congreso de la unión – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Inicia SEP consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/inicia-sep-consulta-nacional-para-la-construccion-del-anteproyecto-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255811 El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la nueva ley debe garantizar el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior.
Habrá seis foros regionales para presentar propuestas: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Contribuiremos con el Gobierno de México en la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior: Luis González Plascencia, titular de la Anuies.
El secretario general del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa, sino un acto de justicia: María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.

Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Expuso que se busca preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.

Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.

“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” aseguró.

El titular de la SEP convocó a las y los asistentes a trabajar juntas y juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.

Tenemos, señaló Delgado Carrillo, la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido cómo país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a las y los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.

Consideró que se debe trabajar de manera conjunta para que todas y todos los alumnos nunca más sean discriminados y puedan tener el mismo camino hacia la Educación Superior, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.

Comentó que las y los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, señaló que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.

“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.

Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.

El también senador de la República invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”.

A su vez, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la meta de esta administración es alcanzar un 85 por ciento de cobertura en la Educación Media Superior con base en tres ejes fundamentales: fortalecer los programas educativos; integrar los distintos subsistemas, y construir más planteles escolares.

Afirmó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa sino un acto de justicia social para garantizar el derecho del pueblo a la educación.

“Es por ello, por lo que, desde el Congreso de la Unión, las y los diputados que conformamos la Comisión de Educación, puede contar, señor secretario, con todo nuestro apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general”, expresó.

Asimismo, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, mencionó que el Senado comparte el entusiasmo y compromiso del Gobierno de México iniciando con una ruta de consulta amplia y democrática para recoger experiencias, propuestas y soluciones para lograr una transformación genuina de la educación Media Superior.

“Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: la integración de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de la educación técnica-profesional; la orientación vocacional efectiva; la movilidad entre subsistemas; la simplificación de certificaciones, y el desarrollo de habilidades socioemocionales, hoy imprescindibles”.

Consideró imprescindible garantizar progresivamente el acceso universal; diseñar estrategias eficaces para la permanencia y conclusión de estudios; establecer criterios de evaluación pertinentes; prever recursos humanos y materiales suficientes; definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo; asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y ordenar a los más de 30 subsistemas que actualmente conforman a la Educación Media Superior.

Boletín de prensa

]]>
255811
Ley de Ciberseguridad en México, olvidada por el gobierno federal, afirman expertos https://www.chanboox.com/2023/05/08/ley-de-ciberseguridad-en-mexico-olvidada-por-el-gobierno-federal-afirman-expertos/ Tue, 09 May 2023 02:14:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199434

Congreso de la Unión e iniciativas del Gobierno se olvidaron de la Ley de Ciberseguridad, señalan empresarios

 

NOTIPRESS.- En diversas ocasiones, diversos sectores de la sociedad civil solicitaron una reforma de ley en materia de ciberseguridad. Sin embargo, especialistas en seguridad informática y cibernética aseguran que la Ley de Ciberseguridad ha sido olvidada por el Congreso de la Unión y el gobierno federal.

La propuesta de ley actualmente está en discusión en el Congreso de la Unión, buscando establecer un marco jurídico claro para la protección de los datos personales y la seguridad en línea de los ciudadanos. A3Sec señaló para el equipo de NotiPress que aunque en un momento estuvo contemplada la propuesta de la Ley Federal de Ciberseguridad, para el periodo ordinario “simplemente” no se revisó.

Al igual, el gobierno mexicano ha enfrentado críticas de diversos sectores debido a la reducción del presupuesto destinado a la ciberseguridad. El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 indica que de 33 mil 643 millones de pesos a servicios de Tecnologías de la Información (TIC) para el rubro de ciberseguridad, solamente se destinó el 0.41 por ciento.

Debido a este contexto, A3Sec indica la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en México. El llamado radica en que México es el país que registró más intentos de ciberataques en los primeros seis meses de 2022 en América Latina.

Según datos expuestos por Fortinet, fueron 85 mil millones de ciberataques en México, los cuales representaron un incremento del 40 por ciento respecto a 2021. Un caso reciente es el confirmado el 30 de septiembre de 2022, incidente de Guacamaya Leaks que vulneró 6 terabytes de información confidencial y militar.

Además del ataque mencionado, de 2019 a 2023 cibercriminales ya habían entrado a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pemex y Bancomext. Así como también a la Lotería Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional y el Buró de Crédito.

Israel Gutierrez, Country Manager de A3Sec, señaló que la asignación de recursos deja ver que no es prioridad la ciberseguridad. Como parte de la solución a los ataques, el directivo menciona la necesidad de una ley y el empleo de profesionales que hagan frente a esta problemática.

 

 

 

]]> 199434 Estudiantes yucatecos representan al estado en el 12° Parlamento de las Niñas y Niños de México https://www.chanboox.com/2023/05/04/estudiantes-yucatecos-representan-al-estado-en-el-12-parlamento-de-las-ninas-y-ninos-de-mexico/ Thu, 04 May 2023 05:21:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198843

Los cinco participantes son alumnas y alumnos de escuelas de Mérida, Motul, Umán y Valladolid

 

Mérida, Yucatán, a 2 de mayo de 2023.- Cinco estudiantes yucatecos formarán parte de las 300 legisladoras y legisladores infantiles que participarán en el 12° Parlamento de Niñas y Niños de México, que tendrá lugar del 3 al 6 de mayo en el Congreso de la Unión, en la Ciudad de México.

Las y los alumnos de quinto grado de primaria viajaron este martes, acompañados por la maestra María Luisa Franco Burgos, encargada del área de proyectos y concursos de servicios educativos de Educación Primaria de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

En representación de Liborio Vidal Aguilar, titular de la Segey, la directora de nivel Primaria, Adlemy Arjona Crespo, despidió a las niñas y niños provenientes de escuelas públicas de Mérida y el interior del estado y que son muestra del semillero de talento de los centros educativos de Yucatán.

El parlamento es organizado por el Instituto Nacional Electoral, el cual convocó desde el año pasado a los estudiantes del país, para participar en las etapas estatales rumbo a la fase nacional.

De la entidad participan: Giovanni Daniel Bautista Familia de primaria “Sara Buenfil” y Dominic de Jesús Miranda Puch de la escuela “Niños Héroes” de Mérida; María Fernanda Uc Ruz de la primaria “Rubén Darío Herrera” de Umán, Romina Cristina Kuk Kú de la escuela “Secundino Maldonado Villamil” de Motul y María José Kantún Tziu de Valladolid, las dos últimas pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En entrevista los menores dijeron sentirse emocionados, nerviosos y orgullosos de representar a Yucatán ante las demás niñas y niños de todo el país, que como ellos serán legisladores propietarios del 3 al 5 de mayo. El sábado 6 de mayo participarán en un paseo por la ciudad y el domingo 7 de mayo volverán a Mérida.

Por su parte, el padre de familia Juan Bautista Cruz, invitó a las mamás, papás y tutores a impulsar los intereses de los hijos para que desarrollen sus habilidades y puedan alcanzar logros como el que están experimentando los estudiantes.

El Parlamento de las niñas y los niños de México, se fundamenta en los Puntos de Acuerdo aprobados por las Cámaras de Diputados y de Senadores del H. Congreso de la Unión el 30 de abril de 2002 en los se establece que se realizará con una periodicidad anual y tendrá como sede en forma alterna cada una de las Cámaras de este honorable Congreso de la Unión.

Esta actividad contribuye a la construcción y el fortalecimiento de una cultura democrática que propicie el desarrollo de una ciudadanía más participativa, capaz de poner en práctica los valores de la democracia, el respeto y la tolerancia para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de sus comunidades.

Lo anterior considerando que un espíritu democrático debe construirse desde la niñez y, a partir de esta etapa formativa, tomen conciencia de sus libertades, derechos y obligaciones sobre los cuales se sustenta un régimen democrático.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 198843 Presentan en el Senado el libro “El EZLN en el Congreso de la Unión”, de la senadora Beatriz Paredes https://www.chanboox.com/2023/02/18/presentan-en-el-senado-el-libro-el-ezln-en-el-congreso-de-la-union-de-la-senadora-beatriz-paredes/ Sun, 19 Feb 2023 01:07:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188146

Confía la legisladora en que esta publicación sea un eslabón más en el esfuerzo para que haya justicia y desarrollo en las comunidades indígenas. 
 

En el marco de la conmemoración del aniversario de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que entre sus objetivos está el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, se presentó en el Senado el libro “El EZLN en el Congreso de la Unión”, de la senadora Beatriz Paredes Rangel. 

 

En el evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), la senadora confió en que esta publicación será un eslabón más en el esfuerzo de los pueblos indígenas y sus aliados para que existan condiciones de libertad, justicia y desarrollo en sus comunidades. 

 

La legisladora de la bancada del PRI detalló que este libro habla sobre un hecho relevante para el Congreso de la Unión y no sobre el movimiento zapatista, pues ya existe mucha información alrededor del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

 

Asimismo, dijo que el propósito de este libro es registrar uno de los momentos más importantes en la historia del Congreso Mexicano, que fue cuando el EZLN tomó la Tribuna de la Cámara de Diputados. 

 

En ese sentido, puntualizó que el texto también tiene el objetivo de que quienes estudian los asuntos indígenas y los mecanismos de democracia participativa puedan dar seguimiento a cómo se construyen estos espacios y se encadena la realidad social para que las instituciones puedan evolucionar. 

 

Beatriz Paredes Rangel detalló que en el libro se encuentran los discursos de las personas indígenas en tribuna; los debates entre los Grupos Parlamentarios para que este hecho fuera realidad; así como la legislación que se generó tras estos eventos trascendentes para la vida parlamentaria. 

 

Además, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe destacó el papel del Senado de la República cuando formuló la Ley General de Concordia y Pacificación, pues fue una alternativa para que el lanzamiento insurgente no deviniera en una represión generalizada en algunas zonas de nuestro país.  

 

Paredes Rangel aseguró que aún hay pendientes por resolver en los pueblos originarios, los cuales sólo podrán resolverse con una gran alianza entre todos los sectores, pues provienen de siglos de marginación.  

 

El senador Eduardo Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena, recordó que el 1 de enero de 1994 las y los integrantes del movimiento zapatista tomaron cinco cabeceras municipales del estado de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Chanal. 

 

Asentó que este fue un momento estelar de la historia mexicana que generó nuevos paradigmas políticos, económicos y sociológicos. Además, destacó el trabajo de la Comisión para la Concordia y Pacificación, en donde la discriminación, la pobreza y la marginación en la que vivián las comunidades indígenas; “este movimiento visibilizó a un país distinto”. 

 

El también presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que la participación del EZLN en la Cámara de Diputados puso al descubierto no sólo los problemas de Chiapas, sino de las comunidades indígenas de todas las entidades del país; “es un parteaguas de la historia y es un momento para contar”. 

 

A partir de este hecho, subrayó el legislador, se abrió un nuevo ejercicio parlamentario en nuestro país y ahora, a más de 25 años, se tiene una visión de país distinta, pues los pueblos originarios tienen más acceso a la información y se busca que cuenten con condiciones mejores de vida; sin embargo, denunció que aún hay asignaturas pendientes. 

 

A su vez, el exdiputado Jaime Martínez Veloz indicó que, tras el levantamiento del EZLN en 1994, el Estado mexicano planteó una serie de acciones para enfrentar este tema tan complejo, a pesar de que en ese tiempo sólo había cuatro partidos representados en el Congreso de la Unión: PRI, PAN, PRD y PT.  

 

Entre ellas, puntualizó está la Ley para el Dialogo Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, la cual se aprobó por unanimidad y logró retomar el diálogo para que el 16 de febrero de 1996 se firmaran los Acuerdos de Larráinzar. 

 

Este primer convenio de paz entre el Gobierno Federal y el EZLN permitió que integrantes del movimiento zapatista y de los pueblos originarios pudieran hablar en la tribuna del Congreso de la Unión, explicó Martínez Veloz. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 188146 Presentan en la Biblioteca General del Congreso de la Unión el libro “Asesinos seriales en México”, de Filiberto Cruz Monroy https://www.chanboox.com/2022/12/10/presentan-en-la-biblioteca-general-del-congreso-de-la-union-el-libro-asesinos-seriales-en-mexico-de-filiberto-cruz-monroy/ Sat, 10 Dec 2022 16:52:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178252

Palacio Legislativo, 09-11-2022 (Notilegis).- En el marco del Espacio Cultural San Lázaro, en la Biblioteca General del Congreso de la Unión se presentó el libro “Asesinos seriales en México, una mirada a su psique criminal” del escritor y periodista, Filiberto Cruz, que resume alrededor de 20 casos. 

La directora de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, indicó que se documentaron 20 casos de hombres y mujeres que cometieron actos atroces, pero no se regodea en el morbo y nos muestra una serie de psiques sobre sus posibles motivos y va más allá de la narración.

Dijo que en México de 100 homicidios sólo en cinco casos se condena al responsable; el 95 por ciento de homicidios ocurridos entre 2010 y 2016 siguen impunes. 

El propósito de este esfuerzo literario, sostuvo, es ser impulsor de periodistas, criminólogos, criminalistas, psicoanalistas, policías, abogados, médicos, abogados y peritos; y para que los ciudadanos seamos más empáticos, ya que un homicida no es más que el reflejo de la descomposición social. 

El director de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, Luis Genaro Vázquez Rodríguez, indicó que esta obra es de consulta obligada para todas y todos los interesados en el fenómeno del asesino serial.

Sostuvo que es la impunidad el principal asesino serial que hay que perseguir en México; sin embargo, este fenómeno no se resolvería sólo con el aumento de penas, deben de implementarse medidas de prevención de salud mental.

Durante la presentación, el asesor de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, Ángel Limón, señaló que en el texto aborda crímenes desde finales de los años 80 hasta la actualidad, y explica los procesos que llevaron a la captura de estos asesinos.

Por su parte, Edgar Krauss, editor manager en HarperCollins México, explicó que el carácter editorial del libro es de un espíritu informativo, ya que este texto no aporta elementos morbosos en una materia tan dura, como es la de los asesinos seriales, sino información y más crítica más precisa para entender por qué suceden estos crímenes.

“No se trata de replicar lo que hacen los diarios sensacionalistas o de nota roja, que generalmente revictimizan a las personas que infortunadamente cayeron en las garras de esos criminales, sino para comprender el contexto, el perfil de estos criminales”, apuntó.

Detalló que se decidió modificar los nombres de las víctimas, mucho menos fotografías, a fin de no revictimizar a las personas.

En su oportunidad, el periodista Arturo Ángel Mendieta expuso que dentro del ejercicio periodístico que realiza el autor se trata de hacer una biografía de la psique de cada asesino.

Consideró que es valiosísimo el recuento de situaciones que ocurrieron en torno a estos casos, en medio de la violencia voraz que atraviesa México, del 2018 a la fecha cada año han asesinado a más de 30 mil personas.

En su turno, el autor del libro, Filiberto Cruz Monroy, explicó que este texto habla de la historia de nuestro país en los últimos 50 años, los cuales vienen enumerados en un orden cronológico; tienen un pequeño pedazo de ficción novelada al principio y después ya es un trabajo periodístico.

Relató que surgió de una necesidad de agrupar esta información tan poco dispersa y para lo cual utilizó fuentes tanto bibliográficas como algunas entrevistas, gente relacionada con estos hechos, peritos, policías, periodistas de la vieja guardia, para tratar de así acercarnos poquito más a la realidad de lo que ocurrió.

Agregó que la mayoría de los asesinos seriales que se mencionan en este libro son gente común y corriente, algunas muy astutas, pero sin nada sobrenatural, “para abordarlas hay que quitarles ese velo de misterio para poder escribir acerca de ellas, sin ninguna preconcepción, ni estarlas elevando a un nivel que no se merecen porque son asesinos”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 178252 Inaugura Ricardo Monreal Primer Modelo Parlamentario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://www.chanboox.com/2022/11/11/inaugura-ricardo-monreal-primer-modelo-parlamentario-de-la-benemerita-universidad-autonoma-de-puebla/ Sat, 12 Nov 2022 04:48:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174326

Llama a nuevas generaciones a elevar nivel de debate, así como actuar con honestidad.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, hizo un llamado a las nuevas generaciones, que se incorporen a las cámaras del Congreso de la Unión, para que eleven la calidad del debate y los argumentos, así como actuar con honestidad en el ejercicio de la función legislativa.   

 

Durante la inauguración del Primer Modelo Parlamentario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el senador subrayó que el objetivo de que se celebren este tipo de prácticas, las cuales no son partidistas, sino plurales, es precisamente formar a las nuevas generaciones para que tengan un mejor desempeño que las actuales. 

 

El líder de la mayoría legislativa pidió a las y los jóvenes que no dejen de soñar y que mantengan siempre en alto sus principios, además de que no los pongan al servicio de nadie y los defiendan; “siempre van a vencer y siempre van a cumplir en lo que sueñen”.  

 

Afirmó que la soberbia es el camino al distanciamiento social y al decaimiento de la sociedad, por ello, los instó a que nunca asuman actitudes arrogantes ni de fingimiento; “no simulen; actúen en razón de lo que son”.  

 

“Si son hijos de campesinos, siéntanse orgullosos; si son hijos de obreros, siéntanse orgullosos; si son hijos de trabajadores, de maestros, de funcionarios o de profesionistas independientes, siéntanse dignos, no finjan lo que no son, asuman su posición y defiendan siempre su origen”. 

 

Monreal Ávila pidió que no acudan a la mentira política, pues es “una bofetada al rostro de la sociedad”. Además, los invitó a que actúen con humildad y con ánimo de servir al pueblo, de conducirse con honestidad y ser patriotas, ya que las y los políticos no deben de aislarse de la gente. 

 

Tampoco deben actuar con intolerancia, señaló, ya que destruye la armonía social y los puentes políticos. Asimismo, enfatizó, deben pugnar porque la mujer ocupe en el concierto social un lugar que en justicia le corresponde, pues es una verdad y una dinámica que nadie frenará en el país y en el mundo. 

 

El desconocimiento de las debilidades propias conduce a la falta de previsión y respuesta, asentó el coordinador de la bancada de Morena. “La grandeza humana no puede relevarse en ninguna otra parte más que en el quehacer, en el hacer. Luchen por lo que sienten y en lo que crean”. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 174326 Suma de esfuerzos de colaboración entre el Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) https://www.chanboox.com/2022/10/25/suma-de-esfuerzos-de-colaboracion-entre-el-congreso-del-estado-y-el-fondo-de-las-naciones-unidas-para-la-infancia-unicef/ Tue, 25 Oct 2022 23:31:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172300

Más acciones en favor de la niñez y la adolescencia en Yucatán

 

Mérida, Yucatán a 25 de octubre de 2022. El Congreso del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por gestiones de la Diputada Dafne López Osorio, Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Seguridad Social, signaron un convenio de colaboración cuyo objetivo principal se centra en beneficiar y enriquecer los ordenamientos jurídicos en materia de bienestar de la niñez y la adolescencia, especialmente para garantizar el derecho al disfrute del más alto nivel de salud y a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
 
Esto mediante la participación conjunta en programas, proyectos, actividades, investigaciones, difusiones e intercambios de información en materia de nutrición y salud u otros que sean de interés recíproco.
 
El convenio, que tuvo su origen en los trabajos coordinados entre la Diputada Dafne López, el Consejo Estatal de Nutrición y combate a la Obesidad del Estado Yucatán y la UNICEF, fue firmado por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pilar Santos Díaz y como representante de la UNICEF, Luis Fernando Carrera Castro. Como testigos estuvieron, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda y la diputada presidenta de la comisión de Salud y Seguridad Social, Dafne López Osorio.
 
Detalles del Convenio
 
Con este convenio, se fortalecerá la participación del personal del Congreso que brinda apoyo a los diputados locales para la toma de decisiones a fin de garantizar y mejorar los productos legislativos en materia de salud y nutrición, buscando mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán.
 
Se fomentarán las alianzas estratégicas con diversos actores vinculados al sistema de salud brindando elementos y orientación para retroalimentar la discusión de temas legislativos en materia de salud y nutrición.
 
Asimismo, se realizarán actividades que generen evidencias y difusión de información sobre salud y alimentación nutritiva para la niñez y adolescencia; así como coloquios, foros, eventos, talleres, cursos y capacitaciones en el mismo sentido.
 
En el convenio se establece que se desarrollarán espacios de almacenamiento y bancos de datos sobre temas de nutrición, legislativos y que tengan como finalidad cumplir cabalmente con lo establecido en este.
 
Para las iniciativas de reformas de leyes, reglamentos, normas o lineamientos estatales en materia de promoción y protección de los derechos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad durante el embarazo, la niñez y adolescencia, se brindará la asesoría y el acompañamiento necesario.
 
Por último, se llevará a cabo la publicación de los resultados de las investigaciones o documentos de interés recíproco entre el Congreso y UNICEF.
 
Cabe mencionar que, por parte del Congreso del Estado, será la diputada Dafne López Osorio, quien dé seguimiento de las actividades estipuladas en el convenio; y de parte de la UNICEF, el jefe de Nutrición, Mauro Brero

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172300 Inicia el ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación” https://www.chanboox.com/2022/09/26/inicia-el-ciclo-de-conferencias-el-congreso-de-la-union-y-juarez-una-compleja-relacion/ Tue, 27 Sep 2022 01:44:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168534

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo, inició el ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación”, que será transmitido con libre acceso a través de las plataformas digitales de la Cámara de Diputados, a partir de este lunes y hasta el próximo jueves 29 de septiembre.

 

Las conferencias están a cargo de la historiadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica Tapia Fonseca -forma parte de la red de investigadoras parlamentarias de la Cámara- y con la participación de la Coordinación de Servicios de Información, Biblioteca y Museo.

 

Ismael Carvallo, director del Espacio Cultural San Lázaro, mencionó que con este ciclo se cierra la última semana de actividades en conmemoración del 150 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

 

Dijo que las conferencias abordarán el tema de las relaciones políticas del expresidente de México con el Congreso, que a veces fueron muy tensas durante el periodo juarista.

 

La expositora, Mónica Tapia Fonseca, explicó que las relaciones entre los congresistas y Juárez no fueron fáciles, pero hubo ayuda mutua a fin de concretar las Leyes de la Reforma, que iniciaron con la expedición de la Ley de Administración Pública (la Ley Juárez), cuyo autor fue el propio político oaxaqueño cuando fungió como ministro de Justicia.

 

Mencionó que la ideología liberal de Juárez nació con sus estudios sobre la teología moral, gramática latina y la influencia política europea que derivaron finalmente en la redacción de la Constitución de 1857.

 

La historiadora de la UNAM precisó que las legislaturas que acompañaron al periodo juarista fueron la Segunda (de 1861 a 1863), la Tercera, conocida como itinerante (de 1863 a 1865), la Cuarta (de 1867 a 1869), la Quinta (1869- 1871) y, finalmente, la Sexta Legislatura (1871-1873).

 

Por su parte, María Guadalupe Mejía, historiadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expuso que Benito Juárez le dio estabilidad política al país con la organización del Congreso, a pesar de las intervenciones extranjeras, las revueltas y la fuerte crisis económica derivada de la deuda externa.

 

Destacó que en el periodo juarista no se interrumpieron las sesiones de las Legislaturas, sin importar los conflictos armados y la invasión francesa luego de que el presidente de México ordenó la suspensión de pagos de deuda ante la fragilidad de las finanzas del país.

 

El ciclo de conferencias “El Congreso de la Unión y Juárez, una compleja relación” se transmitirá en línea a través de las plataformas de redes sociales del Espacio Cultural San Lázaro los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2022, de 16:00 a 17:00 horas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 168534 Celebran 28 Aniversario de la Biblioteca Legislativa de San Lázaro https://www.chanboox.com/2022/07/25/celebran-28-aniversario-de-la-biblioteca-legislativa-de-san-lazaro/ Tue, 26 Jul 2022 00:49:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158522

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la Comisión Bicamaral de Bibliotecas del Congreso de la Unión celebraron este lunes el 28 Aniversario de la Biblioteca Legislativa de San Lázaro, con la entrega de reconocimientos a sus trabajadores que gracias a su esfuerzo han contribuido a organizar y difundir el acervo bibliotecario aún con la emergencia sanitaria.

El diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que la Biblioteca Legislativa cuenta con un acervo bibliográfico único en toda América Latina que muestra la gloriosa historia parlamentaria de México.

“La Biblioteca Legislativa es centro del conocimiento aún después de la pandemia, ya que se abrieron oportunidades de difusión a través de las redes sociales, de los dispositivos digitales y mediante la biblioteca virtual, por lo que especialistas de todo el mundo se pueden acercar a sus textos de consulta”, expresó.

Destacó que el personal de la Cámara de Diputados es muy importante para el funcionamiento del Congreso, por lo que “apostarle al personal de la Cámara es apostarle al bien de México, es apostarle a que tengamos mejores instrumentos jurídicos”.

Dijo que analizará, en el presupuesto 2023, que el Servicio de Información de Bibliotecas y Museo cuente con mayores recursos para publicar más libros especializados sobre el quehacer legislativo.

Por su parte, la diputada María Teresa Ochoa Mejía (MC), integrante de la Comisión Bicamaral de Bibliotecas del Congreso de la Unión, recordó que la Biblioteca Legislativa cuenta con un amplio catálogo de servicios para el acceso a la información bibliográfica, hemerográfica, documental, con colecciones especiales muy valiosas, como son las memorias de la Cámara de Diputados.

Explicó que la Biblioteca Legislativa tuvo que modificar sus formatos de consulta con herramientas digitales, para satisfacer los requerimientos de información en el auge de la pandemia del Covid 19.

“La Biblioteca Legislativa creó una auténtica ventana de difusión del quehacer parlamentario, con sus diferentes formatos, ya sea con mesas trabajo, charlas, talleres, cápsulas culturales, cursos y actividades culturales, junto con otras instituciones”, precisó.

En la celebración, la Dirección de Bibliotecas rifó varios ejemplares facsimilares del periódico histórico revolucionario Regeneración, editado por los hermanos Flores Magón. Además, el Consejo Editorial y la Dirección de Bibliotecas entregaron reconocimientos a los trabajadores de la Cámara de Diputados que laboraron en la organización del primer Trayecto Literario del Consejo Editorial de las LXIV y LXV Legislaturas.

La Biblioteca Legislativa de San Lázaro fue inaugurada el 25 de julio de 1994 para brindar servicio de consulta bibliográfica a legisladores, estudiantes, investigadores y asesores parlamentarios.

Al evento, también asistieron Carolina Alonso Peñafiel, coordinadora del Servicio de Información de Bibliotecas y Museo de la Cámara de Diputados; María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas, y Omar Sandoval Enríquez, secretario técnico del Consejo Editorial en representación del diputado Gerardo Fernández Noroña, presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados.

 

 

Boletín de prensa

]]> 158522 Celebra Olegaria Carrazco encuentro con estudiantes del IPN en San Lázaro https://www.chanboox.com/2022/07/08/celebra-olegaria-carrazco-encuentro-con-estudiantes-del-ipn-en-san-lazaro/ Sat, 09 Jul 2022 01:53:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155594

La diputada de Morena los invita a involucrarse desde la ciudadanía con el trabajo legislativo que se realiza en el Congreso de la Unión

 

Palacio Legislativo, 08-07-2022 (Notilegis).– La diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena) compartió con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) parte del trabajo legislativo que se realiza en la Cámara de Diputados, además de exhortarlos a la participación ciudadana en la gestión pública.

“Espero que este acercamiento en este espacio de tanta historia y trascendencia les dé un mayor panorama de lo que hacen las y los diputados”, expresó en un comunicado. 

Agregó que actividades de esta naturaleza permiten abrir canales de comunicación directas con los ciudadanos y, en este caso, con los estudiantes, por lo cual celebró la iniciativa del cuerpo docente del IPN por promover el interés de sus alumnos al quehacer legislativo. 

Carrazco Macías apuntó que con este tipo de ejercicios “se puede fortalecer la vocación de alguno de los jóvenes asistentes sobre la labor política”, que además es de gran relevancia para el país

En ese tenor, la diputada comentó que ella, al igual que muchos mexicanos no creía en la política, sin embargo, señaló que involucrarse en este ámbito permite “conocer a ciencia cierta todo lo que es del interés y bienestar de todos”. 

Destacó que el espectro político es una constante en la vida diaria de cada uno de los mexicanos y, por ende, sus repercusiones. Por ello, advirtió que es posible el cambio de rumbo, pero sólo con la participación de todos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 155594 Presentan concierto “El Camino del Espíritu” https://www.chanboox.com/2022/06/01/presentan-concierto-el-camino-del-espiritu/ Thu, 02 Jun 2022 04:54:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149787

En el marco del ciclo de actividades Miércoles Cultural San Lázaro, el concierto del Ensamble Suncai Drom, Compañía de música, percusiones y danzas nómadas, presentó “El camino del Espíritu”.

 

El evento fue organizado por la Cámara de Diputados a través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios, la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, el Espacio Cultural San Lázaro y las Bibliotecas Legislativa y General del Congreso de la Unión. 

La directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, dijo que la compañía Suncai Drom reúne tradiciones de Turquía, India, países Balcánicos, Egipto, Rusia, España y Medio Oriente. 

Bajo la dirección de Francisco Bringas, compositor e instrumentista, y Ariadna Orozco, coreógrafa, se presentó un espectáculo enriquecido con sonidos, movimientos, colores multifacéticos y bailes. 

Se apreció una danza gitana rusa a cargo de la bailarina Mildred Andeola. En su momento, la también bailarina Ariadna Orozco presentó una danza de Egipto que bailan las gitanas Ghawazi, y otra pieza típica de Turquía. Erika Ríos y Mariela Encinas deleitaron con un baile morisco de España. 

En el concierto, que duró aproximadamente una hora, también se disfrutó del concierto Solo, interpretado con tambores de India, y Derbake, combinación de sonidos de tambores de Medio Oriente e India.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149787 México celebrará por primera vez el Día Nacional de la Música Tradicional https://www.chanboox.com/2022/04/20/mexico-celebrara-por-primera-vez-el-dia-nacional-de-la-musica-tradicional/ Thu, 21 Apr 2022 02:23:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143296

Cada 24 de abril se homenajeara la música tradicional mexicana

 

NOTIPRESS.- Después de haber sido aprobado casi por unanimidad en el Congreso de la Unión, se celebrará el 24 de abril de cada año el Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana. La iniciativa promovida por la ex-diputada Martha Tagle Martínez tiene como objetivo preservar, revalorizar, difundir y renovar la creación sonora del país. Para conmemorar por primera vez la música nacional se realizará un concierto el 24 de abril del 2022. Estará a cargo de la contralto, Ana Caridad Acosta y del guitarrista Gerardo Matamoros en la Ciudad de México (CDMX).

Según la Fonoteca Nacional, entre los géneros más importantes de la música tradicional de México están los sones, huaestecos, jarochos, planecos o de arpa grande, jaliscienses o de mariachi. Además de valonas de Río Verde, gustos, malagueñas, corridos, y expresiones musicales exclusivamente instrumentales como minuetes y piezas de danza.

Tanto Acosta como Matamoros interpretarán obras de los exponentes de la música mexicana del siglo XX, tales como Quirino Mendoza, Joaquín Pardavé y Manuel M Ponce con el fin de mostrar la diversidad musical de México. Por medio un comunicado de la Iniciativa Mexicana de Arte, Ana Caridad comentó a NotiPress que estas actividades impulsadas por el Congreso de la Unión son importantes porque reconocen el valor de la música mexicana de concierto. Además, agregó que ese tipo de iniciativas elevan la música de concierto al nivel de la ‘alta cultura’.

A las 18:00 horas en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México se realizará el concierto. Este es parte del ciclo Los Colores de la Voz de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Aquellas personas que buscan ser parte del primer Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana podrán conseguir sus boletos en taquilla o por Ticketmaster por un precio de 20 pesos mexicanos.

El homenaje coincide con el 74º aniversarios luctuoso del músico y director de la Orquesta Sinfónica Nacional y del Conservatorio Nacional de Música, Manuel M Ponce, quien falleció el 24 de abril de 1948. Asimismo, la primera celebración a la música mexicana coincide con el 140 aniversario del natalicio del zacatecano. Ponce es considerado uno de los compositores más productivos en el ámbito d e la música de concierto en México y con mayor difusión internacional.

 

 

 

]]> 143296 El CEDIP presentó el libro “La Armonización legislativa en México” https://www.chanboox.com/2022/03/18/el-cedip-presento-el-libro-la-armonizacion-legislativa-en-mexico/ Sat, 19 Mar 2022 04:25:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138568

Contribuir al desarrollo científico y técnico de la labor legislativa, el objetivo

Es una radiografía de la actividad del Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas

 

El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados presentó el libro “La Armonización legislativa en México”, que es una radiografía de la actividad del Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, a la luz de las reformas constitucionales aprobadas durante la LXIV Legislatura 2018-2021.

 

La obra fue elaborada por el equipo de investigadores del CEDIP y la participación de congresos locales con el apoyo de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios del Palacio Legislativo de San Lázaro. La edición es digital y puede conocerse en el enlace https://bit.ly/Libro_Armonizacion-en-Mexico.

 

En su mensaje de bienvenida, Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP, afirmó que la publicación de esta obra permitirá contribuir al desarrollo científico y técnico de la labor legislativa de la Cámara de Diputados y construir vínculos para lograr colaboraciones académicas con los congresos locales de las entidades federativas.

 

“Invita a reflexionar sobre la dinámica de la actividad legislativa”, al proponer la definición de la armonización como el proceso de expedición de reformas de leyes que tienen el objetivo de establecer un sistema jurídico coherente respecto a un estándar de derecho jerárquico superior proveniente de la Constitución Política, de tratados internacionales o de una ley general, destacó.

 

En el país la idea de armonización se ha utilizado para la adaptación o adecuación de las normas jurídicas, aspecto poco estudiado en el proceso de elaboración de las leyes, por lo que este libro tiene el propósito de analizar el cumplimiento de los mandatos legislativos que tienen origen en los artículos transitorios de las reformas constitucionales, agregó.

 

“Se evidencia que la relevancia de estudiar la armonización radica en que la inobservancia de los órganos legislativos puede traducirse en una inconstitucionalidad por omisión, término novedoso en el país y que se ha desarrollado a partir de diversos criterios jurisprudenciales”, refirió.

 

Con la edición de esta obra, desarrollada por el equipo de investigación de la Dirección de Estudios Parlamentarios, el CEDIP cumple con la labor de brindar información objetiva, imparcial, oportuna y analítica para apoyar las funciones del órgano parlamentario.

 

El libro se inserta en el marco de la conmemoración de los 40 años de la investigación parlamentaria en el país, lo que constituye una relevante forma de celebrar este acontecimiento a través de impulsar la investigación en temas de trascendencia que atañen a la función legislativa nacional, comentó.

 

Al presentar el libro, Noé Luis Ortiz, director de Estudios Parlamentarios del CEDIP, aseguró que es una investigación inédita en el país, porque el concepto de armonización es un tema poco explorado y complejo. La obra lo plantea como un proceso o adecuación legal respecto de una norma jerárquica superior, cuya relevancia de análisis radica en que, de no cumplirse, puede traducirse en una inconstitucionalidad por omisión legislativa, susceptible de ser judicializada ante los tribunales competentes.

 

Señaló que la armonización es un fenómeno jurídico que requiere estudiarse, por lo que se aborda en dos vertientes: la emisión del mandato de armonización y el cumplimiento o incumplimiento por parte del congreso obligado.

 

Apuntó que el estudio se realizó del uno de septiembre de 2018 al 15 de diciembre de 2021, con el objetivo de analizar el cumplimiento de los mandatos de armonización legislativa establecidos en los decretos de reforma constitucional aprobados durante la LXIV Legislatura, dirigidos al Congreso de la Unión y a los congresos de las entidades federativas.

 

Refirió que la presentación del libro fue escrita por Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, y la carta editorial por el director general del CEDIP, Juan Carlos Cervantes Gómez.

 

Asimismo, reconoció el apoyo de los congresos de Chihuahua, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán por dar respuesta a la solicitud de información relativa a la armonización legislativa durante la investigación. Hizo votos porque sea el punto de partida para consolidar la colaboración académica que redunde en mayor conocimiento parlamentario a nivel nacional.

 

Stalin Muñoz Ayora, investigador adscrito a la Dirección de Estudios Parlamentarios del CEDIP, enfatizó que el fenómeno estudiado es novedoso y complejo, que no se ha analizado suficientemente y dada su importancia requiere atenderse, por lo que se propone la creación del sistema de seguimiento a la armonización legislativa de la Cámara de Diputados.

 

Consiste en un sistema de monitoreo en tiempo real de qué se está haciendo tanto en el Congreso de la Unión como en los congresos locales respecto de los mandatos de armonización constitucionales, explicó.

 

Comentó que la investigación parte de 18 reformas constitucionales, de ellas sólo doce imponían mandatos de armonización para el Congreso de la Unión y cuatro establecían mandato de armonización para los congresos de las entidades federativas.

 

De las 12 reformas constitucionales se desprendían 20 mandatos específicos de armonización, y de veinte reformas legislativas para el Congreso de la Unión y los congresos locales se desprendían cuatro mandatos de armonización en materia de educación y paridad.

 

José Gerardo de los Cobos Silva, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, consideró que la armonización legislativa debe ser un instrumento que permita una certeza jurídica para una convivencia social con respeto y en paz.

 

La información del libro es muy valiosa porque ayuda a conocer y confrontar la metodología parlamentaria que utilizan los congresos, lo cual es relevante. Por ello, apoyó la creación del sistema de seguimiento a la armonización legislativa en tiempo real y expresó su disposición a trabajar en ese propósito.

 

Invitó a conocer la investigación porque nutre el trabajo profesional y da a las y los legisladores herramientas para la toma de decisiones y los informes de este proceso de armonización, cuya simbiosis entre Federación y estados en el sistema de competencias es dinámico, donde los institutos de investigación tienen que aportar mucho.

 

Para concluir, Juan Carlos Cervantes Gómez, director General del CEDIP agradeció a los participantes y reiteró la invitación a la leer esta importante obra que podría dar lugar a una retroalimentación entre los congresos para futuros estudios en la materia.

 

Este libro es un punto de partida de muchas más investigaciones en la materia. Estaremos atentos a cualquier convocatoria, aseguró.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 138568 Ante repunte de Covid-19, debe evaluarse regreso a clases presenciales: Cristina Ruiz https://www.chanboox.com/2022/01/13/ante-repunte-de-covid-19-debe-evaluarse-regreso-a-clases-presenciales-cristina-ruiz/ Fri, 14 Jan 2022 01:01:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129809

La diputada del PRI exhorta a las autoridades federales a replantear la determinación con un enfoque de salud pública y no político

 

Palacio Legislativo, 13-01-2022 (Notilegis).- La diputada Cristina Ruiz Sandoval (PRI) exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las autoridades escolares a valorar la viabilidad de continuar las clases presenciales ante el aumento de contagios de Covid-19 en todo el país.

En un comunicado, afirmó que ésta no puede ser una decisión que se tome a la ligera, debe definirse por cuestiones de salud pública, no política. 

Lo anterior, fue suscrito por la legisladora en un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Advirtió que los niños pequeños, incluso los recién nacidos, están siendo afectados por ómicron a un ritmo mayor que como ocurrió con delta y otras variantes del coronavirus.

El regreso a clases, aseveró, tiene que estar basado en datos y realidades. “Debe ser, sí o sí, una decisión responsable sobre todo tomando en cuenta que actualmente enfrentamos una cuarta ola de contagios y se deben tomar medidas para evitar la saturación de hospitales”. 

Manifestó que la enfermedad no respeta edades, y la niñez es un sector muy vulnerable. 

Recordó que el director general de la Organización Mundial de la Salud advirtió que la nueva variante se expande a un ritmo que no habíamos visto de ninguna de las otras variantes, por lo que ha solicitado a los gobiernos tomar medidas al respecto. 

Preocupa que al no ser elegibles todavía para recibir las vacunas contra Covid-19, los niños menores de 5 años son quienes podrían estar más vulnerables, expuso la diputada 

Puntualizó que las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI entienden la importancia de observar el principio del interés superior de la niñez y garantizar sus derechos a la salud, a la educación y al sano esparcimiento, por lo que consideran necesario que la SEP y las autoridades estatales correspondientes evalúen el tema de las clases presenciales.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 129809 Pide José Guadalupe Aguilera implementar medidas que impulsen contratación de recién egresados de universidades https://www.chanboox.com/2021/07/11/pide-jose-guadalupe-aguilera-implementar-medidas-que-impulsen-contratacion-de-recien-egresados-de-universidades/ Mon, 12 Jul 2021 03:13:04 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121980

El vicecoordinador de la bancada del PRD impulsa un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión exhorte a la STPS y a la SE sobre este asunto

 

Palacio Legislativo, 11-07-2021 (Notilegis).- El vicecoordinador de las y los diputados del PRD, José Guadalupe Aguilera Rojas, exhortó a las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Economía (SE) a poner en marcha medidas orientadas a impulsar la contratación de recién egresados de instituciones de enseñanza superior, pues cada vez lo son menos.

En un comunicado, dijo que recientes investigaciones sobre este sector señalan que el número de profesionistas recién egresados disminuyó 7.4% en el año 2020 con respecto al 2019.

Agregó que entre los pocos egresados aumentó el porcentaje de quienes engrosaron las filas del desempleo, así como el de los mal pagados.

“Esto sucedió principalmente en el sector formal, lo que orilló a profesionistas recién egresados a buscar oportunidades como independientes o en la informalidad, lo que también impactó negativamente en sus remuneraciones”, comentó.

“Así, mientras el sueldo para los ocupados en empresas ronda los 10 mil pesos mensuales, el de los que trabajan por su cuenta apenas es de 5 mil 600 pesos mensuales, en promedio”, abundó.

Aguilera Rojas mencionó como otro indicador preocupante la disminución de jóvenes egresados que perciben un ingreso superior a los 15 mil pesos mensuales, el cual pasó del 34 al 14% en el trienio 2018-2021.

A su vez, quienes ganaban entre 8 mil y 15 mil pesos mensuales disminuyeron en 10 puntos porcentuales, al pasar del 37 al 27%.

El legislador federal por Michoacán consideró que esta problemática demanda la adopción de medidas adecuadas y oportunas para estimular la movilidad social a la cual ha contribuido siempre la escuela.

“No podemos permitir que las nuevas generaciones padezcan la cancelación de sus legítimas aspiraciones, como ya ha sucedido con muchos jóvenes pertenecientes a generaciones anteriores, quienes vieron truncados sus sueños por una combinación de circunstancias adversas, ya sea la ausencia de políticas públicas orientadas a revertir las innumerables crisis económicas por las que ha transitado el país, o ya sea del desinterés por parte de las instancias que podrían haber reducido los daños producidos en diversos ámbitos”, afirmó.

Pidió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión comprometerse también con la educación y el empleo bien remunerado para los egresados de las universidades y puso a su consideración, para hacer patente dicho compromiso, una propuesta de punto de acuerdo que dice lo siguiente:

“Único: La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión solicita a la STPS y a la SE a poner en marcha, a la mayor brevedad, medidas orientadas a impulsar la contratación de recién egresados de instituciones de enseñanza superior”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 121980 Exige PRD al Gobierno de Puebla desalojar a policías de la Universidad de las Américas https://www.chanboox.com/2021/07/10/exige-prd-al-gobierno-de-puebla-desalojar-a-policias-de-la-universidad-de-las-americas/ Sun, 11 Jul 2021 01:47:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121935

Lamenta la bancada que un dizque gobierno de izquierda propicie una invasión de esta naturaleza; solicita a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortar a una solución apegada a derecho

 

Palacio Legislativo, 10-07-2021 (Notilegis).- A fin de que el conflicto político y familiar en la Universidad de las Américas no afecte a su comunidad estudiantil, académica, laboral y egresada, el Grupo Parlamentario del PRD demandó al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, sacar a la policía de sus instalaciones y propiciar una solución apegada a derecho.

 

A través de una propuesta de punto de acuerdo dirigida a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la bancada consideró inaceptable que supuestos gobiernos de izquierda, como se dicen el Federal y el poblano actuales, propicien la irrupción de fuerzas armadas en espacios universitarios.

 

En un comunicado cuestionó la estridente invasión armada de las instalaciones universitarias por parte de policías estatales y auxiliares el pasado 29 de junio con el pretexto de una petición del nuevo patronato nombrado por la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla, dependiente del gobierno estatal.

 

Recordó que desde el año 2000, cuando la Policía Federal irrumpió nuevamente en instalaciones universitarias luego del trágico precedente de 1968, las fuerzas armadas no invadían espacios universitarios, sino hasta ahora.

 

La bancada lamentó que esta acción armada haya sido contra la mejor universidad privada de México y una de las tres mejores, en general, del país, y por ello respaldaron la protesta de la comunidad universitaria expresada recientemente a través de un posicionamiento.

 

“Los conflictos políticos y familiares -dice el texto- que en este momento afectan a la Udlap y toda su comunidad: estudiantil, académica, empleados y egresados, deben resolverse por las vías que en cuanto a derecho aplican y no mediante medidas que afectan a terceros, a toda la comunidad Udlap, en un daño tácito y un atropello a las garantías individuales y constitucionales”.

 

Por lo anterior, el grupo parlamentario exhortó al Gobierno del estado a dirimir los conflictos que puedan suscitarse por la titularidad del patronato en un ámbito que no afecte el desarrollo de las actividades académicas de esta institución que tiene 81 años de ejercicio docente.

 

Pidió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión comprometerse igualmente con el derecho a la educación de las y los mexicanos.

 

Le propuso a sus integrantes el siguiente punto de acuerdo para concretar dicho compromiso: “Único: La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Gobernador del estado de Puebla para garantizar la integridad y liberación inmediata de las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla”.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
121935
Paola González exige investigación y sanciones por presunto acto de corrupción en Conalep https://www.chanboox.com/2021/07/09/paola-gonzalez-exige-investigacion-y-sanciones-por-presunto-acto-de-corrupcion-en-conalep/ Sat, 10 Jul 2021 00:56:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121905

Palacio Legislativo, 09-07-2021 (Notilegis).- La diputada Paola González (Morena) exhortó a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a la Secretaría de Bienestar y al Conalep, para que de manera inmediata realice las investigaciones y sanciones pertinentes a raíz de un presunto caso de corrupción y fraude por parte de dos profesores de dicha institución del municipio de Cadereyta, Nuevo León, quienes fueron denunciados por sus alumnos de robar las becas “Benito Juárez”. 

Por medio de un comunicado, la diputada dijo que de acuerdo con una investigación por parte del medio local “Periódico La Encuesta”, el 24 de junio del presente año, José Juan de L. y Jorge Alberto C. S., profesores del Conalep en Cadereyta, fueron denunciados ante el CODE por el delito de corrupción de menores, del cual se presume traficaban con información de la institución y por medio de los menores cobrar las becas “Benito Juárez”. 

Algunos padres de las posibles víctimas presentaron material gráfico como prueba, el cual fue grabado por el grupo de menores, en los cuales se muestran algunos de estos incidentes. Los padres señalan que los profesores de Conalep utilizaban a sus hijos para cobrar las becas, trasladándolos a tiendas Elektra, a las cuales eran llevados con chantajes para que pudieran cobrar el dinero en el Banco Azteca, ya que este realizaba el pago correspondiente al código QR que no les pertenecía. 

“En la Cuarta Transformación no podemos pasar por alto los actos de corrupción, mucho menos dentro de las instituciones del Gobierno Federal. De igual forma, se extiende este exhorto a la Secretaría de Bienestar, y a Enrique Ku Herrera, director general del Sistema Conalep, para que en el uso de sus obligaciones realice las investigaciones pertinentes de las personas involucradas que pertenecen a esta dependencia, y realice de inmediato las sanciones pertinentes a que haya lugar”, señaló. 

De acuerdo con la investigación, con este procedimiento se estima pudieron cobrar millones de pesos, por lo que cientos de estudiantes no se vieron beneficiados con el apoyo del Gobierno Federal, además de haberles puesto en riesgo invitándolos con chantajes a lugares no aptos para menores de edad.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
121905
La Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión renueva su presidencia https://www.chanboox.com/2021/06/30/la-comision-bicamaral-del-sistema-de-bibliotecas-del-congreso-de-la-union-renueva-su-presidencia/ Thu, 01 Jul 2021 01:20:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121552

Es necesario impulsar la red nacional de bibliotecas parlamentarias y legislativas de México: diputada Garza Galván

 

La Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión avaló el nombramiento de la senadora Gabriela Benavides Cobos (PVEM) como presidenta de esta comisión durante el primer periodo de la LXV Legislatura, del 1 de septiembre del 2021 al 28 de febrero del 2023.

Mientras que la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado (PAN) encabezará la presidencia en el segundo periodo, el cual será del 1 de marzo del 2023 al 31 de agosto del 2024.

La actual presidenta de la Comisión Bicamaral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, diputada Silvia Guadalupe Garza Galván (PAN), comentó que con esta reunión, realizada a través de la plataforma digital, concluye un trabajo a favor de las instituciones más nobles, como son las bibliotecas del Congreso.

Agradeció el apoyo y confianza brindados para el trabajo de la Comisión y felicitó a las senadoras que van a ejercer la presidencia en la próxima Legislatura.

“Quiero dejarles tres puntos muy importantes a trabajar que nos faltaron por la pandemia que se atravesó: uno es la conexión digital de las bibliotecas parlamentarias y legislativas de los congresos estatales; el Senado ya cuenta con una base de datos creados para este fin”.

También, queremos que se impulse la red nacional de bibliotecas parlamentarias y legislativas de México. Esperamos que en el Senado, durante el ejercicio de la presidencia, la Comisión Bicamaral reactive el catálogo colectivo de sistemas de bibliotecas del Congreso.

Por último, dijo, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales disponiendo de las modalidades del consumo y producción sostenible, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a través de un sistema de bibliotecas sólido que provea al legislador y personal parlamentario de las fuentes en las que se pueden fundamentar y motivar los esfuerzos legislativos.

Intervención de las integrantes de la comisión

La senadora Gabriela Benavides Cobos (PVEM) comentó que se dará seguimiento a los pendientes planteados por la diputada Silvia Garza. Asimismo, reconoció y felicitó el trabajo realizado por la presidenta de la Comisión: “ten la seguridad de que lo dejas en buenas manos y que lo que nos toque hacer desde el Senado, lo haremos con todo el cariño”.

En su intervención, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado (PAN) agradeció a la diputada Silvia Garza por tu trabajo. “Decirte que estoy a la orden en cualquier aspecto, gracias por el trabajo que realizaste, me quedo con la tarea de darle seguimiento junto con Gaby”.

En la reunión también se aprobó el nombramiento del ingeniero Andrés Reyes Quezada, como resguardante para el proceso administrativo de entrega-recepción de la Comisión en la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
121552
Transmitió la Cámara de Diputados el concierto en honor del músico argentino Astor Piazzolla https://www.chanboox.com/2021/06/03/transmitio-la-camara-de-diputados-el-concierto-en-honor-del-musico-argentino-astor-piazzolla/ Fri, 04 Jun 2021 00:05:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120656

Se conmemora el centenario del nacimiento de este intérprete 

El evento forma parte de la celebración por los 85 años de la Biblioteca General del Congreso de la Unión

 

En el marco de la conmemoración del Centenario de Astor Piazzolla y los 85 años de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados, mediante el Espacio Cultural San Lázaro, transmitió de forma especial el Concierto de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación Argentina.
La transmisión en vivo se realizó desde el antiguo inmueble del siglo XXVII de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, donde se llevó a cabo esta celebración emblemática, a través de las redes sociales.

El programa de este concierto se integró por la interpretación emblemática de tres piezas: Oblivion (olvido), obra de tango, de su álbum de 1977, Persecuta, utilizada en la película Enrique IV, como solista en Oboe, Hernán Apaolaza. 

En segundo lugar, se disfrutó Serie del Ángel, de 1965, dividida en introducción, milonga, muerte y resurrección del ángel, como solista, Rodolfo Mederos, en bandoneón.

Para cerrar el concierto de Cámara, los acordes sonaron con un clásico insoslayable: Adiós Nonino, de 1959. Astor se encontraba de gira en el extranjero cuando supo de la muerte de su padre Vicente, a quien le llamaban Nonino, y decidió dedicarle esta triste y conmovedora composición, de la cual Piazzolla dijo posteriormente: “es el tema más lindo que escribí en mi vida. No sé si lo voy a mejorar, no creo”.

La pieza fue interpretada por Néstor Marconi, arreglista y solista en el bandoneón, con la intervención de Pablo Pereira, en el violín.

Programa emblemático por el centenario de Piazzolla

María Vázquez Valdez, directora de Biblioteca y Archivo de la Cámara de Diputados, destacó que el homenaje “Piazzolla 100 años” es organizado desde México por la Biblioteca General del Congreso de la Unión y el Espacio Cultural San Lázaro, en conjunto con la Fundación Astor Piazzolla, así como por la Biblioteca y las direcciones Generales de Cultura del Congreso de la Nación Argentina.

Es un homenaje a uno de los músicos más importantes del siglo XX: Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor excepcional. Es un gusto presentar este concierto especial, a cargo de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación Argentina, afirmó.

El contenido de este programa, dijo, ha sido realizado exclusivamente para la conmemoración del centenario del nacimiento del músico argentino, y está centrado en la interpretación de piezas emblemáticas, con la dirección musical del maestro Sebastiano De Filippi.

Refirió que esta magnífica orquesta de Cámara se fundó en 1990 con un variado repertorio y es la única de este tipo con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, que reúne las cualidades de ser profesional, estable y oficial.

Vázquez Valdez transmitió el saludo del diputado Carlos Elba, presidente de la Comisión de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina y de la Comisión de Amistad entre Argentina y México, así como la salutación de Alejandro Santa, director general de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, a quienes agradeció todo el apoyo para realizar este evento.

Además, dio las gracias a la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina por su colaboración.

Destacó la disposición de las instituciones y del pueblo argentino, hermano del mexicano, que convergen en los aspectos más altos y relevantes de la humanidad como es la música.

La presentación de este concierto resalta en el homenaje que desde México realizamos al gran músico Astor Piazzolla, como parte de una serie eventos de conmemoración de la fundación de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, que cumple 85 años, agregó.

Convergencia interparlamentaria

Ismael Carvallo Robledo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, apuntó que es un honor y gran satisfacción que para conmemorar el centenario del nacimiento de Piazzolla, se haya incorporado el Congreso de la Nación Argentina, a fin de articular y dar cita a esta convergencia interparlamentaria y plasmar el estatuto que merece el legado a la obra de uno de los compositores más importantes que ha dado Hispanoamérica, por las razones entrañables de las similitudes históricas compartidas entre las dos naciones.

Además, porque dos de los nietos de Piazzolla nacieron en México, por lo que la conexión entre nuestro país y Argentina es sólida.

Expresó el honor que desde la Cámara de Diputados, casa de la representación nacional, en conjunción con el Congreso de la Nación Argentina, se transmita este concierto, diseñado especialmente con el propósito de evocar el legado musical de Piazzola, a cargo de la Orquesta de Cámara, dirigida por Sebastiano De Filippi.

Hizo votos porque a partir de esta celebración entre ambas naciones y sus parlamentos se articulen más iniciativas a través de hermanarse con la cultura en torno a este gigante del arte del siglo XX, que es Astor Piazzolla.

De los mayores autores de tango de todos los tiempos

Durante la transmisión, Sebastiano De Filippi, director musical de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación Argentina, dio la bienvenida al homenaje a Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento, registrado el 11 de marzo de 1921, en Mar del Plata, tradicional ciudad marítima de la provincia de Buenos Aires, quien murió el 4 de julio de 1992. 

“Bandoneonista, compositor y considerado uno de los músicos argentinos más importantes del siglo XX, y por supuesto, uno de los mayores autores de tango de todos los tiempos”, afirmó.

Comentó que sus obras supieron revolucionar lo tradicional en el tango. Tuvieron mucha resistencia en su época y constituyeron lo que se denominó “nuevo tango o tango de vanguardia”, género que de alguna manera incorpora elementos de la música jazzística y clásica.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
120656