producción nacional – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Feb 2025 14:02:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Donald Trump anunció nuevos aranceles, esta vez a los vehículos importados https://www.chanboox.com/2025/02/15/donald-trump-anuncio-nuevos-aranceles-esta-vez-a-los-vehiculos-importados/ Sun, 16 Feb 2025 02:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255526

Donald Trump autoriza la implementación de aranceles a autos importados a partir del 2 de abril

Notipress.- Luego de aplicar aranceles al acero y al aluminio a todo el mundo y mantener los aranceles a México y Canadá suspendidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima industria en la lista es la de los automóviles importados. El mandatario aseguró que el gravamen se aplicará a partir del 2 de abril, como parte de su política para fortalecer la producción nacional. El anuncio lo realizó el viernes 14 de febrero, durante la firma de órdenes ejecutivas sobre política energética en el Despacho Oval.

Trump, al explicar el motivo de la fecha elegida, comentó: “Los habría hecho el 1 de abril. Creánme. Soy un poco supersticioso”, afirmó Trump al referirse al Día de los Inocentes en Estados Unidos.

Impacto en fabricantes globales y en el mercado estadounidense

Los nuevos aranceles apuntan a importantes fabricantes de Japón, Alemania y Corea del Sur, lo que podría generar repercusiones en el mercado automotriz. Según la consultora Global Data, aproximadamente la mitad del mercado automovilístico estadounidense corresponde a vehículos importados. Volkswagen importa cerca del 80% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos. Por otro lado, Hyundai-Kia registra una tasa de importación del 65%.

A pesar del anuncio, Trump no detalló la tasa de los aranceles ni aclaró si afectarán a los vehículos producidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta incertidumbre genera preocupación en la industria, dado que la cadena de suministro de América del Norte es altamente integrada.

Un nuevo frente en la guerra comercial de Trump

Esta medida se suma a una serie de aranceles impuestos recientemente por la administración Trump, dirigidos tanto a países aliados como a competidores comerciales. Apenas un día antes, el presidente había ordenado evaluar la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a varias naciones, argumentando que el sistema actual perjudica a la economía estadounidense. “Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EEUU, ni más ni menos”, expresó Trump, defendiendo su estrategia de reciprocidad.

Escalada de medidas proteccionistas

Además de los aranceles a los automóviles, la administración Trump anunció posibles impuestos adicionales en sectores estratégicos como energía, semiconductores y medicamentos. Esta serie de medidas proteccionistas continúa la línea de políticas implementadas por Trump en su primer mandato. A principios de la semana, ya había anunciado un arancel del 25% al acero y al aluminio, lo que generó críticas de socios comerciales y temores sobre una posible guerra comercial.

El presidente defendió sus acciones destacando su impacto en la industria nacional: “Los aranceles van a salvar un montón de industrias”, afirmó, recordando que en su primer mandato impuso aranceles al acero, lo que, según él, ayudó a proteger ese sector: “Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército”.

La implementación de esta medida sobre los automóviles importados reafirma el objetivo expresado de Trump durante su campaña. El presidente busca que las automotrices alemanas se conviertan en empresas estadounidenses, aunque reconoció que este propósito enfrenta obstáculos debido a las actuales barreras comerciales.

]]>
255526
Aranceles de Trump sobre Taiwán afectará el comercio de semiconductores https://www.chanboox.com/2025/01/31/aranceles-de-trump-sobre-taiwan-afectara-el-comercio-de-semiconductores/ Fri, 31 Jan 2025 17:57:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254117

Tras anunciar un 100% de aranceles para semiconductores de Taiwán, el presidente Trump elevó las tensiones en el sector tecnológico

Notipress.- Bajo una postura de proteccionismo de mercado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementará una tarifa de aranceles del 100 por ciento para los semiconductores de Taiwán. De acuerdo con la Fundación de Información Tecnológica e Innovación (ITIF, por sus siglas en inglés), los impuestos aduanales podrían desatar una guerra comercial de aranceles a nivel global y sanciones con un impacto negativo en la industria tecnológica.

Durante su participación en la Cámara de los Representantes el pasado 27 de enero, Trump informó que los aranceles de semiconductores serán un incentivo para incrementar la producción nacional. Ante los acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC), la nueva administración estadounidense se caracteriza por una política agresiva en materia de aranceles.

En el caso de los impuestos para los semiconductores de Taiwán, voceros de ITIF señalaron que la industria tecnológica de Estados Unidos depende de la importación de estos productos. Al respecto, subrayaron que el 65% de la demanda de chips importados de Taiwán proviene de las tecnológicas nacionales, tales como Nvidia, Apple, Qualcomm, e Intel.

Como centro de manufactura y exportación de semiconductores, Taiwán ocupa un lugar estratégico en el comercio internacional. Cifras publicadas por Statista informaron que este mercado de chips podría incrementar a 37.70 mil millones de dólares (mmdd) en 2025.

Si bien Estados Unidos no reconoce a Taiwán como un país independiente, su comercio con esta región es clave para la producción del sector industrial frente a las rivalidades con China. Entre las medidas contra a industria de semiconductores del gobierno del presidente Xi Jinping, la exadministración Biden-Harris coordinó una serie de controles aduanales contra 140 entidades y 24 tipos de semiconductores chinos.

Cabe señalar que la propuesta de aranceles contra los semiconductores fabricados en Taiwán ocurrió en un clima comercial marcado por el debut de la inteligencia artificial (IA) generativa originaria de China, DeepSeek. Esta tecnología disruptiva desató un periodo de varios días de caídas en la bolsa de Wall Street para las empresas de tecnología de Estados Unidos, en particular para Nvidia.

Asimismo, frente al proteccionismo político y comercial que separa al mandatario republicano de su predecesor, el expresidente Joe Biden, Trump lanzó la propuesta arancelaria en respuesta al acuerdo bipartidista de Ley CHIPS para Estados Unidos. Según el Departamento de Comercio estadounidense, esta política busca asegurar las cadenas de suministro y proveeduría de semiconductores con inversiones de 53 mmdd.

Por ello, las sanciones contra los semiconductores manufacturados en Taiwán elevará los costos de producción de las empresas tecnológicas en Estados Unidos, y afectará las inversiones de la Ley CHIPS, informó ITIF. Frente a los nuevos competidores de IA generativa, entre los cuales se encuentra el modelo de lanzamiento de Alibaba, Qwen, la adopción de aranceles representa una amenaza comercial para los semiconductores a nivel global.

]]>
254117
La capital del pulque busca que los mexicanos vuelvan a preferir esta bebida prehispánica https://www.chanboox.com/2024/04/21/la-capital-del-pulque-busca-que-los-mexicanos-vuelvan-a-preferir-esta-bebida-prehispanica/ Sun, 21 Apr 2024 19:57:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228690

Hidalgo (México), 21 abr.-(EFE).- Los habitantes de Apan, pueblo del centro de México considerado la capital del pulque por concentrar dos tercios de la producción nacional, buscan que los mexicanos vuelvan a preferir esta bebida ancestral elaborada con el maguey, planta desértica de la que se producen varios destilados.

La bienvenida a Apan la da una estatua de un burro y un tlachiquero (campesino que raspa el maguey para producir aguamiel), y campos de trigo, usados para la industria cervecera, rodean a este municipio del estado de Hidalgo.

La estatua la colocaron los pobladores para mantener viva la memoria ancestral de la llamada ‘bebida de los dioses’ de los pueblos prehispánicos.

Los acocotes, una calabaza larga usada para extraer por succión el aguamiel, aparecen en este lugar, referencia para una industria que identifica a Hidalgo como el estado con la mayor extensión de maguey pulquero, con 4.858 hectáreas, el 65,51 % del cultivo a nivel nacional.

Según el Gobierno local, esta región tiene la mayor producción de pulque, con un total de 111,68 millones de litros anuales, el 66,89 % a nivel nacional, que se distribuye en ferias de pueblo e históricas pulquerías, como Pulquería Andy, fundada el 8 de octubre de 1897.

“Desde los siete años empecé a ayudar a mi papá a raspar los magueyes para extraer el agua miel”, relata Andrés Ávila Aguirre, hombre de 71 años y la cuarta generación de una familia tlachiqueros que mantiene pie el negocio heredado por su bisabuelo.

“Somos cuatro generaciones y en el mismo lugar”, dice el hombre, quien ofrece a 60 pesos (3,5 dólares) un litro de la bebida al natural curada, es decir, con una variedad de 150 sabores que van desde el pistache, avena, piñón, nuez, guayaba, melón, mango y hasta frutos rojos, zanahoria, mandarina, pepino y apio.

Un intento por salvar la historia

Ávila Aguirre recuerda que quedó documentado que, en 1931, desde Apan, donde había 30 pulquerías y al menos 10 tinacales, donde se fermentaba, salieron 34,5 millones de litros de la bebida a la capital mexicana.

Luego vino una debacle porque las cerveceras ganaron terreno y vendieron la bebida como parte de la modernidad del país, por lo que el consumo y producción del pulque y el maguey representaban un atraso.

Ahora, los productores de maguey de Apan luchan contra la industria cervecera, pero a tan solo siete kilómetros de distancia opera una planta y cada día están más rodeados por cultivos de cebada.

“Nos está ganando la cerveza y nos va a ganar, nos puede ganar si no nos ponemos listos, dicen que la unión hace el puño fuerte, es una batalla diaria por ganarle, yo quisiera ganarle a la cerveza pero la cerveza me está ganando”, dice el hombre.

La lucha por resguardar la tradición se extendió hasta el Congreso de Hidalgo, que el miércoles pasado declaró el 4 de marzo como el Día del Maguey, padre del pulque.

“Representa un gran simbolismo porque combina cultura y tradición, ha otorgado valores patrimoniales y tiene relación con la mitología mexicana que nos habla de sus orígenes desde una cosmovisión divina”, afirma Rocío Jaqueline Sosa, diputada que, junto con la alcaldesa de Apan, María Guadalupe Muñoz, propuso instituir el día.

]]>
228690
Cuenta regresiva para importación de maíz genéticamente modificado en México https://www.chanboox.com/2022/09/20/cuenta-regresiva-para-importacion-de-maiz-geneticamente-modificado-en-mexico/ Wed, 21 Sep 2022 01:14:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167795

El sureste mexicano mantiene una baja producción de maíz

 

NOTIPRESS.- Uno de los cultivos más representativos de México es el maíz blanco y amarillo. Según datos oficiales, el consumo de maíz blanco per cápita es de 196.4 kilogramos al año, principalmente en las tortillas. Esto representa hasta el 20.9% del gasto de las familias mexicanas en alimentos, bebidas y tabaco. La nación consume 45 millones de toneladas al año pero produce tan solo 27 millones, el resto lo importa.

El maíz importado, al momento de escribir esta nota, es genéticamente modificado y se tiene previsto que esto sea así hasta 2024. A posterior, se supone que México producirá su propio maíz para satisfacer la demanda interna o importará la diferencia, la cual ya no podrá ser maíz genéticamente modificado.

NotiPress entrevistó a Esteban Jaramillo, director general de la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (CANAMI) para ampliar información. En diciembre de 2020, mediante un decretoMéxico prohibió el uso de maíz genéticamente modificado, simultáneamente con el herbicida glifosato. Esta medida fue festejada por la organización Greenpeace. Argumentan, son pasos importantes hacia “la producción ecológica que preserve la biodiversidad y la agrobiodiversidad forjada en manos campesinas“.

Jaramillo explicó, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) rechazó 14 de 17 solicitudes de autorización de importación de maíz genéticamente modificado desde su prohibición. A partir de 2024, de no modificarse la reglas de juego, México no podría importar el faltante de 18 millones de maíz de toneladas. Esto no solo afecta al consumo, sino al sector industrial como farmacéuticas, alimentos y bebidas, cosméticos, entre otros sectores, además de 200 derivados alimenticios.

Incrementar la producción nacional como solución

Comparativamente, cultivos del norte y sur de México tienen una producción muy dispar. Mientras en el estado de Sinaloa se tiene un rendimiento de 11 toneladas promedio por hectárea al año, en el centro y sureste mexicano, el rendimiento baja a 2.15 toneladas por hectárea. Una mejora de producción que ofrezca 3 toneladas por hectárea, permitiría alcanzar 3 millones de toneladas adicionales.

Ante la falta de autorización de maíz transgénico, la alternativa es el cultivo de maíz criollo, un tipo de maíz nativo pero evolucionado de lo mejor del maíz. Otro punto es que en el sur-sureste existe una menor capacidad de almacenamiento a diferencia de estados del norte. México cuenta con dos ciclos anuales para cosechar maíz, esto supone una enorme ventaja que otros países no tienen, sin embargo no puede ser autosuficiente.

Consultado por NotiPress, un vocero del Centro de Investigación e Innovación para la Sustentabilidad de la Palma de Aceite (CIISPALMA) compartió información acerca de cómo el laboratorio podría contribuir en más producción. Todos los cultivos requieren de un plan de nutrición, esto implica análisis foliares y del suelo, entre otros. A partir de esto, es posible crear un plan nutricional con base en las necesidades. Esta práctica se denomina agricultura regenerativa y consiste en darle al suelo lo que necesita y no contaminarlo con algo adicional.

Jaramillo fue contundente sobre qué podría incrementar la productividad de maíz en el sureste mexicano: introducir mejores prácticas en la agricultura. Pero con la prohibición del uso de maíz transgénico, la cuenta regresiva está en marcha y México se mantiene en déficit de uno de los principales productos de consumo.

 

 

 

]]> 167795 Estados Unidos enfrentará escasez de chips con inversión en semiconductores https://www.chanboox.com/2021/11/30/estados-unidos-enfrentara-escasez-de-chips-con-inversion-en-semiconductores/ Wed, 01 Dec 2021 04:44:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127033

Se dejó de producir 28% de chips semiconductores en Estados Unidos

 

NOTIPRESS.- Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, instó a la Cámara y al Senado a que lleguen rápidamente a un acuerdo sobre la Ley de Innovación y Competencia de Estados Unidos. El cual incluye 52 mil millones de dólares para la producción nacional de semiconductores, con lo cual buscan hacer al país más competitivo en el escenario mundial y crear mejores empleos. Las declaraciones de la secretaria se dieron durante una mesa redonda entre ella, el senador Gary Peters y la congresista Debbie Dingel el lunes 29 de noviembre 2021.

La fabricación de chips semiconductores se encuentra en crisis a raíz de la pandemia derivada del coronavirus. Los fabricantes empezaron a ver una alta demanda en chips semiconductores para computadoras, mientras la producción de armadoras de autos se quedó en paro. El cambio de conducta por parte de los consumidores no fue el único motivo por el cual Estados Unidos y el mundo se enfrenta a una escasez de chips semiconductores. Las nevadas en Texas de febrero del 2021, provocaron un parálisis en el suministro de gas proveniente de la región, esto significo una falta en la demanda del combustible para la industria automotriz.

El detrimento en la producción de chips semiconductores en Estados Unidos es evidente, ya que anteriormente fabricaban el 37 por ciento en 1990 y actualmente únicamente realizan el 12%, apuntó el Senador Peters en la mesa redonda. De acuerdo con datos de US Trade Numbers, la exportación de chips disminuyo en un -4.22% en septiembre comparado con los datos de agosto. Así mismo, se indicó que a comparación del 2020, Estados Unidos se encuentra en el lugar número seis de los exportadores a nivel mundial.

México se ve afectado por la escasez de chips con inversión semiconductores, principalmente por ser el cuarto país en exportar automóviles al mundo. Así mismo, el país importa chips para incorporarlos a una gran variedad de bienes, tales como teléfonos, computadoras, refrigeradores, componentes de avión y televisores. De enero a julio del 2021 México importó semiconductores por un valor de 13 mil 676 millones de dólares, lo que representa un detrimento del 3.9% con lo importado en el 2019.

Data México indicó que la compra y la venta de equipos electrónicos en el 2020 fue de 157 mil 352 millones de dólares. Los principales orígenes comerciales fueron China, Estados Unidos, Malasia, Taiwan y Corea del Sur. La Secretaría de Economía señaló que en junio de 2021, las ventas internaciones de equipos eléctricos fueron de siete mil 140 millones de dólares. Por su parte, las compras internacionales alcanzaron 8 mil 144 millones, lo anterior resulta en un balance comercial de menos mil cuatro millones de dólares. Las compras internaciones de electrónicos en México se concentraron principalmente en las entidades federativas de Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Jalisco.

 

 

 

]]>
127033