Día Mundial de la Diabetes – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 16 Nov 2024 03:00:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mejora tu estilo de vida como prevención de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/15/mejora-tu-estilo-de-vida-como-prevencion-de-la-diabetes/ Sat, 16 Nov 2024 03:00:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247202

En noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para hacer conciencia sobre esta enfermedad
 
Por la PLN Luisa Fernanda Gálvez Borruel y la MNH Monserrat Rodríguez León, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por incremento de la glucosa en sangre, ocasionada por defectos en la secreción o acción de la insulina.
 
La insulina es la hormona encargada de que la glucosa logre entrar en las células para suministrar energía a todos los órganos del cuerpo, por lo que cuando existe una deficiencia de esta, se eleva la glucosa de la sangre.
 
La elevación constante de la glucosa, que ocurre en los pacientes que viven con diabetes, se asocia con daños a largo plazo en varios órganos, especialmente los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos.
 
Existen diferentes tipos de diabetes:
 
Diabetes tipo 1: El páncreas no produce insulina, aparece durante la infancia o adolescencia.
Diabetes tipo 2: Existe una reducción en la eficacia de la insulina para procesar la glucosa y tiene su origen en distintos factores como:

  • Exceso de grasa corporal.
  • Llevar una vida sedentaria.
  • Malos hábitos de alimentación.
  • Antecedentes familiares.

 
La diabetes tipo 2 se presenta principalmente por malos hábitos de alimentación, especialmente en adultos; sin embargo, en la actualidad existen niños que adquieren este tipo de diabetes desde los 10 años debido a su inadecuado estilo de vida.
 
¿Cómo prevenir la diabetes?
 
Se considera de gran importancia poder realizar acciones de prevención, sobre todo en aquellas personas quienes tienen antecedentes de familiares que viven con diabetes. Los cambios en el estilo de vida resultan indispensables, pues se recomienda acudir al nutriólogo para analizar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen, realizar un plan de actividad física para evitar el sedentarismo, alcanzar una composición corporal adecuada y recibir educación nutricional.
 
En general, se recomienda mantener una dieta equilibrada, es decir, garantizar el consumo de alimentos de origen animal, leguminosas, frutas, verduras y evitar las bebidas y productos con azúcar, para todas las edades. Además, es importante recordar la importancia de realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana.
 
La diabetes es la segunda causa de muerte en México, se han hecho algunos esfuerzos para disminuir las cifras, sin embargo, sigue siendo un tema de salud pública muy relevante que requiere educación en nutrición para tener un mayor impacto.
 
Realizar visitas continuas con profesionales de la salud para realizar revisiones anuales de los niveles de glucosa e insulina pueden hacer la diferencia. Acudir con tu nutriólogo para mejorar tu alimentación y estilo de vida, puede evitar la aparición de la diabetes y mejorar tu calidad de vida.
 
Síntomas de la diabetes
 
Los síntomas de la diabetes van desde tener sed en exceso e incremento en el apetito hasta tener un aumento en la producción de orina. Si identificas que alguien en tu familia tiene oscurecimiento en axilas, codos, ingles o cuello, acude de inmediato a una revisión médica para tomar los niveles de insulina y poder prevenir la diabetes.
 
En este mes en que se recuerda esta enfermedad, es buen momento para recordar que tener una adecuada alimentación y estilo de vida son fundamentales en la prevención, con el fin de construir un futuro más saludable.

Boletín de prensa

]]>
247202
Impacto de la salud emocional y la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/14/impacto-de-la-salud-emocional-y-la-diabetes/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247099
Comparten las claves para un manejo integral entre cuerpo y mente
 
Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024.- Es fundamental entender la diabetes y aprender sobre el manejo adecuado de la enfermedad, además de obtener información de fuentes confiables y participar activamente en el cuidado de la salud, todo esto ayudará a aumentar la confianza y el control sobre la condición, declaró el maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera.
 
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, en el Auditorio Lic. Benito Juárez García de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se impartió la conferencia “Diabetes y Bienestar”, donde el especialista indicó que conocer los síntomas, el tratamiento y los hábitos de vida saludables de la enfermedad, ayudará a las personas que la padecen a enfrentarla de manera más positiva.
 
Explicó que quienes viven con este padecimiento deben mantener una rutina diaria que incluya horarios para comer, dormir, hacer ejercicio y tomar medicamentos, lo que les ayudará a mantener la estabilidad emocional.
 
“Una rutina proporciona estructura y predictibilidad, lo que puede reducir la ansiedad y el estrés”, agregó.
 
Por otro lado, Buenfil Viera, expresó que la conexión entre la salud mental y la diabetes impacta a numerosas personas, dijo que, con frecuencia, estos temas son abordados en secreto y rodeados de estigma, lo cual dificulta a las personas buscar ayuda.
 
Destacó que lo más importante, es contar con una red de apoyo compuesta por familiares, amigos y grupos de especialistas que aportarán conocimientos importantes, sobre todo el adecuado manejo de la enfermedad.
 
“No dudar en buscar ayuda de profesionales de la salud mental cuando sea necesario, los psicólogos brindamos apoyo y estrategias específicas para lidiar con los desafíos emocionales asociados con la diabetes, lo cual es necesario, así como el nutriólogo, endocrinólogo y demás especialistas”, afirmó.
 
Antes de finalizar, manifestó que cuidar la salud mental es tan importante como el apropiado manejo de la diabetes, pues al adoptar estas recomendaciones, las personas que la padecer pueden fortalecer su bienestar emocional, logrando una vida más equilibrada y satisfactoria, mientras enfrentan los desafíos de la enfermedad con una actitud positiva y empoderada.

Boletín de prensa

]]>
247099
La diabetes se cuadruplica en 30 años afectando a más de 800 millones de personas https://www.chanboox.com/2024/11/14/la-diabetes-se-cuadruplica-en-30-anos-afectando-a-mas-de-800-millones-de-personas/ Thu, 14 Nov 2024 18:47:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247067
Los diabéticos del mundo aumentaron en 630 millones en el periodo de 1990 a 2022, para llegar a 828 millones, según los nuevos datos publicados en la revista médica The Lancet. Los mayores incrementos se registraron en países de renta baja y media del sureste asiático, Medio Oriente y América Latina. La agencia sanitaria de la ONU destaca la magnitud de esa epidemia y urge a frenarla con medidas contundentes.

Los casos de diabetes se cuadruplicaron a nivel mundial en 32 años para alcanzar a 828 millones de personas en 2022, un aumento de 630 millones a partir de 1990, reveló este jueves la publicación médica The Lancet, citando los nuevos datos de un estudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras indican que la incidencia estandarizada por edad de la diabetes aumentó en 131 países para las mujeres y en 155 países para los hombres, y que los mayores aumentos se observaron en los países de renta baja y media del sureste asiático, el sur de Asia, Medio Oriente y América Latina y el Caribe, donde la revista menciona en particular a Jamaica, Trinidad y Tobago y Costa Rica.

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre, la OMS destacó la magnitud de la epidemia y la necesidad urgente de una acción mundial más contundente para detener el avance de la enfermedad y las cada vez mayores brechas en el tratamiento, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios.

Reflejo de la obesidad

El director general de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus tildó de “alarmante” el incremento de la diabetes en las últimas tres décadas, explicando que es un reflejo del aumento de la obesidad, “agravado por los efectos de la comercialización de alimentos poco saludables, la falta de actividad física y las dificultades económicas”.

“Para controlar la epidemia mundial de diabetes, los países deben tomar medidas urgentemente. Esto comienza con la implementación de políticas que respalden una dieta saludable y la actividad física y, lo que es más importante, sistemas de salud que brinden prevención, detección temprana y tratamiento”, declaró Tedros.

De acuerdo con el estudio, la prevalencia mundial de diabetes en adultos aumentó del 7% al 14% entre 1990 y 2022, con el alza más marcada en los países de renta baja y media, donde las tasas de diabetes se han disparado y el acceso al tratamiento sigue siendo muy bajo, provocando marcadas desigualdades mundiales.

La mayoría de los diabéticos no recibe tratamiento

En 2022, casi 450 millones de adultos de 30 años o más (alrededor del 59% de todos los adultos con diabetes) no recibían tratamiento, un incremente de 3,5 veces en la cantidad de personas sin atención médica desde 1990. El 90% de estos adultos viven en países de renta baja y media.

Los datos también muestran diferencias globales sustanciales en las tasas de diabetes, con una prevalencia de diabetes entre adultos de 18 años o más de alrededor del 20% en las regiones de Asia suroriental y el Mediterráneo Oriental. Estas dos regiones, junto con la de África, tienen las tasas más bajas de cobertura del tratamiento de la diabetes, con menos del 40% de los adultos con diabetes tomando medicamentos para reducir la glucosa.

América Latina, entre las regiones con mejoras en la cobertura del tratamiento
La investigación encontró que la mayor mejora en la cobertura del tratamiento se registró en algunos países de Europa central y occidental y América Latina, con México, Colombia, Chile y Costa Rica a la cabeza.

En 2022 la cobertura de tratamiento fue de al menos un 55% en Corea del Sur, muchos países occidentales de renta alta y algunos países de Europa central y oriental, América Latina,específicamente en Costa Rica, Chile y México, y Medio Oriente.

En cambio, no hubo aumento en la cobertura del tratamiento en la mayoría de los países de África subsahariana, el Caribe, las naciones insulares del Pacífico y el sur, sureste y centro de Asia.

Nuevo marco de monitoreo

Dada la creciente carga de la diabetes en la salud pública y la vida de las personas, la OMS presentó hoy un nuevo marco global de monitoreo de la diabetes que tiene el objetivo de dar orientación a los países para medir y evaluar la prevención, la atención, los resultados y los impactos de la diabetes.

La OMS argumentó que al rastrear indicadores clave como el control de la glucemia, la hipertensión y el acceso a medicamentos esenciales, los países pueden mejorar las intervenciones específicas y las iniciativas de políticas.

De acuerdo con el organismo, el nuevo enfoque estandarizado permitirá a los países priorizar los recursos de manera efectiva, impulsando mejoras significativas en la prevención y la atención de la diabetes.

En 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, que busca reducir el riesgo de contraer la enfermedad y garantizar que todas las personas a las que se les diagnostique tengan acceso a un tratamiento y atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad. El Pacto también apoya la prevención de la diabetes tipo 2 causada por la obesidad, la dieta poco saludable y la inactividad física

Un año más tarde, la Organización estableció cinco objetivos mundiales de cobertura de la diabetes que se deben alcanzar para 2030. Uno de esos objetivos es asegurar que el 80% de los diabéticos diagnosticados logren un buen control de la glucemia.

Boletín de prensa

]]>
247067
Biomarcadores de la retinopatía diabética predicen el empeoramiento de la diabetes https://www.chanboox.com/2024/11/12/biomarcadores-de-la-retinopatia-diabetica-predicen-el-empeoramiento-de-la-diabetes/ Tue, 12 Nov 2024 23:55:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246824

Nuevas tecnologías detectan factores de riesgo en la retinopatía diabética y predicen su progresión

Notipress.- El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, por lo que se presenta como una gran oportunidad para reflexionar sobre los efectos de esta enfermedad, entre ellas, las lesiones predominantemente periféricas (LPP). Un estudio indica que la LPP y la no perfusión retiniana, detectadas mediante angiografía fluoresceínica de campo ultra ancho (AFCA), pueden ser señales tempranas de que la retinopatía diabética.

“El objetivo fue evaluar la relevancia clínica de las LPP, incluidas las hemorragias y otros signos de retinopatía diabética localizados en la periferia de la retina, utilizando dos tecnologías relativamente nuevas que permiten obtener imágenes consistentes: la fotografía de fondo ocular de campo ultra ancho y la angiografía fluoresceínica de campo ultra ancho”, explica a NotiPress el Dr. Charles Wykoff, coinvestigador del estudio y profesor de oftalmología clínica, del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist.

La investigación publicada en JAMA Ophthalmology descubrió que la presencia de LPP en la AFCA se asoció con un riesgo 1,7 veces mayor de empeoramiento de la enfermedad en un periodo de cuatro años. La no perfusión retiniana (el flujo sanguíneo alterado detectado por AFCA) también se asoció con un mayor riesgo. Casi la mitad (46%) de aquellos en el cuartil más alto de no perfusión retiniana y aproximadamente una cuarta parte (26%) de aquellos en el cuartil más bajo de no perfusión cumplieron con el criterio principal de empeoramiento de la enfermedad en un periodo de cuatro años.

“Estos resultados sugieren que el uso de la angiografía fluoresceínica de campo ultra ancho puede mejorar la capacidad de predecir el empeoramiento de la enfermedad mientras los pacientes aún se encuentran en la etapa no proliferativa, lo que respalda un papel para la AFCA en futuros sistemas de estadificación y atención clínica”, explica el Dr. Wykoff.

En efecto, un panel nacional de oftalmólogos líderes está revisando la escala de severidad de la retinopatía diabética para incorporar guías sobre el uso de la AFCA. El experto del Hospital Houston Methodist indica que “la tecnología de campo ultra ancho no está disponible en todas partes y no es necesaria para proporcionar un manejo excelente, pero está emergiendo como un medio importante para pronosticar y seguir cuidadosamente la progresión de la enfermedad“. Además, sugiere tener en cuenta “su incorporación y facilitar el acceso, según sea adecuado, para los pacientes interesados en el conocimiento adicional que puede proporcionar”.

Según las estadísticas, la retinopatía diabética es una complicación común de la diabetes mellitus y afecta a más de un tercio de las personas con este trastorno. La enfermedad conduce a la pérdida visual a través del edema macular diabético, la retinopatía diabética proliferativa y la no perfusión retiniana.

Al incorporar datos de 544 ojos recolectados en 37 sitios de la Red de Investigación Clínica de Retinopatía Diabética en América del Norte, constituye un seguimiento de la investigación de 2015 sobre la relación entre las lesiones periféricas predominantes (LPP) y la progresión de la enfermedad a formas más graves. Este nuevo análisis confirma en gran medida los hallazgos previos, aunque solo para las LPP detectadas mediante angiografía fluoresceínica con colorante (AFCA).

Wykoff afirmó que “el uso de colorante AFCA es un poco más invasivo, pero también más sensible para identificar anomalías en el flujo sanguíneo y la patología periférica que pueden indicar un empeoramiento de la enfermedad”. En la última década, la tecnología de imagen de campo ultra ancho permitió capturar el 90% de la retina de manera directa, una mejora significativa en comparación con las fotografías retinianas estándar y la angiografía fluoresceínica tradicional, las cuales solo cubren alrededor de un tercio de la retina, concentrándose en el polo posterior.

]]>
246824