Progénero UADY – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia el mes de la Perspectiva de Género https://www.chanboox.com/2025/03/06/inicia-el-mes-de-la-perspectiva-de-genero/ Fri, 07 Mar 2025 04:26:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257505

La UADY conmemora el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades 


Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2025.- Con un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, conversatorios, encuentros y mesas panel, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), dio inicio al mes de marzo, dedicado a la Perspectiva de Género.


La responsable de Progénero, Leticia Paredes Guerrero, detalló que del 5 al 25 de marzo se organizarán más de 25 actividades, con el objetivo de invitar a la comunidad universitaria a visibilizar la realidad desde una mirada diferente, en la que se reconozca que todas las personas tenemos las mismas oportunidades.


“Con esto ya son 15 años consecutivos que estamos conmemorando en nuestra Universidad el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que realmente es un día en el que hacemos este repaso y esta reflexión sobre los avances, los retrocesos y lo que todavía nos falta por caminar en cuanto a los derechos de las mujeres”, enfatizó.


Entre las actividades programadas se encuentra el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: significados, emociones y experiencias”, en el que se busca generar un espacio de diálogo abierto, seguro y de contención emocional, donde las mujeres de la comunidad universitaria puedan compartir e intercambiar historias, percepciones, emociones y expectativas en torno al 8 de marzo y la lucha por la igualdad, resaltando la diversidad de perspectivas y experiencias.


Asimismo, el 7 de marzo se llevará a cabo el acto protocolario para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, seguido por la plática “Rompiendo el Silencio” en la Escuela Preparatoria Dos.


El 8 de marzo, día en que se conmemora esta efeméride, se realizará el mural “Empoderando Vidas, Erradicando la Violencia” en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), para luego dar paso al taller “Mujer en acción, fortalece tu voz y tu autonomía”.


Otras de las actividades que se realizarán durante el mes incluyen la conferencia “Protocolo de violencia de género. Cómo y cuándo aplicarlo”; la mesa panel “Las brechas de género en ciencias sociales”; la actividad “Violentómetro de violencia digital”; el taller “Salud sexual y autocuidado: estrategias para vivir una vida libre de violencia y miedos”; y la conferencia “El mercado laboral con perspectiva de género”, entre otras.


Para consultar el programa completo con fechas y horarios, se puede ingresar a las páginas de Facebook: Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, Universidad Autónoma de Yucatán UADY y Carlos Alberto Estrada Pinto.

Boletín de prensa

]]>
257505
Tolerancia CERO a la violencia de género https://www.chanboox.com/2024/11/25/tolerancia-cero-a-la-violencia-de-genero/ Tue, 26 Nov 2024 00:01:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248133
La UADY se une al llamado global para erradicar la violencia contra la mujer

Mérida, Yucatán, 25 de noviembre de 2024.- Como parte de su responsabilidad social y su compromiso con la erradicación de todo tipo de violencias, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, emitió el Pronunciamiento de Tolerancia CERO a la violencia de género, discriminación, acoso, hostigamiento y abuso sexuales.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el rector encabezó la ceremonia conmemorativa y el lazo humano que se realizó en el campo de fútbol del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ahí destacó que esta declaratoria constituye un posicionamiento ético y legal.
“Este pronunciamiento se realiza con la plena conciencia de los graves impactos que la violencia de género origina en todos los ámbitos de la vida y desarrollo profesional de las mujeres y de la importancia de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género para cimentar una auténtica cultura de paz”, explicó.
En presencia de la comunidad universitaria y público en general que acudió para ser parte de este evento, reafirmó la necesidad de unir esfuerzos para construir y garantizar un entorno donde se sientan seguras y respetadas en un contexto digno, pero también reparador de la historia.
Por su parte, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, precisó que el lazo humano que se creó y que estaba integrado por estudiantes, maestras, maestros, directoras, directores y sociedad en general, simboliza la unión, solidaridad y el compromiso colectivo en la práctica de valores como la no violencia, la igualdad, el respeto, la dignidad humana, la no discriminación, la inclusión y el libre desarrollo de la personalidad.
“Con este lazo humano estamos mandando el mensaje para la comunidad universitaria y sociedad que nos estamos uniendo en contra de la violencia y, retomando la campaña de la ONU, “No hay excusa. Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, señaló.
Paredes Guerrero recordó que, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como una acción para visibilizar y eliminar el abuso que vive este sector de la sociedad.
Destacó que, a 25 años, aún falta camino por recorrer, pues, a nivel mundial, una de cada tres mujeres ha sido víctima de agresión física o sexual por parte de su pareja. En el caso de México, el 70% de las jóvenes de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia y en Yucatán, esta cifra es del 71.4%.
En el acto, la escritora Margarita Robleda precisó que estos actos se reconocen por los gritos, los golpes y el silencio, pero dijo, también se esconde de una manera suave y sutil mediante palabras amables, que te envuelve y pasa a la agresión, por eso, invitó a estar alertas ante cualquier señal.
En el evento conmemorativo, estuvieron presentes la secretaria general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, la directora general de Finanzas y Administración, Elzy Mezo Palma y Reina Sayira de los Ángeles Maas Rodríguez, coordinadora de Transversalidad de la Perspectiva de Género y Multiculturalidad el Instituto Municipal de la Mujer.

Boletín de prensa

]]>
248133
Combaten estereotipos y promueven la menstruación digna https://www.chanboox.com/2024/11/23/combaten-estereotipos-y-promueven-la-menstruacion-digna/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247981
Entregan el “Botiquín Violeta” a facultades, coordinaciones y diversas áreas de la UADY

Mérida, Yucatán, a 23 de noviembre de 2024.- Facultades, coordinaciones y distintas áreas que conforman la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), han recibido el “Botiquín Violeta”, una iniciativa del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de esta casa de estudios al obtener el Distintivo Violeta, reconocimiento otorgado a instituciones comprometidas con la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.
La responsable del Progénero, Leticia Paredes Guerrero, explicó que el propósito de entregar estos botiquines es que la Universidad genere las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio del derecho a la menstruación digna.
Detalló que dentro de los contenedores se incluyen artículos de primera necesidad para las mujeres que están menstruando, tales como toallas sanitarias, toallitas húmedas, ibuprofeno, paracetamol y butilhioscina; elementos que han sido seleccionados para apoyar y aliviar las molestias que pudieran experimentar durante ese período.
Agregó que esta es la primera intención de la iniciativa, y a la vez, lleva consigo un cambio de actitudes para desnaturalizar prácticas que se vienen haciendo alrededor de la menstruación como comentarios o bromas misóginas.
“Continuamente existen estas bromas alrededor de las personas menstruales, como, por ejemplo, estás en tus días o estás menopáusica ante situaciones de enojo o alegría de las mujeres”, comentó.
Paredes Guerrero destacó que se busca eliminar este tipo de expresiones y también evitar que se sigan reproduciendo mitos alrededor de una condición biológica del sector femenino. Asimismo, a través de este botiquín y con la colaboración de toda la comunidad universitaria, Progénero UADY busca eliminar estereotipos y crear condiciones donde la menstruación sea digna.
Por último, apuntó que desde inicios del mes de noviembre se encuentran entregando los “Botiquines Violeta” a las facultades, así como a distintas dependencias de la UADY, este mes los repartieron en las áreas administrativas y académicas.

Boletín de prensa

]]>
247981
Bravas Muchachas. La Historia también es nuestra https://www.chanboox.com/2024/11/21/bravas-muchachas-la-historia-tambien-es-nuestra/ Thu, 21 Nov 2024 23:00:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247753
Obra de teatro que proporciona una mirada feminista a las luchas y conquistas de las mujeres 
Mérida, Yucatán, a 21 de noviembre de 2024.- Como parte de las actividades establecidas por el Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de la UADY para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, se realizó la obra de teatro a pie “Bravas Muchachas. La historia también es nuestra”.
 
La responsable del Progénero, Leticia Paredes Guerrero detalló que visibilizar las luchas y conquistas de las mujeres, muchas veces silenciadas, al hacer una revisión de la Historia desde la perspectiva femenina es uno de los fines de esta obra.
 
Realizada en el Edificio Administrativo de la UADY, esta puesta en escena tiene como objetivo propiciar espacios de sensibilización y reflexión respecto al papel femenino en la esfera pública y en la participación política, a través de la difusión desde una perspectiva histórica, didáctica e interactiva de experiencias de las primeras mujeres en México en ocupar puestos de representación: las yucatecas Rosa Torre González, primera regidora;  Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera, Diputadas.
 
Miriam Chi, Alex Benavides, Gelisle González y Hada Cortinas dan vida a estas cuatro figuras bajo la dirección de Liliana Hesant, quien coloca la escena en el espacio público.
 
En la representación, que se llevó a cabo recorriendo los pasillos del Edificio Administrativo, se relata también la lucha de las mujeres por obtener derechos políticos plenos, así como la regulación de la natalidad ahora con actualizaciones sobre salud sexual y reproductiva.
 
Por último, Paredes Guerrero apuntó que esta obra es un montaje de gran relevancia social y cultural, ya que plantea una revisión de la Historia desde una perspectiva feminista para demostrar que las mujeres han sido y son protagonistas activas de los procesos de cambio.

Boletín de prensa

]]>
247753