcalentará la plaza“.

Valdría la pena saber de qué lado está realmente los líderes sindicales. Sin están avalando el maltrato y la vulneración de los derechos laborales de sus agremiados o de los docentes que quieren mejorar sus salarios.

Lo que el SNTE debe hacer es convocar a todos los maestros, que no han podido ingresar y cumplir con este paso por la incapacidad operativa de la plataforma y la decisión unilateral de restringir el acceso universal de los maestros a inscribirse a la promoción horizontal, para PROMOVER UN AMPARO contra este inequitativo proceso administrativo.

¿Se atreverá el SNTE estar de lado de los maestros e irse contra el maltrato, la vulneración de derechos e ineficiencia de la SEP?

Es tiempo para ver de qué está hecho el SNTE en estos tiempos de la Cuarta Transformación.

AL CALCE. Cuando se supone que la página web es un proceso de programación y no de una persona en el otro lado del usuario-docente lo esté operando, debería estar abierto el trámite las 24 horas día. Pero el sistema se ha ido abriendo en “horarios de oficina”. ¡Hágame el fabron, cavor!

 

 

 

 

]]> 118443 Violación del derecho de protesta: una nueva marcha para la #4T https://www.chanboox.com/2020/09/20/violacion-del-derecho-de-protesta-una-nueva-marcha-para-la-4t/ Sun, 20 Sep 2020 17:57:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112652

El día de hoy los manifestantes de FRENAA, se apostaron frente a los policías que custodian el acceso al zócalo de la Ciudad de México, para exigirles del derecho de paso sustentado en la libertad de tránsito para la protesta que tienen programada contra el gobierno de López Obrador. En su defensa tienen en su poder un acto de suspensión de oficio del juez federal VI de Distrito de la Ciudad de México que en su lectura se sentencia la protección constitucional a favor de la libertad de tránsito y el derecho a la protesta.

Mientras tanto, en otro evento el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que los manifestantes de FRENAA tiene garantizado el derecho de la protesta, que no se les molestará para que puedan quedarse a dormir en las casas de campaña y no en hoteles, en la conocida ironía que tanto le gusta el presidente expresarse contra sus detractores.

Sin embargo, ante la transmisión que el FRENNA en redes sociales en vivo, es muy claro que “alguien” de la policía capitalina pretende quedar bien con la presidencia y decide dar la orden a los uniformados de la seguridad pública de no ceder ante las exigencias de los manifestantes y lo que es muy grave, hacer caso omiso de un mandato constitucional obtenido por la vía de amparo.

Esto conlleva a que las autoridades responsables, en primera instancia, los comandantes de la policía y las demás autoridades superiores involucradas en este acto de atentado contra la orden judicial que intenta proteger derechos fundamentales, deben ser PROCESADAS, ENJUICIADAS, SUSPENDIDAS Y ENCARCELADAS por violar principios constitucionales.

¿Qué es lo que tanto teme la #4T?

Hoy quedo exhibida la arbitrariedad y prepotencia al no permitir que se apostarán en casas de campaña los manifestantes en el zócalo del país. Parecería que esta estrategia es únicamente exclusiva y válida para los simpatizantes de la Cuarta Transformación. Recordemos como en un pasado no lejano, el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador “estrangulo” la vialidad el icónico, simbólico, comercial y turístico Paseo de Reforma.

Hoy, contra lo que dice en el discurso el presidente López Obrador, la evidencia es clara. No se va a permitir la protesta, aún así se falte a cumplir una orden judicial.

¿Cuáles serán los “otros datos” que tiene el presidente sobre lo que está pasando en el país?

En la realidad la presidencia no ha podido cumplir con sus principales propuestas. No hay combate real a la corrupción. La economía está en decaimiento. No pudo frenar las muertes por Covid-19 por debajo de las 60 mil, la cifra de la catástrofe. Tampoco se ha podido de dotar de los medicamentos para los niños con cáncer. Las mujeres hoy se sienten desprotegidas ante la violencia y el aumento de feminicidios mientras se disminuye el presupuesto para atender a las víctimas de estos problemas sociales, sin que existe de manera paralela campañas de concientización o políticas públicas para la prevención. Las matanzas y masacres no han cesado, inclusive son blanco de la burla presidencial. La corrupción ha alcanzado a miembros destacados y cercanos a la Cuarta Transformación sin que exista dentro de sí misma procesos autocríticos para limpiar de esos errores a la administración pública. Y, por último, tampoco se ha vendido el avión presidencial. Se hizo la rifa, pero el avión aún queda y nos sigue costando a los mexicanos.

El derecho de la protesta, mientras sea pacífica y no ataque a terceros o a la moral pública, debe ser garantiza, pero hoy la EVIDENCIA ESTÁ EN LOS HECHOS.

Quien se diga un demócrata no puede ser complaciente de esta acción del gobierno. Hay una verdad que no se puede negar, a menos que uno sea ciego e ignorante ante la realidad jurídica, social, económica y política de lo que en estos momentos está sucediendo en México.

 

 

 

]]> 112652 Movimiento Ciudadano ampara a más de 100 estancias infantiles en Yucatán https://www.chanboox.com/2019/03/18/movimiento-ciudadano-ampara-a-mas-de-100-estancias-infantiles-en-yucatan/ Mon, 18 Mar 2019 23:57:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=88731

Poco más del 40% de las estancias infantiles en el estado han tenido que cerrar por la falta de apoyos otorgados por parte del Gobierno Federal, y son cada vez más las beneficiarias del programa que acuden a Movimiento Ciudadano para que las apoyen a interponer un amparo contra esta medida arbitraria.

La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, informó que el 50% de las estancias infantiles de Yucatán que fueron afectadas con el recorte presupuestal de este programa, han acudido a Movimiento Ciudadano para que les den seguimiento a sus casos.

López Escoffié comentó que a los 25 primeros amparos que presentó este organismo político, se han sumado 77 nuevas estancias, ya que las nuevas reglas de operación no incluyeron varios a Municipios de Yucatán y a sus principales ciudades como son Mérida y Progreso.

La legisladora local destacó que 14 estancias aún están en revisión y el resto fueron desechados por la autoridad. Sin embargo estos juicios volverán a presentarse de manera colectiva, debido a que las reglas de operación fueron diferentes a las del año pasado.

"En Yucatán 3 mil 600 niños se han quedado en total indefensión, además de que se les quita a las mujeres la oportunidad de buscar un empleo para poder contribuir a la economía familiar" expresó.

Indicó que de las 211 estancias en hay en Yucatán, 124 se encuentran en Mérida. Todas ellas se quedaron sin el subsidio de este programa.

“Son miles de niños los que están siendo afectados con esta medida, y hasta el día de hoy han cerrado más de 80 estancias a raíz de estos recortes presupuestales y entre los municipios donde se han cerrados las estancias infantiles, desfilan Hoctún, Cacalchén, Muxupip, Kanasín, entre otros.

Según en el informe de Gobierno Federal del 2018, este programa apoyaba a casi 300 mil madres que no contaban con servicios de cuidado y atención infantiles de las instituciones de seguridad social, beneficiando a más de 300 mil niños y niñas de un total de 9 mil 354 estancias infantiles.

Dijo que la reducción del presupuesto de cuatro a dos mil millones de pesos de este programa, ha hecho que el Gobierno Federal destine estos recursos a otros estados y deje en indefensión a otros como Sonora que se le retiró de manera definitiva este subsidio.

Por último hizo una invitación a las encargadas de Estancias Infantiles que aún no han acudido a presentar su solicitud de amparo, a que se acerquen a Movimiento Ciudadano, pues de lo contrario ya no podrán acceder a este programa, ya que sólo se les dará el beneficio a las que lo hayan promovido durante el plazo establecido.

Boletín de prensa

]]> 88731 Trabajadoras de Estancias entregan solicitudes de amparo a diputadas de Movimiento Ciudadano https://www.chanboox.com/2019/02/26/trabajadoras-de-estancias-entregan-solicitudes-de-amparo-a-diputadas-de-movimiento-ciudadano/ Wed, 27 Feb 2019 01:29:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=86501

Las diputadas de Movimiento Ciudadano Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea recibieron en sus oficinas a trabajadoras de estancias infantiles, quienes presentaron su documentación para iniciar la elaboración de las solicitudes de amparo que presentarán en contra del gobierno federal por retirar el subsidio de este programa.

Rebeca Lugo Fleites, directora de la Estancia Von Glumer, señaló que el retirar el apoyo es una medida es anticonstitucional, pues aun no se habían emitido las reglas de operación del 2019.

La encargada de esta estancia, ubicada en Fraccionamiento Chenkú, indicó que de las 204 estancias que hay en el estado de Yucatán, 20 han cerrado sus puertas tras el retiro de este subsidio y que todavía faltan más.

Lugo Fleites dijo que algunas encargadas de estas estancias infantiles han entregado sus solicitudes de amparo al senador de Movimiento Ciudadano de Nuevo León Samuel García, quien ha manifestado su apoyo a las afectadas dándole seguimiento jurídico, con la finalidad de respaldar el buen trabajo que han realizado a favor de los infantes.

Rebeca Lugo comentó que al entregarles a los padres el dinero de este programa, no garantiza que lo usen para el pago de la guardería, sino que lo puedan destinar para otras necesidades que se tengan en el hogar, dejando en total indefensión al menor.

López Escoffié destacó que cada una de estas estancias que han acudido a solicitar el apoyo de las legisladoras han cumplido con los requerimientos y capacitaciones que ha solicitado la Secretaria de Desarrollo Social para poder ofrecer un buen servicio, y que lo niños tengan un espacio seguro donde crecer.

“Cada una de estas trabajadoras que nos han brindado su confianza para acompañarlas en este proceso, están debidamente capacitadas para este trabajo, pues cuentan con cursos y capacitaciones avaladas por dependencias federales, asociaciones y universidades” subrayo.

Mencionó que el hecho de que los amparos se presenten de manera individual, garantiza que el resultado sea más efectivo, pues estan seguros de que se les hará justicia a los niños y niñas que fueron afectados con este recorte presupuestal.

La legisladora local anunció que este trabajo ha rendido frutos, pues el senador Samuel García Sepúlveda le ha informado que ya se les concedió la suspensión provisional con respecto a las estancias infantiles de Nuevo León.

Por su parte, la diputada Milagros Romero Bastarrachea indicó  que en el transcurso de la semana deberán recibir más solicitudes de amparos para que se entreguen ante los juzgados federales antes de que venza el plazo para interponer algún recurso.

Confían en que el Presidente de la República reconsidere esta medida, pues atenta contra los derechos y las garantías de los niños y niñas de todo el país y le quita la oportunidad a una madre de poder conseguir un empleo para poder apoyar al gasto familiar.

Las legisladoras de Movimiento Ciudadano pusieron a disposición de las trabajadoras de las estancias infantiles a su equipo jurídico para que los puedan asesorar, pues estas manifestaron que han comprobado que la nueva Secretaria del Bienestar no tiene actualizada su base de datos, lo que ha originado que muchas estancias aparezcan como fantasmas.

Boletín de prensa

]]> 86501 Desacata Tribunal de los trabajadores en Yucatán sentencia de amparo https://www.chanboox.com/2018/06/11/desacata-tribunal-de-los-trabajadores-en-yucatan-sentencia-de-amparo/ Mon, 11 Jun 2018 12:04:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=56770 Conforme un litigio laboral, promovido contra la Secretaría de Educación Pública por los Guadalupe Sánchez Vargas, Luis Fernando de la Cruz Herrera y Francisco Rafael Lope Avila, hay una resolución de amparo contra el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los municipios dependiente del Poder Judicial del Estado de Yucatán que no he cumplido y mantiene en desacato a la autoridad jurisdiccional yucateca.

El tema inicio cuando los anteriormente mencionados fueron despedidos sin que medie una justificación pertinente y legal del Centro Estatal de Bellas Artes, sin que se les pagará lo que ya habías trabajo por meses sin cobrar.

Es el caso de muchos maestros que trabajan sin tener una base, por puros contratos. Que como tal no reciben su pago de forma puntual y que, además, no cuentan con la certidumbre y certeza legal.

Es por ello, que ante la zozobra de los cambios de gobierno y en la necesidad de contar con la seguridad laboral a la cual todo trabajador tiene derecho, pidieron en su momento una audiencia a las autoridades estatales, tanto del CEBA como de la propia secretaría de educación, el beneficio de la basificación. Como no se les fue otorgada y ante las arbitrariedades de aquéllas, decidieron optar por la vía legal.

Como parte del proceso legal, el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los municipios exonera a la Segey de la pretensión legal de los trabajadores. Por ello promueven un amparo directo ante Tribunal Colegiado en materia de trabajo y administrativa del décimo cuarto circuito para combatir de fondo la sentencia emitida.

En el documento de sentencia, emitido el 29 de agosto de 2017, se ordena:

  1. Dejar subsistente el laudo reclamado.
  2. Que se dicte otro que resuelva sobre la basificación en virtud de que los afectados han laborado ininterrumpidamente y permanentemente desde su ingreso, por lo cual también se le debe reconocer su antigüedad.
  3. Que las pruebas documentales ofrecidas por la parte demandada carecen de valor probatorio.
  4. Condenar la inscripción y el pago de manera retroactiva las cuotas de seguro social.

Considera el Tribunal Colegiado que el tribunal yucateco emitió “… un laudo incongruente e ilegal”, que ha “… tergiversado lo establecido en el Reglamento de las Condiciones de Trabajo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, toda vez que al haberse acreditado fehacientemente que los trabajadores laboraron continua e ininterrumpidamente desde el mes de octubre de mil novecientos noventa y ocho para la C. Leticia Guadalupe Sánchez Vargas y el mes de septiembre de dos mil ocho en lo que respecta a los CC. Luis Fernando de la Cruz Herrera y Francisco Rafael Lope Ávila”.

Y señala de manera enfática:

Es de suma importancia, manifestar que el juicio laboral 116/2012 y acumulado, se ha prolongado ya por CINCO AÑOS… esta parte quejosa únicamente pretende no dilatar por más tiempo el procedimiento laboral, ya que un nuevo amparo directo en contra de este laudo solo ocasionará que siga pasando el tiempo en perjuicio de los trabajadores, ya que es injusto que el Tribunal responsable de manera cínica ignora lo ordenado por este Tribunal Colegiado en sus lineamientos, cuando estos fueron por demás claros y precisos”

Hasta el día de hoy el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los municipios, no ha cumplido. Tampoco la autoridad responsable, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Yucatán, lo ha hecho.

A pesar de que existe una resolución “por demás clara y precisa” las autoridades judiciales y ejecutivas se niega a otorgar lo que por derecho corresponde a los trabajadores.

Presumimos que estamos en el estado más seguro porque los índices de criminalidad de alto impacto no aumentan. Sin embargo, este caso nos invita a la reflexión en el tema de la seguridad judicial y de procuración de justicia.

¿De qué nos sirve vivir en el estado más seguro cuando se carece de instituciones que garanticen la legalidad y la justicia en sus decisiones? ¿En dónde queda el verdadero compromiso de respetar el Estado de Derecho?

En materia de amparo y protección federal ¿no debería suspenderse a las autoridades que no acatan las órdenes y sentencias de un órgano jurisdiccional federal, de mayor rango y de protección constitucional?

Hasta ahora el desamparo y la falta de justicia continua, de manera permanente y constante.

]]>
56770