centro cultural Olimpo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 23:47:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 En el marco del 8M, el Ayuntamiento de Mérida abre el conversatorio “Mujeres Aliadas por Mérida” https://www.chanboox.com/2025/03/08/en-el-marco-del-8m-el-ayuntamiento-de-merida-abre-el-conversatorio-mujeres-aliadas-por-merida/ Sat, 08 Mar 2025 23:47:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257671

Mujeres Aliadas por Mérida comparten sus experiencias.

Un espacio de diálogo y reflexión entre mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones en los sectores público, privado y social,  se abrió durante el conversatorio “Mujeres Aliadas por Mérida” que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, el Instituto Municipal de las Mujeres invitó a lideresas para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, promoviendo la colaboración intersectorial y el fortalecimiento de redes de apoyo.

Intervinieron Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida; Dulce María Sauri Riancho, ex gobernadora del Estado de Yucatán; María Teresa Cazola Bravo, empresaria yucateca; Georgina Saade Manrique, presidenta de la Asociación Vida Humana Integral, y Beatriz Zavala Peniche, como moderadora.

La promoción de liderazgo de mujeres es un eje clave para la consolidación de una administración pública más igualitaria, con sentido de justicia y participativa.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
257671
Cecilia Patrón reconoce a los decanos de la trova en el marco del Mérida Fest https://www.chanboox.com/2025/01/22/cecilia-patron-reconoce-a-los-decanos-de-la-trova-en-el-marco-del-merida-fest/ Wed, 22 Jan 2025 11:32:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253168

Así como la música es motivo de unión, hagamos que el amor por nuestra ciudad nos una para hacela cada día mejor, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante el homenaje a los Decanos de los Trovadores y la entrega de la Medalla “Pepe Domínguez”, en el marco del Mérida Fest 2025.

“Nuestra trova es identidad, parte de nuestra cultura que hace a Mérida distinguible como un lugar de paz y armonía que debemos cuidar todos los días, juntos todas y todos”, dijo durante la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.

Recibieron la medalla y reconocimiento Mario Cámara, de la asociación “Armando Manzanero”; Carlos Gamboa, de la  “Guty Cárdenas”; Gustavo López, de la “Pastor Cervera”, y Luis Cobos y Bernardino Carrillo, ambos de la “Pepe Domínguez”.

Acompañó a la Alcaldesa la Directora de Cultura, Karla Berrón Cámara.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
253168
La cultura del cómic, la invitada del II Encuentro Nacional de Narrativa Gráfica en la Temporada Olimpo https://www.chanboox.com/2024/12/11/la-cultura-del-comic-la-invitada-del-ii-encuentro-nacional-de-narrativa-grafica-en-la-temporada-olimpo/ Thu, 12 Dec 2024 05:10:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249712

Ilustradores locales y nacionales en conferencias, mesa panel y un bazar

Mérida, Yucatán a 11 de diciembre de 2024.- Promover, difundir y revalorar la cultura del cómic como una forma artística o medio de comunicación en México es uno de los objetivos del Segundo Encuentro Nacional de Narrativa Gráfica en Mérida, que se realizará el 14 y 15 de diciembre en el Centro Cultural Olimpo.

La actividad forma parte de los proyectos seleccionados del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria 2024 que promueve la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Durante dos días, el público interesado podrá disfrutar de conferencias, mesas paneles con ilustradores, presentaciones de cómics y bazar para coleccionistas en el que tomarán parte investigadores, dibujantes e ilustradores mexicanos y artistas gráficos locales. Todas las actividades serán con entrada gratuita, según se anunció esta mañana en un encuentro con los medios de comunicación.

Entre los invitados nacionales se contará con la participación de Santiago Moyao, autor de la novela gráfica “Mandrágora”, coeditada por Tierra Adentro y el Fondo de Cultura Económica.

De la ciudad de México estará el investigador y coleccionista Luis Gantús, quien ofrecerá la conferencia “¿Qué le pasó a la historieta mexicana?” y presentará la colección “Tesoros de la historieta mexicana”.

Como invitado especial al encuentro asistirá Sebastián Carrillo “Bachan”, creador del cómic “El Bulbo”, “Vinny, el perro de la Balbuena” y del exitoso “Powernap”, un webcómic que nace en el mundo digital y que dio el salto al impreso. El artista brindará la conferencia “Cómo vivir de hacer cómics”, para ofrecer sugerencias y alternativas a los jóvenes creadores que quieran dedicarse al oficio comiquero.

Durante el encuentro de narrativa habrá cabida también para proyectos independientes de la península de Yucatán, como el Taller de Comic Experimental de la UNAY, cuyos integrantes presentarán los dos volúmenes del cómic Final Layer.

De los invitados locales figura el Dr. José Cetina, investigador del INAH, con una ponencia sobre Karmatrón; una ponencia de Milo Novelo en torno a la metalingüística e intertextualidad en las obras de Alan Moore, así como el ilustrador Gabriel Chacón Lizárraga “Chakz Armada”, quien presentará “Onix” del teatro del cómic, su más reciente obra.

También se tendrá como invitados al Fondo de Cultura Económica y su Colección Popular de Novela Gráfica, y el sello Espectográfica, dirigido a público infantil y juvenil.

El Encuentro Nacional de Narrativa también servirá para celebrar la undécima edición del Coloquio del Cómic en la Cultura, evento único en el país, creado en 2010 y antecedente del actual encuentro enfocado en

esta ocasión a artistas, dibujantes e ilustradores mexicanos, recordó Ricardo E. Tatto, coordinador general de la actividad.

Emaús Torres, del Taller de Cómic Experimental de la UNAY y Omar Couoh, miembro del Coloquio del Cómic, coincidieron que en el país hay una gran producción de narrativa gráfica que está repuntando y este tipo de encuentro permite visibilizar el trabajo de los artistas, en particular los que trabajan en la región.

Encabezó la presentación Josué Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, en representación de la Mtra. Karla Berrón Cámara, directora de Cultura.

Las actividades del encuentro nacional de narrativa se pueden consultar en las redes sociales de Facebook como Coloquio del Cómic en la Cultura, y en Instagram como @comicyucatan.

A la Temporada Olimpo 2024 le quedan varios proyectos de estreno; la cartelera se puede consultar en el sitio www.merida.gob.mx/cultura del Ayuntamiento de Mérida.

 

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
249712
Las ánimas continúan su presencia en la cartelera cultural de Mérida con el Desfile de Catrinas https://www.chanboox.com/2024/10/31/las-animas-continuan-su-presencia-en-la-cartelera-cultural-de-merida-con-el-desfile-de-catrinas/ Fri, 01 Nov 2024 03:08:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245840

Estrenos de teatro y cine para comenzar noviembre en la Temporada Olimpo

Mérida, Yucatán a 31 de octubre de 2024.- La riqueza identitaria de la ciudad constituye un atractivo para celebrar nuestras raíces junto con la  la comunidad artística que con su talento y proyectos nutren la oferta de actividades para todas y todos.

Al Festival de las Ánimas 2024 que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada le quedan este fin de semana de actividades donde las tradiciones y la cultura se viven juntas en familia.

Tanto el viernes 1 como el sábado 2 de noviembre permanecerá expuesto el Altar Monumental en la Plaza Grande para seguir la tradición yucateca de honrar a los fieles difuntos. Ambos días está abierta la invitación para quienes deseen llevar una ofrenda o fotografía para recordar a sus seres queridos y las tradiciones que envuelven el janal pixán, de 9 de la mañana a 9 de la noche.

En el corredor externo del Centro Cultural Olimpo se puede visitar la exposición fotográfica “El regreso de las ánimas” (U suut pixano’ob) de Alejandro Poot Molina “Chelón”.

La noche del sábado 2 está previsto el Desfile de Catrinas, que partirá a las 8 de la noche de las puertas del Museo Casa Montejo y finalizará en el Corredor Gastronómico de Mérida, por La Plancha. Se contará con la participación de todos los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y agrupaciones invitadas con la Banda Sinaloense “RM”, Compañías de Danza Kaambal, Jaguares Danzantes, Alma de México, JokaánTuunich, el Ballet Nuevo Sol, el Mariachi Estrella Juvenil y la Universidad del Sur.

También se montarán tres tarimas en el Parque de Santa Lucía (calle 60 x 55), la calle 60 x 49 y una más en Santa Ana (calle 60 x 47) en la que se presentarán varios artistas locales.

El programa semanal de “Noche Mexicana” se realizará el mismo sábado en su horario habitual  en el Remate del Paseo de Monteo a partir de las 8 p.m. Recibirá esta semana a Gianny Rivera, Fayme Jazmín “La voz mexicana”, Aeda Fernanda, Manelo Salas y al Ballet Nuevo Amanecer.

Al día siguiente, “Mérida en Domingo” abrirá sus puertas en la Plaza Grande con su oferta artesanal, gastronómica y talento de artistas locales.

Por otro lado y debido a la conmemoración dedicada a los fieles difuntos, el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, los centros culturales y museos permanecerán cerrados, retomando actividades el domingo.

ESTRENOS EN EL OLIMPO

La Temporada Olimpo 2024 tendrá dos estrenos este fin de semana. Con dramaturgia de Ivi May Dzib, “Consejos para cuidar gatos” lleva un mensaje de reencuentro con uno mismo ante las adversidades. La puesta en escena es apta para toda la familia, cuenta la historia de Enrique, quien quería saber todo lo que ocurría en el mundo, pero curiosamente el mundo no le gustaba. Después de perder a sus padres en un accidente automovilístico, descubre un espejo en el que podrá hablar con unos misteriosos gatos y así reencontrarse consigo mismo y los demás.

La obra es del Grupo 2012 Teatro e inicia presentaciones el próximo 3 de noviembre al mediodía en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo; tendrá más presentaciones todos los domingos en la misma sede y horario. La taquilla es de $100 pesos la entrada general y $80 para niñas y niños, estudiantes y adultos con credencial del INAPAM.

Las funciones de cine se suman a la temporada con “Papinando, lienzo charro”, una propuesta documental de Ooch Cine con dirección de Mario Galván. Mediante de testimonios, fotografías, visitas de campo y pinturas de Melissa Mena se evocan las peripecias de don Fernando Gamboa Escobedo, un antiguo hacendado de Hoctún quien, tras la crisis henequenera, quedó en la ruina por gastar su fortuna en la promoción de la charrería en Yucatán.

La primera proyección será el domingo 3 en la Videosala del Olimpo, a las 5 de la tarde, dirigida a toda la familia. La cuota de recuperación es de $30 pesos y habrá más funciones los días 10, 16 y 24 próximos.

En arte escénicas, la nueva colección del maestro Alberto Urzaiz te espera en la sala 3 del Olimpo donde el artista yucateco refleja una consolidación de su trabajo sin perder la línea abstracta que ha caracterizado su estilo por más de cinco décadas.

En el mismo centro cultural  también se pueden visitar “A dos manos. Ka’ap’éel k’ab” de Efrén Maldonado y David Mex. Las tres colecciones permanecerán expuestas hasta el mes de diciembre.

En el sitio www.merida.gob.mx/cultura se puede consultar la cartelera completa de actividades de la Temporada Olimpo.

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
245840
Con la donación de 104 obras artísticas durante los últimos tres años aumentó en un 30% la Colección Municipal de Mérida https://www.chanboox.com/2021/08/23/con-la-donacion-de-104-obras-artisticas-durante-los-ultimos-tres-anos-aumento-en-un-30-la-coleccion-municipal-de-merida/ Mon, 23 Aug 2021 22:46:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123608

Mérida, 23 de agosto de 2021.- Con la formalización de la donación de veinte obras artísticas durante este año, la Colección Municipal sumó 104 piezas en la presente administración lo cual enriquece el acervo artístico custodiado por el Museo de la Ciudad, que de esta manera llega a 347 obras en total.

 

Durante los últimos 9 años el Museo de la Ciudad y el Centro Cultural Olimpo han realizado tres exposiciones con temas curatoriales diversos, que han mostrado el trabajo de creadores de la talla de Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez, Gerda Gruber, Rosario Guillermo hasta jóvenes artistas locales como Omar y Emilio Said, Lissette Abraham, Juan Pueblo, Rodolfo Baeza entre muchos más.

 

Hoy nuestro acervo artístico se enriquece gracias a los creadores que han brindado su generosidad con los meridanos y su confianza en la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. La conformación de la colección cuenta con técnicas diversas, desde el óleo hasta la cerámica, de la fotografía al grabado, piezas de gran calidad estética con temas diversos, incluyente y ecléctica en sus corrientes artísticas.

 

Las obras donadas que se integran a la Colección son tres pinturas de los artistas Irving Victoria, Carlos Pliego y Bruce Edmiston; 16 grabados de los artistas Carlos Núñez Armesto, Gabriel Ramírez, Celina Fernández, Gabriel Marni, Víctor Argáez, Alfredo Lugo, Rosaura Luna, Francisco Barajas, Ernesto Novelo, Anna López Anaya, Renato González y Daniel Pech; así como una fotografía de Michael Covián Benites.

 

NUEVOS HOMENAJES DE ARTE

 

El Museo de la Ciudad continúa abierto con todos los protocolos sanitarios, brindando exposiciones que contribuyan a generar gratas experiencias culturales. Durante la actual administración se han llevado a cabo 48 exposiciones.

 

Como parte de esta labor, a partir de esta semana se pueden disfrutar dos nuevas colecciones: “Aprendiz de pintor. Homenaje a Ermilo Torre Gamboa” y “Culto al rollo. The Toilet Paper Story”, muestra gráfica contemporánea de grabados del artista barcelonés Manuel Taure.

 

La colección de don Ermilo Torre abarca, en más de 40 piezas pictóricas y documentos, un recorrido por la trayectoria del artista, fallecido el 7 de junio pasado, en el ejercicio de una pasión, que luego tuvo la capacidad de convertir la estética y la experiencia de las artes, materializarla y trascender. Junto a los cuadros y dibujos, los primeros ensayos en su vida de estudiante en Europa, se incluyen documentos personales, una caja de pinturas, una libreta de apuntes y boletos de avión que utilizó en sus innumerables viajes para nutrir  sus experiencias, los colores y enriquecer sus obras de arte.

 

Por otro lado, Manuel Taure desafía a una pandemia digital apoyándose en el diseño contemporáneo y el tradicional en un inusual soporte: el papel higiénico. En esta obra original impresa a mano, utiliza la técnica tradicional del grabado en relieve, con diseños que fue alimentando al transcurrir diferentes situaciones y que engloba de manera gráfica en ocho historias.

 

Ambas colecciones permanecerán expuestas el resto del mes de agosto y todo septiembre.

 

El Museo de la Ciudad de Mérida se puede visitar de martes a viernes de 9 a 18 horas, sábados y domingos, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

 

La entrada es gratuita, con aforo controlado a 26 personas por piso.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123608
Picasso se impone en La Noche Blanca https://www.chanboox.com/2019/12/16/picasso-se-impone-en-la-noche-blanca/ Mon, 16 Dec 2019 23:22:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=103926 *Crece el interés por adquirir arte en las galerías de Mérida*
El arte impuso su fuerza creadora en la 12ª.  edición de La Noche Blanca donde ciudadanos convivieron con diferentes manifestaciones artísticas, se adueñaron del espacio público y dejaron que la cultura llenara parques, calles y centros culturales. Desde el Centro Cultural Olimpo, la colección “Picasso. Genio de las Artes” fue visitada luego de su inauguración por más de dos mil personas.
El centenar de piezas inéditas del pintor español Pablo Picasso proviene de colecciones privadas de Europa y ocuparon las tres salas del Olimpo, en las que los visitantes conocieron la relación del artista con la música y la literatura.
Para “El Tricornio”, Picasso hizo la serie inspirada en el ballet. Como complemento se proyectaron fragmentos que el Ballet Nacional de España presentó en 2014, para una mejor comprensión de las obras. Las coloridas recreaciones del vestuario  capturaron la atención de los paseantes.
“Carmen” es una interpretación picassiana de tipos y rostros que suponen la particular visión de las artistas alejándose de la tradicional representación en la pintura de este arquetipo femenino, ya que en el momento de crearlas el genio de las artes estaba interesado en la cerámica. “En el estudio de Picasso” es un acercamiento al sitio dónde surge el arte, su estudio y residencia, la Villa La Californie, mientras que en “La obra maestra desconocida” profundiza en la dificultad del proceso creativo, para lo cual parte del texto homónimo de Balzac, ambientado en el siglo XVII.
La colección permanecerá en Mérida hasta el 30 de marzo de 2020 y se podrá visitar de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde. A partir de enero próximo se ofrecerán visitas guiadas a escuelas y grupos interesados.
Por otro lado, para esta edición La Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, amplió su oferta al recibir a agrupaciones de Xalapa, Campeche y Quintana Roo con propuestas para las familias de música y teatro, con las compañías teatrales “Vámonos teatreando”, “La puerta abierta” y “Cáscara de mar” y los espectáculos “Las hijas de Lear” y “Las hijas de la mala vida”.
También fue una noche inclusiva, con dos veladas en la que se pudo conocer el arte de personas que demostraron que la discapacidad intelectual no es impedimento para ser creativo, gracias a las apuestas de niño y jóvenes de la asociación civil Aprendamos Juntos en una exposición de arte y una pasarela de ropa típica.
Hace seis años, eran 25 galerías y estudios de autor en Mérida las que podías visitar en busca de arte y este fin de semana aumentó a 40 espacios participantes que abrieron en La Víspera de La Noche Blanca. El resultado fue un aumento del 20% en las ventas de arte, demostrando con ello el aumento e interés por el coleccionismo.
Fue una constante, tanto de jóvenes como de adultos, entrar y salir de una galería a otra y terminar en los bazares de emprendedores creativos, que esta edición se instalaron en un tramo de la calle 60, cerca de Santa Ana y en los parques de La Mejorada y Santiago.
El sábado 14 fue una velada de estrenos, como el espectáculo musical “Mestizo”, una historia de amor sobre el mestizaje así como “Una noche con Títerechévere” que la compañía Titeradas presentó especialmente para la velada de arte. La más aplaudida fue Lela Oxcutzcaba, que por minutos salió de su zona de confort, el Teatro Pedrito, y se arrancó con breve rap que cautivó a los niños y sus papás.
Desde su trinchera literaria, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, el escritor Guillermo Fadanelli reflexionó sobre el arte como un elemento que te obliga a no estar quieto, “te hace dudar y es algo muy subjetivo”.
En su primera presentación en Mérida, el cantante español Muerdo (Pascual Cantero) conquistó a la juventud meridana que llegó al Parque de Santa Ana, por la buena vibra que proyectó desde el escenario. Llamó la atención que no se quedaba en un solo ritmo y solo o acompañado de su guitarra, pasaba de las baladas, al reggae, hip hop, latinos, folclóricos, urbanos y letras donde le cantaba a la vida y al amor. No faltaron los temas “Claridad” y “Semillas” y la petición de “otra, otra”, durante su concierto.
Mientras llegaba la medianoche, la Plaza Grande recibió a la Big Band y Yahal Kab quienes recordaron grandes éxitos de Benny Moré, logrando que varias parejas se levantaran a bailar.
La Noche Blanca refrendó una vez a Mérida como una ciudad reconocida a nivel nacional e internacional por su oferta cultural y belleza de tradiciones.
Boletín de prensa

]]>
103926
Mérida hará historia con la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, FILIJ Mérida, del 2 al 10 de noviembre https://www.chanboox.com/2019/10/24/merida-hara-historia-con-la-feria-internacional-del-libro-infantil-y-juvenil-filij-merida-del-2-al-10-de-noviembre/ Fri, 25 Oct 2019 00:26:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101048 Dan a conocer el programa del evento cultural que por primera vez se hará fuera de la capital del país
Mérida, 24 de octubre de 2019. Con la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se realizará en Mérida del 2 al 10 de noviembre, se cumple el compromiso del alcalde Renán Barrera Concha de promover la lectura e impulsar las actividades culturales entre jóvenes y niños, lo que permite consolidar cada vez más a Mérida como referente cultural del país.
Hoy, en rueda de prensa que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, se dieron a conocer detalles del programa de la feria, que por primera vez se realizará en una sede distinta a la capital del país, donde se ha llevado a cabo desde hace 38 años.
El alcalde Renán Barrera ha destacado el compromiso de su administración de llevar la cultura a todos lados, por lo que fue un logro importante de su administración la obtención de la sede fruto de las gestiones realizadas ante el Fondo de Cultura Económica.
El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, indicó que esta edición de la feria es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Fondo de Cultura Económica y la asociación civil Leer por Placer.
Aunque la mayoría de las actividades serán en el Parque de la Paz, también se realizarán eventos alusivos en el Foro Alternativo “Rubén Chacón” y el Centro Cultural del Issste.
Al presentar el programa oficial de las actividades ante los medios de comunicación, Rafael Morcillo López, director de la agrupación “Leer por placer”, que participa en la organización el evento, dijo que en total serán 681 actividades, de las cuales 483 será abiertas al público y 198 para atender a excursiones escolares previamente inscritas.
En esta primera edición, la FILIJ Mérida contará con la presencia de reconocidos escritores, entre ellos Carolin Philipps, los coreanos Su Jung Kim, Young Sook Moon, Geum Yi Lee, así como Antonio Malpica, Emilio Lome, Mónica Brozon, Silvia Molina, Alberto Chimal, Óscar de la Borbolla y Julio Patán. También estarán presentes los ilustradores de origen indígena Isela Xospa, Cuauhtémoc Wetzka y el Pajaro Toj, al igual que de sus colegas de talla internacional Kestutis Kasparavicius, Paloma Valdivia y Gabriel Pacheco, Bef, Trino y Tania Camacho; los caricaturistas Caleón y Alarcón.
Habrá talleres de animación a la lectura para bebés, niñas, niños y jóvenes, así como funciones de teatro, danza, clown, títeres, cuentacuentos, música, representaciones escénicas de libros, charlas, presentaciones de novedades editoriales y, por supuesto exhibición y venta de libros, por parte de más de 50 expositores quienes ofrecerán más de 300 sellos editoriales internacionales, nacionales y locales.
El Pasillo de la Historieta y la Ilustración será otro espacio de numerosas actividades, con la presencia de moneros, ilustradores, el trabajo de los historietistas Sergio Neri y Tania Camacho; los ilustradores MuertosRuz y Turrilandia, así como del caricaturista Javier Covo y la entrega de premios a los ganadores del concurso “Dibuja tu lectura”
Se contará con un Cuentódromo, con actividades diarias, El Andador del Títere, una bebeteca y una ludoteca donde se llevarán a cabo talleres de fomento a la lectura.
Los visitantes de la FILIJ Mérida podrán disfrutar de las presentaciones del pianista Rafael Gutiérrez Vélez, quien acompañará a la escritora Mónica Lavín y KL Joon, de Corea, país invitado, en la lectura de cuentos. La banda Chida, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil Alas y Raíces, la Compañía Clownclusiones, Pastor Góngora, Kimmy Bomba y Dodi Maleanta, Virginia López y Dalila Casanova, Gabriel Canul Olivares, Drag Story Hour Mérida y Totem Banda, entre muchas otras.
Margarita Robleda, nombrada Embajadora de la FILIJ Mérida, agradeció que se hayan roto las barreras del centralismo para traer a la provincia este evento literario y el que las autoridades municipales le apuesten a la cultura para construir la paz.
—Ahora Mérida tendrá dos ferias del libro, la FILEY y la FILIJ para enriquecer nuestras vidas —expresó.
En su intervención, Marilina Barona del Valle, de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, subrayó la importancia de apoyar la literatura infantil y juvenil, ser más creativos y acercar el libro a las personas para hacer de México una república de lectores.
Por su parte, Berlín Villafaña enfatizó que el alcalde Renán barrera Concha tiene una profunda convicción para que la ciudad mantenga sus estándares de seguridad, participación ciudadana, en el fortalecimiento del tejido social y la cultura.
Afirmó que la FILIJ es fruto de coordinación entre órdenes de gobierno y agradeció a Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a las instancias federales y asociaciones civiles como Leer por Placer, por el trabajo realizado que se traduce en el acercamiento a los libros con la población, beneficios para niño y jóvenes y la formación de ciudadanos libres y críticos.
En la FILIJ Mérida también se efectuarán encuentros dirigidos a docentes de todos los niveles educativos, promotores de lectura, mediadores, académicos, universitarios y público en general. También se realizará el Primer Encuentro de Festivales y Ferias de Literatura Infantil y Juvenil, así como los encuentros de Booktubers de la Península de Yucatán; de mediadores de la lectura y de niñas y jóvenes lectoras.
La inauguración de la FILIJ Mérida será el 2 de noviembre a las 11 de la mañana en el Parque de la Paz. La programación de eventos se puede seguir en las redes del Ayuntamiento de Mérida y la FILIJ Mérida.

Boletín de prensa

]]>
101048
Abren dos nuevas funciones de Tabarnak en el Mérida Fest https://www.chanboox.com/2019/01/10/abren-dos-nuevas-funciones-de-tabarnak-en-el-merida-fest/ Fri, 11 Jan 2019 00:59:27 +0000 http://www.chanboox.com/?p=81100

Las próximas presentaciones del espectáculo “Tabarbak” que trae el Circo Alfonse para el Mérida Fest tuvieron gran demanda y respuesta de los yucatecos. El día de ayer, cientos de personas de todas las edades, acudieron al Centro Cultural Olimpo en busca de los boletos gratuitos para las primeras tres funciones anunciadas del espectáculo, para el 11, 12, y 13 de enero en el Teatro Peón Contreras, los cuales se agotaron el mismo día.

Ante el gran interés que ha sucitado el espectáculo y a petición del Alcalde Renán Barrera Concha, la Dirección de Cultura gestionó que la agrupación canadiense abriera dos nuevas funciones los días sábado 12 y domingo 13, en el Teatro Peón Contreras, a las 4 de la tarde. Ambas presentaciones serán con entrada gratuita, sin boleto y se recomienda llegar hasta media hora antes de la función.

Además el mismo domingo antes de la función vespertina, los integrantes de la compañía sostendrán un “Encuentro creativo” abierto al público interesado en el tema, que comenzará a las 3 de la tarde, también con entrada completamente gratuita.

El Cirque Alfonse se fundó en 2005 en la provincia de Quebec y es una compañía de circo que se ha distinguido por tener una audaz propuesta que mezcla las artes y técnicas del circo, con el folclore tradicional de su ciudad natal.

Inspirados en la iglesia de su pueblo, que alguna vez fue el principal centro de reunión de la pequeña comunidad de Quebec donde creció la familia, el Cirque Alfonse estrenó en 2017  “Tabarnak” en el festival de circo Complètement en Montreal, el festival de circo más importante de Canadá.

El espectáculo, que por primera vez se presentará en México y América Latina, es una invitación a reunirse en una fiesta de acrobacias que roban el aliento, exuberante música en vivo que nos lleva hasta el cielo. Del sótano a la nave, del altar a la aguja de la iglesia, el Cirque Alfonse está inspirado por sus raíces y da un aire fresco al lugar de encuentro del pueblo donde crecieron.

Con su alegría característica y contagiosa, el Cirque Alfonse ha creado un vívido circo musical donde el órgano hace eco en lo tradicional y la acrobacia pone todo de cabeza y todo el mundo se reúne para gozar un buen rato. “Tabarnak” es una fiesta en dónde las tradiciones Quebecuas y la Juventus se reúnen, unifican las generaciones, las relaciones familiares se ven aliadas es la fiesta del resurgimiento del circo, maderas. 

Además de “Tabarnak” la compañía cuenta con otras creaciones originales como son “La Brunante” (2006), “Timber” (2011) y “BARBU: Electro-tradicional Cabaret” (2014), estos dos últimos espectáculos que los han presentado en diferentes partes del mundo, Europa, Asia, Norteamérica y Australia.

El programa completo de los próximos eventos del Mérida Fest se puede consultar en www.merida.gob.mx/meridafest

 

Boletín de prensa

]]> 81100