potencial – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 25 Jul 2024 22:32:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Expertos en el Foro Económico Mundial predicen un futuro transformador para agentes de IA https://www.chanboox.com/2024/07/25/expertos-en-el-foro-economico-mundial-predicen-un-futuro-transformador-para-agentes-de-ia/ Thu, 25 Jul 2024 22:32:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236543

Durante una charla en el Foro Económico Mundial, se debatió sobre el potencial de los agentes de IA

Notipress.- Durante la reunión anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en China, un grupo de expertos explicaron qué es un agente de IA y qué hace. Además, se discutió sobre cómo se pueden aplicar los agentes de IA y cuál será su efecto para las interacciones entre humanos y máquinas.

Un agente o asistente de inteligencia artificial puede ser “cualquier algoritmo o modelo impulsado por IA o tecnología relacionada que puede ayudar a las personas a hacer predicciones sobre el futuro o tomar decisiones, si es lo suficientemente accesible para que personas sin experiencia interactúen con él y obtengan algunas ideas al respecto”, asegura Xi Kang, profesor asistente de la Owen Graduate School of Management de la Universidad de Vanderbilt. Aunque su definición está abierta a diferentes interpretaciones.

Por su parte, Darko Matovski, fundador y director ejecutivo de causaLens, afirmó que los asistentes de IA “liberarán una enorme cantidad de productividad y potencialmente una mejora masiva en la toma de decisiones”. A pesar de que la toma de decisiones depende actualmente de la intuición humana, “existe esta tremenda oportunidad de utilizar agentes de IA y formas más avanzadas de IA, a medida que las desarrollamos para transformar completamente la forma en que tomamos decisiones en nuestra sociedad, lo que conducirá a sociedades más equitativas, más eficientes y mejores“, afirmó Matovski.

En este sentido, Matovski aseguró querer “una IA que pueda comprender las relaciones de causa y efecto en el mundo real como lo hacemos nosotros, como los humanos”. Por otro lado, Xi Kang agregó que “la oportunidad realmente emocionante para los agentes de IA es comprimir la escala de tiempo que lleva desarrollar ideas o empresas para generar impacto y hacer posible hacerlo en un tiempo mucho más comprimido”.

Ante este escenario, los expertos analizaron que será en el futuro el trabajo exclusivamente humano. Nancy Xu, directora ejecutiva de la empresa de reclutamiento de IA Moonhub, aseguró que “tendremos que tener sistemas sociales establecidos para ayudar a las personas a encontrar nuevas oportunidades y también mejorar sus habilidades“.

Frente a esto, Xu afirmó que “uno de los grandes desafíos en los próximos cinco años es que la gente se dará cuenta de que el 80% del tiempo que normalmente pasa en el día a día lo realizará una IA”. Aún así, los panelistas estuvieron de acuerdo en que los asistentes tienen la capacidad de resolver la escasez de talentos.

“Creo que el talento ha sido tradicionalmente el obstáculo para el crecimiento de muchas de las principales iniciativas que tenemos como sociedad. ¿Cómo sería un mundo con abundancia de talento? Creo que es hacia allí hacia donde nos dirigimos y eso es lo que me entusiasma muchísimo”, señaló Xu.

A pesar del futuro prometedor que traen los asistentes con IA, un aspecto que se señaló fue la regulación como el garante para que la IA sea segura y equitativa. De esta forma, la IA promete no sólo mayor humanidad sino también mejores negocios.

]]>
236543
Colombia invierte 421.000 millones de pesos en educación superior pública https://www.chanboox.com/2024/06/20/colombia-invierte-421-000-millones-de-pesos-en-educacion-superior-publica/ Fri, 21 Jun 2024 01:20:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233327

Notipress.- El Ministerio de Educación de Colombia transfirió más de 421.000 millones de pesos para fortalecer la educación superior pública en Colombia. Esta inversión se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

Los fondos se distribuirán de la siguiente manera: 253.000 millones se destinarán a las bases presupuestales y al cierre de brechas en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas. Además, 167.000 millones se utilizarán para fomentar el acceso de nuevos estudiantes a través de los Planes Integrales de Cobertura, parte de la estrategia ‘Universidad en Tu Territorio’, que ha añadido 64.729 nuevos cupos al sistema educativo.

Las Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias (ITTU) públicas recibirán una asignación adicional de 50.000 millones. De estos, 8.000 millones se dedicarán al fortalecimiento de la base presupuestal, y 41.000 millones a la ampliación de la cobertura.

Esta política de inversión educativa se centra en la gratuidad, beneficiando a cerca de 800 mil personas bajo el programa ‘Puedo Estudiar’. Los recursos transferidos permiten no solo fortalecer las bases presupuestales, sino también ampliar la cobertura y cerrar brechas de acceso, reafirmando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento financiero de las IES públicas.

Este esfuerzo significativo refleja una mejora de 9 puntos adicionales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado en 2023.

]]>
233327
El papa Francisco urge a líderes del G7 a abordar la inteligencia artificial con ética https://www.chanboox.com/2024/06/14/el-papa-francisco-urge-a-lideres-del-g7-a-abordar-la-inteligencia-artificial-con-etica/ Fri, 14 Jun 2024 13:58:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232961

Papa Francisco destacó el impacto de la inteligencia artificial en la cumbre del G7

Notipress.- El 14 de junio de 2024, el papa Francisco participó en la cumbre del G7 en Italia, donde compartió sus reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad. Durante su discurso, el pontífice subrayó la dualidad de la IA, describiéndola como un “instrumento fascinante y tremendo” que tiene el potencial de transformar diversas áreas de la vida humana, desde la medicina hasta la educación y la política.

Francisco advirtió, “la inteligencia artificial representa una verdadera y propia revolución cognitivo-industrial que contribuirá a la creación de nuevos sistemas sociales caracterizados por complejas transformaciones”.

Por su parte, el papa destacó que la IA puede democratizar el acceso al conocimiento y acelerar el progreso científico, pero también advirtió sobre las posibles injusticias que podrían surgir. “La democratización del acceso al saber y el progreso exponencial de la investigación científica podrían llevar a una mayor injusticia entre naciones avanzadas y en desarrollo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una cultura del encuentro para evitar estos desequilibrios.

Francisco también expresó su preocupación por el uso de la IA en el ámbito militar y las posibles consecuencias éticas de su desarrollo. “El uso de dispositivos autónomos con fines bélicos y el empleo de la IA en contextos militares introduce mayores riesgos y la necesidad de un control humano significativo”, subrayó el papa, haciendo un llamado a la comunidad internacional para abordar estos desafíos con seriedad según recogió NotiPress de su ponencia.

En su intervención, el papa recordó la importancia de garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera que respete la dignidad humana. “La tecnología debe siempre ser acompañada de una reflexión ética que garantice su uso al servicio del bien común”, insistió, citando la necesidad de principios éticos sólidos para guiar el desarrollo tecnológico.

Finalmente, el papa Francisco hizo un llamado a los líderes presentes para que promuevan una política sana que integre la IA en un marco social y cultural más amplio. “Solo una sana política puede asegurar que el uso de la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, fomentando una economía integrada en un proyecto político, social y cultural que tenga al bien común como objetivo”, concluyó el Pontífice.

]]>
232961
¿ Cómo ha sido la experiencia del primer paciente con implante de Neuralink? https://www.chanboox.com/2024/05/09/como-ha-sido-la-experiencia-del-primer-paciente-con-implante-de-neuralink/ Thu, 09 May 2024 23:27:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230430

Notipress.- Desde su origen, Neuralink se planteó el objetivo de proporcionar una interfaz de alto rendimiento para que las personas con tetraplejia puedan liberar su potencial profesional y personal. Hace poco más de 100 días, la compañía dio su primer paso hacia este objetivo al realizar la primera cirugía del implante Link en humanos, como parte del estudio PRIME.

Recientemente, Neuralink emitió el primer informe sobre la experiencia del primer paciente con implante Link, Noland Arbaugh. Un joven de 29 años de edad quien, tras sufrir un grave accidente en 2016, quedó paralizado de los hombros hacia abajo. Según describe Neuralink en su reporte, el objetivo del estudio PRIME, del cual forma parte Arbaugh, tiene como objetivo demostrar que link es seguro y útil en la vida diaria. Para lo cual, la compañía supervisa el rendimiento técnico del implante y cuantifica cualquier beneficio e impacto en la calidad de vida del participante.

Arbaugh explica, previo a recibir el implante, necesitaba de una interfaz compuesta por un lápiz óptico que era colocado por un cuidador o de cualquier otro tipo de asistencia para poder hacer sus actividades digitales. Lo cual, señala, además de provocar molestia, fatiga muscular y úlceras, no le permitía hablar y le quitaba autonomía. “Lo más importante es la comodidad, puedo acostarme en mi cama y usar link, lo cual me permite vivir en mi propio tiempo, sin necesidad de que alguien deba ayudarme constantemente”. Con ello, el primer paciente de PRIME evidencia los principales beneficios de Link en su vida diaria.

Por su parte, Neuralink explica, Arbaugh utiliza el implante principalmente para controlar su ordenador portátil. En el cual, juega juegos de computadora en línea, navega por internet, transmite en vivo y usa aplicaciones, “todo controlado con su mente”. De este modo, la empresa afirma, Link le ha permitido a Arbaugh reconectarse con el mundo, su familia y realizar actividades por cuenta propia.

En el mismo sentido, la compañía detalla que de lunes a viernes, Arbaugh participa en sesiones de investigación, cuya duración aproximada es de 8 horas. Mientras, en los fines de semana, el uso de Link en sus actividades personales es de aproximadamente 10 horas diarias. De forma que en las primeras semanas tras la cirugía, Arbaugh acumuló 69 horas de uso de Link en 7 días, 35 horas correspondientes a sesiones estructuradas y 34 a uso recreativo-personal.

Como parte de los resultados preliminares, Neuralink señala que el control BCI de Arbaugh ha mejorado semana con semana. Cabe resaltar, para cuantificar el desempeño de Link, la empresa toma en cuenta la velocidad con la cual el paciente puede mover el cursor digital. A su vez, la unidad de medida de la velocidad y precisión de control del cursor es bit por segundo (BPS).

“Durante la primera semana de investigación, Arbaugh estableció un nuevo récord mundial para el control del cursor BCI por un humano, con 4.6 BPS”, informan. Así, Neuralink destaca, se han realizado modificaciones en el algoritmo de grabación, con lo cual los movimientos del cursor son más rápidos y tienen un mejor desempeño.

Ante estos avances, la compañía prevé, llevar el rendimiento del cursor a su máxima capacidad y ampliar la funcionalidad del mismo. De forma que en un futuro cercano, Link pueda controlar dispositivos físicos como brazos robóticos, sillas de ruedas y otras tecnologías.

]]>
230430
En México, 38% de empresas utilizan IA en la administración de proyectos https://www.chanboox.com/2024/04/08/en-mexico-38-de-empresas-utilizan-ia-en-la-administracion-de-proyectos/ Mon, 08 Apr 2024 17:49:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227642

Un 68% de los usuarios están muy satisfechos con la integración de la IA en sus procesos

Notipress.- En el vertiginoso mundo de la tecnología, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en el ámbito empresarial. México no es la excepción a esta tendencia global, como lo demuestra un estudio reciente de Capterra, compartido a NotiPress, que revela que el 38% de las empresas en el país ya están aprovechando el potencial de la IA en la gestión de proyectos.

La encuesta, que incluyó a 529 empleados mexicanos en agosto de 2023, muestra un panorama alentador: un 68% de los usuarios están muy satisfechos con la integración de la IA en sus procesos, y un 23% están moderadamente satisfechos. Estas cifras no solo reflejan una aceptación de la tecnología, sino también un reconocimiento de su valor intrínseco para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

La IA está redefiniendo la administración de proyectos a través de la automatización de tareas, la gestión de la calidad y la elaboración de informes, liberando así tiempo valioso para que los empleados se concentren en tareas más esenciales. Además, la capacidad de interpretar datos de manera más rápida y eficiente, y de realizar un rango más amplio de tareas, son mejoras tangibles que están impulsando a las empresas hacia una mayor productividad y precisión.

El impacto económico es igualmente impresionante, con un 91% de los empleados reportando un impacto positivo en el retorno de inversión (ROI) de sus empresas. Los beneficios más destacados incluyen la consecución de resultados deseados, la automatización de tareas repetitivas y una mayor precisión en cálculos y predicciones. Estos avances señalan un futuro en el que la IA no solo será una herramienta común, sino una indispensable en la gestión empresarial.

Mirando hacia el futuro, la inversión en IA solo parece aumentar. Un 30% de los encuestados planea incrementar su gasto en IA entre un 61% y 100%, y otro 32% entre un 31% y 60%. Esto indica una clara tendencia hacia la adopción y el desarrollo continuo de soluciones de IA en las empresas mexicanas.

La capacitación y las políticas corporativas también juegan un papel crucial en esta transición hacia la IA. Más de la mitad de los empleados han recibido formación adecuada, y un 78% afirma que sus empresas cuentan con políticas claras para el uso de la IA. Además, un 95% de los encuestados señala que hay equipos específicos encargados de supervisar la IA, asegurando así que las decisiones propuestas por la IA sean revisadas y validadas antes de su implementación.

En resumen, la IA está estableciendo un nuevo estándar en la administración de proyectos en México. Con empresas que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, y una fuerza laboral cada vez más capacitada y preparada para estos cambios, México se posiciona como un líder en la adopción de IA en América Latina. La promesa de una mayor eficiencia, precisión y rentabilidad está al alcance, y las empresas mexicanas están dispuestas a capturarla.

]]>
227642
La mayoría de ciudadanos confía en el potencial de la ciencia para resolver los desafíos https://www.chanboox.com/2024/03/11/la-mayoria-de-ciudadanos-confia-en-el-potencial-de-la-ciencia-para-resolver-los-desafios/ Tue, 12 Mar 2024 01:23:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224910

Madrid, 12 mar (EFE).- La mayoría de los ciudadanos confía en la ciencia como la fuente más veraz de conocimiento y en su potencial para hacer frente a los grandes desafíos del siglo XXI, según se desprende de un estudio de opinión que ha realizado la Fundación BBVA en 18 países.

El trabajo de campo se ha llevado a cabo en 15 países europeos -entre ellos España-, en Estados Unidos, Israel y Turquía, y en todos predomina el convencimiento de que debe ser la ética, y no la religión, la que ponga límites a la ciencia y que la investigación científica debe ser regulada por los propios científicos, ha informado la Fundación BBVA.

Los datos del estudio revelan que la mayoría de los ciudadanos en los países incluidos en el estudio muestran interés por la ciencia, que se informan sobre ella tanto a través de los medios de comunicación como en redes sociales y, en menor medida, que la han incorporado en sus conversaciones diarias (más del 40 por ciento de europeos y estadounidenses hablan de ciencia con bastante o mucha frecuencia)

La gran mayoría de la sociedad está además convencida de que la ciencia ofrece el conocimiento más fiable, objetivo y veraz y permite separar lo que es cierto de lo que es falso en un determinado momento.

La ciencia es percibida como el motor del progreso material y hay una confianza generalizada en su potencial para afrontar los principales retos actuales en materia como la salud, el cambio climático, la escasez de alimentos y pérdida de biodiversidad, aunque existen algunas reservas sobre su capacidad para resolver problemas sociales como la pobreza, la desigualdad y las guerras

La tecnología que despierta expectativas más favorables es la energía solar, seguida por internet, mientras que la ingeniería genética y la inteligencia artificial son vistas de manera más atenuada y la energía nuclear provoca división de opiniones.

La ciencia se considera como un elemento de identidad nacional, como el arte y la literatura, según los datos del estudio, que pone de relieve además que hay diferencias significativas en la visión sobre el nivel de desarrollo científico y tecnológico del propio país y sobre su contribución al progreso a escala global del conocimiento.

Las sociedades analizadas en el estudio tienen en común el interés por la ciencia, y los niveles más altos de ese interés y de información se registran en Estados Unidos y los más bajos en Turquía y en Israel.

El nivel de conocimiento científico se estimó en este trabajo preguntando por doce conceptos o nociones básicas, y los resultados reflejan diferencias significativas entre países, siendo mayor el nivel de conocimiento en el conjunto de Europa y en Estados Unidos, mientras que el nivel es más bajo en Israel y Turquía.

Los españoles se colocan ligeramente por debajo de la media europea, y el segmento de ‘bajo nivel de conocimiento’ es muy reducido en Europa y Estados Unidos y en Israel se multiplica por seis y en Turquía por alrededor de diez, mientras que en el otro extremo –’nivel de conocimiento alto’– se incluyen cerca de cuatro de cada diez europeos y estadounidenses, mientras que en Israel es la mitad y solo un 11 por ciento en Turquía.

Sin perjuicio de esas valoraciones generales compartidas sobre la interacción entre ciencia, ética y religión, en el estudio sí aparecen diferencias entre países y dentro de cada uno de ellos a propósito del origen de los seres humanos.

Algunas minorías significativas de los países de la Europa del Este y de Estados Unidos, y mayorías en el caso de Israel y Turquía, creen que los seres humanos fueron creados por Dios, frente a amplias mayorías en Europa occidental que consideran que los seres humanos evolucionaron a partir de especies animales anteriores.

 

 

 

]]> 224910 Uso de IA para identificar fuentes ocultas de energía limpia bajo tierra https://www.chanboox.com/2024/01/08/uso-de-ia-para-identificar-fuentes-ocultas-de-energia-limpia-bajo-tierra/ Mon, 08 Jan 2024 22:55:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220145

Inteligencia artificial revela potencial del hidrógeno: un paso hacia la energía limpia

 

NOTIPRESS.- Cada vez más gobiernos tienen el objetivo de abandonar los combustibles fósiles por los daños que provocan al medio ambiente. Por lo cual, de forma constante buscan nuevas fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Así, científicos de la Universidad Estatal de Ohio desarrollaron un modelo de aprendizaje profundo para escanear la Tierra en busca de expresiones superficiales de reservorios subterráneos de hidrógeno libre natural.

Los investigadores usaron el algoritmo para reducir el paradero potencial de ovoides en el suelo que se forman cerca de áreas asociadas con depósitos naturales o de hidrógeno dorado. Así, los recientes descubrimientos de estos círculos en Estados UnidosMaliNamibiaBrasilFrancia y Rusia revelaron que existen en mayor número de lo esperado.

Sam Herreid y Saurabh Kaushik, académicos postdoctorales en el Centro de Investigación Polar y Climática Byrd en la Universidad Estatal de Ohio, combinaron sus modelos de datos con imágenes satelitales globales para identificar SCD. De esta forma, se usaron datos de teledetección para analizar estos sitios desde arriba, basándose en patrones geomórficos y espectrales. Con esto se determinaron los sitios más probables en estar asociados con SCD relacionados con el hidrógeno geológico.

El estudio descubrió que la inteligencia artificial demuestra una capacidad única para mapear expresiones superficiales de posibles depósitos de hidrógenos subterránea en todo el mundo. También permite establecer una línea de base para una mayor investigación de sitios asociados al hidrógeno.

Cabe destacar, desde hace mucho tiempo, los científicos son conscientes del potencial del hidrógeno como una de las fuentes de energía más limpias y eficientes de la naturaleza. Conforme los Gobiernos invierten en alternativas más limpias, el interés en el hidrógeno natural aumenta rápidamente, señalaron los investigadores.

Algunas de las ventajas de usar el hidrógeno es que se puede almacenar y transportar a diferencia de otras alternativas. Además, es un recurso bajo en carbono y casi libre de emisiones de gases de efecto invernadero, pero se necesitan desarrollar nuevas herramientas de exploración, tales como la IA.

No obstante, uno de los retos para los investigadores es que los depósitos de hidrógeno pueden confundirse fácilmente con otras características terrestres de apariencia circular, como lagos, campos de golf o círculos en las cosechas.

Pese a esto, muchos países ya están desarrollando nuevas formas de acceder al hidrógeno para mitigar la crisis climática. Por ejemplo, Europa ya trabaja en formas de aprovechar sus reservas de oro-hidrógeno. Estados Unidos ha impulsado la Ley de Reducción de la Inflación, la cual incluye disposiciones para expandir la industria de producción de energía limpia. Sin embargo, aunque parece que este campo está creciendo rápidamente, pasarán al menos algunos años antes de que los depósitos naturales de hidrógenos se integren como una fuente confiable de energía.

 

 

]]> 220145 Buscan el desarrollo de las infancias y juventudes a través de estrategias para cambiar su entorno y desarrollar su potencial https://www.chanboox.com/2023/08/03/buscan-el-desarrollo-de-las-infancias-y-juventudes-a-traves-de-estrategias-para-cambiar-su-entorno-y-desarrollar-su-potencial/ Fri, 04 Aug 2023 03:37:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208353

Progreso, Yucatán a 3 de agosto de 2023. A través de un trabajo de colaboración entre el H. Ayuntamiento de Progreso, el Gobierno del Estado y Planet Youth, hoy se llevó a cabo la instalación del Consejo “Juventudes Yucatán”, encabezado por la Síndico Municipal Patricia Guadalupe Rosado González y Joana Briceño Ascencio, Directora del CEPREDEY, quienes fueron acompañadas por el Dipuitado Local Erik Rihani y autoridades municipales, quienes tomaron protesta para formar parte de este Consejo.

Planet Youth es un modelo Islandés de prevención en jóvenes, basado en un enfoque de salud pública y busca que, a través de la evidencia local y actual, se puedan conocer cuáles son los factores de riesgo que existen en nuestra comunidad y orillan a los jóvenes al consumo de sustancias o comportamientos ilícitos que ponen en riesgo su vida e integridad. Este convenio, se da gracias al trabajo en equipo con el Gobierno del Estado y cimienta una lianza entre el municipio de Progreso y la asociación con el fin de trabajar juntos para cambiar el entorno de los niños, niñas y adolescentes del municipio de Progreso.

El propósito de este Consejo es el de llevar mano a mano la coordinación de acciones para formular, ejecutar, dar seguimiento y una oportuna evaluación a las políticas públicas que se implementen para el cumplimiento de la estrategia “Juventudes Yucatán”. Asimismo, se espera que con este convenio, se pueda dar seguimiento a las acciones de la estrategia que se lleven a cabo por las diversas áreas del municipio, así como proponer acciones o líneas de trabajo complementarias, fomentar una cultura de corresponsabilidad y participación social y fungir como espacio de diálogo y participación plural e incluyente para la aplicación de la estrategia.

El compromiso del H. Ayuntamiento con las infancias y juventudes de Progreso y sus comisarias está firme, y acciones como esta garantizan espacios que promuevan la importancia de este sector de la población y el interés por desarrollar su máximo potencial para el futuro.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208353 ¿Es México el mercado con mayor potencial en e-commerce? Esto revelan los expertos https://www.chanboox.com/2023/08/02/es-mexico-el-mercado-con-mayor-potencial-en-e-commerce-esto-revelan-los-expertos/ Wed, 02 Aug 2023 21:48:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208169

Comercio electrónico en México cerrará con 74 mmdp en 2023

 

NOTIPRESS.- Datos del sitio web Statista revelaron que el 54% de la población en México adquiere productos y servicios por medio de comercios electrónicos o e-commerce. En solo tres años (2020-2023), el porcentaje de compradores digitales en el país alcanzó un 40% y se espera que, para 2025 la cifra ascienda al 60%.

Igualmente, un informe del Payments and Commerce Market Inteligence (PCMI) destacó que, para 2026, en México se superarán los 168 mil millones de dólares en la industria e-commerce. Asimismo, la consultora de inteligencia de mercado especializada en métodos de pago aseveró que en 2023 el comercio electrónico cerrará en los 74 mil millones de dólares.

Bajo ese contexto, la firma canadiense, Nuvei Corporation, explicó para NotiPress que México puede llegar a ser el mercado número uno en términos de e-commerce, incluso por encima de Brasil. Esto debido a que tiene un mercado local menos competido, además de tener un régimen regulatorio más simple con sistemas más rápidos y optimizados.

Javier Guerrero, director regional de Nuvei, compartió a NotiPress que el comercio electrónico en México está ganando terreno y las empresas extrajeras ven un potencial en el mercado.

Durante los próximos años puede haber un gran cambio en el e-commerce en el país, es cuestión de estar actualizados en pagos electrónicos, eso va a ser la clave para competir”, menciona el director regional.

No obstante, Guerrero hizo énfasis en impulsar el mercado de manera estratégica de la mano del partner tecnológico de pago y ofrecer vínculos locales. En ese sentido, el director general de Nuvei destacó que la clave es promover el “compra ahora y paga después”, o Buy Now Pay Later (BNPL).

La firma canadiense proyecta que en los próximos tres años, las transacciones pasarán de 2 mil millones de dólares en 2023, a 8 mil millones de dólares en 2026 en México. Este incremento será de un 60% y el método digital con mayor crecimiento proyectado hacia 2026 en cartas virtualesbilleteras digitales o e-wallets con un 35%.

Según Guerrero, este tipo de transacciones actualmente llegan a los 6 mil millones de dólares en el e-commerce mexicano y se espera alcance los 15 mil millones de dólares en 2026. “Nuvei es uno de los aliados que integra más de 200 mercados alrededor del mundo, esto nos permite ofrecer transacciones optimizadas de forma digital”, apuntó.

Para Nuvei, se trata de tener una inclusión financiera y adoptar medios electrónicos especializados en pagos y cobros. De esa manera, las empresas pueden aprovechar la expansión del comercio electrónico que tiene uno de los potenciales más grandes en América Latina.

 

 

 

]]> 208169 México como proveedor exponencial de energía solar https://www.chanboox.com/2023/05/31/mexico-como-proveedor-exponencial-de-energia-solar/ Thu, 01 Jun 2023 04:58:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201774

Energía fotovoltaica en México tiene potencial exponencial aseguran especialistas

 

NOTIPRESS.- A principios de febrero de 2023, el canciller Marcelo Ebrard informó del giro de México hacia energías renovables y acompañado de diplomáticos, hizo una visita a Puerto Peñasco en Sonora para mostrar un nuevo proyecto fotovoltaico. El secretario de Relaciones Exteriores informó, México le apostará a la energía solar debido al drástico aumento del costo de la energía en todo el mundo a causa de la invasión rusa a Ucrania en 2022. El funcionario reconoció que esto no había sido posible si no hubiese existido el conflicto ruso-ucraniano.

Días después, el 17 de febrero de 2023, el Presidente inauguró la fase I de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco. Está previsto que, en la etapa final, esta central generadora producirá mil megawatts (MW) de energía limpia y eficiente. Asimismo, contará con 192 MW en baterías y un sistema de condensadores síncronos, además de equipos especializados que brindarán soporte al sistema.

Según la Comisión Federal de Electricidad, la tecnología será la primera en su tipo en México, además la más grande de toda América por su capacidad de generación y la quinta a nivel mundial al considerar la aportación del sistema de almacenamiento.

Consultado por NotiPressBorja Rodríguez-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital compartió la visión sobre el potencial de México en energía solar desde la perspectiva del sector privado. “México se está transformado en un país proveedor exponencial de energía solar fotovoltaica”, expresó el especialista.

Agregó, “más del 80% de México cuenta con óptimas condiciones para aprovechar los rayos de sol al contar una ubicación geográfica privilegiada”. Ante ello, aclaró sobre el futuro de la energía solar: “será de vital importancia una mayor apertura a la inversión privada si se quiere cubrir con las necesidades energéticas que depara la llegada de cientos de nuevas empresas, sobre todo en el norte y el Bajío del país, gracias al impulso del nearshoring”.

México tiene una capacidad instalada de energía solar a 2021 de 7 mil 40 megavatios según Statista y en 2011 fue apenas de 390 megavatios. Entre 2020 y 2021 supuso un incremento del 25.4% su capacidad fotovoltaica, informó el departamento de investigación de Statista en marzo de 2023.

Rodríguez-Palacios dijo a NotiPress, “desde nuestra parte estamos impulsando instrumentos financieros mediante líneas de crédito hechas a la medida para financiar proyectos de energía solar”. El también director comercial amplió información al afirmar, “consideramos que este tipo de energía renovable (energía solar) es la que cuenta con mayor potencial en el país”. Esto abre la posibilidad a que tanto pequeñas como medianas (pymes) empresas pueden “salir beneficiadas de su implantación y futura reducción de costos energéticos“, agregó. Esto pone a México en la posición de potencial proveedor exponencial de energía solar.

 

 

 

]]> 201774 Chatbots no cumplen con su potencial en venta online, revela encuesta https://www.chanboox.com/2023/03/29/chatbots-no-cumplen-con-su-potencial-en-venta-online-revela-encuesta/ Thu, 30 Mar 2023 01:02:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193331

Uso de chatbots es innecesario para el 29% de las personas

 

NOTIPRESS.- Las empresas, especialmente de e-commerce, utilizan la tecnología para ofrecer al cliente una mejor experiencia a través de los canales digitales. En los últimos años, se popularizó el uso de los chatbots, sin embargo, una encuesta de YouGov indica que podrían no estar cumpliendo con su potencial.

Los chatbots, o bots conversacionales, son utilizados por empresas de todos los tamaños para solventar la escasez de personal humano en el área de atención al cliente. Siendo un programa informático basado en Inteligencia Artificial, los chatbots únicamente pueden mantener una conversación si está relacionada con el tema por el cual fue programado.

De acuerdo con la encuesta realizada por YouGov en 18 mercados internacionales, los chatbots podrían no estar cumpliendo con su objetivo como herramienta de atención al cliente. El 29 por ciento de los encuestados aseguró que el instrumento de IA no le ayudaría en la compra online de ningún servicio o artículo. Por su parte, el 20% aseguró no saber si durante el proceso de compra de qué producto le sería útil usar ese tipo de tecnología.

El 16% de los encuestados consideraron que sería útil usar los bots de conversación para comprar teléfonos móviles o electrónica en internet. Por su parte, el 15% indicó que lo emplearía para comprar viajes en avión, así como hoteles de forma online.

Si bien, son conocidos por simular una conversación, también pueden ser programados para realizar actividades, desde responder preguntas simples hasta dar asistencia en la toma de decisiones. Algunos chatbots están diseñados para únicamente interactuar con clientes y brindar soporte, mientras que otros son empleados para automatizar tareas, tales como programar citas o realizar pedidos.

Con el fin de maximizar los beneficios de los chatbots, las marcas deben comprender y atender las necesidades y preferencias de sus consumidores, según YouGov. En ese sentido, con la estrategia y el enfoque correcto, los bots de conversación podrán desempeñar un papel clave en la mejora de la experiencia de atención al cliente.

 

 

 

]]> 193331 Qué oportunidades de negocio presenta el metaverso en 2023 https://www.chanboox.com/2023/02/24/que-oportunidades-de-negocio-presenta-el-metaverso-en-2023/ Fri, 24 Feb 2023 22:12:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188983

Realidad aumentada ofrece experiencias robustas para presentar diversos productos

 

NOTIPRESS.- Durante una conferencia de prensa con acceso a NotiPressStage Meta presentó el debut de Avenida Presidente Masaryk en el metaverso, calle ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México. Con motivo de esta incursión, especialistas destacaron el potencial de negocios que se encuentra en el mundo virtual del metaverso, donde pueden combinarse las experiencias híbridas presenciales.

Según estudios realizados por Statista, el metaverso presentó una capitalización de mercado de 14.8 trillones de dólares al cierre de 2022. Asimismo, el número de integrantes activos en la Web 3.0 (web3) al momento de la investigación fue de 50 mil usuarios.

La red de internet basada en descentralización y blockchain, denominada web3, ha cobrado importancia en los negocios e industria tecnológica. En la edición 2023 de la feria Consumer Technology Assiociation (CES), la SVP de ventas Kinsey Fabrizio comentó que la web3 ofrece productos tecnológicos clave para los negocios en el metaverso.

Entre las tecnologías que enriquecen las experiencias en el metaverso se encuentran la realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA). Según Vito Ak, CEO de Stage Meta, en el caso de las calles el metaverso ofrece una representación real de este espacio para la oferta de productos.

Con respecto a la realidad aumentada, uno de sus principales nichos de mercado consiste en proyectar imágenes para ofrecer experiencias audiovisuales y lúdicas más robustas. Dos ejemplo actuales incluyen el videojuego para dispositivos móviles desarrollado por NianticPokémon Go, donde las criaturas digitales aparecen en la calle mediante la pantalla del celular; y las bandas viruales.

En el caso de las bandas virtuales, el proyecto musical creado por Damon Albarn y Jamie HewlettGorillaz, proyectó imágenes en realidad aumentada durante la reproducción de su canción “Skinny Ape” en Londres y Nueva York. Con la implementación de tecnología geoespacial desarrollada por Google, los miembros virtuales de la banda cobraron vida en las calles de estas ciudades los días 17 y 18 de diciembre de 2022.

Como ecosistema de negocios, el metaverso requiere la colaboración de diversos sectores y desarrollo adecuado de políticas para su crecimiento, indicó la Statista. Bajo esta línea, otro nicho al interior del metaverso son las monedas digitales creadas con inteligencia artificial.

Al respecto, YouHolder informó que los inversores están interesados en tókens criptográficos generados por IA tras el éxito de las herramientas conversacionales de Google y Microsoft. En este contexto, señalaron que la moneda Fetch Token (FET) incrementó su valor 95% ante el caso de ChatGPT.

Por su parte, la plataforma educativa BITLAB señaló que ante el crecimiento de la industria y mercado de la web3, hay una escasez de profesionales para desempeñar roles de manera adecuada. Como consecuencia, las empresas pueden invertir en las tecnologías del metaverso y en el desarrollo de profesionales capacitados en temas de web3.

 

 

 

]]> 188983 Alimentos de milpas podrían ayudar a controlar la Diabetes https://www.chanboox.com/2022/11/30/alimentos-de-milpas-podrian-ayudar-a-controlar-la-diabetes/ Thu, 01 Dec 2022 00:01:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177028

Las comunidades mayas cuentan con verduras y semillas que controlan la diabetes mellitus tipo II 

 

Mérida, Yucatán, a 30 de noviembre de 2022.- Con la tesis “Estudio del potencial funcional de alimentos vegetales consumidos en Yucatán como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo II”, Jonatan Jafet Uuh Narváez se posicionó como ganador en la categoría Premio a la Excelencia en Tesis de Doctorado en el Premio de la Asociación Mexicana de Ciencia de los Alimentos (AMECA) 2022. 

Uuh Narváez, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), detalló que este trabajo es un estudio de cuatro años en donde se analizaron los vegetales, plantas y semillas que los habitantes de las comunidades mayas cultivan en sus milpas o huertos de traspatio con el fin de descubrir el potencial funcional de estas e integrarlas en las dietas de personas que padecen diabetes mellitus tipo II. 

“Este tema surge por una necesidad que existe principalmente en las comunidades rurales de Yucatán ya que actualmente, se ha visto un incremento alarmante de diabetes en estas zonas, esto debido a muchas problemáticas que van en conjunto, como lo son la mala alimentación, el incremento de alimentos ultraprocesados, el abandono de la milpa, entre otros”, apuntó. 

Agregó que con este estudio también se busca revalorizar los alimentos que se encuentran en las milpas y huertos familiares que actualmente están en desuso, no se consumen o ya no se cultivan. 

Informó que analizaron cerca de 24 alimentos en la comunidad de Tixméhuac, Yucatán, en donde cinco de ellos resultaron muy importantes para la dieta de las personas con diabetes, estos son la guayaba, calabaza, rábano, repollo y achiote. 

“De estos determinamos primeramente su valor nutrimental y funcional, es decir, el beneficio que trae el consumo de alimentos para una persona que padece diabetes”, comentó. 

Estos alimentos forman parte de la dieta diaria de las comunidades mayas y se utilizan como ingredientes de platos gastronómicos típicos de la región. Además de su potencial antidiabético, estos vegetales y semillas han demostrado otros posibles beneficios para la salud, como antihipertensivos, antiinflamatorios y antioxidantes. 

Destacó que con los resultados obtenidos se planea desarrollar estrategias para mejorar la salud de los habitantes, pues se ha detectado un incremento del 128 por ciento de personas con diabetes en comunidades mayas. 

Por último, apuntó que, por ejemplo, el repollo tiene un alto contenido de compuestos bioactivos, que son aquellos componentes presentes en los alimentos que pueden regular los procesos metabólicos en humanos y mejorar la salud. 

“Se ha demostrado que reduce el daño a los órganos afectados por las complicaciones de la Diabetes Mellitus tipo II, como el hígado y el riñón. Además, podría contribuir como preventivo al atenuar los problemas subyacentes del desarrollo de DM2 como estrés oxidativo y obesidad”, puntualizó. 

En conclusión, dijo, el repollo es un alimento valioso que puede emplearse como parte de una terapia nutricional o ingrediente funcional dirigido a la prevención y tratamiento de la Diabetes. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 177028 Paneles solares: potencial y crecimiento en territorio mexicano https://www.chanboox.com/2022/11/25/paneles-solares-potencial-y-crecimiento-en-territorio-mexicano/ Sat, 26 Nov 2022 05:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176173

Al menos en el 85% del territorio en México es viable tener paneles solares

 

NOTIPRESS.- En 2021, la capacidad instalada de energía solar en México era de siete mil 40 megaviatos, casi dos mil megaviatos de diferencia que en 2020, según datos de Statista. En ese sentido, los paneles solares en el país han tenido un crecimiento en los años más recientes.

Los paneles solares son una alternativa de energía viable, noble con el medio ambiente y tiene un buen costo-beneficio, explicó Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex Capital a NotiPress. Además, comentó en exclusiva para esta agencia de noticias que la potencia solar en México es seis veces mayor que el potencial de la energía eólica.

[yt1]

“La ubicación geográfica de México, consideramos que es privilegiada, según ciertos informes más del 85% de México tiene condiciones óptimas para el aprovechamiento de los rayos de sol”, señaló Rodríguez López-Palacios.

Cuando las empresas instalan paneles solares se ven beneficiados económicamente y en su reputación. Asimismo, es una forma con la cual se pueden reducir las emisiones de CO2, lo que muchas empresas se han propuesto cumplir.

Sin embargo, a pesar de ser una opción que tendría un beneficio económico, muchas de las pymes piensan que no cuentan con el financiamiento necesario. En ese sentido, las líneas de crédito son una alternativa de financiamiento, señala el director de negocios de la Sofom.

De acuerdo con Borja Rodríguez López-Palacios, las líneas del crédito de la empresa permiten a los clientes pagar lo mismo o menos a los ahorros generados por los paneles solares. Igualmente, se señaló que se puede contar con líneas de crédito de hasta 72 meses.

Según lo explicado, Serfimex realizó una reingeniería en su sistema para desarrollar una plataforma que calcula y modela matemáticamente en tiempo real. De esa manera, se presenta el mejor escenario al cliente final y al distribuidor que desea vender el panel.

Tanto la pandemia como la guerra ruso-ucraniana ha tenido un impacto negativo a nivel global en todos los sectores, pues la inflación ha aumentado drásticamente. Sin embargo, la inversión en paneles solares es considerada una oportunidad para revolucionar la forma de hacer negocios, apostando por.energías renovables y apoyo a pequeñas y medianas empresas.

 

 

 

]]> 176173 ¿Cómo crear una ciudad inteligente? México tiene potencial para desarrollar cinco https://www.chanboox.com/2022/09/27/como-crear-una-ciudad-inteligente-mexico-tiene-potencial-para-desarrollar-cinco/ Tue, 27 Sep 2022 22:33:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168617

Crear una ciudad inteligente implica tener tecnología a la mano y cuidar el medio ambiente

 

NOTIPRESS.- Más regiones de Latinoamérica está apostando por las ciudades inteligentes o una smart city por las facilidades que ofrecen al vivir en una y el impulso del desarrollo competitivo de sus ciudadanos. México por su parte, tiene potencial para al menos cinco ciudades inteligentes, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para lograr impulsar y hacer funcionar la smart city se deben tener en cuenta factores como: construccióneconomíaenergíaagua potable. Además de la movilidadinternetpolíticas públicas y la participación ciudadana, estos tienen que funcionar correctamente y coexistir.

Las ciudades inteligentes se implementan con la finalidad de ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, con servicios competentes y una cultura de cuidado del medio ambiente. Además aporta al sector de la construcción, tomando en cuenta las estructuras de calles, carreteras y edificios.

Al crear una smart city se consideran también los materiales y procesos para la creación de viviendas e inmuebles. Se busca lograr establecimientos con alta resistencia y calidad sin crear impacto dañino al medio ambiente.

Una opción mexicana que cuenta con características para formar una ciudad inteligente es la empresa Mezcla Brava. La compañía crea productos para rellenar, levantar muros, recubrir y pegar materiales en obras de construcción.

Según se informó a NotiPress, sus productos ofrecen resistencia salvaguardando la vida de sus ocupantes siendo amigables con el ambiente. Por otra parte el Sistema Constructivo de la empresa mexicana solo se encuentra en el país. Los beneficios del sistema van hasta un 30 por ciento de ahorro en los tiempos del proyecto, hasta simplifica la logística de inventarios y suministros.

Entre las ciudades inteligentes destacan Nueva YorkLondres o Ámsterdam. Con información del BID se considera que al menos cinco ciudades en México pueden llegar a ser una smart city. Entre ellas Ciudad Maderas en Querétaro, Tequila en Jalisco, Ciudad Creativa Digital en Guadalajara, Smart Puebla y Ciudad de México (CDMX).

En estas ciudades se implementan servicios de telemedicina a través de una app móvil, tecnologías como el Big Data, apoyan a empresas tecnológicas y emprendedores innovadores respectivamente. Mientras que la ubicada en Puebla cuenta con construcciones sustentables y sistemas tecnológicos. Por último, la CDMX ofrece Wi-Fi en lugares públicos, cámaras de videovigilancia e iluminación inteligente. Además de transporte público multimodal y viviendas y edificios sustentables.

Del 7 al 11 de noviembre se llevará a cabo La Feria Virtual Smart Cities Latam 2022 de manera virtual. En la feria se podrá tener acceso a congresos y conferencias especializadas. Este reúne a empresas y academias con avances tecnológicos que ayudan a la construcción de ciudades inteligentes.

 

 

 

]]> 168617 Ciberseguridad en apuestas deportivas es clave para alcanzar todo su potencial https://www.chanboox.com/2022/07/06/ciberseguridad-en-apuestas-deportivas-es-clave-para-alcanzar-todo-su-potencial/ Wed, 06 Jul 2022 22:37:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=155140

Tras el impulso de las apuestas en línea, las plataformas y aplicaciones priorizaron la ciberseguridad a fin de beneficiar a los usuarios

 

NOTIPRESS.- Apostar en línea se ha convertido en una actividad cada vez más recurrente para los mexicanos, principalmente cuando se trata de algún evento deportivo importante. En ese sentido la ciberseguridad es parte clave para el funcionamiento de las apuestas a través de aplicaciones y plataformas online.

Durante la conferencia “El boom de las apuestas en línea” realizada por el Sistema de Transferencias y Pagos (STP), Joel Bermeo, country manager de 1XBET destacó que la seguridad durante las apuestas deportivas es clave para el mercado. Según Bermeo, en México, las plataformas que ofrecen este servicio están reguladas por las autoridades mexicanas y también por el Anti-Money Laundering (AML).

Gracias a herramientas de ciberseguridad digital, los fraudes y suplantación de identidad de los usuarios en plataformas digitales se vuelve más complejo para ciberdelincuentes. “Antes solo con ingresar algunos datos las personas podían apostar, ahora al registrarse por ejemplo en 1XBET solicitamos información específica para llevar al máximo la prevención del fraude“, compartió Bermeo a NotiPress.

Expertos en STP señalan que las apuestas digitales han tenido un repunte importante en el mercado mexicano. Por tal motivo, contar con plataformas y transacciones seguras a la hora de apostar es indispensable si las aplicaciones quieren crecer más en los próximos años.

Jaime Márquez, director de desarrollo de negocios y nuevos proyectos de STP, comentó a NotiPress que lo más importante es mejorar la experiencia del usuario. “Parte de lo que decimos es que las alianzas, como la que estamos realizando, buscan incentivar y dar la seguridad al usuario. Un ejemplo está en los métodos de pago que utilizamos en STP protegen al usuario, a la empresa y reducen costos“, indicó.

Por su parte, Juan Franco cofundador y CEO de la firma Nuvei destacó durante su participación en la conferencia que el tema de seguridad es fundamental en las apuestas. Sobre todo en las transacciones, ya que deben contar las aplicaciones con operaciones sencillas a fin de beneficiar la experiencia del usuario.

De acuerdo con Franco, en Nuvei se basa en el protocolo de seguridad 3DS 2,0 considerado el mecanismo antifraude más efectivo a nivel mundial. Esto supone varias ventajas de ciberseguridad, por ejemplo, verificación de identidad con datos biométricos, factor de autenticación en dos pasos o la verificación adicional del código CVV.

Aunado a ello, Franco explicó que este tipo de seguridad es capaz de detectar una parametrización efectiva para los usuarios. Principalmente porque los filtros de seguridad pueden detectar direcciones IP, lenguaje de teclado, la versión del sistema operativo de los dispositivos y otros 30 campos de información más.

Igualmente, esperan que la industria de apuestas deportivas en el país supere los 2 mil millones de dólares anuales y siga creciendo este mercado para superar el 60% establecido en 2019. Pues deportes como el beisbol, fútbol soccer, fútbol americano, box entre otros son ya una tendencia el apostar en vivo a través de plataformas digitales

 

 

 

]]> 155140 Videojuegos para salvarnos del cambio climático https://www.chanboox.com/2022/06/05/videojuegos-para-salvarnos-del-cambio-climatico/ Sun, 05 Jun 2022 15:49:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150339

Los videojuegos podrían representar una nueva forma de conectar con las personas y comprometerlas con la lucha contra el cambio climático. El videojuego Misión 1.5 lanzado por la ONU ha tenido un gran impacto en educar a sus usuarios en cuáles son las soluciones al calentamiento global. Esta industria tiene el alcance potencial de influir en el comportamiento de las personas, sobre todo de los jóvenes.

 

Desde video juegos con mensajes ecológicos y oportunidades para plantar árboles en la vida real en clásicos como Pac-Man y Angry Birds, la industria de los juegos trabaja con las Naciones Unidas para atraer audiencias como nunca antes e inspirar una nueva ola de comportamientos  en favor del clima.

En algún momento antes de la pandemia de COVID-19, Cassie Flynn se dirigía al trabajo en el metro de la ciudad de Nueva York repleto en hora pico. Como asesora estratégica sobre cambio climático para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a menudo usaba la monotonía del viaje para pensar en cómo involucrar a la gente común en la lucha climática, y esa mañana, notó que todos a su alrededor estaban ocupados con sus teléfonos, no solo mirándolos o desplazándose, sino haciendo alguna cosa.

“Fui un poco descarada, y comencé a mirar lo que la gente estaba haciendo. Miré por encima del hombro de una mujer y vi que estaba jugando Angry Birds, y luego miré y vi a un joven jugando Candy Crush. Todas estas personas estaban jugando en sus teléfonos”, recordó mientras hablaba con ONU Noticias.

Se encendió una bombilla y Flynn pensó: “¿Qué pasaría si pudiéramos conectar con la gente por ahí?”

“¿Sabes cómo en algunos juegos tienen estos anuncios de 30 segundos que aparecen? ¿Y si pudiéramos usar eso? En lugar de ser un anuncio de otro juego o algo más, ¿qué pasaría si aquí pudiéramos hablar con la gente sobre el cambio climático?

Y eso es exactamente lo que ella y su equipo dentro de la agencia de la ONU decidieron hacer.

Influir en la política global a través de un videojuego

El trascendental viaje en metro de Flynn dio origen al videojuego Misión 1.5, el cual permite a las personas aprender sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, comunicarse con los gobiernos sobre las soluciones que podrían implementarse para abordarla, todo mientras exploran universos virtuales.

“Existen más personas que juegan videojuegos en sus teléfonos que el total de personas combinadas que escuchan música o ven videos. La cantidad de personas que juegan videojuegos es interminable”, comenta la experta.

Gracias al esfuerzo interinstitucional y a la asociación con una empresa de juegos, el juego se puso en marcha a principios de 2020. El juego desafía a los usuarios a tomar decisiones correctas para poder limitar el calentamiento global a 1,5 grados celsius

“Hasta hoy tenemos un rápido avance, alrededor de seis millones de personas en 58 países han jugado hasta ahora. Del total de personas que lo juegan el 50% de personas lo han completado. Esto significa que cuando la gente lo empieza, realmente lo juega, lo cual es algo que nos emociona mucho”, agrega Flynn.

El videojuego va más allá de educar a los usuarios sobre soluciones climáticas en 17 idiomas; el juego les pide que emitan un voto sobre qué estrategias, en su opinión, serían más exitosas para enfrentar la crisis.

Estas respuestas se han convertido en la fuente de lo que ahora se conoce como el “Voto climático de la gente“, la mayor encuesta de opinión pública sobre el cambio climático jamás realizada.

“Tomamos información de alrededor de 50 países y pudimos usar las muestras para cubrir más de la mitad de la población mundial y saber sobre sus ideas sobre cómo se debería resolver la crisis climática”, explica Flynn.

Esa información ahora ha sido compartida a parlamentarios de todo el mundo durante reuniones internacionales importantes, como la reciente cumbre del G20 y la última Conferencia Climática de la ONU COP 26.  Los resultados incluso se incluyeron en la última serie de informes emitidos por El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), informes que son muy influyentes para las negociaciones intergubernamentales.

Llegar a nuevas poblaciones: La Alianza Jugando por el Planeta

Si pensamos en el alcance de la industria de los videojuegos de hoy, el éxito del juego Misión 1.5 es solo la punta del iceberg. El alcance de los videojuegos se extiende más allá de nuestros teléfonos inteligentes a las pantallas de al menos tres mil millones de personas en el mundo, o una de cada tres personas en el planeta.

“La industria de los videojuegos es probablemente el medio más poderoso del mundo en términos de atención, alcance y compromiso”, dice Sam Barratt, jefe del programa de medio ambiente para la ONU.

Barratt es el cofundador del primer grupo de organizaciones privadas del sector de los videojuegos que se ha comprometido a ayudar a proteger a las personas y el planeta, con el apoyo de las Naciones Unidas.

Lanzado durante la Cumbre de la ONU sobre la Acción Climática del 2019, Jugando por el Planeta ha sido noticia en los últimos años por incluir compromisos de algunos de los nombres más importantes de la industria del juego, como Microsoft, Sony y Ubisoft, así como docenas de otros estudios de videojuegos conocidos.

Barrat se inspiró al ver a su hijo pasar tiempo explorando, jugando y socializando en estas plataformas, y viendo cómo los juegos crean incentivos para mantener a los jugadores comprometidos o enganchados con estos.

“Es una industria que realmente no me había detenido a pensar sobre la diferencia que podría hacer”, explicó a ONU Noticias.

Menos huella de carbono, más acción

La alianza tiene como objetivo trabajar con estas empresas en dos frentes: Primero, reduciendo la huella de carbono de sus industrias; y segundo, aprovechando el poder de sus plataformas para incluir mensajes sobre pasos que se podrían tomar relacionados con la acción climática.

“Hemos construido una comunidad realmente fuerte en esta agenda. Hemos duplicado nuestro tamaño. Por ahora, tenemos al menos más de 40 estudios, y se incorporarán otros más. La forma en que veo nuestro papel como Organización de las Naciones Unidas es que estamos facilitando el liderazgo, estamos aquí para ayudar a la industria (…) Pero al final, es una iniciativa voluntaria en la que ellos determinan el tipo de liderazgo que quieran mostrar”, explica Barrat.

Jugando por el planeta también organiza una “Mermelada de juego verde“, esto es una oportunidad para que los estudios de videojuegos se vuelvan más creativos e integren acciones en pro del cuidado al medio ambiente dentro de sus juegos populares o creen otros nuevos.

Esto significa incluir características y mensajes con temas ambientales, educar a los usuarios e invitarlos a donar o participar en campañas de conservación y restauración de la ONU.

No todo es diversión y juegos

En los últimos dos años ya ha habido una serie de iniciativas y juegos geniales que han marcado la diferencia fuera de las pantallas.

Por ejemplo, dentro de diferentes actividades en los juegos durante las sesiones Jam se ha contribuido a la plantación de más de 266.000 árboles, y es probable que esta cifra aumente.

Otro ejemplo notable es el popular videojuego Alba: A Wildlife Adventure del estudio inglés Ustwo, miembro de la Alianza contra el cambio climático.

El juego muestra a una niña protagonista que intenta evitar la construcción de un complejo hotelero en una hermosa isla del Mediterráneo. Enseña la importancia de la conservación y la restauración a los usuarios de PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, PC e iOS, y dedica parte de las ganancias de cada descarga a apoyar la plantación de árboles como estrategia para reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Alba ha llevado hasta ahora a la plantación de un millón de árboles y la restauración de tres hábitats, y esta cifra seguirá creciendo.

Durante la última JamONU Medio Ambiente invitó a los estudios participantes a apoyar campañas como la petición Play4Forets, campaña para exigir la acción de los líderes mundiales en la protección de los bosques; así como algunas otras como Glowing Glowing Gone, campaña  para acelerar la protección de los océanos y la acción climática.

Estudios con un alcance combinado de mil millones de jugadores participaron en el Jam 2021 y pudieron involucrar a 130 millones de jugadores en todo el mundo con unas 60.000 firmas para las campañas de la ONU y $800.000 dólares en donaciones a diferentes organizaciones benéficas que trabajan con causas ambientales.

Y por supuesto, también fue divertido. Solo por dar algunos ejemplos:

En PAC-MAN, los jugadores pudieron jugar un “Modo Aventura” que tenía una  temática forestal con seis etapas, un álbum lleno de coleccionables y una máscara [una descarga que cambia la apariencia de los personajes en el juego] como recompensa por completar el evento.

En Minecraft, un juego de computadora en 3D donde los jugadores pueden construir cualquier cosa, agregó un plan de adicional sobre “Reciclaje radical” a los mapas de los jugadores y, de esa forma, pudo hacer una donación de $100.000 a The Nature Conservancy.

En Pokémon, se creó un elemento de avatar único en su tipo para brindar a los jugadores una nueva forma de expresar su apoyo a los esfuerzos de sostenibilidad.

En Angry Birdslos fanáticos pudieron recolectar un conjunto especial de sombreros de marinero por participar en una aventura marina, y la campaña llegó a más de 280.000 personas.

Mientras tanto, para Anno 1800un videojuego de estrategia en tiempo real de construcción de ciudades, los jugadores de PC suelen hacer crecer los asentamientos y crear cadenas de producción masivas en un mundo con recursos infinitos. Esta vez, aprendieron cómo, en el mundo real, sus decisiones afectan el medio ambiente y podrían terminar destruyéndose.

Los jugadores comienzan en una isla virgen con una población pequeña y deben crear una ciudad sostenible. Si no tienen en cuenta las desventajas del crecimiento de la población y encuentran medidas para contrarrestarlas, el ecosistema de la isla y la ciudad finalmente colapsará.

Por ejemplo, la construcción de monocultivos agota la fertilidad de las islas, la pesca excesiva destruye los suministros de alimentos para las generaciones futuras y la deforestación conduce a islas desiertas.

Esta última iniciativa de juego ganó el premio Jam del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 2021.

Descarbonizando la industria

Hablando de cambios en el mundo real, según el último informe de Playing for the Planet Alliance, el 60% de sus miembros ahora están comprometidos para a más tardar el 2030 a convertirse en lugares sin emisiones de carbono.

“Entonces, sabemos que para muchas compañías de juegos, la mayor parte del carbono se produce a través de juegos que se juegan en dispositivos. Principalmente a través del móvil y todo a través de otras partes de ese ámbito. Pero todavía no tenemos una imagen completa. Estamos trabajando este año para que toda la industria presente una metodología para que puedan entender cómo pueden recordar ese impacto de carbono”, explica el cofundador de Alliance, Sam Barrat.

Agrega que si bien los juegos parecen tener una huella de carbono menor en comparación con otras actividades de ocio, todo depende de cuánto tiempo juegan los usuarios y qué medios utilizan para ello.

“Cuando juegas en un CD ROM y juegas mucho en el mismo juego, el carbono emitido dentro de su ciclo de vida es menor que la transmisión de muchos juegos pequeños”, dice Barrat, destacando que la alianza está trabajando en conjunto para descubrir maneras de medir mejor sus emisiones.

Las grandes empresas ya empiezan a tomar la delantera

El año pasado Microsoft realizó un informe que detalla la cantidad de energía en vatios-hora que usan los celulares mientras juegan videojuegos móviles en un período de juego de 30 minutos.

El estudio anterior que se utilizó para el cálculo data de 2012, por lo que este nuevo conjunto de datos permitirá a las empresas realizar cálculos más precisos del uso de energía de los jugadores a través de los juegos móviles.

Mientras tanto, Sony creó una herramienta de huella de carbono que disminuye los impactos del sector de los juegos e hizo mejoras sustanciales en la eficiencia energética de sus consolas Playstation 4 y 5.

“También reconocemos el impacto que tenemos en el cambio climático como industria, y estamos tomando medidas para abordarlo (…) Para las consolas PS4 y PS5 hemos logrado un consumo estimado de energía de 57,4 TWh (Teravatio-hora] y 0,8 TWh respectivamente. Esto gracias a las mejoras de eficiencia energética que hemos realizado hasta la fecha, como conjuntos de chips eficientes, fuentes de alimentación y modo de descanso de bajo consumo”, dijo Ross Townsend, gerente de comunicación corporativa de Sony PlayStation, a ONU Noticias”

Agrega que, para el Día de la Tierra de este año, Sony Interactive Entertainment invirtió en proyectos de alta calidad y pudo compensar las emisiones de carbono equivalentes a 100 millones de horas de electricidad promedio de la consola durante el juego.

“Siendo los videojuegos la mayor industria del entretenimiento, el impacto es real: hay espacio para liderar en innovación en lugar de solo continuar con lo que ya hay

Gameloft, un gigante desarrollador de juegos móviles, también ha tomado medidas para reducir su huella de carbono.

“Tenemos el ambicioso proyecto de convertirnos en un lugar sub emisiones de carbono igual llevando a cabo un trabajo a largo plazo que consiste en centrarnos en dos asuntos: primero, las emisiones directas de efecto invernadero asociadas con la quema de combustible, y segundo las  emisiones indirectas asociadas con la electricidad, el vapor, la refrigeración, etc, reduciendo así nuestra huella de energía y electricidad en un 80%, e incorporando a nuestros proveedores en nuestro viaje de descarbonización”, enfatiza Stephanie Cazaux-Moutou, gerente de comunicaciones de Gameloft.

Desde 2019, la compañía también está reduciendo sus viajes de negocios y compensando las emisiones restantes.

Otros miembros de la Alianza trabajan en un nuevo protocolo para reducir el uso de plásticos dentro de la industria que se lanzará en algún momento de 2022.

“Tres cuartas partes de los consumidores de todo el mundo esperan que las marcas participen activamente en la solución de los cambios sociales y ambientales. Siendo los videojuegos la mayor industria del entretenimiento, el impacto es real: hay espacio para liderar en lugar de seguir”, agrega. Cazaux-Moutou.

En el futuro

La edición de Green Game Jam 2022 ha contado con la participación de más de 50 estudios que han estado lanzando sus activaciones desde abril, y tiene como foco “Alimentos, Bosques y Nuestro Futuro”.

Gameloft, por ejemplo, integró en Asphalt 9, un juego de carreras de automóviles clave, la oportunidad de que los jugadores conduzcan impresionantes autos eléctricos, incluido el lujoso Lotus Evija, y compitan por la salud del planeta.

Los juegos ya no son solo para las generaciones más jóvenes. Teniendo en cuenta el impacto adverso que tendrá el cambio climático en las comunidades de todo el mundo, es importante educar, inspirar e involucrar a tantas personas como sea posible”, destaca Townsend de Sony, que también participó en la Jam más reciente con su juego “Dreams”, invitando a los usuarios a crear juegos comunitarios de agricultura sostenible y plantar hasta 130.000 árboles en el mundo real.

Compañías de videojuegos que son rivales trabajan, aprenden y colaboran entre sí. Esto podría haber sido difícil de imaginar hace unos años, pero hoy es una realidad.

Porque la verdad es que si no nos unimos para poner fin a la crisis climática, nadie saldrá ganando.

“Aquí hay una oportunidad real de usar esto para bien y ayudar a iniciar conversaciones sobre algunos de los desafíos del mundo con los que las personas pueden querer participar y hablar, pero no han tenido la oportunidad (…) Creo que a través de los videojuegos y a través de la industria del juego, podemos llegar a poblaciones completamente nuevas y ayudar a involucrar a la gente de nuevas maneras que no habíamos podido hacer antes”, destaca Cassie Flynn del PNUD.

En 2022, Mission 1.5 lanzará una nueva serie de preguntas para incluir en el juego, mientras que Alliance realizará varios eventos, incluida una marcha climática virtual y una edición para estudiantes de Green Game Jam.F

“Creo que de esta manera tenemos una influencia sin precedentes en el mundo (…) No tenemos más remedio que trabajar con esta industria porque su tipo de capacidad para influir en el comportamiento es potencialmente exponencial”, concluye Barret.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 150339 ¿Cómo convertir la pasión por los videojuegos en tu futura profesión? https://www.chanboox.com/2022/05/24/como-convertir-la-pasion-por-los-videojuegos-en-tu-futura-profesion/ Wed, 25 May 2022 02:43:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148534

Ciudad de México, 24 de mayo de 2022. El Día del Orgullo Geek —que se celebra cada 25 de mayo— es la oportunidad perfecta para conocer más sobre un universo que reúne ciencia ficción, personajes fantásticos y tecnología: los videojuegos. Esta industria está viviendo el momento de crecimiento más grande en su historia. Con títulos como Free Fire, Minecraft y Fornite la industria de los videojuegos ha alcanzado un valor de más de 175 mil millones de dólares en 2022.

Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, sabe muy bien el potencial que tiene Iberoamérica para competir en la industria. Por ello, en su Escuela de Videojuegos, desarrolladores, diseñadores, artistas y músicos pueden explotar su potencial en la creación de videojuegos.

La Escuela de Videojuegos de Platzi recomienda una ruta de aprendizaje que incluye aprender sobre producción, diseño, programación, arte, negocio y monetización, para que los amantes de los videojuegos puedan convertir su pasión en una carrera profesional. Según estimaciones de Indeed, profesionales como un diseñador de experiencias (UX), que se encarga de definir y construir las imágenes de un juego a desarrollar, puede percibir hasta 60,000 dólares anuales (1.2 millones de pesos MXN).

A continuación, Platzi comparte algunos de los cursos que se pueden tomar para canalizar la pasión por los videojuegos y convertirla en una carrera profesional:

Curso de creación de videojuegos. Una gran carrera en los videojuegos inicia por los fundamentos, este curso introductorio ofrece un recorrido histórico y conceptual de la industria; los estudiantes aprenderán los componentes básicos de un videojuego, a diseñar una narrativa, y a definir un plan de negocios para su videojuego.

Curso de estructuras narrativas. La historia es la materia prima de un videojuego y toda buena historia inicia con un storytelling poderoso, por eso la ruta de aprendizaje de la Escuela de Videojuegos recomienda adentrarse más a la escritura En este curso, los creadores aprenderán a usar las palabras correctas para construir el guión del videojuego y motivar a los jugadores a avanzar al siguiente nivel.

Curso de audio para videojuegos. El sonido usado de forma estratégica tiene el potencial de activar las emociones y los sentidos, es por eso que los efectos sonoros son parte fundamental para lograr que un videojuego se convierta en una experiencia memorable para el usuario. En el curso de música para videojuegos, las y los estudiantes aprenderán a integrar FMOD y Unity para disparar los efectos de audio con las acciones y movimiento de los jugadores.

Programación para videojuegos con C# # y Unity. Todo videojuego tiene al menos un mínimo de interacción, esta se hace realidad con algún lenguaje de programación. Al aprender con C# –el lenguaje de programación de Unity– las y los desarrolladores podrán crear scripts para dar vida a cualquier parte de un juego u otro contenido interactivo en tiempo real.

Texturizado 3D para videojuegos. Uno de los elementos que capturan la atención de los jugadores es el arte hiperrealista de los videojuegos, esto se logra creando ambientes que se sienten reales gracias a efectos como el texturizado 3D. En este curso, las y los estudiantes aprenderán sobre Autodesk Maya, una de las herramientas de 3D modeling mejor posicionadas en la industria de Computer Graphics. Aprenderán sobre el embudo 3D desde sus bases, a construir objetos utilizando polígonos y nurbs, crearán UVs y al terminar dominarán las prácticas utilizadas en la industria internacional.

Curso de Marketing y Negocios para Videojuegos. Con la historia, diseño y el código listo, el próximo reto es diseñar y ejecutar un plan de negocios para lograr que  un videojuego se convierta en un producto rentable. Las y los estudiantes aprenderán sobre la relación entre productores y editores para lograr llevar un videojuego al mercado, así como canales de distribución, campañas efectivas de marketing digital enfocadas en videojuegos, y buenas prácticas para vender el videojuego a clientes potenciales.

“La industria de los videojuegos es inmensa. Hoy en día en Latinoamérica y el mundo hay una gran demanda de profesionales. Por esta razón en Platzi nos enfocamos en crear cursos especializados en todas las áreas relacionadas al gaming, con la finalidad de que las personas se puedan especializar en cada una de las partes que conforman un videojuego. Para nosotros es importante que cada estudiante pueda crear un portafolio al finalizar una serie de cursos y con ello impulsar la industria en el mediano y corto plazo”, mencionó Ricardo Celis, director de la Facultad de Computación y Tecnología de Platzi.

 

El mundo de los videojuegos es un área que seguirá creciendo a pasos agigantados y demanda profesionales con la convicción de nunca parar de aprender, por lo que las herramientas y el aprendizaje necesarios para sumarse a la industria se pueden encontrar en la Escuela de Videojuegos de Platzi. ¡No te quedes fuera!

***

 

 

Acerca de Platzi

La educación –y particularmente la especialización– en mercados emergentes requiere de un impulso, esfuerzo y tiempo que muy pocos encuentran. En 2011, el colombiano Freddy Vega y el guatemalteco Christian Van Der Henst, lanzaron una plataforma de enseñanza online llamada Mejorando.la. Dos años más tarde, y con el objetivo de que sus cursos alcancen nivel mundial, crearon Platzi y escalaron el negocio a Silicon Valley. En diciembre de 2014, Platzi fue una de las 114 startups seleccionadas –de entre 5,600 solicitudes– por Y Combinator para un programa de tres meses de asesoría e inversión. La compañía fue la primera empresa de origen latino en ser admitida en Y Combinator. En 2018, Platzi ganó el premio Ernst & Young Entrepreneurs a la “Mejor startup Edtech”. Ese mismo año, Foundation Capital la eligió para inyectar una inversión de 6 millones de dólares para expandirse a mercados claves como España y Brasil, así como ampliar su portafolio de enseñanza agregando 20 cursos nuevos a la plataforma cada mes.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 148534 Deportes e impresión 3D, una sinergia con mucho potencial https://www.chanboox.com/2022/03/28/deportes-e-impresion-3d-una-sinergia-con-mucho-potencial/ Mon, 28 Mar 2022 22:44:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139947

Empresas como Carbon están sumamente involucradas en el mundo de la impresión y sus diversas aplicaciones en diferentes mercados

 

NOTIPRESS.- Si bien es cierto que la impresión en 3D no ha revolucionado el mundo como se había esperado, aun quedan muchos investigadores y empresas capaces de sacar el potencial aun dormido de esta tecnología. Empresas como Carbon están sumamente involucradas en el mundo de la impresión y sus diversas aplicaciones en diferentes mercados. Carbon es una empresa cuyo fuerte es la tecnología de impresión 3D, esta compañía colabora con diversas empresas al desarrollo e innovación de productos acortando los tiempos de elaboración, abriéndose paso en el sector deportivo.

Algunos de los inconvenientes que han logrado superar en la impresión 3D son aquellos limitan el desarrollo, crecimiento de esta tecnología y sus aplicaciones a escala industrial. El tiempo de impresión, la falta de materiales adecuados para cierto sector y la falta de softwares han generado un declive en el uso de la impresión en 3D. De forma innovadora Carbon ha superado este tipo de obstáculos creando por cuenta propia o en conjunto, las herramientas y los materiales necesarios que cumplan las demandas del cliente. Para lograr este tipo de resultados, Carbon hace uso de impresoras versátiles, software y buena calidad en los materiales cuya mezcla deriva en diversas aplicaciones.

Específicamente en el sector deportivo, Carbon ha colaborado con la empresa fabricante de productos de beisbol Rawlings donde han desarrollado un guante denominado REV1X. Este guante esta fabricado con materiales más livianos y resistentes además de ser más cómodo al usuario, tal fue la emoción por el producto que la primera ola de producción del mismo se agotó en solo 24 horas.

Además Carbon ha desarrollado su propia tecnología esta lleva el nombre de Carbon Digital Light Synthesis (Carbon DLS por sus siglas en ingles). Esto desarrollo es proceso innovador deimpresión 3D basado en resina que utiliza proyección de luz digital, óptica permeable al oxígeno y materiales de grado de ingeniería.

Todo esto con la finalidad de producir piezas poliméricas con propiedades mecánicas especificas, resolución y acabado superficial que brinde a los clientes comodidad y seguridad. El proceso también permite a los ingenieros y diseñadores iterar de manera eficiente y rápida además de reinventar radicalmente los productos.

Otro ejemplo de colaboración y desarrollo tecnológico de Carbon lo realizaron con la empresa Fizik, empresa enfocada en el ciclista amateur y profesional. En esta sinergia los ingenieros desarrollaron un asiento fuerte, ergonómico, cómodo y ligero para mejor rendimiento del ciclista de ruta o pista.

Por otro lado, Carbon también se encuentra en colaboración con la marca deportiva Adidas, esta ultima solicito un desarrollo para calzado deportivo con la finalidad de crear entresuelas personalizadas. Esto fue posible gracias a la tecnología Carbon DLS con la cual se pueden hacer creaciones personalizadas según los requerimientos de cada cliente.

Actualmente empresas como Ford, BD, Vitamix, entre otras, se encuentran trabajando estrechamente con Carbon para mejorar las tecnologías existentes y desarrollar nuevas ideas. Muchas son las empresas que aún pueden mejorar sus productos haciendo uso de la tecnología Carbon DLS, cuya finalidad siempre será mejorar e innovar en el campo que se necesite.

 

 

 

]]> 139947 Explican potencial de consulta estadística https://www.chanboox.com/2022/03/22/explican-potencial-de-consulta-estadistica/ Tue, 22 Mar 2022 22:25:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=139030

Especialista del INEGI detalla herramientas disponibles 

 

Mérida, Yucatán, a 22 de marzo de 2022.- La recopilación de datos realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) proporciona información sobre la situación económica, demográfica, social y ambiental del país, señaló la directora general adjunta de Servicio Público de Información de ese organismo, Andrea Fernández Conde. 

Durante la conferencia “Visualización de datos y navegación en la página de Internet del INEGI”, impartida como parte de la 25 edición de la Cátedra INEGI, en el marco del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista puntualizó que “esto ha permitido propiciar una cultura de transparencia y la rendición de cuentas de los distintos niveles de gobierno”. 

Preciso que la información recopilada va desde conteos poblacionales básicos, empleo, vivienda, y datos que permiten retratar situaciones actuales, proveyendo de información puntual y objetiva a estudiantes e investigadores, así como a servidores públicos para la toma de decisiones. 

Ante estudiantes de la UADY y público que siguió la transmisión en plataformas digitales, la funcionaria detalló que las Unidades del Estado se organizan en cuatro Subsistemas de Información: Sociodemográfico, Económico, Gobierno Seguridad Pública e Impartición de Justicia, y de Geografía y Medio Ambiente. 

Fernández Conde indicó que la producción de información se organiza en programas, los cuales a su vez se dividen en Subsistemas y Método de Generación, estos se encuentran disponibles para todo público y de forma gratuita para consulta y descarga a través de la página de internet www.inegi.org.mx. 

“Cada subsistema cuenta con Comités Técnicos Especializados (CTE) que determinan estándares técnicos, directrices, metodologías y procedimientos, de la misma forma generan y difunden información estadística y geográfica de México”, detalló. 

Previo al evento, el director de la Facultad de Economía de la UADY, Luis Araujo Andrade, expresó su agradecimiento a la expositora, por contribuir en el fortalecimiento de la formación de los universitarios. 

“Invito a los estudiantes a ser usuarios permanentes de la información que genera el INEGI, no solamente para poder apoyar sus actividades escolares, sino también para mantenernos informados de las tendencias económicas, sociales y geográficas del país”, concluyó. 

 

 

 

 

]]> 139030