crecimiento económico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 00:54:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Océanos de oportunidades perdidos por un uso insostenible https://www.chanboox.com/2025/03/03/oceanos-de-oportunidades-perdidos-por-un-uso-insostenible/ Tue, 04 Mar 2025 00:49:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257152

Las economías relacionadas con las actividades de los océanos han crecido un 250% desde 1995 en todo el mundo, muy por encima de la economía mundial, que creció un 190% en el mismo periodo, pero está siendo esquilmada por la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y los residuos.

La pujante economía de los océanos sustenta a cientos de millones de personas, pero está siendo esquilmada por la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y los residuos, advirtieron este lunes economistas de la ONU, en un llamamiento a una acción más inteligente y concertada para proteger los vastos espacios marinos del mundo para las generaciones futuras.

En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, que se celebrará en junio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), subrayó que los océanos son esenciales para la vida, ya que mantienen la biodiversidad, regulan el clima y generan oxígeno.

Los océanos también tienen un enorme potencial económico sin explotar, capaz de proporcionar seguridad alimentaria, crear empleo e impulsar el comercio mundial.

“El importe de las exportaciones de bienes y servicios relacionados con las actividades relativas a los océanos alcanzó los 2,2 billones de dólares en 2023, por lo que está creciendo muy rápidamente”, afirmó David Vivas, jefe de la Subdivisión de Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UNCTAD, al margen del V Foro de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrado en Ginebra.

Según la agencia de la ONU, las economías del sector han crecido un 250% desde 1995, muy por encima de la economía mundial, que creció un 190% en el mismo periodo.

Una marea creciente de potencial

Detrás de este aumento está el creciente comercio Sur-Sur, donde las exportaciones de pescado fresco han aumentado un 43%; mientras las exportaciones de pescado procesado han aumentado un asombroso 89% de 2021 a 2023.

En la actualidad, 600 millones de personas se mantienen gracias a la industria pesquera y, por tanto, dependen de ella, la mayoría en países en desarrollo.

Según la UNCTAD, dos tercios de las especies que viven en el océano aún no han sido identificadas, lo que ofrece el potencial para el descubrimiento de nuevos antibióticos, alimentos bajos en carbono y otros materiales de base biológica, como sustitutos del plástico, que proporcionan una oportunidad de mercado de 10.800 millones de dólares por sí solos.

En 2025, el mercado de la biotecnología marina crecerá más de un 50% con respecto a 2023.

Peligros inminentes

Sin embargo, a pesar de este potencial, la economía oceánica se enfrenta a amenazas inminentes derivadas de la mala gobernanza, la escasez de inversiones y las perturbaciones climáticas.

Entre ellos, el calentamiento de los océanos, la subida del nivel del mar y los riesgos meteorológicos extremos que ponen en peligro los ecosistemas marinos, las poblaciones de peces, las infraestructuras costeras y las rutas de navegación, sobre todo para las comunidades costeras.

Y aunque la mayoría de los planes nacionales sobre el clima no tienen en cuenta la economía de los océanos, Vivas subrayó su importancia para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima, ya que se calcula que el 11% de todas las emisiones mundiales proceden de actividades basadas en los océanos.

Una gota en el océano

Más allá de los impactos relacionados con el clima, la lamentable falta de financiación para la preservación de los océanos y las prácticas nocivas amenazan aún más a la industria.

“Aunque los océanos representan el 70% de la biosfera, menos del 1% de la ayuda mundial al desarrollo se invierte en su conservación y uso sostenible”, declaró Vivas a los periodistas en Ginebra.

La consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, acordado universalmente, de proteger la vida bajo el agua, requiere 175.000 millones de dólares anuales, pero sólo se han aportado 4000 millones procedentes de fondos nacionales, filántropos e inversión privada, lo que lo convierte en el objetivo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible más infrafinanciado.

Impulsados por la innovación

Entre los organismos de la ONU que hacen un llamamiento a la acción, la UNCTAD recomienda:

  • integrar los sectores basados en los océanos en los planes nacionales sobre el clima y la biodiversidad
  • reducir las barreras comerciales
  • ampliar la recopilación de datos sobre emisiones, comercio e inversión relacionados con los océanos
  • poner fin a las subvenciones perjudiciales
  • concluir tratados jurídicamente vinculantes sobre la contaminación por plásticos

Para impulsar los progresos que se necesitan urgentemente, el Foro de los Océanos de la ONU lanzará iniciativas que incluyen una renovada Base de Datos sobre el Comercio Oceánico para ayudar a analizar este sector en rápida evolución, una propuesta para crear un grupo de trabajo de la ONU sobre el desarrollo de las algas marinas y un proyecto sobre la acción climática oceánica basada en pruebas.

Este último, en el que participan la UNCTAD y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA), utiliza la inteligencia artificial y las innovaciones en materia de datos para apoyar, en particular, a los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 se celebrará en Niza, en la Costa Azul, del 9 al 13 de junio.

Boletín de prensa

]]>
257152
Hughes Network Systems conecta el talento STEM con el futuro de las telecomunicaciones https://www.chanboox.com/2025/02/25/hughes-network-systems-conecta-el-talento-stem-con-el-futuro-de-las-telecomunicaciones/ Wed, 26 Feb 2025 01:31:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256557

Hughes Network Systems impulsa el talento STEM en México para fortalecer el futuro de las telecomunicaciones

Notipress.- ​ México se consolida como líder en América Latina en la formación de talento en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con el 25% de su población entre 25 y 64 años enfocada en estas disciplinas, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En 2024, más de 175,000 estudiantes se graduaron en estos campos, marcando un incremento del 3,7% respecto al año anterior.

Este crecimiento refleja la importancia estratégica de la educación STEM para el desarrollo económico y la innovación tecnológica. Este enfoque educativo promueve habilidades clave como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, competencias esenciales para enfrentar los desafíos de sectores como las telecomunicaciones y la industria tecnológica.

Hughes y su compromiso con el desarrollo del talento joven

Consciente de la necesidad de fortalecer la formación de futuros profesionales, Hughes Network Systems consolidó su compromiso con el impulso del talento STEM en México. A través de alianzas estratégicas con instituciones educativas y programas especializados, la compañía busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del sector de telecomunicaciones y liderar la innovación tecnológica.

Un ejemplo destacado de este compromiso es el apoyo de Hughes al programa FIRST Robotics, una iniciativa internacional que promueve la educación en robótica y fomenta la creatividad y el trabajo en equipo entre estudiantes. Este año, la competencia global se centró en el tema REEFSCAPE, cuyo objetivo es crear robots capaces de contribuir a la restauración de arrecifes marinos, combinando tecnología y conciencia ambiental.

En este contexto, el equipo de la Preparatoria Tecmilenio Ferrería, en la Ciudad de México, obtuvo el Innovate Award, reconocimiento que premia las soluciones de diseño más creativas y efectivas. “Desde Hughes queremos felicitar al equipo de robótica de Tecmilenio por los logros obtenidos, que demuestran su ingenio, destreza técnica y habilidad para el trabajo en equipo. Tecmilenio se enorgullece de tener entre sus filas a jóvenes brillantes e innovadores, cuya trayectoria de éxito es un ejemplo por seguir“, destacó en declaraciones para NotiPress el director regional de Hughes México, Eloy Méndez.

Educación STEM: clave para el crecimiento económico y la innovación

La creciente demanda de profesionales en áreas STEM es fundamental para atender los retos tecnológicos y económicos del país. Sectores como el de telecomunicaciones y la industria manufacturera, impulsados por tendencias como el nearshoring, requieren perfiles altamente especializados. De acuerdo con la Secretaría de Economía, México captó USD 31,096 millones en inversión extranjera directa en 2024, un crecimiento impulsado por la relocalización de empresas, pero la falta de talento especializado podría limitar su potencial.

“Como educadora en STEM, he visto cómo la tecnología transforma vidas. Gracias al apoyo de diversos patrocinadores entre ellos, Hughes, mis estudiantes han accedido a recursos y participado en competencias de FIRST Robotics, demostrando que el talento mexicano está preparado para un mundo cada vez más tecnológico”, señaló Lorena Guerrero, docente de la Preparatoria Tecmilenio.

Formando al capital humano del futuro

Hughes Network Systems reconoce que la inversión en educación STEM es clave para construir una economía sólida y resiliente. Al apoyar programas educativos y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, la compañía busca contribuir al fortalecimiento del sector de telecomunicaciones y la creación de soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento del país.

“El talento mexicano tiene un enorme potencial. Al brindarles herramientas y oportunidades, aseguramos un futuro más sólido y conectado para todos”, concluyó Méndez.

Con estas acciones, Hughes no solo fortalece su posición en el sector de telecomunicaciones, sino que también contribuye activamente al desarrollo de capital humano calificado. Este aspecto es fundamental para enfrentar los desafíos del futuro y consolidar a México como un referente en innovación tecnológica.

]]>
256557
OpenAI recluta a dos exfuncionarios de la Casa Blanca https://www.chanboox.com/2024/10/24/openai-recluta-a-dos-exfuncionarios-de-la-casa-blanca/ Thu, 24 Oct 2024 22:47:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245092

OpenAI refuerza su equipo con Aaron Chatterji como economista jefe y Scott Schools como director de cumplimiento ético

Notipress.- El antiguo economista jefe del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Aaron Chatterji, fue contratado por OpenAI para ser el primer economista en jefe de la empresa de inteligencia artificial. Además, la compañía dirigida de Sam Altman dio a conocer el nombramiento de Scott Schools, exfiscal general adjunto del Departamento de Justicia, como director de cumplimiento legal y ético.

Como la compañía considera que la IA puede transformar la economía de manera radical, la contratación de Chatterji permitiría “comprender mejor estos impactos, ayudar a las personas a aprovechar el potencial [de la IA] y crear un futuro más próspero”. El economista se encargará de investigar cómo la tecnología de nueva generación influye en el crecimiento económico y el mercado laboral.

Aaron Chatterji es profesor distinguido de negocios y políticas públicas en la Universidad de Duke. Su carrera se destaca por haber coordinado el programa “Ley CHIPS encomendado por el presidente Joe Biden. Además, fue subdirector interino del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y economista en jefe del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Durante la gestión de Barack Obama, ocupó el cargo de economista senior en el Consejo Presidencial de Asesores Económicos. Por otro lado, también publicó dos libros y más de 30 artículos en las principales revistas de gestión estratégica, economía, finanzas y estudios organizacionales.

Según sus palabras, su carrera se centró en el estudio de “cómo la innovación y el espíritu emprendedor dan forma a nuestra economía y sociedad”. En esta nueva oportunidad aseguró sentirse entusiasmado por poder contribuir a la investigación en torno a la transición hacia una economía impulsada por la IA.

Por otra parte, OpenAI también anunció el reclutamiento del exfiscal general adjunto del Departamento de Justicia y antiguo líder de ética de Uber, Scott Schools, quien ejercerá el cargo de director de cumplimiento legal y ético. Su función será trabajar con la junta directiva para aplicar “los más altos estándares de conducta legal y ética” en todos los procesos operativos.

Estos nuevos reclutamientos tienen lugar en medio de las sospechas sobre la intención de Sam Altman de convertir OpenAI en una entidad con fines de lucro. Anteriormente, la compañía atrajo una ronda de financiamiento por 6,600 millones de dólares y su valoración privada se elevó a 157,000 millones.

Aun así, el capital está sujeto a la reestructuración del modelo empresarial de OpenAI lo cual hace que las subvenciones puedan ser retiradas si la firma no adopta un modelo totalmente comercial. Aunque, si bien la adopción de un perfil lucrativo generaría más ingresos, la adopción de este enfoque también aumentaría el escrutinio sobre su presunta posición dominante

Varios reguladores expresaron su preocupación sobre la posible formación de un monopolio de IA. Por tal motivo, autoridades de Estados Unidos, la Unión Europea y Reino Unido se anticiparon al hecho publicando una declaración conjunta en la cual se comprometían a “protegerse contra tácticas que socaven la competencia justa o conduzcan a prácticas engañosas en el ecosistema de inteligencia artificial”. Así como también el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos iniciaron una indagatoria para determinar si las principales empresas desarrolladoras de IA ostentan un liderazgo anticompetitivo.

]]>
245092
Inversión, cultura y educación, claves del crecimiento económico de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/09/10/inversion-cultura-y-educacion-claves-del-crecimiento-economico-de-jalisco/ Tue, 10 Sep 2024 22:52:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241135

El Mtro. José Antonio Rosales Cortés explicó sobre los sectores que han impulsado el desarrollo económico en más de cien años, entre los que destaca la industria tequilera
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de sus licenciaturas en Administración y Comercio Internacional, organizó la conferencia “Consolidación empresarial en Guadalajara a fines del siglo XIX y principios del siglo XX”, impartida por el Mtro. José Antonio Rosales Cortés.
Esta conferencia, que se realizó en el Auditorio Herman Neuberger para alumnos de la UAG, ofreció una visión integral sobre los sectores que impulsaron el desarrollo económico de Jalisco durante este periodo.
Además, el Mtro. Rosales Cortés destacó que varios sectores fueron fundamentales para el crecimiento de la economía en Jalisco, entre ellos la inversión extranjera, “la llegada de capital extranjero jugó un papel crucial en la expansión económica de Guadalajara”.
También la industria del tequila es uno de los productos representativos que se consolidó como un motor económico en la producción y exportación de esta bebida, lo que generó empleo y posicionó a la región en el mercado global.
Asimismo, dijo que la cultura y educación fueron esenciales para crear un entorno favorable para los negocios.
 
Empresas familiares
A su vez, las familias empresarias locales jugaron un rol determinante en el desarrollo económico de la región, pues su capacidad para emprender y diversificar negocios ayudó a crear una base sólida para el crecimiento empresarial y fortaleció la economía local.
En general, la conferencia brindó una perspectiva enriquecedora sobre cómo estos sectores interrelacionados contribuyeron al desarrollo económico de Guadalajara y Jalisco, mostrando como la combinación de inversión, tradición y talento local construyó las bases de una economía dinámica y en expansión.
Por su parte, la Directora de la Lic. de Administración, Mtra. Tania Guadalupe Rodríguez subrayó la importancia de comprender estos factores para apreciar el desarrollo empresarial actual.
Al término de esta charla, la Mtra. Tania hizo entrega de un reconocimiento al expositor.

Boletín de prensa

]]>
241135
Investigadores analizarán los retos del Desarrollo Sostenible en la península de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/08/27/investigadores-analizaran-los-retos-del-desarrollo-sostenible-en-la-peninsula-de-yucatan/ Wed, 28 Aug 2024 02:14:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239828
Durante Congreso Internacional que se realizará en tres distintas sedes
Mérida, Yucatán, a 27 de agosto de 2024.- Con el objetivo de abordar los desafíos del desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio en la península de Yucatán, se reunirán diversas organizaciones e instituciones de diversas disciplinas en un espacio de diálogo, para proponer soluciones que promuevan un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del entorno natural y la preservación de las raíces culturales.
El profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Bassam Ali, explicó que esto se abordará durante el Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Transición Energética: Preservación del Patrimonio Natural y Cultural en la Península de Yucatán, que organiza esta casa de estudios y el cual se llevará a cabo durante tres días.
Detalló que inicia el 11 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la UADY, el 12 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de México – Campus Mérida, y el 13 de septiembre concluirá en el Museo y Centro Cultural de Puerto Morelos del estado de Quintana Roo.
“Con esto buscamos promover una sinergia que potencie la comprensión y acción hacia un desarrollo integral y sostenible al congregarnos en este espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración, estamos comprometidos con la creación de un futuro más próspero, equitativo y sostenible para nuestras comunidades y nuestro entorno, aprovechando la riqueza de conocimientos y perspectivas que cada disciplina y experiencia aporta a esta causa común”, señaló.
El también coordinador del cuerpo académico de Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería de la UADY indicó que en estos días de trabajo en diferentes sedes se busca una distribución geográfica que permita una participación más amplia y diversa, abarcando distintas localidades de la región y facilitando la asistencia de profesionales e interesados en el desarrollo sostenible.
Además, dijo, participarán académicos e investigadores de diversas instituciones como la UADY, el Tecnológico de Monterrey, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tecnológico Nacional de México, Universidad de Oriente, así como Instituto de Ciencias de la Construcción y la Universidad Autónoma Campeche, por mencionar algunas.
Sobre las temáticas del congreso, mencionó que se encuentran distribuidas en tres fundamentales que abordan aspectos esenciales para el progreso sustentable de la región: Perspectivas multidisciplinarias sobre gobernanza y procesos sustentables sociales; Ingeniería y tecnología: sustentabilidad energética y ambiental; así como Experiencias y desafíos en la Gestión Integral del Patrimonio Arqueológico: Integración, Participación y Sostenibilidad.
Sobre los ponentes, compartió que son investigadores de distintas instituciones con amplios conocimientos y expertos en temas como energía, geología, mitigación y adaptación al cambio climático, así como planificación urbana sostenible.
Para más información sobre este congreso se puede enviar un correo a la dirección transnacional3.congreso@gmail.com, ya que aún hay registro disponible y el evento es gratuito.

Boletín de prensa

]]>
239828
Inteligencia artificial impulsa creación de empleos y crecimiento económico, dicen datos https://www.chanboox.com/2024/08/16/inteligencia-artificial-impulsa-creacion-de-empleos-y-crecimiento-economico-dicen-datos/ Sat, 17 Aug 2024 00:11:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238877

Ante la creencia de que la IA acabará con el empleo humano, existen puntos de vista que dicen lo contrario

Notipress.- Con la proliferación de la inteligencia artificial (IA), una de las dudas imperantes en el mundo ha sido principalmente si la IA dejará a la humanidad sin empleo. Pero, mientras muchos expertos vaticinan un “mundo sin trabajo”, los datos indican que la automatización no afecta significativamente al empleo como se cree.

Las predicciones sobre la destrucción del empleo han sido tales que, en una oportunidad, Bill Gates llegó a proponer un “impuesto a los robots” para las empresas que eligieran máquinas en lugar de mano de obra humana para suavizar una posible distopía cibernética. No obstante, a través de remiendos y actualizaciones, el trabajo humano ha sabido seguir adelante. Según los datos de la Reserva Federal, Estados Unidos sumó 120 millones de empleos en los últimos 80 años. En 2024, la tasa de desempleo se ha mantenido baja, a su vez, los salarios reales están creciendo.

Aun así, la narrativa sobre el efecto arrasador de la IA se encuentra más vigente que nunca. Sin embargo, en contraposición a esta perspectiva, existen análisis más optimistas quienes aseguran que la IA aumentará la cifra de trabajadores.

Aumento de ingresos de consumidores

Desde un punto de vista macroeconómico, a las teorías sobre el desempleo masivo se les suele pasar por alto que la tecnología es una fuerza inherentemente deflacionaria. Según el Foro Económico Mundial (WEF), el impacto de la tecnología reduce los costos y los precios lo cual hace subir los ingresos reales de los consumidores y la demanda de nuevos bienes y servicios. Esta cadena de hechos se da en repetidas oportunidades en las cuales entró en escena un nuevo medio tecnológico.

Al bajar los precios sucede lo que los economistas llaman “ganancias de ingresos reales“. Los consumidores gastan menos y utilizan el dinero restante para consumir nuevos medios y servicios lo cual. Aún así, desde un punto de vista microeconómico, este proceso podría verse como la pérdida de empleos en sectores específicos, pero esta forma sirve para generar nuevos empleos y mayores ganancias en línea general.

En este sentido, ha sido más sencillo registrar la tasa de desempleo producto de la proliferación de la tecnología que los empleos creados después de la reestructuración económica. Estos últimos son difíciles de identificar ya que suelen estar dispersos y se producen a lo largo de grandes periodos de tiempo.

Para el WEF, es poco probable que la IA ponga fin al historial de rejuvenecimiento y ajuste del mercado laboral. Pero, de todas formas, su impacto se verá a través de una lente microeconómica que pone el foco en la disrupción de la IA sobre el mercado laboral. Eso no significa para el organismo que la macroeconomía lo vea de la misma forma, será cuestión de ampliar o evolucionar la forma en que el fenómeno es observado. De hecho, nadie niega que la IA conlleve riesgos, pero el desempleo no es uno de ellos para el Foro Económico Mundial. Lo que no se dice es la pérdida temporal de empleos mientras se reordenan las industrias a partir de las optimizaciones de las nuevas tecnologías como la IA.

]]>
238877
Innovaciones tecnológicas y economía circular impulsan la bioeconomía global https://www.chanboox.com/2024/07/14/innovaciones-tecnologicas-y-economia-circular-impulsan-la-bioeconomia-global/ Sun, 14 Jul 2024 17:49:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235105

La bioeconomía puede impulsar el crecimiento económico junto a la sostenibilidad ambiental

Notipress.- Las iniciativas para fortalecer un desarrollo sostenible están trayendo un nuevo tipo de economía: la bioeconomía. A partir de los recursos biológicos y el aporte de las nuevas tecnologías, esta nueva economía puede ser una herramienta bastante efectiva para mitigar los impactos ambientales y a su vez, impulsar el crecimiento económico junto al bienestar social.

A través de recursos biológicos renovables, tales como las plantas, animales y microorganismos, se puede producir alimentos, energía y bienes industriales. De esta forma se puede llevar a cabo una bioeconomía que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, para que esta economía prospere, se debe mejorar la integración económica entre sectores y gestionar los productos ambientales, como los créditos de carbono y los certificados de energía renovable.

En este sentido, el Foro Económico Mundial sostiene la importancia de la tecnología para el florecimiento de la bioeconomía. El valor de técnicas como la edición genética recae en su capacidad para modificar secuencias de ADN en la agricultura y la medicina. Por otro lado, a través del bioprocesamiento se pueden crear productos, fabricar combustibles, productos bioquímicos y bioplásticos. Además, con el desarrollo de la bioimpresión 3D y el bioprocesamiento se puede crear estructuras biológicas complejas como tejidos, órganos y alimentos.

Tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) no se quedan atrás. Estas optimizan el desarrollo de la bioeconomía analizando grandes cantidades de datos para obtener información precisa de las condiciones ambientales y el rendimiento del sistema.

Otro de los elementos que son fundamentales para la bioeconomía es la economía circular para minimizar los desechos y aprovechar los materiales para así, cerrar los ciclos de producción y consumo. Esto se articula con los proyectos de energía renovable que crean incentivos financieros para prácticas sostenibles.

Casos de bioeconomía

La bioeconomía ha sido practicada con éxito en varias partes del mundo. En Brasil, por ejemplo, la conversión de la caña de azúcar en etanol redujo la dependencia de los combustibles fósiles, como también disminuyó las emisiones de carbono y a la vez creó puestos de trabajo. En Finlandia, se reemplazaron los envases de plástico por envases de fibras de madera. En Países Bajos, se crearon bioplásticos a partir de algas, mientras que en Kenia, se convierten los desechos agrícolas y domésticos en biogás para cocinar e iluminar.

De esta manera, la bioeconomía puede desarrollar el curso de la producción sin afectar al medioambiente. No obstante, las soluciones bioeconómicas requieren una inversión significativa en infraestructura y tecnología por lo que el Foro Económico Mundial propone a gobiernos e inversores unirse a este nuevo modelo económico el cual promete grandes beneficios a largo plazo.

]]>
235105
Estados Unidos anuncia red de colaboración para impulsar la inclusión digital en África https://www.chanboox.com/2024/05/24/estados-unidos-anuncia-red-de-colaboracion-para-impulsar-la-inclusion-digital-en-africa/ Fri, 24 May 2024 14:08:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231904

Estados Unidos lleva a cabo un programa público-privado sobre inclusión digital en África

Notipress.- Durante su viaje a África en 2023, la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó que su país construiría una red de colaboración entre empresas públicas y privadas con el fin de recaudar y movilizar varios millones de dólares para el aumento de la inclusión digital en el continente africano. A través de la iniciativa “Transformación Digital con África” (DTA) por parte del Departamento de Comercio, el día 24 de mayo se anunció una serie de asociaciones público-privadas coordinadas por el gobierno estadounidense.

Entre marzo y abril de 2023, la vicepresidente Harris tuvo una gira por varios países africanos para concurrir a una serie de reuniones bilaterales en Ghana, Tanzania y Zambia. Durante su visita a Accra, la capital ghanesa, Harris declaró que “las ideas e innovaciones africanas darán forma al futuro del mundo. Y por eso debemos invertir en el ingenio y la creatividad africanos, lo que desbloqueará increíbles oportunidades y crecimiento económico, no solo para los pueblos de los 54 países que conforman este continente diverso, sino también para los estadounidenses y los pueblos de todo el mundo”. Por tal motivo, afirmó Harris, el Gobierno estadounidense “y el pueblo estadounidense están dispuestos a asociarse con ustedes para ayudar a acelerar la innovación y el espíritu empresarial que ya están en marcha”.

El Gobierno considera que África tiene un gran potencial para promover oportunidades económicas, por lo que se insiste en la transformación digital para la apertura de nuevos mercados para exportaciones y servicios estadounidenses. Por tal razón, la administración de Joe Biden llamó a empresarios y filántropos para realizar inversiones directas y compromisos de impacto social en apoyo a la iniciativa Transformación Digital con África. Desde su lanzamiento se han invertido 82 millones de dólares en nueva infraestructura, programación y proyectos digitales en África.

Los socios fundadores de la Alianza Movilizando el Acceso a la Economía Digital (MADE) se comprometieron a llegar como mínimo a 10 millones de personas durante los primeros cinco años. Entre las empresas que colaborarán con el proyecto se encuentran el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el cual invertirá 300 millones de dólares para apoyar los programas de la Alianza; Mastercard, la empresa registrará 15 millones de usuarios en África en su plataforma Community Pass; y Equity Bank Group el brindará servicios financieros a sectores agrícolas.

Por otro lado, se encuentran empresas digitales como Microsoft quien se comprometió a dotar a los centros comunitarios y a los agentes digitales de la conectividad, las herramientas digitales y las habilidades necesarias para la interacción digital. La organización sin fines de lucro, Heifer International, impulsará la visibilidad y trazabilidad digital de última milla en la agricultura a través del fortalecimiento del ecosistema y el apoyo financiero y técnico seleccionado para micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Además, Unconnected.org contribuirá con su tecnología para brindar acceso a Internet a costos asequibles mediante ahorros en hardware, software y servicios de conectividad.

]]>
231904
Valladolid y Tulum, Pueblos Mágicos hermanados https://www.chanboox.com/2023/07/25/valladolid-y-tulum-pueblos-magicos-hermanados/ Tue, 25 Jul 2023 17:01:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207088

Tulum, Quintana Roo. – Integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid se reunieron con el Director General de Turismo y Economía del Ayuntamiento de Tulum, Mtro. Jorge Mario Molina Pérez, con el fin de establecer lazos de cooperación para promover ambos Pueblos Mágicos como destinos turísticos y polos de crecimiento económico.  

Durante el cordial encuentro entre restauranteros vallisoletanos y el funcionario municipal, se planteó la oportunidad de crear una sinergia mediante estrategias conjuntas, buscando impulsar el corredor turístico Valladolid-Tulum.  

Tras la reunión, el presidente de ARVAY, Jordy Abraham Martínez, expresó: “agradecemos al director Molina Pérez por su apertura y disposición de hacer equipo con nuestra agrupación. Tulum y Valladolid son Pueblos Mágicos hermanados y esperamos que surjan muchos proyectos puntuales como resultado de este acercamiento. Para iniciar, el Ayuntamiento de Tulum nos ha ofrecido compartir información turística de Valladolid en sus oficinas e instalaciones oficiales. Reconocemos el excelente trabajo que ha realizado el alcalde Diego Castañón Trejo para promover el turismo internacional e impulsar la economía en Tulum”.  

Por su parte, el director general Jorge Mario Molina, afirmó: “destacamos la iniciativa de ARVAY para fortalecer vínculos con el Ayuntamiento de Tulum, sumando esfuerzos en favor del desarrollo de nuestros municipios. Fue un gusto haber compartido buenas prácticas y propuestas valiosas para promover el turismo, la gastronomía y el fomento económico”.  

Actualmente, tanto Valladolid como Tulum se posicionan como referentes turísticos a nivel Sureste, por sus diversos atractivos para visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 207088 Busca Mérida más turismo a través de su gastronomía https://www.chanboox.com/2023/05/12/busca-merida-mas-turismo-a-traves-de-su-gastronomia/ Sat, 13 May 2023 03:28:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200029

Ingresó al Ranking de las 100 mejores ciudades del mundo con mejor comida local.

 

Mérida, Yucatán. 11 de mayo de 2023. ¿Qué está pasando en Mérida, Yucatán que se ha convertido en un eje estrátegico del crecimiento económico, inversión y visitas turísticas nacionales e internacionales? Adicional a su relevante cultura, en los últimos años se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes no solo por sus bellezas naturales, zonas arqueológicas, playas y cenotes conocidos mundialmente, sino además por crecer como una potencial gastronómica internacional.

 

De acuerdo con la Guía Culinaria Taste Atlas, Mérida está ya dentro del top 100 de las mejores ciudades de todo el planeta con la mejor comida local. En este ranking participan las más tradicionales y reconocidas ciudades con todo su potencial en gastronomía como por ejemplo, los líderes: Florencia, Roma, Lima, Nápoles, Hong Kong y la Ciudad de México, que ocupa el puesto número 6.  Otras ciudades son París, Milán, Nueva York, Puebla (66), Barcelona, Guadalajara (72), Playa del Carmen (96) y ahora Mérida (100).

 

Cabe señalar que apenas en febrero de 2023, Taste Atlas, conocido como el “atlas del sabor” o el “Google Maps de la comida”, por considerarse un reconocido compendio que reseña alimentos de diversas latitudes del mundo, basado en críticas de expertos en gastronomía y artículos de investigación del internet, definió que la cochinita pibil era parte de las 10 principales comidas callejeras del mundo, lo que habla de la diversidad y versatilidad no solo de la comida mexicana -los tacos están en el lugar 4 y las carnitas en el 5- sino también de una fructífera península yucateca.

 

“Mérida ha dedicado un importante esfuerzo de dinamización de la economía local, a partir de la promoción gastronómica cultural, cultural y turística para que nuestra ciudad sea una referencia obligada de visitantes mexicanos y extranjeros. Mérida es hoy una ciudad global con una base cultural que nos hace únicos y a la par diversos en tradiciones”, expresó al respecto Renán Barrera, presidente municipal de Mérida.

 

Los resultados de este ranking se logra combinando la media de las valoraciones de los mejores platillos locales y regionales servidos en una ciudad concreta, la valoración media de los platillos nacionales servidos en esa ciudad y la valoración media en Google de los mejores restaurantes tradicionales. Es decir, es el resultado de una enorme base de datos e información de la gente que visita y conoce estas ciudades.

 

Así, el ranking explora poco más de 23 mil restaurantes, 10,718 platillos tradicionales, 5,971 ingredientes locales; con opiniones de 50 mil expertos en alimentos.

 

Actualmente,  la gastronomía yucateca es una cocina mestiza compuesta de exquisitos  platillos provenientes de la mezcla de ingredientes utilizados por los mayas y los importados por los españoles. Entre los antojitos callejeros yucatecos más populares destacan los salbutes, panuchos, las tortas de lechón y de relleno negro, los tamales, los tacos de cochinital y por supuesto, las tradicionales marquesitas hechas con queso de bola. ¡Mérida es para saborearla!

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 200029 Transición energética, pieza clave para el crecimiento económico en México https://www.chanboox.com/2023/02/07/transicion-energetica-pieza-clave-para-el-crecimiento-economico-en-mexico/ Wed, 08 Feb 2023 01:30:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186420

El Gobierno de México tiene un plan de acción que detalla hasta 48 mil millones de dólares en inversiones de energías renovables

 

NOTIPRESS.- En cada país, la transición energética tiene distintos alcances y límites, en México se ha propuesto también como pieza clave para el crecimiento económico. Esta transición es un proceso transformación del sistema energético centralizado en combustibles fósiles a un sistema descentralizado, sustentable ambientalmente y bajo en carbono.

Con el objetivo de implementar energías renovables, el Gobierno de México tiene un plan de acción que detalla hasta 48 mil millones de dólares en inversiones. Durante la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, el país anunció que de lograr la transición, se generará más valor a través de los años.

Además, el 1 de febrero de 2023, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, encabezó la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”. En donde el canciller mencionó que con dicho diagnóstico, México ya tiene una hoja de ruta estratégica para el beneficio de la industria automotriz, así como de la economía mexicana.

Mientras que en un comunicado de prensa de la empresa Black & Veatch, al cual NotiPress pudo tener acceso, se menciona que el país tiene potencial de sentar bases de crecimiento económico. Dicho crecimiento a partir de lograr modernizar la infraestructura de producción, transmisión y almacenamiento de energía.

Romina Esparza, directora de desarrollo de negocios para Energía e Industrias de Procesos en Mexico, Centroamerica y el Caribe de Black & Veatch habló sobre lo anterior. Pues en dicho comunicado, Esparza indica que será importante modernizar la infraestructura energética para consolidar el auge económico.

De acuerdo con la especialista, México tendría no solo que utilizar las fuentes de generación renovables para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. También, ampliar la capacidad de evacuación y la confiabilidad de los sistemas de transmisión.

Finalmente, cabe mencionar que México es considerado para garantizar la transformación energética debido a su posición geográfica. Así como también por la salud de su pirámide demográfica, disponibilidad de recursos naturales y mano de obra, menciona Black & Veatch.

 

 

 

]]> 186420 Pantallas planas interactivas para las reuniones del futuro https://www.chanboox.com/2023/02/04/pantallas-planas-interactivas-para-las-reuniones-del-futuro/ Sat, 04 Feb 2023 09:37:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185998

Reuniones podrán ser más amenas con pantallas planas interactivas

 

NOTIPRESS.- La industria audiovisual comenzó a tener un mayor papel en las áreas laborales y de educación tras la pandemia. La integración de los modelos de trabajos híbridos y en línea han hecho que sea todo un reto reunir a todo el personal en un solo lugar.

Datos de la consultora Accenture señalan que 63 por ciento de las empresas de alto crecimiento económico adoptan modelos de personal híbridos. Por su parte, el 83% de los trabajadores prefieren ese modelo.

Con las pantallas planas interactivas, explicó Sergio Souza, head of comercial display para Hikvision México, a NotiPress, se puede facilitar y agilizar el trabajo en las salas de juntas. De esa manera, ya sea con personas en línea y de forma presencial las reuniones serán más dinámicas y agradables.

Tradicionalmente, las salas de reuniones han sido un parte integral de la vida cotidiana, cuentan con proyector, cable, pizarras y marcadores para funcionar correctamente. Sin embargo, tras la pandemia, las empresas necesitan de un espacio más interactivo y dinámico para realizar las juntas en la oficina.

Souza señaló que todos los elementos tradicionales de la sala de reunión se pueden reemplazar con las pantallas planas interactivas, pues están listas para ser usadas en cualquier momento. De esa manera, los trabajadores se libran de una preparación complicada, que llega a consumir mucho tiempo, y de resultados inciertos, los cuales pueden entorpecer la exposición. Las pantallas planas interactivas tienen cámara y micrófono integrado para una amplia gama de opciones en videoconferencias remotas.

De acuerdo con lo explicado, las pantallas planas interactivas ofrecen una “experiencia fluida de proyección de imágenes con una configuración sencilla en dos pasos”. Los participantes podrán observar la proyección simultánea de hasta cuatro dispositivas, así como del uso de control inverso. Asimismo, el sistema operativo tiene una amplia compatibilidad con diversas aplicaciones de teleconferencias.

“Esta es la próxima gran novedad para compartir ideas y trabajar en equipo de forma más eficiente e inteligente. Además, el sistema operativo doble también garantiza una amplia compatibilidad con numerosas aplicaciones de teleconferencia”, comentó Souza.

Los productos de Hikvison, detalló el head of comercial display, cuentan con soluciones multifuncionales flexibles con resolución ultra-4K y escritura precisa en pantalla. Además, para satisfacer las necesidades de diversos escenarios educativos y colaborativos presenciales y a distancia tiene software de pizarra integrada y proyección de pantalla inalámbrica.

 

 

 

]]> 185998 Así es como los edificios verdes contribuyen al crecimiento económico sostenible https://www.chanboox.com/2022/07/13/asi-es-como-los-edificios-verdes-contribuyen-al-crecimiento-economico-sostenible/ Wed, 13 Jul 2022 23:31:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=156417

Se espera un incremento de la demanda energética en el sector inmobiliario según estudios

 

NOTIPRESS.- Estudios publicados por la revista de corte científico con sede en SuizaMDPI, informaron que en 2050 la demanda energética del sector inmobiliario global podría incrementar hasta 50%. Debido a las dificultades de este escenario, tanto para el crecimiento económico de la construcción como temas ambientales, especialistas han resaltado la importancia de los edificios verdes para el desarrollo sostenible.

Con motivo del auge en temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) organizó un webinar orientado al desarrollo de negocios sostenibles. Durante las conferencias virtuales presentadas por AMEFIBRA, a las cuales tuvo acceso NotiPress, especialistas del sector informaron que el mercado inmobiliario requiere contemplar un crecimiento económico sostenible con base en los criterios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con Joel Sánchez Briseño, líder de construcción sostenible en la Corporación Financiera Internacional (IFC), las emisiones contaminantes de los edificios son un reto que debe abordarse para el cambio climático. Cifras proporcionadas por el experto indicaron que los edificios conforman el 19% de las emisiones de gases de efecto invernadero y consumen 40% de la energía eléctrica a nivel mundial.

Asimismo, en la opinión de Mariuz Calvet, directora de finanzas sostenibles en HSBC, existe una brecha importante con respecto al financiamiento de desarrollo sostenible. La directora aseguró que la realidad actual exige un desarrollo paralelo de la sostenibilidad y rentabilidad, y en el caso de la construcción son necesarios para asegurar el crecimiento económico y la reducción de emisiones.

Bajo esta línea, Briseño comentó que las edificaciones sostenibles representan una opción con activos de menor riesgo y mayor valor, especialmente los edificios verdes con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Según el especialista, el costo adicional para un edificio verde va de 0.5% a 12%, pero la reducción de costos operativos se encuentra en 37%.

Al respecto, el consejo de edificios verdes y construcción sostenible WorldGBC indicó que investigaciones realizadas en los últimos 10 años ofrecen evidencia sobre las ventajas de estas edificaciones. Ello principalmente porque los edificios verdes operan bajo un esquema de mínimo impacto energético y contaminante, que abarca desde los materiales hasta la red eléctrica del inmueble.

Según la investigación de MDPI, el desarrollo de edificios verdes requiere implementar una serie de tecnologías, tales como inteligencia artificial (IA) y modelado de datos con aprendizaje. Estas herramientas son fundamentales para crear la infraestructura que las inmobiliarias necesitan para construir edificios verdes.

Observaciones emitidas durante las conferencias virtuales indicaron que el sector inmobiliario requiere generar un modelo de desarrollo sostenible y bajo impacto ambiental. Los edificios verdes pueden contribuir al crecimiento económico del sector bajo un esquema menos contaminante, tanto por los bajos costos de operatividad como por el ahorro de 84 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) proyectados por WorldGBC.

 

 

 

]]> 156417 La isla británica fue la primera potencia del G7 en comprometerse a descarbonizar su economía https://www.chanboox.com/2021/10/19/la-isla-britanica-fue-la-primera-potencia-del-g7-en-comprometerse-a-descarbonizar-su-economia/ Wed, 20 Oct 2021 02:26:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125507

La isla británica fue la primera potencia del G7 en comprometerse a descarbonizar su economía

 

NOTIPRESS.- Previó a recibir a la comunidad internacional en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021, el Reino Unido presentó su estrategia de carbono zero: Build Back Greener. Con esta, el país europeo se propone posicionarse en la avanzada de una transición a una economía más sostenible, al tiempo que se genera una base de nuevos empleos y crecimiento económico tras la pandemia.

Según detalla un informe del gobierno británico, para lograrlo se hará una inversión sustancial en generar toda la energía del país con electricidad limpia para 2035, además de invertir en desarrollo de alternativas como biocombustibles e hidrógeno. También se implementarán tecnologías de captura de carbono con miras a absorber entre 20 y 30 megatoneladas de CO2 al año para 2030. Para esta fecha, se espera reemplazar todos los vehículos de diesel y gasolina por alternativas eléctricas; además de incentivar el uso de transporte público y bicicleta.

“Desde que se anunció nuestro plan para una revolución industrial verde, se han generado 5.8 mil millones de libras esterlinas en inversión y se aseguraron cerca de 56 mil empleos nuevos, mencionó el primer ministro Boris Johnson a través de redes sociales. Algunos otros puntos de importancia para el plan es la inversión en energía nuclear y eólica offshore, además de la construcción de edificios sostenibles y la protección de entornos naturales.

Esta transición, a su vez, estará marcada por varios principios de cara a la sociedad civil y empresarial. Se implementaran impuestos a las emisiones de carbono, con miras a desincentivar a los mayores contaminantes; al tiempo que se trabaja en reducir los costos de la tecnología de bajas emisiones. Para el consumidor se invertirá en subsidios a la electricidad y la actualización de instalación eléctrica, especialmente en los sectores más vulnerables.

Conforme a datos del gobierno británico, desde 1990 Reino Unido ha eliminado hasta 44% de sus emisiones de carbono al tiempo que su economía ha crecido en un 75%. Además fue la primera economía del G7 en contraer este compromiso de descarbonización en el año 2019. Reino Unido será anfitrión de la vigésima sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en Glasgow, Escocia.

 

 

 

]]>
125507
El transporte sostenible es clave para el cambio hacia la energía verde https://www.chanboox.com/2021/10/14/el-transporte-sostenible-es-clave-para-el-cambio-hacia-la-energia-verde/ Fri, 15 Oct 2021 00:57:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125354

“En los próximos nueve años debe producirse un cambio global hacia las energías renovables. El transporte sostenible es fundamental para esa transformación”, con estas palabras inauguró este jueves el Secretario General de la ONU la Conferencia de dos días sobre el Transporte Sostenible, que arrancó este jueves en la capital de China.

La Conferencia de la ONU examina cómo el transporte puede contribuir a la respuesta climática, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, y se celebra pocas semanas antes de la Conferencia sobre el Clima (COP26), que tendrá lugar en la ciudad escocesa de Glasgow.

En su discurso de apertura, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó lo que está en juego.

“El transporte, que representa más de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, es clave para ir por el buen camino. Debemos descarbonizar todos los medios de transporte para llegar a cero emisiones netas en 2050 en todo el mundo”, dijo.

El cambio hacia un transporte sostenible podría suponer un ahorro de 70 billones de dólares para 2050, según el Banco Mundial.

Un mejor acceso a las carreteras podría ayudar a África a autoabastecerse de alimentos y crear un mercado regional de alimentos por valor de 1 billón de dólares para finales de la década.

El transporte es fundamental para el desarrollo sostenible

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto que el transporte es “mucho más que un medio para llevar a las personas y las mercancías de un punto a otro”, dijo el titular de la ONU.

De hecho, el transporte es fundamental para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que estaban ya “muy mal encaminados” antes de la crisis sanitaria.

El Acuerdo de París pretende limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, pero la puerta hacer algo al respecto se está cerrando, advirtió.

Todos jugamos un papel

La descarbonización del transporte requiere que los países aborden las emisiones del transporte marítimo y la aviación, ya que los compromisos actuales no están en línea con el Acuerdo de París.

Las prioridades en este sentido incluyen la eliminación progresiva de la producción de vehículos con motor de combustión interna para 2040, mientras que los buques con cero emisiones “deben ser la opción por defecto” para el sector del transporte marítimo.

“Todas las partes interesadas tienen un papel que desempeñar, desde los individuos que cambian sus hábitos de viaje hasta las empresas que transforman su huella de carbono”, dijo el Secretario General.

Instó a los gobiernos, además, a incentivar el transporte limpio, por ejemplo, a través de normas reglamentarias e impuestos, y a imponer una regulación más estricta de las infraestructuras y la contratación.

Un transporte más seguro para todos

El Secretario General apuntó también que deben abordarse las cuestiones de seguridad y acceso.

Esto significa ayudar a más de mil millones de personas a acceder a carreteras pavimentadas, con espacio designado para peatones y bicicletas, y proporcionar opciones de transporte público convenientes”, dijo.

“Significa proporcionar condiciones seguras para todos en el transporte público, poniendo fin al acoso y la violencia contra las mujeres y las niñas, y reduciendo las muertes y las lesiones por accidentes de tráfico”.

Un transporte resiliente

La recuperación pospandémica también debe conducir a sistemas de transporte resilientes, con inversiones destinadas al transporte sostenible y a la generación de empleos decentes y oportunidades para las comunidades que viven aisladas.

“El transporte público debe ser la base de la movilidad urbana”, dijo. “Por cada dólar invertido, crea tres veces más puestos de trabajo que la construcción de nuevas autopistas”.

Dado que muchas de las infraestructuras de transporte existentes, como los puertos, son vulnerables a los fenómenos climáticos extremos, es necesario mejorar el análisis de riesgos y la planificación, así como aumentar la financiación para la adaptación al clima, especialmente en los países en desarrollo.

Guterres subrayó la necesidad de establecer colaboraciones eficaces, incluso con el sector privado, para que los países puedan trabajar juntos de forma más coherente.

“El potencial transformador del transporte sostenible sólo puede liberarse si las mejoras se traducen en la erradicación de la pobreza, en empleos decentes, en una mejor salud y educación, y en mayores oportunidades para las mujeres y las niñas. Los países tienen mucho que aprender los unos de los otros”, dijo.

A contrarreloj

Desde los coches y autobuses eléctricos hasta las fuentes de energía con cero emisiones de carbono, las nuevas tecnologías emergentes, junto con cambios políticos innovadores, son fundamentales para combatir el cambio climático. Sin embargo, para que sean eficaces, se debe garantizar que las estrategias de transporte benefician a todos, incluidos los más pobres, según un nuevo informe de múltiples organismos de la ONU, publicado en vísperas de esta Conferencia.

El tiempo apremia para cumplir con el plazo de 2030” de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo sobre el Cambio Climático de París, afirmaba el jefe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la ONU, Liu Zhenmin, en el prólogo de dicho informe

Un esfuerzo global concentrado

El nuevo informe traza el camino hacia un enfoque integrado y sostenible para hacer que las ciudades sean seguras y resilientes, como se indica en el Objetivo de Desarrolo Sostenible 11.

“Casi dos años consumidos de la Década de Acción de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, debemos reconocer que es necesario acelerar el progreso simultáneamente en los distintos objetivos y metas”, dijo Liu.

Por lo tanto, es necesario hacer “un esfuerzo mundial concentrado” en las áreas donde confluyen de manera sistemática las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, dijo, describiendo el transporte sostenible como “una de estas áreas cruciales”.

Los efectos del COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha supuesto un retroceso en el progreso hacia la erradicación de la pobreza, el fin del hambre, el empoderamiento de la mujer, el fortalecimiento de la educación y la mejora de la salud pública.

Sin embargo, el cambio climático no ha hecho ninguna pausa.

“La temperatura media mundial en 2020 fue de 1,2°C por encima de los niveles preindustriales, acercándose peligrosamente al límite deseado de 1,5°C”, dijo Zhenmin.

La pandemia hizo que también se retrasara la Conferencia de Transporte un año y medio más tarde de lo previsto.

Según el informe, la recuperación de la pandemia es una oportunidad para todo el mundo de replantearse el transporte de pasajeros y de mercancías, así como las soluciones integradas para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cambio de mentalidad

Desde que se celebró la primera Conferencia de Transporte, hace cinco años en Turkmenistán, la importancia del transporte sostenible ha cobrado mayor relevancia en un mundo cada vez más unido por la globalización y la digitalización.

“El transporte es vital para promover la conectividad, el comercio, el crecimiento económico y el empleo. Sin embargo, es también una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.”, recordó Liu.

“Es fundamental resolver estos desequilibrios para lograr un transporte sostenible y, en consecuencia, un desarrollo sostenible”.

El informe sobre el transporte sostenible sostiene que, cuando se aplican adecuadamente, las nuevas tecnologías emergentes resultan claves para resolver muchos de los retos urgentes; al acelerar las soluciones existentes, como los vehículos con emisiones de carbono bajas o nulas y los sistemas de transporte inteligentes, y al crear nuevas infraestructuras de combustible, energía y digitales que mitigan las consecuencias perjudiciales.

“Las innovaciones, impulsadas por las nuevas tecnologías, los cambios en las preferencias de los consumidores y la elaboración de políticas de apoyo, están cambiando el panorama del transporte”, reconoció el Liu.

Un cambio de escenario

Aunque la ciencia puede ser clave para encaminarnos hacia la sostenibilidad, algunas de las nuevas tecnologías también pueden afianzar al mismo tiempo las desigualdades, imponer limitaciones a ciertos países o presentar retos adicionales para el medio ambiente.

Por lo tanto, el uso de estas nuevas tecnologías debe ir acompañado de medidas que mantengan y amplíen el acceso equitativo a los servicios de transporte, así como de aquellas que mitiguen el impacto medioambiental en todo el ciclo de producción de los vehículos.

El informe anima a los gobiernos y a los organismos internacionales a regular el desarrollo y el despliegue de todas las nuevas tecnologías de transporte.

Momento histórico

Según el jefe de Asuntos Económicos y Sociales, la Conferencia de Pekín supone “un momento histórico para las partes interesadas de todo el mundo” que servirá “para debatir los retos y las oportunidades, las buenas prácticas y las soluciones”.

El informe, elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales en colaboración con una amplia red de agencias de la ONU, presenta los antecedentes a los debates y las opciones para el camino a seguir que se tratarán en la Conferencia del Transporte. 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
125354
Impulsa Senado incorporar educación financiera en todos los niveles educativos https://www.chanboox.com/2021/04/30/impulsa-senado-incorporar-educacion-financiera-en-todos-los-niveles-educativos/ Fri, 30 Apr 2021 05:12:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119559

El Pleno del Senado avaló una reforma que busca incorporar la educación financiera dentro de los planes y programas de estudio correspondientes a todos los niveles educativos en el país. 

La propuesta que modifica los artículos 52 y 53, de la Ley General de Educación, fue avalada con 111 votos a favor y una abstención. Tiene el objetivo de brindar a los estudiantes elementos que les permitan oportunidades de crecimiento económico en lo personal y en lo familiar. 

Se señala en el documento que, debido a la variedad de productos que ofertan las instituciones financieras y la facilidad que se tiene para acceder a algunos de ellos, un gran porcentaje de la población los utiliza de manera inadecuada, al desconocer su objeto y alcances. 

Es frecuente la utilización de métodos informales de ahorro y financiamiento, bajo esquemas riesgosos e inclusive fraudulentos, que van desde guardar el dinero en casa, hasta tandas, préstamos a rédito y participación en pirámides. 

Por ello, es fundamental brindar elementos que le permitan a la población, desde una edad temprana, a través de la enseñanza, el aprendizaje y el fomento de una cultura financiera responsable, tener un crecimiento económico personal o familiar. 

La presidenta de la Comisión de Educación, Antares Vázquez Alatorre, aseguró que la falta de conocimientos financieros básicos expone a las personas a utilizar métodos informales e inseguros de ahorros y créditos, que pueden poner en riesgo su patrimonio. 

Por ello, dijo la legisladora, esta reforma es fundamental para que, con anticipación a su entrada al sistema financiero, las alumnas y alumnos cuenten con los conocimientos elementales en esta materia. 

En tanto, la senadora del PAN, Alejandra Reynoso Sánchez expresó que, de acuerdo con datos de la UNAM, únicamente 20 por ciento de la población planea y registra sus movimientos financieros, por lo que “es necesario un fuerte impulso a una política educativa financiera que permita enfrentar los retos presentes y futuros”. 

La reforma a la Ley General de Educación se envió a la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
119559
Promueven mecanismos para asegurar permanencia de pueblos mágicos https://www.chanboox.com/2021/03/16/promueven-mecanismos-para-asegurar-permanencia-de-pueblos-magicos/ Wed, 17 Mar 2021 03:18:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118046

Para impulsar planes y programas que generen un turismo sustentable, así como fomentar el desarrollo de la actividad y la permanencia de los pueblos mágicos, la senadora Verónica Martínez García planteó reformar la Ley General de Turismo.

 

Los pueblos mágicos que se encuentran en diversas entidades y municipios enaltecen la identidad nacional, cuentan con atributos culturales, sociales, históricos o naturales para su aprovechamiento turístico y generan su propio desarrollo y crecimiento económico.

 

La legisladora del PRI propuso diversas acciones para que, en coordinación, las autoridades federales, estatales y municipales, fortalezcan la infraestructura y mejoren la calidad de los servicios de las localidades que han alcanzado esta denominación.

 

Verónica Martínez consideró indispensable diversificar los productos turísticos, crear y modernizar las herramientas comerciales y promover mecanismos jurídicos, sociales, económicos y administrativos para impulsar el desarrollo turístico de los pueblos mágicos.

 

Dijo que con esta iniciativa se abonará al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para erradicar la pobreza y el hambre, así como para asegurar a la población salud, bienestar, trabajo decente y crecimiento económico.

 

La legisladora propuso reformar Ley General de Turismo para obligar a los tres órdenes de gobierno a aplicar recursos económicos e implementar políticas públicas para la conservación y constante mejoramiento de los pueblos mágicos.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118046
Inician los NODESS 2021 para el bienestar social, desarrollo y crecimiento económico impulsado por Educación y Bienestar https://www.chanboox.com/2021/03/13/inician-los-nodess-2021-para-el-bienestar-social-desarrollo-y-crecimiento-economico-impulsado-por-educacion-y-bienestar/ Sun, 14 Mar 2021 01:50:11 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117926

La SEP concibe al aprendizaje como el motor del desarrollo del país y como un detonante para la participación de las comunidades y territorios

 

Las secretarías de Educación Pública y Bienestar iniciaron los trabajos de Nodos deImpulso a la Economía Social y Solidaria NODESS 2021, con el objetivo de fortalecer alianzas territoriales conformadas por al menos tres actores interesados en la promoción y el fomento de la economía social y solidaria:

  • Una Institución de Educación Superior
  • Una Instancia del Gobierno Local, y 
  • Un Organismo del Sector Social de la Economía (OSSE).

La SEP informa que los temas que se proponen en territorio, y a través de los proyectos productivos en la edición 2021 son: respeto, cultura de paz, emprendimiento, profesionalización, economía del cuidado, inclusión, área cultural y desarrollo sostenible. También se abordarán perspectiva de género, interculturalidad, mapeos territoriales, diagnósticos comunitarios y actividades en el sector agropecuario y agroindustrial.

Educación, y las distintas dependencias del Gobierno de México, trabajan en la generación de sistemas de economía social y solidaria que establezcan cadenas de valor, consumo, producción de bienes y servicios, bienestar social, desarrollo y crecimiento económico, desarrollo social, ambiental y la generación de capacidades.

En 2019 se crearon 14 NODESS, en el proceso 2020 fueron 26, y para el 2021 se tiene el objetivo de sumar a 50 Instituciones de Educación Superior. Este esfuerzo colaborativo construye un nuevo modelo de país, con base en cinco principios fundamentales: democracia, justicia, honestidad, austeridad y bienestar.

La Agenda NODESS 2021 estimulará la vinculación de las Instituciones de Educación Superior con las comunidades, lo que sin duda será una contribución a la transformación y al crecimiento solidario de México.

La SEP concibe al aprendizaje de la niñas, niños, adolescentes y jóvenes como el motor del desarrollo del país, y como un detonante para la participación de las comunidades y territorios 

Impulsar la participación organizada de la población; la creación de empresas, y el emprendimiento son algunas de las contribuciones que la Educación Superior plantea para alcanzar el bienestar del pueblo y para aportar soluciones que respondan a las necesidades colectivas.

Por ello, es indispensable diseñar economías que respondan a una necesidad social y abracen el trabajo cooperativo con base en decisiones democráticas. 

Se requiere de un modelo humanista donde las utilidades sean para las comunidades; donde los individuos migren al grupo, el grupo al equipo, y el equipo al trabajo en sociedad.

Educación reconoce que vivimos en un entorno donde cada vez contamos con más tecnología y tenemos mayor esperanza de vida promedio, sin embargo, también hay más pobreza y desigualdad derivado del modelo económico que históricamente se mantuvo en el país, de ahí la importancia de contribuir en este tipo de iniciativas.

La Subsecretaría de Educación Superior considera que la nueva Ley General de Educación Superior contribuirá al desarrollo social, productivo y económico del país a través de la formación de personas creativas, innovadoras, que pondrán al servicio del país su conocimiento.

La nueva ley es producto de los consensos a los que se llegaron en los 32 foros que se llevaron a cabo en todo el país, donde participaron más de mil 600 instituciones de educación superior y se registraron más de mil asistentes.

Corresponderá a las instituciones aplicar lo que se establece en esa norma como es contribuir al desarrollo comunitario con la vinculación de la educación con las necesidades de las diversas regiones del país.

Por lo que su vinculación con el entorno social, se hará entre las autoridades educativas con los sectores productivos, municipal y estatal. Estas acciones se aplicarán desde una perspectiva económica diferente para fomentar el desarrollo de las comunidades a través de la educación, y de manera solidaria.

En su oportunidad, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, se sumó a las congratulaciones por la puesta en marcha de los NODESS 2021.

Detalló que estos buscan impulsar alianzas territoriales entre las Instituciones de Educación Superior, el gobierno local y los organismos del sector social, para impulsar soluciones que respondan a las necesidades colectivas a través de la generación de sistemas de economía social solidaria.

Por lo que Valls Esponda, tras externar sus mejores deseos para los trabajaos de este año, refrendó el compromiso de la ANUIES como su aliado para que estos alcancen el éxito esperado.

Para el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) la democratización de la economía está cruzada por quién toma las decisiones de las unidades económicas, quién dice qué se tiene que hacer con las utilidades, quién dice y norma la relación con el estado a partir del pago de impuestos, cómo se forman las relaciones al interior de cada una de las empresas sea de producción, de consumo, de ahorro y préstamo en términos verticales de quien manda y obedece o en términos horizontales de quien aporta su trabajo su capacidad de consumo o su capacidad de ahorro.  

Por ello, el INAES manifiesta que la viabilidad del futuro tendrá que estar cruzada por la democratización de las actividades económicas y a eso le llamamos Economía Social.

Los NODESS, expuso el INAES, tienen cinco actividades principales: la investigación, la difusión y divulgación de las buenas prácticas de la economía social y solidaria, el emprendimiento asociativo, el fortalecimiento y acompañamiento junto con las universidades de empresas de economía social y finalmente fomentar la cultura de paz.   Este modelo ayudará a reducir la violencia económica, a una mejor convivencia y regenerar el tejido social.

 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
117926
Naciones ahora contaminan 2% más que antes de la pandemia https://www.chanboox.com/2021/03/02/naciones-ahora-contaminan-2-mas-que-antes-de-la-pandemia/ Wed, 03 Mar 2021 00:28:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117559

IEA reporta que se emitieron 60 millones más de toneladas de carbono en diciembre de 2020 con respecto a 2019

 

NOTIPRESS.- Uno de los efectos inesperados de la pandemia por Covid-19 fue una reducción entre el 6% y 7% en el nivel de contaminación por gases invernadero en todo el mundo en 2020. Ello representa el segundo desplome más grande en actividad después del provocado por la segunda guerra mundial. No obstante, nuevos datos de la IEA (Agencia Internacional de la Energía) apuntan a un repunte del 2% en las emisiones de carbono con respecto a diciembre de 2019.

Este porcentaje extra abona a un total de 60 millones de toneladas de carbono adicional emitidas al medio ambiente, según datos de la IEA; aunque la contribución de cada región del mundo al repunte es variada y desigual. Por ejemplo, China, la única gran economía que reportó crecimiento económico en 2020 (del 2.3%), aumentó su nivel de emisiones con respecto a 2019 en un 0.8% o 75 millones de toneladas. En gran medida, gracias a la celeridad con la que el país logró inyectar dinero público para fortalecer eslabones débiles de la industria y no contraer su economía.

Por otra parte, Estados Unidos reportaba para diciembre de 2020 solo un 3% de disminución en sus emisiones con respecto a 2019, lo que lo acerca bastante a niveles de ese año. Si bien, la tendencia de este país a reducir contaminantes se ha mantenido a lo largo de varios años, la emergencia climática en el sur del país aumentó drásticamente la demanda de carbón combustible.

En términos generales, la emisiones de carbono global se hundieron en 2 billones de toneladas en 2020. Al menos el 50% de este fue provocado por las restricciones de movilidad, que disminuyeron la demanda de tráfico terrestre y aéreo. China, Estados Unidos e India reportaron en sus puntos más bajos, una disminución del 12, 18 y 41 por ciento en sus emisiones, respectivamente.

Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA apunta a dos razones para el aumento de emisiones de carbono: la anteriormente mencionada reactivación económica y la falta de política pública orientada energías renovables. “El repunto en emisiones globales de carbono hacia el final del año 2020 es una advertencia de que no se está haciendo suficiente para acelerar la transición a energías limpias”, afirmó Birol.

Ante este escenario, sugieren a gobiernos de todo el mundo incluir una perspectiva sostenible en las estrategias de recuperación económica tras la pandemia de Covid-19“Si las expectativas de repunte económico para el año 2021 se confirman, y ante la ausencia de cambios mayores en política pública, es probable que las emisiones de carbono aumenten”, finalizó el dr Birol. No obstante, existe optimismo por los compromisos climáticos regionales actualmente en vigencia, como los Acuerdos de París o el Nuevo Tratado Verde de la Unión Europea.

 

 

 

]]>
117559
Uso de big data e inteligencia artificial mejoraría abasto de agua en ciudades https://www.chanboox.com/2020/11/24/uso-de-big-data-e-inteligencia-artificial-mejoraria-abasto-de-agua-en-ciudades/ Wed, 25 Nov 2020 02:40:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114542

Utilizar nuevas tecnologías ayuda a mitigar la escasez de agua

 

NOTIPRESS.- Actualmente, los encargados del crecimiento de las ciudades y construcción de vivienda basan su gestión en el crecimiento económico y el presupuesto de las personas. Esto genera una imagen incompleta de la demanda futura y mala planificación a largo plazo. Asimismo, los tipos de viviendas cada vez son menos uniformes, influyendo también en el tipo de consumo de agua. Bajo esta línea, expertos intentar cambiar la estrategia de urbanización por medio de uso de big data e inteligencia artificial.

Investigadores de la Universidad de Stanford analizaron el consumo de agua residencial con ayuda de estas herramientas en función de las características de la vivienda. Esto para entender mejor su uso y mejorar su abasto en las ciudades.

El estudio, publicado en Environmental Research Letters, es el primero en demostrar cómo se pueden utilizar las nuevas tecnologías para obtener información sobre el uso del agua para mejorar su administración en las viviendas e infraestructura de las ciudades. Los investigadores de Stanford recopilaron y analizaron estos datos en Redwood City, California, una ciudad en rápido crecimiento y económicamente diversa con varios estilos de casas y vecindarios.

Por esta parte, entre las características analizadas se encuentran el valor y tamaño de la vivienda, ingresos, edad y nivel de estudios de los inquilinos. De esta forma, con el big data de las empresas y con inteligencia artificial, los investigadores identificaron cinco grupos con tendencias diferentes del uso del agua, y llegaron a las siguientes conclusiones.

Los dos grupos con ingresos más bajos y viviendas pequeñas obtuvieron el menor puntaje en el uso del agua, a pesar de tener mayor número de personas en cada hogar. El grupo de ingresos medios tuvo un promedio poco mayor al anterior grupo y, finalmente se identificaron otros dos grupos con los mejores ingresos. Estos están caracterizados por propietarios altamente educados con casas mucho más grandes y con menos habitantes, quienes fueron inesperadamente los mayores consumidores de agua.

Contrario a demás investigaciones que relacionan ingresos con el uso de agua, esta en particular demostró lo opuesto. Esto, en palabras de los investigadores, sugiere cambiar la forma de las viviendas y la infraestructura de las ciudades con el fin de modificar los patrones en el uso del agua y su administración en las ciudades. De igual manera, esta investigación establece el contexto para la integración de big data e inteligencia artificial en la planificación urbana, proporcionando expectativas más precisas para diferentes configuraciones en una ciudad.

Informes de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura aseguran, cerca de 1.200 millones de personas en el mundo habitan en áreas con escasez de agua. Asimismo, 1.600 millones enfrenta recortes en el suministro debido a falta de infraestructura y se estima, estas cifras podrían aumentar hasta 3.500 millones para 2025.

La falta de agua es para muchos países el mayor desafío en el desarrollo socioeconómico. De acuerdo al Banco Mundial, los países más pobres son los más vulnerables a la mala gestión del agua y mejorar este aspecto es fundamental para erradicar la pobreza. Señala que la crisis del agua está entre los principales riesgos mundiales y, de no hacer algo, traerá grandes conflictos a nivel mundial en las próximas décadas. En este sentido, el uso de big data e inteligencia artificial mejoraría el abasto de agua en varias ciudades y con ello se disminuirían diversos problemas sociales.

 

 

 

]]> 114542