día mundial – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 07 Oct 2024 04:59:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Convoca SEP al magisterio nacional a elaborar de manera conjunta nuevas reglas para la promoción y ascenso docente https://www.chanboox.com/2024/10/06/convoca-sep-al-magisterio-nacional-a-elaborar-de-manera-conjunta-nuevas-reglas-para-la-promocion-y-ascenso-docente/ Mon, 07 Oct 2024 04:56:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243434

Encabeza el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, junto con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el Día Mundial de las y los Docentes
Exhorta a que, en su relación con la autoridad federal, no sólo se aborde la agenda político-laboral, sino también los temas de la educación nacional
La transformación de la enseñanza comienza valorando a los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de decisiones, afirma el dirigente sindical

Secretaría de Educación Pública | 05 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó al magisterio nacional a realizar un diagnóstico serio y elaborar una propuesta conjunta que permita establecer nuevas reglas para la promoción y ascenso docente.

Al encabezar, junto con el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el Día Mundial de las y los Docentes, el titular de la SEP señaló que esas reglas se deben construir entre todas y todos, por lo que los invitó a crear una comisión para hacer el análisis respectivomediante foros y asambleas.

Desde el Centro Cultural del México Contemporáneo, Mario Delgado afirmó que las y los maestros de todo el país deben debatir sobre el tema, sacar conclusiones y compartirlas con la autoridad educativa.

El secretario de Educación exhortó a maestras, maestros y dirigentessindicales a que, en la relación con la dependencia, no sólo se aborde la agenda político-laboral, sino también los temas educativos relacionados con los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, ya que la gran aspiración que tenemos como país, es que las y los docentes guíen el proceso de enseñanza y aprendizaje en el país, paralelamente a que se asuman el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Por otro lado, el secretario propuso a que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se conviertan en comunidades de aprendizaje, que no solamente sean un mandato de la autoridad o que se les imponga un trabajo burocrático.

Es la oportunidad, afirmó, para que el magisterio se ponga al frente de esta transformación; fortalezca la revolución de las conciencias y propicie la formación de ciudadanos libres, críticos y participativosque erradiquen el clasismo, el racismo, los patrones de violencia, el acoso escolar y las adicciones.

En la ceremonia, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas subrayó que la transformación de la educación comienza valorando a los docentes, respetando sus derechos y asegurando para ellos un lugar en la toma de decisiones, en el ámbito de su competencia.

Cepeda Salas invitó a la sociedad a reconocer la vocación de servicio, la capacitación permanente y el profesionalismo del magisterio mexicano.

En este marco, dijo que “nuestra organización, con su estructura nacional, con su experiencia de trabajo comunitario, con su carácter institucional, buscará y acordará con el gobierno de la República, las mejores vías y condiciones para apoyar el éxito de sus políticas a favor de la justicia, el bienestar y la prosperidad del pueblo”.

Recordó que el SNTE tiene cuatro compromisos con el Estado mexicano: primero, contribuir a garantizar la educación para todos los mexicanos; segundo, mantener la estabilidad y gobernabilidad en el campo educativo; tercero, defender los derechos de los trabajadores de la educación y la escuela pública;  cuarto, respaldar la política social del Estado y todos los programas del Gobierno de la República, dirigidos a combatir la pobreza, reducir la desigualdad, promover el bienestar de todos los mexicanos.

La senadora y maestra de Campeche, María Martina Kantún Can, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos e integrante de la Comisión de Educación del Senado de la República, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará continuidad a los programas educativos, como lo es el de La Escuela es Nuestra(LEN), a través del cual se entregan 250, 300 y 600 mil pesos de manera directa a las comunidades escolares, así como las Becas para el Bienestar Benito Juárez; las Universidades Benito Juárez García, de las cuales existen 203 planteles, y las Universidades Interculturales.  

Afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación reconoce a las y los maestros, porque sin el magisterio no se podrían llevar a cabo los cambios que se requieren en el país.

Durante la conmemoración, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, entregaron de manera simbólica cinco constancias de ganadores, y una mención honorífica, a igual número de docentes que ganaron el concurso “Comparte tu Experiencia”, todas y todos a la escuela. Buenas Prácticas e Innovación en la Docencia”, en el que participaron 2 mil 257 maestras y maestros.

También se entregaron de manera simbólica constancias a docentes que participaron en el Curso: Los elementos de la Nueva Escuela Mexicana: la planificación y el diseño de proyectos educativos. En total, se inscribieron 11 mil maestras y maestros.

Boletín de prensa

]]>
243434
Estudiantes UADY recolectan más de 450 kilogramos de residuos en playa yucateca https://www.chanboox.com/2024/09/27/estudiantes-uady-recolectan-mas-de-450-kilogramos-de-residuos-en-playa-yucateca/ Sat, 28 Sep 2024 02:11:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242644
En el marco del Día Mundial de las Playas
Mérida, Yucatán, a 27 de septiembre de 2024.- Más de 80 estudiantes de las distintas facultades y escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recolectaron 459.7 kilogramos de residuos como basura, plástico PET, vidrio y aluminio durante la limpieza de playa en el puerto de Chuburná.
El secretario técnico del programa UADY Sustentable, Miguel Ley Sánchez, detalló que en esta ocasión esta actividad se realizó para conmemorar el Día Mundial de las Playas el pasado 21 de septiembre; ahí, dijo, las y los jóvenes se dieron cita desde las seis de la mañana para recolectar residuos.
Destacó que, en colaboración con otras organizaciones como Voluntariado UADY, Limpiemos Yucatán, instituciones educativas y de gobierno, contribuyeron a recuperar 368 kgs de basura, 21.2 kgs de plástico PET, 62.6 kgs de vidrio y 7.9 kgs de aluminio.
Así mismo, mencionó que el programa UADY Sustentable se sumó a esta limpieza y contribuyó a guiar a las personas voluntarias a clasificar de forma correcta los residuos que se fueron recuperando, fortaleciendo la cultura de sustentabilidad en el estudiantado de la UADY.
Durante la limpieza, Ley Sánchez enfatizó el entusiasmo de la comunidad universitaria para participar en estas acciones en beneficio del medio ambiente y que además generan una cultura y sensibilización por el cuidado de su entorno.
Resaltó que estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente, además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema.

Boletín de prensa

]]>
242644
Estrategias de reforestación y conservación en México le da una nueva vida a los manglares https://www.chanboox.com/2024/07/11/estrategias-de-reforestacion-y-conservacion-en-mexico-le-da-una-nueva-vida-a-los-manglares/ Thu, 11 Jul 2024 23:24:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234811

Más de un tercio de los manglares de México han desaparecido

Notipress.- Cada segundo jueves de julio, México conmemora el Día Mundial del Árbol, una fecha que recuerda la importancia de proteger las áreas verdes. Este 2024, la celebración adquiere mayor relevancia al considerar el papel de los manglares en la lucha contra el cambio climático y la mitigación de desastres naturales.

Los manglares, considerados pulmones del planeta, son ecosistemas vitales que almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2). Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), México es particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático, incluyendo el calor extremo y la sequía. Los manglares ayudan a reducir las emisiones de CO2, y también protegen las costas de las marejadas ciclónicas y mantienen la biodiversidad.

En este contexto, iniciativas como la de Equativ México y Eden Reforestation Projects cobran gran importancia. En el segundo trimestre de 2024, estas organizaciones han plantado 31,559 árboles en manglares, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al empleo de comunidades vulnerables.

Datos de Global Forest Watch revelan que México ha perdido 736,000 hectáreas de bosques primarios en los últimos 20 años. A nivel mundial, más de un tercio de los manglares desaparecieron en el último siglo, según la experta del UNEP, Isabelle Vanderbeck. La deforestación no solo contribuye al cambio climático, sino que también pone en riesgo a las comunidades costeras y a la fauna que depende de estos ecosistemas.

Es crucial que todos los sectores de la sociedad, desde ciudadanos hasta empresas y gobiernos, colaboren para preservar y restaurar los manglares. Equativ, por ejemplo, demostró que las empresas pueden jugar un papel fundamental en esta lucha. En el segundo cuatrimestre del año, la compañía ha plantado 6,969 árboles en México y Colombia, mostrando un compromiso claro con el medio ambiente.

El desglose de todos los árboles plantados por Equativ en el mismo periodo por región es:

  • Brasil – 15.675 árboles
  • México y Colombia – 6.969 árboles
  • Nueva York – 6.276 árboles
  • Europa –1.404 árboles
  • Reino Unido – 907 árboles
  • Dubai – 328 árboles

Además, de acuerdo con datos propios de Equativ, compartidos con NotiPress, en México las industrias que más han plantado árboles en el Q2 son:

  • Alimentación y bebidas: 29.58%
  • Cuidado personal y salud: 22.66%
  • Organizaciones sin fines de lucro: 19.74%
  • Moda y lujo: 16.69%
  • Servicios financieros: 6.97%
  • Telecomunicaciones: 4.36%

Además de capturar CO2, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, reducen la erosión del suelo, y mantienen limpios los ríos y acuíferos. Su conservación y plantación benefician al medio ambiente y también mejoran la calidad de vida de las personas.

]]>
234811
98 millones de usuarios en México celebran el Día Mundial de las Redes Sociales https://www.chanboox.com/2024/06/30/98-millones-de-usuarios-en-mexico-celebran-el-dia-mundial-de-las-redes-sociales/ Sun, 30 Jun 2024 16:55:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233729

El 64% de las personas aprovechan redes sociales para educación y altruismo

Notipress.- Con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales, que se celebra cada 30 de junio, es útil examinar los diversos usos y beneficios de las plataformas que transformaron la forma de comunicación. Actualmente, más de 5 mil millones de personas utilizan redes sociales en todo el mundo, con más de 98 millones solo en México.

Las redes sociales son herramientas que surgieron bajo la premisa de mantener contactos personales. Luego evolucionaron para ofrecer oportunidades educativas, culturales y altruistas. De esta manera, hoy en día se encuentra desde cursos en línea hasta campañas de concientización y recaudación de fondos para causas benéficas. Las posibilidades de su alcance son vastas y significativas en términos de impacto positivo, aunque también surgieron riesgos como los asociados a la salud mental.

Sara Epstein, coordinadora de la Fundación Kooltivo lo explicó así: “Las redes sociales tienen un enorme potencial para transformar nuestras vidas de manera positiva, siempre y cuando se usen de manera segura y responsable”.

En este contexto, emerge una preocupación sobre la protección de la privacidad en línea y cómo maximizar el uso de las plataformas para fines educativos y altruistas. Norberto Maldonado, presidente de la Fundación Kooltivo, enfatiza la importancia de utilizar las redes sociales de manera moderada y con propósitos constructivos.

“Es fundamental reconectar con los usos más profundos y significativos que estas plataformas pueden ofrecer, más allá de la búsqueda superficial de popularidad o la presentación de una vida idealizada”, subraya Epstein.

Maldonado propone 5 recomendaciones para un uso responsable de las redes sociales:

  • Proteger la información personal configurando adecuadamente la privacidad de los perfiles.
  • Ser crítico con la información compartida para evitar la propagación de noticias falsas.
  • Participar activamente en causas benéficas y promover iniciativas solidarias.
  • Aprovechar los recursos educativos disponibles en las plataformas para el aprendizaje continuo.
  • Fomentar un entorno positivo difundiendo mensajes constructivos y contribuyendo a una comunidad digital saludable.

Con un potencial de 98 millones de usuarios en México que se relacionan con las redes sociales, las preocupaciones por la privacidad se incrementan. “En este Día Mundial de las Redes Sociales, es un llamado a comprometernos colectivamente a utilizar estas herramientas de manera segura y constructiva, potenciando su capacidad para generar un impacto positivo en nuestra sociedad”, concluye el fundador de la Fundación Kooltivo.

]]>
233729
Padre, técnico, agricultor, comerciante…, las múltiples tareas de un profesor tailandés https://www.chanboox.com/2024/06/19/padre-tecnico-agricultor-comerciante-las-multiples-tareas-de-un-profesor-tailandes/ Thu, 20 Jun 2024 04:06:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233267

En el Día Mundial de los Refugiados, que se celebra anualmente el 20 de junio, la ONU realza el trabajo no siempre remunerado de educadores tailandeses que se ven en la obligación de atender a una afluencia constante de niños y satisfacer sus innumerables necesidades, desde el alojamiento hasta los deberes.

Superar los retos más allá de las aulas es una realidad cotidiana para los educadores de 63 centros de aprendizaje de la provincia de Tak en Tailandia. Algunos de los profesores y directores de los centros de aprendizaje para migrantes de Tailandia, a lo largo de la frontera con Myanmar, están haciendo todo lo posible para seguir, con el apoyo de las Naciones Unidas, el ritmo de los niños que llegan al país buscando refugio.

Actualmente, los educadores de esta provincia atienden a unos 14.400 alumnos, frente a los 11.450 de 2020, según la oficina del ministerio de educación tailandés que apoya la educación básica en cinco distritos fronterizos: Mae Sot, Phop Phra, Mae Ramat, Tha Song Yang y Umphang.

Sin embargo, los profesores y directores encuentran soluciones asumiendo el papel de padres, agricultores, comerciantes y, a veces, como organizaciones no gubernamentales (ONG) unipersonales, con recursos limitados.

El día empieza al amanecer

La directora de un centro de aprendizaje para inmigrantes en el distrito de Phop Phra, a unos 450 km al noroeste de Bangkok, atiende a unos 110 niños de preescolar a sexto curso, incluidos 20 alumnos que viven en sus dormitorios.

Su jornada empieza al amanecer y termina bien entrada la noche. Enseña, gestiona las finanzas del centro, recoge leña, prepara la comida y cocina. También cuida y consuela a decenas de niños en lugar de sus padres, que trabajan en otros lugares de Tailandia o en su país de origen.

Su duro trabajo no es remunerado. De los seis profesores del centro, todos ellos treintañeros, sólo tres reciben un pequeño estipendio mensual de 3000 baht tailandeses (80 dólares), una cantidad inferior a la mitad del salario medio de un trabajador, que ronda los 200 dólares.

Trabajos adicionales

La situación es la misma en toda la provincia de Tak. Como muchos otros profesores de los centros de aprendizaje de la zona, la directora de 48 años, en el distrito de Phop Phra, ha estado obteniendo ingresos extra para su centro.

Ella cocina mote si kyaw, un popular pastelito frito de Myanmar hecho con harina de arroz, para venderlo con un modesto beneficio, y también guarda unas cuantas cabras para venderlas cuando el centro tiene una necesidad especial de dinero extra.

“Hago todo lo que puedo”, afirma. “Este centro es mi vida”.

Garantizar la seguridad alimentaria y más

En el distrito de Mae Ramat, situado a menos de un kilómetro de la frontera con Myanmar, hay un centro de aprendizaje para inmigrantes al que sólo se puede acceder por un camino lleno de baches a ocho kilómetros de la carretera principal. Depende de cinco unidades de paneles solares de uso limitado para la iluminación de los dormitorios y el bombeo de aguas subterráneas, según su director, de 29 años.

Dice que su personal, formado por otros cinco profesores, trabaja duro para atender las necesidades de sus 50 residentes, cultivando su propio arroz y manteniendo sistemas de tuberías y filtración para un suministro de agua limpia.

“Aunque los niños están seguros aquí, están preocupados por sus padres en Myanmar”, afirma.

Todavía se oyen disparos

Antes de los conflictos en Myanmar, muchos niños seguían a sus padres, que buscaban trabajo en Tailandia. Sin embargo, con los conflictos en curso en el horizonte inmediato, volver a “casa” no es una opción.

Para ellos, permanecer en la escuela significa estar protegidos, afirma el subdirector de 38 años de un centro para unos 200 niños en el distrito de Mae Sot, a unos 10 km de la frontera con Myanmar.

“Todavía podemos oír disparos cuando hay combates, pero los niños se sienten seguros aquí”, afirmó, añadiendo: “Hacemos todo lo posible por mantener el centro abierto para los niños”.

Apoyo a la educación y más

Sin embargo, muchos educadores expresaron su inquietud por los gastos de funcionamiento de sus centros y por saber si podrán acoger la afluencia prevista de más alumnos y garantizar la merecida seguridad de los niños.

Para apoyar los esfuerzos en curso, Pilat Udomwong, director de la oficina del Ministerio de Educación tailandés dedicada a la provincia de Tak, dijo que su misión es supervisar las condiciones de funcionamiento, registrar a los profesores y alumnos inmigrantes y apoyar a los centros mediante asociaciones.

Algunos proyectos ya han dado resultados, como uno apoyado por el gobierno japonés y la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Bangkok que, desde el pasado agosto, incluye la mejora de las instalaciones, la instalación de equipos informáticos para programas de aprendizaje flexibles y la entrega de alimentos para apoyar a los 20 centros con alojamiento básico.

Gracias a ello, más de 7000 alumnos inmigrantes disponen ahora de tres comidas nutritivas diarias.

Crecer para tener una vida mejor

Durante una reciente visita sobre el terreno, la especialista del programa de educación de la Oficina de la UNESCO en Bangkok, Rika Yorozu, subrayó que el derecho a la educación forma parte del mandato del organismo.

“Queremos asegurarnos de que los niños reciban un apoyo continuado para seguir aprendiendo, independientemente de su nacionalidad”, afirmó. “Los profesores [de los centros de aprendizaje para inmigrantes] están haciendo un trabajo tremendo. Son muy dedicados y necesitan este apoyo”.

Mientras se implementa la asistencia, los trabajadores docentes siguen asumiendo múltiples funciones para mantener sus centros en funcionamiento. El director de un centro en Phop Phra resumió un sentimiento común que resuena en muchos distritos.

“Seguiré haciendo estas cosas por los niños”, dijo. “Mi felicidad es ver a los niños sonreír, estar seguros, bien alimentados y crecer para tener una vida mejor”.

Boletín de prensa

]]>
233267
UAG: Dona sangre, ¡dona vida! https://www.chanboox.com/2024/06/14/uag-dona-sangre-dona-vida/ Fri, 14 Jun 2024 21:46:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232981

Este 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y concienciar sobre la importancia de este acto para asegurar su calidad, seguridad y disponibilidad

 
Por la Dra. Karina Orozco, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La donación de sangre es un acto solidario que salva vidas, pues la sangre y sus componentes son fundamentales para el tratamiento de muchos padecimientos y situaciones de emergencia; con este sencillo y generoso acto, que casi cualquiera puede realizar, se pueden salvarse hasta 4 personas con una sola donación.
 
Situación actual de la donación de sangre
En México, la principal forma de donar sangre es mediante una donación por reposición, eso significa que las personas donan para un familiar que requiere atención hospitalaria, constituyendo de esta manera más del 91% de las donaciones en nuestro país. Por el contrario, la donación de sangre altruista está reportada únicamente en el 8.3%. En países desarrollados el porcentaje es inverso.
En Jalisco, en 2023, el 5% de las donaciones fueron altruistas, lo que es alentador, pues en años anteriores alcanzábamos apenas el 4%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada país logre 5 millones de unidades de sangre donadas de manera altruista por año, por lo que necesitamos de más personas solidarias para lograrlo, pues la donación de sangre altruista es la más segura, ética y generosa.
 
¿Cómo convertirse en un donador de sangre altruista?
Lo primero que se necesita para ser un donador de sangre altruista, es tener generosidad y deseo por ayudar a los demás, sin adquirir nada a cambio. Existe una frase “Hoy por ti, mañana por mí”, una posible explicación por la cual la gente dona.
Además, hay que cumplir con una serie de requisitos, que garantizan que la sangre es segura y puede ser transfundida. Enlisto algunos de ellos:
 

  • Tener entre 18 años y 65 años.
  • Contar con identificación oficial.
  • Ayuno de entre 4 y 12 horas.
  • No presentar enfermedad aguda o crónica.
  • No estar embarazada o lactando.

 
En Jalisco, existen diferentes centros en donde se puede realizar la donación de sangre, públicos y privados; es recomendable acercarse al centro donde se desea donar para conocer los requisitos propios de ese centro.
 
Beneficios de ser un donador de sangre altruista
Cuando donamos sangre, además de beneficiar a una o varias personas a través del restablecimiento de su salud, obtenemos beneficios propios como los siguientes:
 

  • Conocer su estado actual de salud, gracias a la entrevista médica y exámenes de laboratorio que se practican.
  • Mejorar la salud, pues se disminuye el riesgo de padecimientos por acumulación de hierro y favorece la regeneración de células sanguíneas.
  • Sensación de satisfacción y bienestar emocional.
  • Fomenta la solidaridad y concientiza a los demás, impactando de manera positiva a la sociedad, favoreciendo la unión de la comunidad.

 
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Donación de Sangre, que surgió como respuesta a la necesidad de promover la donación de sangre voluntaria y altruista en todo el mundo, concientizando a la población sobre la importancia de la donación de sangre y además para agradecer a los donantes por su apoyo desinteresado.
  La Dra. Karina Iveth Orozco Jiménez es Médico especialista en Hematología con maestría en Gestión Directiva en Servicios de Salud. Es Directora del Departamento Académico de Medicina Interna 2, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Además, coordina la academia de hematología y medicina transfusional, es profesora titular del mismo curso, miembro de la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional (AMMTAC) y gestiona las campañas de donación de sangre en la UAG en coordinación con el CETS Jalisco

Boletín de prensa

]]>
232981
La educación, clave para combatir el trabajo infantil https://www.chanboox.com/2024/06/12/la-educacion-clave-para-combatir-el-trabajo-infantil/ Wed, 12 Jun 2024 17:46:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232821

Aunque se ha avanzado mucho en la reducción del trabajo infantil a lo largo de los años, en los últimos años se han invertido las tendencias mundiales luego de pandemia por COVID- 19.

En México, hay 3,7 millones de niñas y niños en situación de trabajo infantil, lo que representa una tasa del 13,1 %. Esta cifra, es  1,7 puntos porcentuales más que en 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.

El hecho de que una niña o niño trabaje en ocasiones puede generar una situación de deserción escolar o que su rendimiento se afecte considerablemente. De igual forma les impone responsabilidades no aptas para su edad, les limita la convivencia con más niñas y niños y pone en riesgo su salud e integridad física. Además, perpetua el ciclo de pobreza.

El proyecto AccioNNAr que implementa la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba lleva a cabo diversas acciones para combatir y prevenir el trabajo infantil, específicamente en tres estados: Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

Cada 12 de junio, se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concienciar sobre esta problemática. Este año, el tema se centra en la celebración del 25 aniversario del Convenio núm. 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, que en 2020 se convirtió en el primer Convenio de la OIT ratificado universalmente.

Con este motivo, nuestras compañeras de la OIT en México, Aremy Alcocer González, Xixili Fernández y Gabriela Ramírez han entrevistado a varias tutoras itinerantes del programa para la atención al rezago educativo de la Secretaría de Educación Pública de Yucatán, quienes cuentan cómo identifican a las niñas y los niños que han caído en situación de trabajo infantil y las consecuencias en su desarrollo y desempeño.

El trabajo infantil está normalizado

Úrsula Sánchez Rocha es tutora itinerante en Tixcocob, en una escuela primaria. De su grupo de 12 niñas y niños, siete se encuentran en situación de trabajo infantil.

“Hay ayudantes de albañil, otro que trabajan en un taller automotriz, otros arriando ganado bovino y otros que limpian chiqueros. Tienen entre 12 y 14 años. Trabajan para apoyar la economía familiar. Digamos que está normalizado”, explica.

Úrsula explica que el hecho de que estos niños trabajen genera que pierdan el interés en la escuela y que esa decisión está reforzada por su situación familiar.

“Tuve un niño que trabajaba en una granja limpiando chiqueros y llegaba a clase y se dormía y llegaba sin comer, estaba completamente este desnutrido. Tuve oportunidad de localizar a su mamá, hablar con ella, sensibilizarla y se lo llevó a Quintana Roo y ahorita él está entrando a segundo de secundaria y ya no trabaja”.

Para Úrsula el acceso a la información y llevar pláticas a las madres, padres y personas cuidadoras puede ser una buena forma para combatir y prevenir el trabajo infantil.

Ya no consideran necesario el estudio

Marlene Isabel Díaz Ojeda, también tutora itinerante, ha visto algunos casos de niñas y niños realizando trabajo doméstico.

“Faltan de repente a clase por cuidar a sus hermanitos, porque mamá trabaja y ellos son los únicos. Les queda la responsabilidad de cuidar bebés, de cocinar, de atender a sus hermanos, porque ellos son los mayores”.

Ahora tiene algunos casos de niños que trabajan en un salón. Uno vende blusas chiapanecas y vive solo con su hermana en Yucatán y manda el dinero a sus papás a la sierra en Chiapas. Otro que trabaja con su papá como albañil y jardinero.

Marlene explica que, aunque hay niños que hacen un esfuerzo extraordinario, como este último que es albañil y jardinero que se ha empeñado en estudiar y es el primer alfabetizado en su familia, hay otros que simplemente deciden abandonar la escuela.

“Los niños se acostumbran a tener una ganancia y una vez de que a temprana edad tienen dinero y ven que pueden subsistir o apoyar entre comillas, ya no consideran necesario el estudio”, añade.

Niños en mundos de adultos

María Ceballos Cuevas es también tutora itinerante. En su grupo hay un niño que es mecánico saliendo de la escuela y por las noches ayuda a su a su mamá con la venta de comida; venden perritos calientes. Tiene 13 años.

“Llega a la clase sin ganas, se acomoda en la mesa y se duerme. Pero me explica que tiene dos trabajos porque tiene que pagar sus cosas y tiene que dar dinero para la casa para su comida y su ropa”.

Debido a esta situación este niño no ha progresado mucho en sus estudios, pero se ha mantenido con el 6 o 7 mínimo para poder terminar la primaria.

Además, por la naturaleza de su trabajo, está expuesto a situaciones que no deben vivir las y los niños. “Este niño me decía: “Ay maestra, si escuchara todo lo que lo que hablan los mecánicos. Es que hablan de las mujeres como objetos” y me decía que escuchaba insultos, faltas de respeto, definitivamente situaciones a las que una niña o niño no debe estar expuesto.

Para María son necesarias las becas para los niños y los apoyos a la familia, oportunidades de trabajo para prevenir y eliminar el trabajo infantil.

Son niños tristes

Blanca Cecilia Moguel Ramírez trabaja en la atención para el rezago educativo en cuatro escuelas al interior del estado; en Motul, Uman, Progreso y en Mérida.

Ella explica que las y los niños que trabajan además de no poner atención por el cansancio, se ausentan por largos lapsos de tiempo, se desaparecen de la escuela por el trabajo.

“Tengo alumnos que trabajan como ayudantes de albañil, que se van a hacer obras y luego de largo tiempo regresan. También hay niñas que trabajan como vendedoras ambulantes, venden comida. También tengo alumnos que trabajan en tiendas. Son chicos que aparte se encuentran desmotivados y en la escuela están super cansados y ya no quieren jugar con sus compañeros, no quieren salir del salón. También se ven emocionalmente afectados, pues es un niño triste que no puede hacer más que trabajar”.

Para Blanca el hecho de dar apoyos a las familias y lograr que también los padres y madres puedan tener grados académicos más altos, es decir terminar la secundaria o preparatoria, les brindará la oportunidad de conseguir mejores empleos y evitar así que sus hijas e hijos trabajen.

Es importante visibilizar la situación

Aremy Alcocer González es la coordinadora del programa para la atención al rezago en educación básica. Explica que brindan atención a niñas y niños de diversas edades, pero en su mayoría los de 11 o 12 años que aún no saben leer y escribir.

“Yo estoy segura de que, dentro de las casas están realizando trabajo infantil, pero eso nosotras muchas veces no lo podemos saber, porque nos enteramos del que está en la construcción, con el mecánico, en la panadería, pero a veces no nos comparten lo que hacen adentro de casa que en su mayoría responsables de los hermanos del quehacer diario porque crecen solos, no está papá, no está mamá”.

Para Aremy es importante ser más consciente de lo importante que es visibilizar la situación que viven las niñas y los niños que trabajan. “Somos una sociedad que cree que los niños no están muriéndose de hambre, somos una sociedad que pensamos que nuestros niños están bien en sus hogares y no estamos viendo lo que realmente sucede”.

La educación es una de las herramientas fundamentales para combatir el trabajo infantil y ahí es donde pone su esperanza.

“Hemos podido comprobar que cuando estas niñas y niños ingresan de nuevo a la dinámica escolar y son motivados y apoyados han participado en muchas competencias de conocimiento, de oratoria.  Es decir, hay una capacidad de resiliencia en estos niños y desarrollan muchas habilidades que incluso para aprender a leer y escribir, lo hacen muy rápido”.

Boletín de prensa

]]>
232821
UAG: Running, más que un deporte, un estilo de vida https://www.chanboox.com/2024/06/06/uag-running-mas-que-un-deporte-un-estilo-de-vida/ Thu, 06 Jun 2024 22:25:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232458

El primer miércoles de junio celebramos el Global Running Day, Día Mundial de la carrera o el Día Mundial del Corredor

Por la Mtra. Alexandra Zairabel López Vázquez, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Sí, el running ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su accesibilidad y beneficios para la salud, podría considerarse como un deporte de moda en ciertos aspectos.
Esto se debe a varios factores, como su accesibilidad, ya que no se necesita un equipo costoso ni instalaciones especiales para practicarlo; es un deporte que se adapta a diferentes niveles de condición física y objetivos personales; y aumenta la conciencia sobre los beneficios para la salud mental y física que ofrece.
 
¿Qué beneficios tiene correr?
Correr puede tener diversas implicaciones físicas en el cuerpo. Algunas de estas incluyen:

  • Fortalecimiento muscular: Correr trabaja varios grupos musculares, especialmente las piernas, glúteos y abdomen.
  • Mejora cardiovascular: Aumentando la capacidad aeróbica y mejorando la circulación sanguínea.
  • Quema de calorías: Correr es una actividad intensa que quema muchas calorías.
  • Reducción del estrés: Puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas.
  • Mejora de la densidad ósea: Puede reducir el riesgo de osteoporosis en el futuro.

Es importante mencionar, que el running también puede traer unas implicaciones negativas, la más importante es el impacto en las articulaciones.
El running implica impacto repetitivo en las articulaciones, como las rodillas y los tobillos, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si no se practica con la técnica adecuada o se exagera en el volumen de entrenamiento.
 
¿Cómo evitar lesiones al correr?
Para evitar lesiones, aquí te dejo algunas recomendaciones.

  • 1.- Calentar adecuadamente: Antes de comenzar a correr, realiza ejercicios de calentamiento dinámico para preparar tus músculos y articulaciones para la actividad física.
  • 2.- Usar calzado adecuado: Que se ajusten bien a tus pies y proporcionen el soporte y amortiguación.
  • 3.- Incrementar gradualmente el volumen y la intensidad: Incrementa gradualmente para permitir que tu cuerpo se adapte y reducir el riesgo de lesiones por sobreuso.
  • 4.- Mantener una buena técnica de carrera: Presta atención a tu postura y técnica de carrera para reducir la tensión en las articulaciones y minimizar el impacto en tu cuerpo.
  • 5.- Incluir ejercicios de fuerza y estiramiento: Incorpora ejercicios de fuerza para fortalecer los músculos que soportan tus articulaciones y estiramientos para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
  • 6.- Variar la superficie de entrenamiento: Alterna entre correr en superficies duras y blandas para reducir el impacto repetitivo en tus articulaciones.
  • 7.- Escuchar a tu cuerpo: Presta atención a las señales de fatiga, dolor o malestar durante la carrera y no ignores las molestias persistentes.
  • 8.- Descansar y recuperarse adecuadamente: Dale a tu cuerpo tiempo suficiente para recuperarse entre carreras.

Si sigues estas recomendaciones y escuchas a tu cuerpo, puedes disfrutar de los beneficios del running mientras minimizas el riesgo de lesiones.
 

  • La Mtra. Alexandra Zairabel López Vázquez es Licenciada en Terapia Física por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con Maestría en neurorrehabilitación por la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Es docente de la UAG y además de sus estudios, tiene artículos publicados, certificaciones en estimulación temprana, así como en actualizaciones de tratamientos en neurorrehabilitación, experta en nuevas tecnologías, ha participado en hospitales de rehabilitación de Cuba y ha sido reconocida por su alta calidad de atención en el hospital SES de Caldas, Colombia.

Boletín de prensa

]]>
232458
UADY realiza la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente https://www.chanboox.com/2024/06/05/uady-realiza-la-jornada-universitaria-por-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/ Thu, 06 Jun 2024 00:49:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232415

 México destaca como primer lugar en Latinoamérica en materia de reciclaje
 
Mérida, Yucatán, a 5 de junio de 2024.- México es un caso de éxito en temas de reciclaje y en el acopio de envases de PET, ocupando el primer lugar en Latinoamérica en tasas de recolección con cerca del 67% de recuperación, señaló la gerente de Sustentabilidad y Alianzas Estratégicas en PetStar, Anahí García Olmos.
 
Al iniciar este día la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente organizado por el programa UADY Sustentable, la comunicóloga impartió la conferencia “PetStar. El esquema de economía circular de más valor en el mundo”, donde explicó que aún faltan muchos esfuerzos porque, si bien a la fecha se recuperan 6 de cada 10 botellas utilizadas, se espera llegar a las 10 de 10 para 2030.
 
En el caso de Yucatán, indicó, se cuenta con una buena tasa de reciclaje ya que gracias a la alianza que tienen con la empresa Bepensa y los contenedores que ellos instalaron para el acopio de envases vacíos, les ha ayudado con la recolección.
 
Sobre el destino de todo lo recuperado, dijo, se procesa para generar una resina reciclada de PET en grado alimenticio que se utiliza para la elaboración de nuevos envases.
 
“Nosotros queremos invitar a los ciudadanos a que se sumen a estas estrategias para lograr recuperar más botellas, en este sentido, se les invita a seguir nuestra estrategia de cuatro pasos: vaciar, aplastar, cerrar y depositar, con ello estarán contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la preservación de nuestros recursos naturales”, mencionó.
 
Previo a esta conferencia se llevó a cabo la inauguración de la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente, donde la directora general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya, indicó que esta jornada se debe aprovechar para compartir experiencias y reflexionar, así como trabajar en conjunto por la ecología.
 
“Sabemos que tenemos grandes retos, estamos ante signos o situaciones donde el cambio climático es muy evidente y esto ha sido efecto de muchas acciones que tomamos desde hace muchos años y que finalmente están repercutiendo, sabemos que todavía hay muchas cosas que podemos hacer, desde la más pequeña contribuye a mejorar en nuestra situación”, resaltó.
 
La funcionaria académica invitó a la sociedad a reflexionar sobre las actividades que se realizan para combatir el cambio climático, para lo cual todos deben sumar esfuerzos y siempre empezar por uno mismo.
 
En su turno, la responsable del programa UADY Sustentable, Diana Cabañas Vargas, agradeció a los profesores que conforman este grupo de trabajo por su participación y apoyo en este programa de actividades que tiene como objetivo concientizar y abonar al cuidado del medio ambiente.
 
“Ojalá que cuando nos vayamos de acá tengamos el chip de cuidar lo que hacemos como parte de nuestra actividad diaria, esta jornada se planeó pensando en todos ustedes y para que puedan resolver todas sus dudas”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
232415
UAG: Día Mundial del Medio Ambiente: Nuestra tierra, nuestro futuro https://www.chanboox.com/2024/06/05/uag-dia-mundial-del-medio-ambiente-nuestra-tierra-nuestro-futuro/ Thu, 06 Jun 2024 00:48:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232413

Con motivo de esta fecha, compartimos algunas aportaciones de la UAG a la sustentabilidad de nuestro planeta

Por Luis A. Romero-Cano, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 durante la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, con el objetivo de aumentar la conciencia global sobre la necesidad de tomar acciones positivas para proteger nuestro entorno.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un tema central y un país anfitrión, que organiza eventos y actividades para destacar los problemas ambientales más apremiantes y promover soluciones sostenibles.
En 2024, el país anfitrión es Arabia Saudita y el tema central está dirigido a la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la lucha contra la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.
Este día es una oportunidad para que gobiernos, organizaciones y ciudadanos se comprometan a mejorar la salud del planeta a través de iniciativas y cambios en sus comportamientos cotidianos. Es decir, este evento anual, es una oportunidad para aumentar la conciencia y promover acciones a favor del medio ambiente en todo el mundo.
 
UAG y medio ambiente
En este sentido la UAG destaca con iniciativas en investigaciones científicas y desarrollo tecnológico en el área de ciencias ambientales. 
El año pasado se publicó el estudio titulado “A Current Review of Water Pollutants in American Continent: Trends and Perspectives in Detection, Health Risks, and Treatment Technologies”, por el Grupo de Investigación en Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG, en el cual se ha documentado que la presencia de contaminantes en el agua es un grave problema ambiental y de salud pública en el continente americano.
De acuerdo con el estudio, se ha concluido que la presencia de contaminantes inorgánicos (As, Cd, Cr, Pb, Cu, Hg y U) y orgánicos (colorantes, compuestos fenólicos, hormonas, pesticidas y compuestos farmacéuticos) en efluentes y cuerpos de agua se debe a actividades antropogénicas y factores naturales en la región.
Los riesgos para la salud asociados con estos contaminantes abarcan principalmente daños a la piel, efectos cancerígenos, daños al sistema nervioso, problemas del sistema circulatorio, daños renales, daños gastrointestinales e impactos en la cadena alimentaria.
Debido a ello, la revisión crítica de los informes presentados en este documento ha identificado como principales desafíos:
1.- Implementar técnicas avanzadas de detección analítica, como las basadas en pruebas electroquímicas, para lograr mejoras en los límites de detección, bajos costos operativos, tiempos de análisis cortos y movilidad para realizar determinaciones in situ.
2.- Determinar con precisión la fuente de contaminación en cada sitio geográfico de interés para proponer acciones de contención y saneamiento para solucionar el problema.
3.- Evaluar tecnologías de tratamiento de agua a gran escala y en condiciones reales para optimizar los procesos de tratamiento.
4.- Diseño y/o acondicionamiento de plantas de tratamiento de agua específicas según el contaminante de interés en la región. Se debe romper con el paradigma del diseño universal de una planta de tratamiento de agua; se deben realizar las modificaciones pertinentes de acuerdo con las necesidades de la población de interés.
5.- Diseñar procesos de tratamiento ambiental y económicamente sostenibles. Los futuros procesos de tratamiento de agua deberán integrar conceptos de economía circular para obtener agua de alta calidad y productos valiosos, como metales preciosos, y/o producir biocombustibles.
 
Acciones UAG
Gracias a este tipo de estudios la UAG pretende hacer conciencia sobre la contaminación y los impactos de ésta en la salud pública a fin de motivar a la sociedad a tomar medidas preventivas y exigir políticas más estrictas de protección ambiental. Se destaca que el estudio mencionado ha tenido gran aceptación en la comunidad científica internacional destacando con un alto número de citas en artículos científicos en un año (Google scholar 20, SCOPUS 18).
En este día Día Mundial del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por un futuro más limpio y verde, donde cada paso hacia la sostenibilidad es un paso hacia un mundo mejor. ¡Hagamos la diferencia! Cada pequeña acción suma para construir un mejor planeta ¡El cambio empieza contigo!
 

  • El Dr. Luis A. Romero-Cano estudió Ingeniería Química y Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología con enfoque en Ing. Ambiental. Además, cuenta con un Doctorado en Química en la Universidad de Granada, España. Actualmente es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Sus líneas de investigación consisten en síntesis de materiales de carbono para su uso en procesos medioambientales y energéticos; así como uso de técnicas analíticas para caracterización de sólidos y líquidos. A la fecha ha publicado diversos artículos científicos y capítulos de libro en el área de Química Inorgánica en revistas internacionales indexadas en el Journal Citatation Reports. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (SNI-1). Referencia bibliográfica: Warren-Vega, W. M., Campos-Rodríguez, A., Zárate-Guzmán, A. I., & Romero-Cano, L. A. (2023). A current review of water pollutants in American continent: Trends and perspectives in detection, health risks, and treatment technologies. International journal of environmental research and public health, 20(5), 4499. https://doi.org/10.3390/ijerph20054499

Boletín de prensa

]]>
232413
UADY realizará Acciones por el Planeta https://www.chanboox.com/2024/06/03/uady-realizara-acciones-por-el-planeta-2/ Tue, 04 Jun 2024 00:28:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232292

Un mes dedicado al cuidado del medio ambiente

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- Con el objetivo de generar conciencia entre la comunidad universitaria respecto al cuidado al medio ambiente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha planeado diversas actividades para hacer de junio el mes de las “Acciones por el Planeta”.
Desde el programa UADY Sustentable, las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Psicología, así como la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) realizarán distintas acciones para promover la cultura ecológica.
La responsable del programa, Dulce Diana Cabañas Vargas, detalló que uno de los eventos magistrales será la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente, que será el próximo 5 de junio de 9:00 de la mañana a 12:30 de la tarde en el Centro Cultural Universitario.
“Es un evento importante, las actividades van a ser bastas, tendremos conferencias magistrales con gente de talla internacional, también actividades culturales, muestra de artículos reciclajes y un concurso”, explicó en entrevista para el noticiero Contacto Universitario.
De acuerdo con la agenda, informó que también se llevarán a cabo las conferencias “PetStar. El esquema de economía circular de más valor en el mundo” y “¿Qué podemos hacer por el acuífero en Yucatán?”.
De igual manera, continuó, el foro “¿Qué haces por el planeta? Voces universitarias por la sustentabilidad, la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad, ¿Qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?, y la premiación del concurso de artículos de material reciclado.
“Vamos a tener la presencia de personas de talla internacional, como la doctora Julia Pacheco Ávila, una profesora que ha dedicado muchos años al rubro medioambiental en Yucatán, y nos compartirá todo ese conocimiento”, abundó.
La representante de UADY Sustentable invitó a la comunidad universitaria y público en general a ser parte de estas actividades y estar pendiente de las redes sociales oficiales de la Universidad donde en próximas fechas se estarán compartiendo el resto de los eventos que se realizarán durante todo junio.

Boletín de prensa

]]>
232292
UADY realizará Acciones por el Planeta https://www.chanboox.com/2024/06/03/uady-realizara-acciones-por-el-planeta/ Tue, 04 Jun 2024 00:28:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232294

Un mes dedicado al cuidado del medio ambiente

Mérida, Yucatán, 3 de junio de 2024.- Con el objetivo de generar conciencia entre la comunidad universitaria respecto al cuidado al medio ambiente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha planeado diversas actividades para hacer de junio el mes de las “Acciones por el Planeta”.
Desde el programa UADY Sustentable, las facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Psicología, así como la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) realizarán distintas acciones para promover la cultura ecológica.
La responsable del programa, Dulce Diana Cabañas Vargas, detalló que uno de los eventos magistrales será la Jornada Universitaria por el Día Mundial del Medio Ambiente, que será el próximo 5 de junio de 9:00 de la mañana a 12:30 de la tarde en el Centro Cultural Universitario.
“Es un evento importante, las actividades van a ser bastas, tendremos conferencias magistrales con gente de talla internacional, también actividades culturales, muestra de artículos reciclajes y un concurso”, explicó en entrevista para el noticiero Contacto Universitario.
De acuerdo con la agenda, informó que también se llevarán a cabo las conferencias “PetStar. El esquema de economía circular de más valor en el mundo” y “¿Qué podemos hacer por el acuífero en Yucatán?”.
De igual manera, continuó, el foro “¿Qué haces por el planeta? Voces universitarias por la sustentabilidad, la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad, ¿Qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?, y la premiación del concurso de artículos de material reciclado.
“Vamos a tener la presencia de personas de talla internacional, como la doctora Julia Pacheco Ávila, una profesora que ha dedicado muchos años al rubro medioambiental en Yucatán, y nos compartirá todo ese conocimiento”, abundó.
La representante de UADY Sustentable invitó a la comunidad universitaria y público en general a ser parte de estas actividades y estar pendiente de las redes sociales oficiales de la Universidad donde en próximas fechas se estarán compartiendo el resto de los eventos que se realizarán durante todo junio.

Boletín de prensa

]]>
232294
UABIC busca visibilizar las disidencias sexuales https://www.chanboox.com/2024/05/27/uabic-busca-visibilizar-las-disidencias-sexuales/ Tue, 28 May 2024 01:59:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232001

 Mediante la Jornada de Diversidad y Género

Mérida, Yucatán, a 27 de mayo de 2024.- Con el objetivo de visibilizar las disidencias sexuales, la importancia del reconocimiento y el respeto de estos estilos de vida para la construcción de ciudadanía de paz, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó la Jornada de Diversidad y Género.
El coordinador de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera destacó que estas acciones se deben procurar como institución y recordó que se realizan en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Durante las actividades se llevó a cabo el Mural “Mensaje para la Diversidad”, donde la comunidad estudiantil pudo escribir mensajes de apoyo, solidaridad, respeto e inclusión.
Además, se incluyó la Lotería de las Banderas de la Diversidad, una exposición de Activistas LGBT+, una exposición de las Banderas LGBT+ y Mi identidad a través del arte.
También, el profesor de la Escuela Preparatoria Dos, Douglas Ramón Canul Rodríguez, encabezó la plática “Principios básicos de sexualidad humana”; mientras que el docente William Martín impartió la conferencia “Todos los espacios para las personas: la comunidad LGBT+ en el deporte profesional”.
De igual manera, se presentó el “Foro: Diversidad y Género con el título Más allá del Drag”, que contó con las participaciones de Bryan González como “Saazil Drag”, egresado de la UABIC, y de Alexia Rosado como “Alexiia Foxxx”.
Al igual que la Biblioteca Humana “Voces de diversidad y orgullo” en la que participaron Canul Rodríguez y Pablo Alemán, así como Jesús Pacheco y Mael Jiménez, estos dos últimos egresados de la UABIC.
En otras actividades del plantel educativo, los estudiantes participaron en el lanzamiento del programa Mérida Aprende en Línea, que permitirá a las y los jóvenes aprender y avanzar en 9 niveles formativos del idioma inglés.

Boletín de prensa

]]>
232001
UAG: Cambio climático, un riesgo también para la salud laboral https://www.chanboox.com/2024/04/27/uag-cambio-climatico-un-riesgo-tambien-para-la-salud-laboral/ Sat, 27 Apr 2024 21:00:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229299

El Día Mundial de la Salud y Seguridad 2024 resalta la prevención laboral ante el calentamiento global para promover entornos laborales seguros

En medio de los desafíos globales que enfrentamos, el 28 de abril marca un recordatorio importante: el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
Este año, mientras la comunidad internacional reflexiona sobre la importancia de proteger a los trabajadores en todos los ámbitos, se destaca una preocupación creciente: el impacto del cambio climático en la salud y la seguridad laboral.
Esto lo explicó el Dr. Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Seguridad en el trabajo
El cambio climático no solo altera los paisajes y ecosistemas, sino que también tiene repercusiones significativas en los centros de trabajo.
Desde condiciones meteorológicas extremas, hasta cambios en los patrones de enfermedades, los efectos del cambio climático están directamente relacionados con la salud y la seguridad de los trabajadores en todo el mundo.
 
Efectos Clave

  • Temperaturas Extremas: El aumento de las temperaturas globales conduce a olas de calor más frecuentes y prolongadas, aumentando el riesgo de golpes de calor y agotamiento por calor entre los trabajadores expuestos a ambientes exteriores.
  • Eventos Climáticos Extremos: Tormentas más intensas, inundaciones y huracanes representan peligros graves para quienes trabajan en sectores vulnerables a estos eventos, como la construcción y la agricultura.
  • Calidad del Aire: El cambio climático puede agravar la contaminación del aire, lo que aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias entre los trabajadores expuestos a la contaminación atmosférica en industrias como la manufactura y la construcción.
  • Impacto en la Salud Mental: La incertidumbre y el estrés asociados con el cambio climático pueden afectar la salud mental de los trabajadores, especialmente aquellos que enfrentan la pérdida de empleo o la reubicación debido a desastres naturales.
  • Riesgos Laborales Emergentes: El cambio climático también está generando riesgos laborales emergentes, como la exposición a enfermedades transmitidas por vectores en nuevas áreas geográficas, lo que afecta a trabajadores de la salud, agricultores y otros profesionales.

 
Entornos seguros
Ante estos desafíos, es fundamental que los gobiernos, empleadores y trabajadores colaboren para mitigar los efectos del cambio climático en el lugar de trabajo.
La implementación de medidas de adaptación, como la provisión de equipos de protección adecuados y la capacitación en seguridad climática, son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables en un mundo en constante cambio.

En el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo de 2024, recordamos la importancia de abordar tanto los desafíos tradicionales de seguridad laboral como los emergentes relacionados con el cambio climático. Proteger la salud y seguridad de los trabajadores es fundamental para construir un futuro sostenible y resiliente para todos.

Boletín de prensa

]]>
229299
Google lanza videojuego por el Día de la Tierra https://www.chanboox.com/2024/04/22/google-lanza-videojuego-por-el-dia-de-la-tierra/ Mon, 22 Apr 2024 17:56:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228824

El Día Mundial de la Madre Tierra se celebra el 22 de abril y busca concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental

Notipress.- Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la preservación y cuidado del medio ambiente, el 22 de marzo se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mundialmente se pierden un total de 10 millones de hectáreas de bosques. Cifra alarmante, ya que esto coloca a muchas especies de plantas y animales en peligro de extinción, provocando ecosistemas en crisis. Por lo cual Google lanzó un videojuego por el Día de la Tierra.

Así, la generación de basura, desperdicio de agua y otros factores que el ser humano ocasiona, derivado de sus rutinas, ha desatado un desequilibrio ambiental. Este se manifiesta a través de la acidez de los océanos, cambio climático, incendios forestales, mala calidad de aire, entre otros. Ante esto, diversas organizaciones y compañías se unen para contribuir en la concientización en torno a la importancia de cuidar el medio ambiente.

De esta forma, Google lanzó un videojuego que hace referencia al Día Mundial de la Madre Tierra. En este jugador accederá al videojuego a través de una abeja, la cual tendrá la misión de polinizar flores. Para acceder a este juego debes entrar a Google y dar clic en cualquiera de sus letras, este llevará a la búsqueda sobre el Día Mundial de la Tierra. Una vez ahí se debe apretar el icono que tiene un círculo y una abeja animada, el siguiente paso es una pequeña introducción sobre la conmemoración del Día de la Tierra y un instructivo del videojuego.

Cabe destacar, la decisión de colocar una abeja como personaje principal del juego se basa en el papel de estas para el funcionamiento de los ecosistemas. En los últimos años, la extinción de las abejas y abejorros en el mundo aumentó, de forma que para 2022 existía una extinción de 600 millones de esta especie, en donde las actividades humanas se volvieron el factor principal de la erradicación de las mismas. Este insecto tiene un papel fundamental para los cultivos gracias a su trabajo de polinización, por lo cual la extinción de estos pone en peligro la capacidad de producción de los alimentos a nivel mundial, según información de la UNAM.

]]>
228824
Llaman a padres de familia progreseños a unirse a la “Red Azul” https://www.chanboox.com/2024/04/03/llaman-a-padres-de-familia-progresenos-a-unirse-a-la-red-azul/ Wed, 03 Apr 2024 22:38:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227175 Progreso, Yucatán a 03 de abril de 2024. Ayer 2 de abril se conmemoró a nivel mundial el Día de la Concientización sobre el Autismo, en ese sentido, el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Educación, en coordinación con la Red Azul de la USAER 54, realizaron una actividad vespertina que tuvo como objetivo enfatizar la importancia de comprender a las personas con autismo, y también de invitar a más padres con hijos con autismo a unirse a la red de apoyo que hay en el municipio.
A dicha actividad, realizada en el parque Independencia, asistió el alcalde interino Roger Gómez Ortegón; la Sindico Municipal, Patricia Rosado González, así como regidores, y la titular de Educación, Dianela Núñez Castro, quien resaltó que la actual administración continuará trabajando con la USAER 54 para impulsar la Red Azul, la cual ha sido de gran ayuda para los padres que tienen hijos con autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Por su parte, el director de la USAER 54 y titular del proyecto Red Azul, César Chan Mendoza, indicó que el grupo, el primero en el municipio, inició a principios de este año y busca que padres encuentren un lugar donde se les pueda brindar acompañamiento e información oportuna sobre el TAE.
Ambas autoridades precisaron que la Red Azul cuenta con el número telefónico 9991 02 95 97 para más información. El horario de atención es de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
A este evento también acudieron la directora de Fomento al Desarrollo Agropecuario y Pequeños Productores, Patricia Sauri Barroso; la directora de la Zona Escolar 09 de Educación Especial, Leticia Cisneros Ávila.
También los directores del CAM No.5 y 6: María Ordaz Cervera y Jorge Vera Crisanti, respectivamente; la directora de la USAER No.12, Shanik Flores Martín, así como los directores: Gladys María Montalvo, de la Secundaria Técnica. No.8, Juan Lucio Medina y Jessica Juárez Tamayo, de Secundaria “Benito Juárez”.
Para concluir el evento, los niños de las escuelas asistentes entregaron a las autoridades municipales e invitados especiales ejemplares de plantas, como muestra de solidaridad y de esperanza.

Boletín de prensa

]]>
227175
UAG: Diagnósticos erróneos, calvario del que sufre una enfermedad rara: experta https://www.chanboox.com/2024/02/24/uag-diagnosticos-erroneos-calvario-del-que-sufre-una-enfermedad-rara-experta/ Sat, 24 Feb 2024 22:20:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223584

En el marco del día mundial y el mes de estas enfermedades, la UAG participó en la campaña para concientizar cómo afectan la vida de millones de personas en el mundo

 
En México el diagnóstico correcto y el registro de pacientes con enfermedades raras es todavía un reto para el sector salud y un calvario para aquellos que las sufren; para hacernos una idea, la prevalencia individual puede variar ampliamente, desde uno de cada mil o hasta uno de cada 200 mil individuos podrían sufrirlas, esto marca un reto importante para los servicios de salud de todo el país.
Esto se dio a conocer en el marco de la conmemoración del Día Mundial y Mes de las Enfermedades Raras que se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Como parte de este evento se tuvieron una serie de conferencias, entre éstas “Introducción a las enfermedades raras”, de la Dra. Alicia Rivera Cameras, Docente de Genética y Medicina Genómica del Departamento Académico de Ciclo de Vida de la Unidad Académica de Ciencias de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 
Impacto en la vida de las personas
“Imaginen que entendemos que alrededor de ocho millones de personas en México pueden tener una enfermedad de esta índole y hay que agregar que al menos por cada paciente hay un familiar que vive y sufre todas las situaciones y éstas tienen un impacto enorme en la vida de millones de personas”, apuntó.
Esto, aunado a la carencia de diagnósticos adecuados, los vuelve “peregrinos” de las salas de espera de centros de salud, donde deberán invertir dinero y tiempo hasta descubrir el tratamiento adecuado, que incluso nunca podría llegar, y repercutirá en la vida familiar, económica e individual. 
Hay que hacer conciencia
La Dra. Rivera Cameras destacó la importancia de dar a conocer y hacer conciencia sobre este tema que en muchas ocasiones es dejado de lado, por ello es uno de los tantos retos del sector salud.
“A pesar de su rareza individual, el impacto colectivo de las enfermedades raras es significativo, afectando a millones de personas en todo el mundo”, dijo. 
¿Cómo se clasifican las enfermedades raras?
A su vez, la doctora explicó que estos tipos de padecimientos pueden dividirse en:

  • Trastornos Genéticos: Muchas enfermedades raras son heredadas o de mutaciones genéticas.
  • Enfermedades Mitocondriales: Afectan la función mitocondrias.
  • Enfermedades Raras Infecciosas: Algunas enfermedades raras son causadas por infecciones.
  • Trastornos del Desarrollo: Se manifiestan durante el desarrollo fetal o la infancia temprana.

Alumnos concientizan sobre enfermedades raras
Cada año los alumnos de la Facultad de Medicina de la UAG, en colaboración con la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER), y la Organización Europea de las Enfermedades Raras (EURORDIS), se suman a las acciones a nivel global para concientizar sobre el Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes que se conmemora cada 29 de febrero. 
Este año, la Dra. Beatriz Rosario Tinoco, Decana de Medicina de la UAG, inauguró este evento en el que apuntó la importancia de dar velocidad y diagnósticos más adecuados para ayudar a las personas que sufren de enfermedades raras.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223584 OPS exhorta a reforzar los servicios de atención primaria para ofrecer una atención oportuna y de calidad a las personas con diabetes https://www.chanboox.com/2023/11/14/ops-exhorta-a-reforzar-los-servicios-de-atencion-primaria-para-ofrecer-una-atencion-oportuna-y-de-calidad-a-las-personas-con-diabetes/ Tue, 14 Nov 2023 22:58:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216777

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2023 (OPS)- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a fortalecer los servicios de atención primaria de salud para las personas con diabetes, y prevenir así complicaciones que causan discapacidad y muerte prematura.

“Ha llegado el momento de reforzar los servicios de atención primaria para ofrecer una atención a la diabetes oportuna y de calidad”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, en un mensaje en video. “Esto abarca la detección precoz, el manejo eficaz, que comprende la provisión de los suministros para el diagnóstico; el acceso a medicamentos que salvan vidas, como la insulina; el tratamiento de las complicaciones; y la orientación sobre la dieta y la actividad física”, detalló.

La conmemoración regional del Dia Mundial de la Diabetes se llevó a cabo hoy en la Ciudad de México, en un evento al que asistieron el doctor Ruy López Ridaura, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en México; el doctor José Moya, Representante de la OPS en México; y Slim Slama, jefe de la Unidad de Manejo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La doctora Bente Mikkelsen, Directora del Departamento de ENT en la División UHC de la OMS, envió un mensaje grabado.

En la región de las Américas, alrededor de 62 millones de personas padecen diabetes, principalmente de tipo 2. Se estima que alrededor de un tercio de las personas con diabetes, no están diagnosticadas. Más de 380.000 personas mueren cada año a causa de la diabetes y sus complicaciones.

Durante la pandemia de COVID-19 las personas con diabetes fueron uno de los grupos con mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Al mismo tiempo, los servicios de salud de atención primaria, entre ellos los que atienden a las personas con esta enfermedad, sufrieron interrupciones.

La prevalencia de diabetes ha experimentado un aumento acelerado en las últimas décadas en la región, impulsada, entre otros factores, por las altas tasas de obesidad y sobrepeso y el cambio en estilos de vida. El representante de la OPS en México resaltó la importancia de establecer políticas de salud pública para la prevención de la diabetes, como la promoción de hábitos de alimentación más saludables. “Un gran avance es la inclusión de advertencias en el empaquetado -sistema de octágonos-, así como los impuestos a las bebidas azucaradas”, señaló. El doctor Moya insistió en la importancia de incrementar el acceso y disponibilidad de medicamentos y tecnologías para un diagnóstico precoz y un control adecuado de la enfermedad, con el fin de evitar o retrasar las complicaciones de la diabetes. “Se ha avanzado mucho, pero aún persisten los desafíos”, concluyó.

Adaptar las recomendaciones de la OMS a la realidad de los países

Durante el evento, la OMS presentó una actualización del Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en 2021 para mejorar la prevención y la atención de la diabetes con el fin de contribuir a las metas mundiales para reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2030. El Pacto busca reducir el riesgo de desarrollar diabetes y asegurar que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a un cuidado y tratamiento de calidad, equitativo y asequible. Su objetivo general es apoyar a los países en el desarrollo, implementación y evaluación de los programas más costo-efectivos y con mayor impacto para prevenir y controlar la diabetes.

“La visión del Pacto Mundial contra la Diabetes solo podrá alcanzarse plenamente cuando los países y las regiones se apropien del mismo y adapten a su contexto las recomendaciones de la OMS”, afirmó Slama, jefe de la Unidad de Manejo de las ENT de la OMS. Destacó la importancia de marcar este Día Mundial de la Diabetes en México, dado que solo adaptando el Pacto a las regiones y los países se podrán superar las brechas de atención de la diabetes, consideró.

En este sentido, la región de las Américas se encuentra en un proceso de adaptación a nivel nacional de las recomendaciones para la atención a las personas con diabetes. En el evento se presentaron las experiencias de Argentina, República Dominicana y México en el desarrollo de vías clínicas de diabetes, una herramienta con las recomendaciones clínicas más importantes para detectar, diagnosticar y tratar de manera adecuada la enfermedad.

Mejor atención para las ENT

Durante el evento, Silvana Luciani, jefa de la Unidad de ENT, Violencia y Traumatismos de la OPS expuso los principales componentes de la nueva iniciativa “Mejor atención para las ENT” de la OPS, destinada a acelerar las acciones en la atención primaria de salud para hacer frente a la diabetes y otras ENT. Esta iniciativa se basa en esfuerzos ya existentes, como HEARTS en las Américas, y se guía por el principio de equidad, enfocándose en hacer llegar los servicios de salud a través de la atención primaria a las poblaciones desatendidas.

“La idea es tener un paquete integrado para las enfermedades no transmisibles, que incluya no solo hipertensión, sino también diabetes, asma, tamizaje de cáncer y atención para la cesación de tabaco, entre otras intervenciones”, explicó Luciani. “Queremos escalar y expandir lo que se está haciendo, iniciando con una evaluación de necesidades y brechas en los servicios de atención primaria para luego expandirlos.

La nueva iniciativa se articula en seis estrategias que abarcan además de la evaluación inicial, la ampliación de la capacidad resolutiva de los trabajadores de salud, la expansión del trabajo comunitario y la mejora en el acceso a medicamentos y tecnologías. Precisamente, el Fondo Estratégico de la OPS constituye un mecanismo clave para su adquisición a precios asequibles por parte de los países.

La doctora Nora Girón, asesora regional del Fondo Estratégico de la OPS, presentó en detalle el apoyo que este mecanismo brinda a los países de la región para la adquisición de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales, junto con un acompañamiento técnico durante todo el proceso. Su intervención fue seguida de un panel de discusión sobre las barreras y oportunidades en los medicamentos y tecnologías para la diabetes, en el que participaron representantes de Brasil, Chile, Cuba y México.

 

 

Boletín de prensa

]]> 216777 Novo Nordisk se suma a esfuerzos de prevención, cuidado y control de la diabetes https://www.chanboox.com/2023/10/27/novo-nordisk-se-suma-a-esfuerzos-de-prevencion-cuidado-y-control-de-la-diabetes/ Sat, 28 Oct 2023 03:26:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215492

Durante el Ciclotón de la CDMX, Novo Nordisk realizará pláticas y pruebas médicas relacionadas con diabetes y obesidad

 

NOTIPRESS.- Como parte de la conmemoración del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, Novo Nordisk compartió para NotiPress que realizará una serie de actividades para generar conciencia en torno a la prevención, cuidado y control de esta condición.

Entre estas actividades, Novo Nordisk participará en el Ciclotón de la Ciudad de México del 29 de octubre. En alianza con la Federación Mexicana de Diabetes y la Embajada de Dinamarca en México, Novo Nordisk colocará carpas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia. Allí expertos darán pláticas sobre el autocuidado, control y prevención de la diabetes. A su vez, se realizarán pruebas gratuitas de fondo de ojo, mediciones de glucosa y otras actividades. Estas tendrán lugar desde las 8:00 hrs hasta las 13:00 hrs y estarán abiertas al público en general.

Además, estará presente Emanuel Mini, ciclista profesional de alto desempeño y miembro del Team Novo Nordisk. El participante de las divisiones de ciclismo de ruta UCI Pro Series y UCI World Tour, platicará con niños y jóvenes sobre cómo vivir con diabetes no es una limitante para alcanzar sus metas. Cabe mencionar que el Team Novo Nordisk tiene la particularidad de que todos sus integrantes viven con diabetes tipo 1.

Por otra parte, para los amantes de la tecnología, el pabellón contará con un paseo en realidad virtual, el cual emula un circuito alrededor de las calles de Dinamarca. Este tiene la finalidad de presentar las condiciones que hacen a este país una de las entidades con menos incidencia de diabetes y obesidad en el mundo.

Posteriormente, Novo Nordisk realizará el conversatorio “Diabetes y Obesidad en México: impacto y perspectivas”, el 14 de noviembre de 2023. En este conversatorio, UNICEF presentará cifras importantes sobre obesidad infantil y su relación con la aparición de la diabetes tipo 2, misma que es cada vez más recurrente en dicho grupo demográfico.

Además, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, en alianza con el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), los principales monumentos de la ciudad se iluminarán de azul. Esto con el objetivo de visibilizar la relevancia e importancia de prevenir la diabetes. Con este tipo de actividades, Novo Nordisk refuerza su compromiso con la lucha contra la diabetes, para que cada persona tenga la mejor calidad de vida posible.

 

 

]]> 215492 La autoestima y la atención psicológica, base para una mente sana https://www.chanboox.com/2023/10/11/la-autoestima-y-la-atencion-psicologica-base-para-una-mente-sana/ Thu, 12 Oct 2023 00:09:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213814

UADY conmemora el Día Mundial de la Salud Mental 

 

Mérida, Yucatán, 11 de octubre de 2023.- Con un llamado a vivir activamente el presente y a entender que se puede superar cualquier adversidad, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, impartió el Storytelling ¿Por qué mi salud mental importa? 

La funcionaria estatal compartió con las y los estudiantes que, para poder mantener un buen cuidado de la mente, cada persona debe trabajar en fortalecer sus habilidades y recursos socioemocionales, lo cual se debe complementar con atención médica y psicológica cuando sea necesario. 

“La salud mental es un tema colectivo, por lo que se necesita el soporte de las instituciones y sistemas sociales para abordarlo con mayor impacto”, reiteró. 

Durante el acto conmemorativo por el Día Mundial de la Salud Mental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, en presencia del rector Carlos Alberto Estrada Pinto y autoridades universitarias, la psicóloga enfatizó que la autoestima es un recurso esencial para el bienestar.   

“Debemos saber pedir ayuda, poner límites y dejar que las emociones nos atraviesen cuando las sintamos. Debemos mirar al futuro con confianza en nosotros mismos y saber qué hacer cuando el mundo tiemble, vivir con salud mental es ponerle ilusión a nuestra mirada para afrontar el mañana”, señaló.   

Al terminar su presentación, Briceño Ascencio recibió un reconocimiento de manos del rector de la UADY, quien le agradeció que compartiera experiencias con la comunidad universitaria.   

Estrada Pinto recordó que desde esta casa de estudios se privilegia el bienestar de los jóvenes y para generar conciencia sobre la importancia de la salud mental, diversas dependencias se han unido para generar una agenda con nutridas actividades.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213814