conversatorio digital – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 08 Jun 2020 17:44:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Escribir novelas sobre tlatoanis: Sofia Guadarrama https://www.chanboox.com/2020/06/08/escribir-novelas-sobre-tlatoanis-sofia-guadarrama/ Mon, 08 Jun 2020 17:30:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110143 Sofía Guadarrama explicó su motivación y método para abordar el tema
Por Víctor Jesús González
México, 7 de junio (Notimex).– Como parte de las actividades para celebrar el segundo aniversario de la Librería Carlos Fuentes, ubicada en el estado de Jalisco, se realizó el conversatorio digital “Grandes tlatoanis del imperio”, con la escritora Sofía Guadarrama Collado, autora de novelas históricas como Tezozómoc o Nezahualcóyotl.       En la actividad, transmitida por las redes sociales de la Universidad de Guadalajara, la narradora explicó que fue en 1994, después de visitar la zona arqueológica de El Tajín, en Veracruz, cuando empezó a sentir gusto, pasión y atracción por la historia del México antiguo.       “De hecho, el interés fue mayor cuando me platicaron una historia de amor que sucedió entre una princesa mexica y un rey de esta zona de Veracruz; las personas que me la contaron creían que era un hecho real, pero después descubrí que eso era el argumento de una novela de 1950. Desde ese momento decidí investigar y escribir mi propias novelas”.       La autora, que también ha incursionado en el género negra, el ensayo, el cuento, la ciencia acción y el guion cinematográfico, refirió que después de hablar con un editor, “una tarde surgió la idea de hacer novelas sobre tlatoanis; tan encantada estoy con ese tema que ya tengo cinco años con el proyecto”.       Mencionó que “la diferencia entre los tlatoanis con otros personajes de la historia de México, como Benito Juárez, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata o Francisco Villa, es que de estos últimos hay mucha información, incluso luego ya no se sabe qué hacer con tantos datos”. En cambio, de los primeros “es poca y todavía hay que investigar si es verdadera”.       De esta manera, en sus novelas históricas sobre los gobernantes del México antiguo los lectores no sólo encontrarán un esfuerzo documentado por escribir con la información correcta, también tendrán, “gracias a las herramientas literarias, la posibilidad de conocer la vida y obra de estos hombres destacados en Mesoamérica”.

Boletín de prensa

]]>
110143
Escritor destaca ventajas de Cuba frente a pandemia https://www.chanboox.com/2020/06/03/escritor-destaca-ventajas-de-cuba-frente-a-pandemia/ Wed, 03 Jun 2020 17:12:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110070

Leonardo Padura relató cómo se ha manejado la emergencia sanitaria en su país
Por Víctor Jesús González

México, 3 de junio (Notimex).— Como parte del ciclo “Autores en cuarentena”, organizado por el Festival Centroamérica Cuenta, se llevó a cabo el conversatorio digital con el escritor cubano Leonardo Padura, quien compartió sus vivencias durante la emergencia sanitaria mundial generada por el COVID-19.

      “Estamos en un momento crítico en el mundo, la pandemia ha sorprendido a la humanidad; aunque, debemos reconocer, ya habíamos tenido varios anuncios de otros problemas graves que están latentes, como el cambio climático”, comentó el autor de El hombre que amaba a los perros (2009).

      “Con respecto a la pandemia, en el plano sanitario creo que la situación ha sido manejada muy bien en Cuba. Esto, me parece, se debe a que las decisiones, las estrategias, no se hicieron desde la política, se hicieron con fundamentos científicos y médicos. Además, nuestro sistema de salud se caracteriza por su buena calidad”.

      El también autor de la novela Adiós Hemingway (2001) destacó que el gran problema, derivado del bloqueo económico, ha sido el tema de los suministros, el cual por los años 1998 y 2000 disminuyó un poco y en la actualidad se mantiene, “pero aún así la mortalidad por COVID-19 no es muy elevada.

      “En estos momentos, por la emergencia sanitaria gran parte de la población se mantiene en su casa, sin poder trabajar. Las medidas que se han tomado en este sentido fueron sólo mantener activas las industrias básicas, necesarias. Las escuelas y muchos centros de trabajo permanecen cerrados”.

      El escritor cubano detalló que otra de las ventajas que tiene Cuba frente a la pandemia es el buen nivel educativo de la ciudadanía, lo que implica que casi todos entiendan las indicaciones sanitarias, aunque, aclaró, una de las consecuencias de la emergencia será reactivar la economía.

]]> 110070 La pintura, un arte que necesita conceptos https://www.chanboox.com/2020/06/02/la-pintura-un-arte-que-necesita-conceptos/ Tue, 02 Jun 2020 18:29:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110032

Miembros del comité curatorial de la “Trienal de Tijuana” destacaron el objetivo de este evento
Por Víctor Jesús González

México, 1 de junio (Notimex).— Con la participación de miembros del comité curatorial de la “Trienal de Tijuana: I. Internacional Pictórica” se realizó el conversatorio digital “El arte hoy a través de lo pictórico”, el cual se transmitió por las redes sociales del Centro Cultural Tijuana (CECUT).

      “En las últimas décadas, Tijuana se caracterizó por la aparición de movimientos artísticos que nos han dado una proyección a nivel mundial. Es necesario reconocer que estos primeros colectivos, sin lugar a dudas, marcaron conceptualmente parte de la producción artística actual de esta región del país”, expresó el maestro Roberto Rosique.

      Bajo este contexto, el artista Álvaro Blancarte destacó que la idea de la Trienal de Tijuana es considerar “que la pintura, aparte de ser una técnica, es un arte que necesita conceptos y, por lo tanto, desde esta perspectiva, este evento es para pensar qué está pasando, qué están haciendo y qué podemos hacer en el mundo con el arte pictórico.

      “Por eso buscamos propuestas más libres, atemporales, que se puedan replicar en cualquier parte de mundo; queremos integrar nuevas ideas y aprovechar el rango internacional que Tijuana ya tiene en la plástica del mundo. Y por eso, hay premios bien dotados económicamente para ser atractivos internacionalmente”.

      En el conversatorio se mencionó que la Trienal de Tijuana destaca porque ser un evento donde se respeta la igualdad de género, ya que está dispuesto que los participantes sean cincuenta por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres; aunado a que tienen convenios para poder recibir distintos tamaños de obra.

      El curador invitado, José Springer, refirió que la Trienal surge en un momento histórico donde más que nunca la humanidad es dependiente de la tecnología y, por eso, además de reflexionar sobre los usos y fines del arte de la pintura, es importante identificar cómo este arte se relaciona actualmente con la sociedad y la cultura.

]]> 110032 Artistas escénicos del mundo reflexionan los efectos de la pandemia https://www.chanboox.com/2020/05/27/artistas-escenicos-del-mundo-reflexionan-los-efectos-de-la-pandemia/ Wed, 27 May 2020 23:01:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109905

Dicha actividad se llevó a cabo en el marco del Festival Aleph
Por Víctor Jesús González

México, 27 de mayo (Notimex).— Dentro de las actividades de ciencia y arte que se realizan en el Festival Aleph, se impartió el conversatorio digital “Los efectos de la pandemia por COVID-19 en la vida de los artistas escénicos en México y en el mundo”.

      Para iniciar las intervenciones de los especialistas, el español Celso Giménez expresó lo siguiente ante la petición de que relatara cómo está viviendo esta situación actual: “Es complicado vivir en estos momentos de incertidumbre. A nivel emocional ha sido muy difícil. Por un lado, está la vida profesional, los trabajos que ya están listos para estrenar y, de repente, todo se detiene. Ahora para poder moverse, crear y pensar estrategias, depende cómo puede afectar eso a nuestra salud”.

      Por su parte, la artista mexicana Isabel Aguerrebere compartió que ella ha vivido esta experiencia en dos etapas. “Primero disfruté el silencio que se apoderó de la Ciudad de México… ya no había caos ni estridencia de los coches que saturan las avenidas, tampoco el ruido de la maquinaria de construcción de los edificios; pero, de repente, llegó el desempleo porque todo lo que hago implica el contacto físico”.

      El creador Juan Domínguez comentó que aunque él vive en España, la pandemia lo tiene atrapado en Alemania y ya sólo tiene dinero para sobrevivir un par de meses. “Los artistas independientes siempre estamos en la cuerda floja, pero con la emergencia sanitaria, siento que ahora sí se rompe y eso da miedo”.

      La chilena Rocío Rivera Marchevsky señaló lo siguiente al respecto: “estábamos todos en la calle, había una efervescencia colectiva en el espacio público, la exigencia social a las autoridades y, de un momento a otro, con la pandemia todos estamos encerrados en casa, con miedo… para mí es tiempo de pensar en qué contexto estamos creando”.

      Finalmente, Gilles Jobin —desde Suiza— reflexionó: “mi país es pequeño, nos podemos organizar mejor y el gobierno federal, como nunca se había visto, tomó el control; me parece que es momento de repensar integralmente esta circunstancia; por ejemplo, en nuestro medio para resolver el problema de acceso al público, yo no creo que el mundo virtual sea la salida”.

]]> 109905 La danza de “Los hermanos Karamazov” https://www.chanboox.com/2020/05/25/la-danza-de-los-hermanos-karamazov/ Mon, 25 May 2020 19:39:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109849

La destacada artista Elisa Carrillo ofreció detalles del proceso de montaje y creación
Por Víctor Jesús González

México, 24 de mayo (Notimex).— Como parte de las actividades del “Festival Internacional de la Danza. Danzatlán”, se presentó el conversatorio digital “Los hermanos Karamazov”, a cargo de Elisa Carrillo, la prima ballerina de una de las compañías de ballet más importantes del mundo, el Staatsballett Berlin.

      “Este montaje que podrán apreciar en el festival desde la comodidad de sus casas, está basado en una de las novelas más importantes de la literatura universal y, al mismo tiempo, es una de las obras literarias más emblemáticas del escritor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski”, expresó Carrillo.

      Además de esta información, explicó que la coreografía Los hermanos Karamazov es una obra de danza contemporánea que fue pensada por el reconocido coreógrafo Boris Eifman, “quien ha revolucionado el arte de la danza no sólo en Rusia, sino también en el mundo entero”.

      La bailarina mexicana explicó al público que la escuchaba desde las redes sociales, que el coreógrafo Boris Eifman se ha caracterizado por transformar en danza ciertas obras de otros grandes autores de la literatura mundial; como ejemplo se refirió a Ana Karenina, novela del escritor ruso León Tolstói.

      De esta manera, Elisa Carrillo también hizo referencia al rigor y creatividad con que Boris Eifman adapta los textos literarios, les da vida en el mundo así como expresión propias de las danza; ya que, dijo, “al usar y potencializar todos los recursos de este arte, lo que logra el coreógrafo es introducirnos al sendero de la condición humana”.

      Además de estos detalles y la invitación a todos los interesados para disfrutar de esta pieza desde los medios digitales de Danzatlán, la bailarina agregó que la música que acompaña al montaje dancístico, Los hermanos Karamazov, es de Sergei Rachmaninoff, Richard Wagner y Modest Mussorgsky.

]]> 109849 La filosofía como herramienta en la vida cotidiana https://www.chanboox.com/2020/05/21/la-filosofia-como-herramienta-en-la-vida-cotidiana/ Thu, 21 May 2020 14:31:21 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109746

La concepción del estoicismo de Séneca
Por Víctor Jesús González

México, 20 de mayo (Notimex).— Como parte de las actividades de promoción de la lectura que ofrece el proyecto “Alaíde Recomienda”, se realizó el conversatorio digital sobre el libro Cartas a Lucilio, de Séneca, lo cual se llevó a cabo desde las redes sociales de la Unidad de Vinculación Artística (UVA), del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

      “Una de las razones por las que elegimos conversar acerca de este libro, y en particular de las cartas que se refieren a la enfermedad y a la muerte, es porque las consecuencias de la emergencia sanitaria hace que estos temas sean recurrentes entre nosotros”, expresó Áurea Esquivel, responsable de la Biblioteca Alíde Foppa.

      La ponente explicó a las personas que la escuchaban desde su hogar, que el libro trata esos temas desde la perspectiva filosófica del estoicismo; la cual, dijo, “es una corriente del pensamiento que ha evolucionado con los años y, aunque actualmente se le relaciona con una forma de vivir basada en la resistencia; la concepción de Séneca, al respecto, era otra”.

      “La idea de estoicismo de Séneca, que compartía con su amigo Lucilio por medio de cartas, era un tipo de pensamiento que no tiene nada que ver con la resistencia o con mostrar fortaleza ante todos los hechos de la vida; más bien, era tener la sabiduría para adaptarse a la situaciones que se presentan”.

      Para los internautas que vía internet se mostraron interesados por conocer más detalles del libro, la responsable de Biblioteca Alíde Foppa señaló que la edición del texto que estaba analizando fue editada por la Secretaría de Educación Pública, con la traducción y comentarios del destacado intelectual Carlos Montemayor.

      Antes de despedirse, Áurea Esquivel puntualizó que la lectura y el conocimiento de la filosofía dan herramientas no sólo para incrementar la cultura, “sino también para poder tener ideas o pensamientos a nuestro alcance, que sirven para encontrar algunas respuestas a los problemas humanos”.

 

]]>
109746
El sentido es el opio de la poesía https://www.chanboox.com/2020/04/02/el-sentido-es-el-opio-de-la-poesia/ Fri, 03 Apr 2020 00:12:33 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106327

En un conversatorio digital se efectuaron algunas reflexiones sobre el poema, a propósito del lbro “Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea”

Por Víctor Jesús González

México, 2 de abril (Notimex).— Para perderle el miedo a la poesía y liberarse de aquello que impide sumergirse hasta el fondo de esos mares, se realizó el encuentro digital “¿Qué significa un poema?”, con el poeta y ensayista Mariano Peyrou y el director de cine Jonás Trueba.

      El conversatorio tuvo como punto de partida el libro de Peyrou, intitulado Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (2020). Este texto, según Jonás Trueba, es “un ensayo tan claramente escrito que parece que uno está sentado al lado del autor, reflexionando qué le han hecho creer a uno sobre la poesía”.

      En este sentido, Mariano Peyrou comentó que el primer capítulo de su libro, precisamente, trató de demostrar por qué la poesía no puede definirse como una verdad absoluta e inmutable a lo largo de la historia humana, ya que, como aparece en alguna región del texto: “el sentido es el opio del texto”.

      Y agregó: “la poesía es un espacio vasto, casi inexistente en este mundo para el espacio no racional. Eso no quiere decir que los poetas estén tontos o locos; cuando digo espacio no racional, me refiero a otra manera de pensar, de reflexionar el mundo que nos rodea y no necesariamente es un abordaje lógico”.

      En el encuentro digital, Peyrou también expresó que para poder disfrutar el mar de la poesía, es indispensable que lectores se quiten el prejuicio inquisidor de querer entender racionalmente todo, “la poesía no es un producto que pueda enseñarse o tratarse como un acertijo, una adivinanza o un rompecabezas porque eso hace que uno se aleje de la belleza del poema”.

      Bajo estas premisas, “¿Qué significa un poema?” concluyó con la participación del cineasta, también de origen ibérico, Jonás Trueba, quien dijo: “la invitación es a pensar, a entender, a acercarse a la poesía sin miedo, porque como se nos cuenta en el libro de Mariano Peyrou: la poesía, simplemente, es la emoción recordada desde lo tranquilo”.

]]> 106327