rehabilitación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 20 Nov 2024 22:43:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Alianza estratégica que transforma la educación https://www.chanboox.com/2024/11/20/alianza-estrategica-que-transforma-la-educacion/ Wed, 20 Nov 2024 22:43:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247646
La UADY y la Inmobiliaria Hotelera Montecristo firman convenio de colaboración

Mérida, Yucatán, a 20 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Inmobiliaria Hotelera Montecristo, S.A. de C.V. firmaron un convenio de colaboración que permitirá que ambas instituciones realicen trabajos con el estudiantado y colaboradores, así como la creación de una vinculación estratégica para atender servicios o proyectos de investigación.
Durante la signa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que a través de este convenio se llevarán a cabo actividades para el desarrollo del proyecto “Salud laboral e higiene en centros de consumo”.
Este consiste, dijo, en que las y los estudiantes de las licenciaturas en Nutrición y Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la UADY lleven a cabo sus prácticas profesionales y servicio social, así como estar en contacto con los escenarios reales de aprendizaje de las asignaturas que cursan en sus respectivos planes de estudios.
“Para nuestra universidad es muy importante que nuestros estudiantes tengan esta formación durante sus estudios profesionales, en escenarios reales o en los espacios en donde finalmente pueden desarrollarse profesionalmente”, apuntó.
En su turno, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, destacó que para los programas de estudio del plantel a su cargo es prioritario poder integrar la educación dual en todos y cada uno de los planes, ya que esto garantiza la formación de calidad de las y los egresados.
“Es por ello que en esta alianza nuestros estudiantes, que ya vienen colaborando desde 2019 con el Hotel Hyatt, han encontrado un escenario de aprendizaje real que les permite desarrollar las competencias necesarias para poder formarse completamente en el área en la que se dedican. Estas experiencias prácticas fortalecen su formación y los prepara para un futuro profesional exitoso”, comentó.
Asimismo, agradeció al Hotel Hyatt por su compromiso con la educación, así como a los equipos de la Licenciatura en Nutrición y Directivos de la Facultad de Medicina por impulsar estas alianzas que benefician a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
Para finalizar, el apoderado legal del Hyatt, Jorge Antonio Zamora López, enfatizó que desde hace muchos años implementan el programa de Bienestar para sus trabajadoras y trabajadores, y la alianza con la UADY les ha permitido brindar asesorías nutricionales, así como planes alimenticios para sus colegas, entre otros programas, como el de apoyo psicológico y demás iniciativas.
“Agradezco mucho el formalizar esta vinculación y esperamos que siga por mucho más tiempo y desarrollando más iniciativas que nos beneficien a ambos”, puntualizó.

Boletín de prensa

]]>
247646
UADY entrega despensas a familias de Celestún afectadas por el huracán Milton https://www.chanboox.com/2024/10/29/uady-entrega-despensas-a-familias-de-celestun-afectadas-por-el-huracan-milton/ Tue, 29 Oct 2024 23:04:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245600
También brinda servicios de salud del programa Hoy en tu Comunidad
Mérida, Yucatán, a 29 de octubre de 2024.- Más de 400 familias del puerto de Celestún que se vieron afectadas por el huracán Milton fueron beneficiadas con víveres, artículos de higiene y limpieza, gracias a la solidaridad de la sociedad yucateca y la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
A través de su Programa Institucional de Voluntariado, la UADY realizó la entrega de despensas a los habitantes de este municipio que resultaron damnificados por el paso del ciclón tropical, con el propósito de brindar ayuda en este momento crítico.
En entrevista, el responsable de este programa, Javier Cen Puerto, informó que el acopio ascendió a aproximadamente una tonelada de productos diversos, los cuales, fueron distribuidos en esta comunidad y domicilios que se habían detectado previamente como de alta vulnerabilidad.
El personal de esta casa de estudios dijo, colaboró en la clasificación y almacenamiento de los artículos.
“El resultado de la colecta al banco de alimentos UADY fue sumamente positiva, pues se recibieron productos como arroz, jugos, frijol, toallas húmedas, azúcar, pañales, atún, leche, agua, galletas, sanitizante, cloro, y sopas, entre otros”, detalló.
Indicó que la entrega de dichos apoyos fue en algunos casos para el 100 por ciento de las familias de localidades pequeñas y en otros se basó en un ejercicio participativo donde la misma población decidió quiénes debían recibir las despensas, siguiendo el criterio de mayor vulnerabilidad debido a los daños por las inundaciones.
Al mismo tiempo, el programa Hoy en tu Comunidad realizó su jornada de servicios de salud de manera gratuita a los habitantes del puerto.
Cen Puerto precisó que esta fue la visita 343 y acudieron alrededor de 100 voluntarios para brindar atención como servicio médico, toma de glucosa, pruebas de VIH, entrega de medicamentos, atención dental, consultas veterinarias, rehabilitación, entre otros.
“Estamos muy contentos por la amplia participación, tuvimos registro de decenas de estudiantes que querían ser voluntarios, sin embargo, por cuestiones de espacio solo pudimos llevar a 90, a todos los que no pudieron ir a esta actividad los vamos a estar invitando a las próximas visitas que ya tenemos agendadas”, abundó.
En esta ocasión, añadió, también acudieron integrantes de los grupos Enlazando Ciencias, Student Energy at UADY y de la sección estudiantil de la Sociedad Química de México, quienes presentaron algunas actividades recreativas con el fin de que niñas y niños asistentes también conozcan sobre otros temas.
De esta manera, el responsable de Voluntariado UADY agradeció la participación de la población y la confianza que tienen en el programa para brindarles la atención de prevención a la salud.
Antes de finalizar, recordó que Hoy en tu Comunidad cumple 20 años y el 5 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia conmemorativa en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería donde se entregará el premio al Voluntariado.

Boletín de prensa

]]>
245600
Joaquín Díaz Mena y su esposa realizan recorrido por el Centro de Rehabilitación y Educación Especial https://www.chanboox.com/2024/10/03/joaquin-diaz-mena-y-su-esposa-realizan-recorrido-por-el-centro-de-rehabilitacion-y-educacion-especial/ Fri, 04 Oct 2024 05:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243239

Al visitar el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) el Gobernador Joaquín Díaz Mena y su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, reconocieron la importancia que tiene para la inclusión de las personas con discapacidad, y reafirmaron la misión del actual gobierno de promover una sociedad más inclusiva y accesible para todas y todos.
 
Mérida, Yucatán, a 3 de octubre de 2024.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, realizó una visita al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que atiende a alrededor de 6,300 personas con discapacidad al año, brindándoles terapias de rehabilitación física, ocupacional y de lenguaje.
 
Durante el recorrido, el Gobernador subrayó la importancia que reviste para su administración, la inclusión y el cuidado de las familias, particularmente de aquellas que requieren del respaldo de sus autoridades, ya que según el INEGI (2020), en Yucatán viven aproximadamente 414,852 personas con alguna discapacidad, por lo que, asentó, “estamos comprometidos a garantizar que todos tengan acceso a las habilidades necesarias para desarrollarse y contar con más y mejores oportunidades en la vida”.
 
Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez, resaltó el compromiso que tiene el DIF con las familias de Yucatán al afirmar que, “vamos a servir y trabajar por la inclusión y la rehabilitación, asegurando que cada persona reciba el apoyo que necesita para transformar su vida”.
 
Entre otros, el CREE ofrece el servicio de 78 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en todo el estado, para evitar el traslado de las personas a la capital; también cuenta con la emisión de credenciales para personas con discapacidad permanente, que les permite identificarse para facilitar el acceso a servicios (10 mil credenciales en los 106 municipios del estado).
 
En cuanto a terapias, el CREE proporciona Fisioterapia ocupacional, de lenguaje, pulmonar y oncológica; también ofrece Diagnósticos especializados en Audiometría y electroencefalografía; atiende a Trastornos del Espectro Autista, y brinda capacitación laboral a personas con discapacidades auditivas, visuales, intelectuales y motrices, en sectores como hotelería, restaurantes y tiendas.
 
Al término de la visita, acompañado también de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el Dr. Miguel Vera Santos y el Lic. José Manuel Correa Trejo, ambos del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Gobernador Joaquín Díaz Mena expuso que este encuentro reafirma la misión del gobierno de Yucatán de promover una sociedad más inclusiva y accesible para todos, “Por lo que apoyaremos totalmente el desarrollo del CREE, ya que ahí se fomenta la independencia personal, laboral y educativa de las personas con discapacidad”

Boletín de prensa

]]>
243239
Gobierno de Mauricio Vila Dosal fortalece la educación superior en Valladolid https://www.chanboox.com/2024/08/22/gobierno-de-mauricio-vila-dosal-fortalece-la-educacion-superior-en-valladolid/ Fri, 23 Aug 2024 01:19:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239413

El Gobernador estuvo en la Universidad Oriente (UNO) entregando el nuevo Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
En el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA), Vila Dosal corroboró la entrega de obras de rehabilitación y equipamiento en favor de más de 1,500 estudiantes.

Mérida, Yucatán, 22 de agosto de 2024.- Los últimos seis años en Yucatán se han caracterizado por un fuerte impulso a la educación de calidad y preparación de capital humano, muestra de ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha estado equipando y mejorando las instalaciones de las instituciones de educación superior como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid (ITSVA) para que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su futuro.
 
Durante su visita a Valladolid, como parte de su gira de despedida, el Gobernador acudió a la UNO para entregar la construcción del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, así como equipo y material para fortalecer el desarrollo de los universitarios vallisoletanos y de la zona.
 
De igual manera, Vila Dosal estuvo en el ITSVA donde constató la rehabilitación del edificio Multidisciplinario de Talleres y Laboratorios, así como la entrega de mobiliario y equipos para su correcto funcionamiento en favor de 1,500 estudiantes.
 
En el primer punto, en la UNO, el Gobernador inauguró el nuevo Centro de Recursos para el Aprendizaje y la investigación, el cual cuenta con aula de cómputo, sala de audio y video, espacios de digitalización, conservación y catalogación que fueron equipados con computadoras y programas especiales, sala de lectura, aula de lectura e investigación, consulta digital, entre otros.
 
Junto con el alcalde de ese municipio, Alfredo Fernández Arceo y la rectora de la Universidad, Shirley Álvarez Escobar, Vila Dosal recorrió las áreas con las que se acerca a nuestros estudiantes la tecnología para que se preparen y puedan obtener empleos mejor pagados aprovechando la llegada de empresas.
 
De igual manera, ese proyecto incluye el equipamiento y renovación de laboratorios de tecnologías de información y comunicación, por ello, supervisó el equipamiento del laboratorio de idiomas, al cual se le dotó de equipo de cómputo y programas especializados para un mejor aprendizaje de los alumnos.
 
De igual manera, hizo un recorrido para constatar el funcionamiento del Edificio de Laboratorios Académicos, el cual fue entregado anteriormente por Vila Dosal para garantizar la calidad educativa en el plantel.
 
Posteriormente, el Gobernador se dirigió al Instituto Tecnológico Superior de Valladolid para corroborar la entrega de obras de rehabilitación y equipamiento en favor de más de 1,500 estudiantes que conforman la matrícula.
 
Acompañado del director de la institución, Wilbert Ortegón López, Vila Dosal constató las instalaciones que han sido rehabilitadas durante la administración estatal a fin de mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje, que incluyen la sala de usos múltiples, el centro de cómputo y cubículos destinados tanto a docentes como a estudiantes.
 
Aunado a ello, verificó la entrega de mobiliario y equipamiento para áreas clave del instituto, tales como aires acondicionados para 20 aulas, adecuación de la cafetería ahora equipada con una pantalla de 60 pulgadas, y la modernización de la Coordinación de Lenguas Extranjeras, que cuenta con un área de cubículos asignada y cinco aulas con mobiliario nuevo.
 
Asimismo, se dotaron de sillas para aulas y se realizaron importantes mejoras en áreas como el Co-Working y las canchas deportivas, que también recibieron mantenimiento y material deportivo, todo ello como parte de los esfuerzos estatales para fortalecer la educación.
 
De esta manera, el Gobierno de Vila Dosal refrenda su compromiso con el impulso de la educación de calidad en Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
239413
Se gradúan más de 100 jóvenes de las licenciaturas en Nutrición y Rehabilitación https://www.chanboox.com/2024/07/08/se-graduan-mas-de-100-jovenes-de-las-licenciaturas-en-nutricion-y-rehabilitacion/ Mon, 08 Jul 2024 23:50:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234468
Invitan a las y los egresados a tener siempre en su mente y corazón a la UADY
 
Mérida, Yucatán, a 8 de julio de 2024.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró la ceremonia de graduación de las licenciaturas en Nutrición y Rehabilitación donde más de 100 jóvenes recibieron sus constancias por haber concluido con éxito sus respectivos programas de estudios.
 
En esta ocasión egresaron 53 estudiantes de las generaciones 2020-2023 y 2020-2024 de Nutrición y 51 de la generación 2019-2024 de Rehabilitación
 
Durante el acto que se realizó en el auditorio “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó que las y los graduados han culminado una etapa llena de retos y aprendizajes, pero a la vez se abre ante ellos un mundo de posibilidades.
 
“No olviden que el éxito es un camino continuo de esfuerzo, dedicación y pasión por lo que hacen”, reiteró.
 
Celebró el esfuerzo de las y los jóvenes para concluir con éxito sus programas educativos; asimismo, reconoció el trabajo que hacen a diario las y los docentes, cumpliendo con la misión de formar a los futuros profesionales de las ciencias de la salud.
 
“Ahora inician una nueva etapa y nosotros estamos confiados en que lo van a lograr. Espero que siempre lleven en su mente y en su corazón a la UADY, a su facultad y que pongan muy en alto, con su desempeño profesional, a su universidad y programa educativo”, mencionó.
 
En su turno, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, enfatizó que la UADY y dicho plantel universitario a lo largo del tiempo han cambiado, pero su misión y visión permanecen intactas: formar profesionales, ciudadanos y personas que sirvan a nuestra sociedad.
 
“Ahora les espera un mundo nuevo de oportunidades basadas en el conocimiento y en la creatividad; en este nuevo mundo no hay países lejanos ni cercanos, no hay países del sur y del norte, no hay grandes y chicos, es un mundo donde la riqueza se crea a partir del conocimiento y de la inteligencia. Todo es posible y ustedes tienen el talento para lograrlo”, recalcó.
 
Destacó que este día se ve reflejado el esfuerzo de todos estos años “y debe ser motivo de mucha satisfacción y orgullo el logro que ustedes jóvenes han alcanzado”.
 
En el evento también se hicieron entrega de reconocimientos a los mejores promedios de las tres generaciones: Ana Citlaly Canto Collí de la generación 2020-2023 y Anahí del Rosario Casanova Ayara del periodo 2020-2024, ambas de la Licenciatura en Nutrición; mientras que Karla Elizabeth Carballo Cahuich en la Licenciatura en Rehabilitación 2019-2024.
 
En el presídium también estuvieron presentes la secretaria académica de la Facultad de Medicina, Alina Dioné Marín Cárdenas; la coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Irma Aranda González; y el coordinador de la Licenciatura en Rehabilitación, Antonio Tun Colonia.

Boletín de prensa

]]>
234468
Invierte SEP más de 314 mdp en rehabilitación de escuelas públicas en Acapulco y Coyuca https://www.chanboox.com/2024/02/04/invierte-sep-mas-de-314-mdp-en-rehabilitacion-de-escuelas-publicas-en-acapulco-y-coyuca/ Sun, 04 Feb 2024 23:23:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222111

Gracias al compromiso de comunidades educativas y al trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal, 90% de planteles públicos regresaron a las aulas: Leticia Ramírez

Se gobierna con el pueblo, casi 4 mil compañeros han venido de todo el país a brindar solidaridad; no los vamos a dejar solos hasta que estén recuperados: Ariadna Montiel

Autoridades de SEP y Secretaría de Bienestar entregan 848 tarjetas bancarias de La Escuela es Nuestra a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP)

 

Secretaría de Educación Pública | 02 de febrero de 2024. El Gobierno de México por medio de la Secretaría de Eduación Pública (SEP), invierte 314 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para reconstrucción y rehabilitación de 928 escuelas afectadas por el huracán Otis en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero, y para asegurar que sus estudiantes ejerzan el derecho humano a la educación pública.

Durante la entrega de 848 medios de pago del programa LEN a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, así como la directora de LEN, Pamela López Ruiz, coincidieron en la importancia del programa y reiteraron el compromiso de trabajar en favor del pueblo y el bienestar de todos.

La secretaria Leticia Ramírez afirmó que, gracias al compromiso de las comunidades educativas y al trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal, 90 por ciento de las escuelas públicas afectadas en esos municipios regresaron a las actividades escolares en las aulas.

Sostuvo que los cuestionamientos de los grupos conservadores sobre la implementación del programa LEN parten del desconocimiento del pueblo; de no recorrer las calles ni visitar las casas, a diferencia del gobierno federal que confía plenamente en las y los ciudadanos.

Indicó que, en lo que va de la presente administración, más de 134 mil planteles escolares han sido atendidos por medio del LEN en todo el país, con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y alimentación de estudiantes de Educación Básica.

La secretaria Ariadna Montiel explicó que en el Gobierno de México se gobierna con el pueblo, por lo que los responsables de los Comités Escolares de Administración Participativa integrados por padres de familia son los encargados de recibir la tarjeta del Banco del Bienestar con los recursos para realizar la tarea de reconstrucción y rehabilitación de sus escuelas.

Abundó que hoy la responsabilidad de atención recae en el gobierno para entregar los recursos a la gente, pero también en el ciudadano a fin de apoyar y avanzar de manera más rápida: “casi cuatro mil compañeros han venido de todo el país para brindarles esta solidaridad; aquí nos van a seguir viendo, no los vamos a dejar solos hasta que estén recuperados”. 

La directora general del programa LEN, Pamela López, informó que todas las escuelas de Educación Básica de Acapulco y Coyuca serán beneficiadas con recursos, los cuales se entregarán directamente a los comités escolares para que rehabiliten los planteles.

Por ello, dijo, hoy se entregarán las primeras 848 tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de comités escolares, para que reciban recursos e inicien las obras de rehabilitación de las escuelas, alimentación o para el horario extendido. 

El secretario de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, expresó que la entrega de tarjetas para la rehabilitación de las escuelas afectadas proviene del compromiso con la educación, con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el regreso a clases no se podría entender sin la participación decidida del pueblo organizado, de madres y padres de familia, de maestras y maestros, quienes después del huracán empezaron con la limpieza de escuelas, y ahora, con los recursos, decidirán sobre las obras de rehabilitación.

También asistieron; la subsecretaria de Bienestar, Rocío García Pérez; el delegado de Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el delegado de Programas para el Desarrollo en Morelos, José Isaías López Rodríguez, así como profesores, madres y padres de familia y representantes de los CEAP.

 

 

Boletín de prensa

]]> 222111 Publica SEP reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2024 https://www.chanboox.com/2023/12/27/publica-sep-reglas-de-operacion-del-programa-la-escuela-es-nuestra-para-el-ejercicio-fiscal-2024/ Thu, 28 Dec 2023 02:09:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219268

Publica SEP reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio fiscal 2024

Los recursos podrán utilizarse en horario extendido, servicio de alimentación, equipamiento, rehabilitación y/o ampliación de las condiciones físicas del plantel

El acuerdo 17/12/23 entra en vigor el 1 de enero de 2024 https://bit.ly/3vbR3fb

Con base en su matrícula, las comunidades escolares recibirán 200 mil, 250 mil o 600 mil pesos

 

 

Secretaría de Educación Pública | 27 de diciembre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el Acuerdo número 17/12/23 por el que se establecen las Reglas de Operación del Programa La Escuela es Nuestra (PLEN) para el ejercicio fiscal 2024, que entra en vigor el 1 de enero de 2024.

La Escuela es Nuestra (LEN) es uno de los programas prioritarios del gobierno federal; desde su implementación en 2019, consolida la atención en 134 mil 696 planteles de Educación Básica, con lo cual fortalece la democracia participativa, la escuela pública y la dignificación de la función docente.

Para 2024, el programa se amplía para incorporar a las escuelas que no han recibido el apoyo, por lo que, al final de la administración, se alcanzaría la cobertura universal de escuelas públicas de Educación Básica del país.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que las comunidades escolares de los planteles de Educación Básica pública, los Centros de Atención Múltiple (CAM), y los servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibirán el subsidio de LEN por conducto de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).

Los montos establecidos para el ejercicio fiscal 2024 se asignarán con base en la matrícula de cada plantel:

  • De dos a 50 estudiantes, 200 mil pesos.
  • De 51 a 150 estudiantes, 250 mil pesos.
  • De 151 estudiantes y más, 600 mil pesos.

Los recursos del programa se ejercerán por parte de las comunidades escolares a través de cada CEAP para implementar horario extendido, servicio de alimentación, equipamiento, rehabilitación y/o ampliación de las condiciones físicas del plantel.

Cabe señalar que, si algún plantel tiene más de una Clave de Centro de Trabajo (CCT), es decir, un inmueble con dos o más centros de trabajo, se sumarán las matrículas de cada uno de los CCT para obtener la matrícula total sobre la que se calculará el recurso que recibirá el plantel.

El monto de los recursos a los planteles en situación de emergencia se determinará en coordinación con las instancias participantes del LEN, las instancias técnicas competentes en materia de infraestructura física educativa y/o aquellas instancias que determine el gobierno federal.

El Programa Sectorial de Educación 2020-2024 establece como objetivo prioritario generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.

El LEN asegura las condiciones de infraestructura física educativa necesarias para el desarrollo efectivo de las actividades académicas y escolares, y garantiza el equipamiento adecuado de los centros educativos para potenciar el máximo logro de aprendizajes.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 219268 Conmemoran el XXVI Aniversario de la Licenciatura en Rehabilitación https://www.chanboox.com/2023/10/20/conmemoran-el-xxvi-aniversario-de-la-licenciatura-en-rehabilitacion/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214683

Realizarán jornada científica, cultural y deportiva  

 

Mérida, Yucatán, a 20 de octubre de 2023.- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conmemora el XXVI Aniversario de la Licenciatura en Rehabilitación con una jornada científica, cultural y deportiva.  

Durante la ceremonia inaugural de las actividades realizada en el auditorio de la Facultad de Química, el coordinador de la Licenciatura en Rehabilitación, José Antonio Tun Colonia, destacó que el objetivo de este programa de estudios es formar profesionales altamente calificados, capaces de brindar atención integral en el primer nivel, a personas con discapacidad y en riesgo de adquirirla.   

Indicó que se siente muy orgulloso por las y los alumnos que han y siguen integrando generaciones de profesionales en rehabilitación, pues cuentan con herramientas y habilidades para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.  

En su turno, la secretaría académica de la Facultad de Medicina, Alina Dione Marín Cárdenas, manifestó que, entre los compromisos de responsabilidad social de la universidad, está precisamente la formación integral de profesionales en rehabilitación con todos los conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención especializada, profesional y, sobre todo, de carácter humanista.  

En tal sentido, la UADY asumió el compromiso de formar a estos profesionales comprometidos con la atención de las personas con discapacidad, mediante la terapia física y la ocupacional, así como la rehabilitación comunitaria y el estudio de los diferentes componentes de la discapacidad, tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales.  

“Hoy nos enorgullece decir, que nuestra licenciatura ha crecido y evolucionado para convertirse en un programa líder en el campo de la rehabilitación, nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes ha sido reconocido a nivel nacional e internacional”, resaltó.    

Detalló que durante dos días, académicos, profesionales y estudiantes accederán a un surtido programa de actividades por el aniversario, entre las que destacan: el taller “Órtesis y ayudas funcionales”, impartido por el doctor Uriel Hernández Orozco; el evento musical “Lipsync”; al igual que la mesa panel “Beneficios de la Rehabilitación en el paciente con enfermedad de Parkinson”.  

Además, los talleres “Fisioterapia Oncológica” y “El equipo de nueva generación en Electroterapia”; así como, aquaerobics, Rehabi X Games (actividades deportivas en equipos), por mencionar algunas.  El programa completo estará disponible en la página de Facebook de la Facultad de Medicina.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214683 HRAEPY y UADY, fortalecen la enseñanza para la formación de profesionales en la salud https://www.chanboox.com/2023/08/31/hraepy-y-uady-fortalecen-la-ensenanza-para-la-formacion-de-profesionales-en-la-salud/ Fri, 01 Sep 2023 04:41:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211348  

Mérida, Yucatán a 31 de agosto de 2023.- Con el compromiso de fortalecer la educación médica y la mejora de la atención a la salud en la región, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), formalizaron  3 convenios de colaboración, para establecer una alianza entre ambas instituciones, con el objetivo primordial de fortalecer el internado médico y las prácticas de pregrado y de posgrado en rehabilitación.

 

El Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, Director de Planeación, Enseñanza e Investigación, resaltó el encuentro como algo histórico y significativo, pues por primera vez una institución federal le abre las puertas, a estudiantes de la Facultad de Medicina de la UADY, de todas las disciplinas en medicina, a formarse en un hospital de tercer nivel.

 

Por su parte el Dr. Carlos Castro Sansores, Director de la Facultad de Medicina de la UADY, señaló que si bien, la formalización de la alianza se concreta, en un antecedente investigativo, esta casa de estudios y el HRAEPY, han colaborado en diversas investigaciones, lo cual ha impactado en la productividad de la generación de artículos científicos. Resaltó que la Facultad, es reconocida en el sureste por su calidad académica, impactando en la demanda de ingreso de futuros profesionales.

 

Como una gran oportunidad, calificó el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el Mtro. Carlos Alberto Estrada Pinto, para los estudiantes, que “con este convenio podrán tener una gran experiencia en una institución que siempre se encuentra en constante mejora y a la vanguardia, para dar a la población la mejor atención médica integral”.

 

Mencionó que una dependencia  como la Facultad de Medicina de la UADY que tiene una importante tradición de formación de personal de salud, más de 190 años, tiene la obligación de buscar las alianzas que permitan generar a mejores profesionales de salubridad.

 

En representación del Director General, Dr. Alfredo Medina Ocampo, el Dr. Jesús Tut Bojórquez, Director Médico, agradeció y reconoció a las autoridades presentes, el compromiso que tienen de apoyar a las y los futuros médicos, para que puedan tener la formación adecuada que les permita mayores oportunidades en el campo laboral.

 

Mencionó que en el HRAEPY, además de cumplir con el derecho a la atención médica gratuita, sin rechazo ni discriminación, “la enseñanza, es parte de los ejes centrales del hospital, por lo que celebro que con una visión compartida de excelencia y compromiso social, este convenio promete transformar el panorama de la medicina y la rehabilitación en Yucatán”.

 

Posterior a la firma, las autoridades del hospital y de la facultad, realizaron un recorrido a los servicios de neumología y hemodinamia.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211348 Egresan estudiantes de Nutrición y Rehabilitación https://www.chanboox.com/2023/07/07/egresan-estudiantes-de-nutricion-y-rehabilitacion/ Fri, 07 Jul 2023 14:25:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205170

Más de 80 jóvenes de la Facultad de Medicina recibieron constancias 

 

Mérida, Yucatán, a 7 de julio de 2023.- Alumnos de las licenciaturas en Nutrición y Rehabilitación, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) finalizaron con éxito el ciclo escolar demostrando su esfuerzo, trabajo y dedicación hacia su profesión.  

En ceremonia académica, celebrada en el auditorio “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez” del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en esta ocasión se gradúan 41 jóvenes de las generaciones XXIV y XXV de la Licenciatura en Nutrición y 45 de la Licenciatura en Rehabilitación, correspondiente al periodo agosto 2022-Julio 2023. 

Durante su discurso, reconoció el esfuerzo realizado por estos 86 jóvenes, los cuales estudiaron la mayoría de la licenciatura de manera virtual debido a la pandemia por la Covid-19 y en donde la Facultad, los profesores y profesoras tuvieron que hacer adaptaciones e innovaciones para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

“Están ustedes aquí, y ese sentimiento de haberlo logrado y culminado una etapa muy importante en sus vidas, es inigualable”, apuntó. 

Asimismo, agradeció al personal docente y coordinadores de las licenciaturas por su dedicación y trabajo coordinado a mejorar el plan de estudios, las estrategias de enseñanza y a preparar metodologías técnicas de las disciplinas. 

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, destacó que los jóvenes que hoy se gradúan han demostrado su capacidad para superar los desafíos más difíciles y han llegado hasta aquí gracias a su dedicación y esfuerzo. 

“La pandemia por Covid-19 fue un gran obstáculo en nuestras vidas y pusieron a prueba nuestra capacidad de adaptación y resiliencia. Ustedes han tenido que enfrentar situaciones excepcionales y han demostrado su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes”, comentó. 

Subrayó que como nutriólogos y rehabilitadores tienen una gran responsabilidad con la sociedad, pues son los encargados de cuidar la salud de las personas y de hacer frente a situaciones críticas como la que hemos vivido, y a su vez, tienen una gran oportunidad para hacer una diferencia en el mundo. 

“Ustedes tienen todas las herramientas necesarias para ser excelentes profesionales de la nutrición y rehabilitación, y estoy seguro de que lo serán”. 

Por último, aseguró que graduarse representa un logro para todos ellos, pero también este resultado pertenece a sus padres y familias que les apoyaron a través del camino. 

Al finalizar la entrega de constancias, se otorgó el reconocimiento de mejor promedio a: Melba Angélica Campo Franco y Angela Natali Martín Valdez, de la Licenciatura en Nutrición generación XXIV y XXV, respectivamente; y para Cinthia Rosana Azcorra Puc, de la Licenciatura en Rehabilitación.  

En el evento también estuvieron presentes la Secretaria Académica de la Facultad, Alina Dioné Marín Cárdenas; el Consejero Maestro y Coordinador de la Licenciatura en Rehabilitación, Russell Arcila Novelo; y la Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Lidia Moreno Macías. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205170 La rehabilitación del Centro Estatal de Bellas Artes casi al 100 por ciento https://www.chanboox.com/2023/04/18/la-rehabilitacion-del-centro-estatal-de-bellas-artes-casi-al-100-por-ciento/ Wed, 19 Apr 2023 02:53:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196725

El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, informa que el proyecto integra acciones en seis edificios

 

Mérida, Yucatán, a 18 de abril de 2023.- Los trabajos de rehabilitación de seis edificios que forman parte del Centro Estatal de Bellas Artes llevan un 90 por ciento de avance, por lo que, en este regreso a clases, las y los estudiantes, así como los docentes retornaron a sus actividades con espacios acondicionados para un mejor servicio.

“En diciembre pasado, el gobernador Mauricio Vila autorizó un presupuesto de 5 millones de pesos para que las y los estudiantes de las diferentes disciplinas artísticas cuenten con entornos escolares dignos y seguros, por lo que a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, se están realizando los trabajos de rehabilitación de los edificios que ameritaban intervención”, informó el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar.

El funcionario dijo que, gracias al avance de estas acciones, desde ayer, día de regreso a clases después del periodo vacacional, los docentes y estudiantes retomaron sus jornadas escolares con sus espacios acondicionados.

Indicó que el presupuesto se destinó a la atención de seis edificios con acciones de mantenimiento de la estructura, reparaciones y rehabilitación. Actualmente el avance de la obra va al 90 por ciento y próximamente todos los espacios intervenidos estarán listos para su funcionamiento.

“Estamos contentos de que nuestras maestras, maestros y alumnos ya pueden disfrutar de los espacios que ahora tienen una nueva vida y que brindan lo necesario para que sigan su formación seguros, cómodos y motivados para seguir aprendiendo”, agregó.

Los espacios que abarca el proyecto son: el edificio B o central, que abarca salas teóricas y la Coordinación de Música; el edificio A, que alberga la Coordinación y Laboratorio del área de Teatro; el edificio C, donde se encuentra la sala de Danza Jazz, bodegas y oficinas; el edificio D, que integra Danza Clásica y Contemporánea; el edificio E, dedicado a Danza Folclórica Mexicana y Española, y el edificio Q, donde también hay espacios dancísticos, la biblioteca y oficinas de la Dirección del CEBA.

En semanas pasadas para salvaguardar la integridad de alumnado y personal educativo, las clases y actividades que se realizaban en los espacios en proceso de atención, se reubicaron a las plazas y terrazas al aire libre, algunas zonas se adaptaron como multigrado para las sesiones prácticas, las teóricas se adecuaron en otros espacios disponibles del CEBA y algunas sesiones se atendieron en línea.

De igual manera, la Escuela de Formación Básica y Sensibilización Artística, ubicada en el edificio anexo al Centro Estatal de Bellas Artes, dio en préstamos dos salones para que no se detuviera la agenda académica.

Cabe destacar, que esta es la intervención de mejora a la institución más significativa en los últimos 15 años, ya que la última atención de todos los edificios referidos, fueron en el 2007.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196725 Ofrecen servicios a comunidades vulnerables https://www.chanboox.com/2023/03/27/ofrecen-servicios-a-comunidades-vulnerables-2/ Mon, 27 Mar 2023 20:39:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192949

Estudiantes de medicina participan en jornadas altruistas  

 

Mérida, Yucatán, 27 de marzo 2023.- Consultas de ginecología, nutrición, medicina general, rehabilitación, odontología, examen de la vista, así como pruebas rápidas de VIH y sífilis, son algunos de los servicios gratuitos que brindaron alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad de Florida en las comunidades de Molas, Motul, Kinchil y Sotuta, al sur de Mérida.     

El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, expresó que se contó con la participación de la población quienes aprovecharon los servicios que les brindaron estudiantes voluntarios de distintos semestres, tanto de la UADY como de la Universidad de Florida.   

Recordó que Proyecto Yucatán es un programa que se creó en 2003 por iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UADY y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida.    

“Con la reactivación de actividades presenciales, se llevó a cabo nuevamente este Proyecto como se hacía cada año, en el que estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Farmacia y Terapia Física de la Universidad de Florida, visitan Yucatán con el propósito de lograr el intercambio de conocimientos académicos, sociales y culturales”, apuntó.   

La dinámica consistió en asistir durante cuatro días a diferentes comunidades de Yucatán para brindar servicios de voluntariado, además, los estudiantes de la UADY apoyan a sus colegas de Florida, traduciendo las consultas durante la jornada eliminando la barrera del idioma.   

Entre los servicios que se brindaron fueron: toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros.   

En tal sentido, Cen Puerto indicó que con estas actividades se busca fomentar la interculturalidad y el humanismo entre estudiantes y profesionales de la UADY y la Universidad de Florida, a través de estancias clínicas y jornadas de voluntariado que promuevan la formación académica de los estudiantes de ambas instituciones.   

Por otro lado, dio a conocer que el Programa de Voluntariado tiene preparadas más jornadas de servicios comunitarios.   

Para más información se pueden consultar las redes sociales en Facebook e Instagram, que se encuentran como Voluntariado UADY.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 192949 Ofrecen servicios a comunidades vulnerables https://www.chanboox.com/2023/03/27/ofrecen-servicios-a-comunidades-vulnerables/ Mon, 27 Mar 2023 20:38:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192945

Estudiantes de medicina participan en jornadas altruistas  

 

Mérida, Yucatán, 27 de marzo 2023.- Consultas de ginecología, nutrición, medicina general, rehabilitación, odontología, examen de la vista, así como pruebas rápidas de VIH y sífilis, son algunos de los servicios gratuitos que brindaron alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad de Florida en las comunidades de Molas, Motul, Kinchil y Sotuta, al sur de Mérida.     

El responsable del Programa Institucional de Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, expresó que se contó con la participación de la población quienes aprovecharon los servicios que les brindaron estudiantes voluntarios de distintos semestres, tanto de la UADY como de la Universidad de Florida.   

Recordó que Proyecto Yucatán es un programa que se creó en 2003 por iniciativa de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UADY y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida.    

“Con la reactivación de actividades presenciales, se llevó a cabo nuevamente este Proyecto como se hacía cada año, en el que estudiantes de las licenciaturas en Médico Cirujano, Farmacia y Terapia Física de la Universidad de Florida, visitan Yucatán con el propósito de lograr el intercambio de conocimientos académicos, sociales y culturales”, apuntó.   

La dinámica consistió en asistir durante cuatro días a diferentes comunidades de Yucatán para brindar servicios de voluntariado, además, los estudiantes de la UADY apoyan a sus colegas de Florida, traduciendo las consultas durante la jornada eliminando la barrera del idioma.   

Entre los servicios que se brindaron fueron: toma de signos vitales, consultas general, pediátrica y ginecológica, entrega de medicamentos, asesoría nutricional, rehabilitación y examen de la vista, entre otros.   

En tal sentido, Cen Puerto indicó que con estas actividades se busca fomentar la interculturalidad y el humanismo entre estudiantes y profesionales de la UADY y la Universidad de Florida, a través de estancias clínicas y jornadas de voluntariado que promuevan la formación académica de los estudiantes de ambas instituciones.   

Por otro lado, dio a conocer que el Programa de Voluntariado tiene preparadas más jornadas de servicios comunitarios.   

Para más información se pueden consultar las redes sociales en Facebook e Instagram, que se encuentran como Voluntariado UADY.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 192945 En marcha el Festival de la Veda, estrategia que impulsa Vila Dosal para apoyar la economía de familias que dependen de esta actividad https://www.chanboox.com/2023/02/03/en-marcha-el-festival-de-la-veda-estrategia-que-impulsa-vila-dosal-para-apoyar-la-economia-de-familias-que-dependen-de-esta-actividad/ Sat, 04 Feb 2023 02:12:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186010

Vila Dosal inauguró dicho Festival estatal en el puerto de Celestún, que se llevará a cabo del 4 de febrero al 26 de marzo con 250 actividades simultáneas en diversos puertos de la entidad, reactivando la economía de pescadores.

En gira de trabajo por este puerto, el Gobernador realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación del parador turístico y de mejoramiento de las calles de acceso a Celestún y entregó sillas de ruedas para personas con discapacidad motriz.

 

Celestún, Yucatán, 3 de febrero de 2023.- Familias que dependen de la actividad pesquera son respaldadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la difícil temporada de veda, con el arranque en Celestún del Festival de la Veda 2023, estrategia que ofrecerá durante casi 2 meses más de 250 actividades simultáneas en diversos puertos de la entidad para atraer más turismo y beneficiar la economía de los habitantes.

En gira de trabajo por este puerto y 5 meses después de comprometerse con los habitantes de realizar mejoras, Vila Dosal cumplió y realizo la supervisión de la rehabilitación del parador turístico y el mejoramiento de las calles de acceso a Celestún, así como la entrega de sillas de ruedas para las personas que más lo necesitan.

Acerca de la transformación que se está llevando en Celestún, el Alcalde José Asunción Ramírez Perera agradeció el apoyo de Vila Dosal al municipio que es evidente, pues, indicó, Mauricio Vila Dosal es el Gobernador que más veces ha visitado el puerto y que ha brindado el mayor apoyo en diferentes sectores.

“En materia de salud nos entregó dos nuevas unidades de traslado médico; se realizó el dragado en el puerto de abrigo a beneficio de los pescadores y ahora las obras que están realizando para mejorar a nuestro municipio. Así es como en Celestún se está dando el cambio con acciones que benefician a la población gracia al trabajo en equipo”, afirmó el Alcalde.

Desde la playa Platino, el Gobernador, junto con el Alcalde anfitrión, realizó la inauguración del Festival de la Veda 2023, esquema que junto con el programa Respeto la Veda, brindan un respaldo a las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad para que puedan impulsar su economía.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que Celestún se está convirtiendo en uno de los grandes atractivos turísticos de Yucatán, por lo que es importante impulsar este tipo de programas que estará presente en 15 comunidades pesqueras y 11 municipios a lo largo de 387 kilómetros de playas.

Ante representantes de cooperativas pesqueras y turísticas, el Gobernador señaló que, a principios del mes de marzo, se entregarán 50 motores para lanchas para impulsar el sector en este municipio.

Asimismo, como se comprometió, se entregaron juegos infantiles, se realizó una salida de emergencia, se brindó mantenimiento al plantel y mobiliario nuevo al Jardín de niños Emiliano Zapata y en la escuela primaria Josué Atala Torres, se está construyendo un salón adicional.

“Vamos a seguir trabajando muy fuertemente para impulsar a Celestún trabajando en equipo, todos juntos haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformarse en un mejor estado”, aseveró Vila Dosal.

Al mismo tiempo del Festival de la Veda, inicia también el programa estatal Respeto la Veda de Mero, el cual, respalda a más de 12 mil hombres y mujeres que viven de esta actividad, a través de trabajos comunitarios, por los que se les otorga vales por 2,400 pesos mensuales durante febrero y marzo, que representa una inversión de casi 60 millones de pesos. 

Se realizarán más de 580 acciones en espacios públicos como escuelas, centros de salud, áreas verdes, deportivas, playas y puertos de abrigo a favor de 40 comunidades del estado. De esta forma, también se beneficia a la economía local pues, los beneficiarios podrán canjear sus vales en más de 100 tiendas locales participantes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, señaló que, este programa reconocido de forma internacional, cumple con el objetivo de activar la economía de los puertos del sector durante esta temporada, el desarrollo de turismo en nuestros puertos, más oportunidades de desarrollo económico para las familias de las y los pescadores y diversificar la actividad económica.

“Estamos trabajando en conjunto para beneficiar a todas las comunidades de nuestra costa y cumplimos con transformar Yucatán en equipo como uno solo”, aseguró el funcionario estatal.

Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de rehabilitación del parador turístico y de mejoramiento urbano de la avenida de acceso a Celestún, obras que brindarán un renovado rostro a este puerto para promover la llegada de cada vez más visitantes. 

Primero, Vila Dosal constató las labores de rehabilitación del parador turístico de esta localidad, proyecto que mediante una inversión de más de 7.7 millones transformó este punto tan importante para incentivar el turismo en dicho municipio, pues ahora se podrá ofrecer instalaciones y servicios de mayor calidad. 

La obra contempla el mejoramiento de la fachada principal con letras 3D y estatuas de flamenco; a las áreas de servicios con un módulo de baño y mujer, 2 bodegas, enfermería, cocina, sanitarios personal y pasillo; a la cafetería, 3 negocios comerciales y 2 nuevos; así como a la taquilla y la oficina. 

Se está realizando un nuevo acceso para personas con discapacidad con pasos peatonales, rampas y banquetas; la rehabilitación del muelle, la reconstrucción de la palapa; así como el suministro de luminarias. Se prevé que la obra de entregue la primera quincena de marzo. 
Posteriormente, el Gobernador acudió a revisar los avances en el mejoramiento de la imagen urbana de la avenida de acceso a este puerto, obra que se realiza mediante 26 millones de pesos en favor de más de 8,600 habitantes, así como a las personas que visitan el puerto, pues contarán con una calle más ágil y segura para entrar y salir la localidad.

Este plan consiste en la construcción de piso de concreto estampado y guarnición; de carpeta de concreto asfáltico, un acceso peatonal, la renivelación de superficies existentes, así como la edificación de un nuevo mirador que contempla una losa inclinada trapezoidal, estacionamiento con losa y barandal de madera. Igualmente, se está dando mantenimiento a 32 postes de luz, instalando 9 postes, 79 piezas de luminaria y 17 unidades de letreros de señalización. 

Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, dio a conocer que este proyecto cuenta con un avance del 90% y se tiene contemplada su entrega antes de finalizar este mes. Dijo que de manera inmediata comenzará su segunda etapa, en la cual se trabajará en el paisajismo y el sistema del riego automatizado. 

Durante su recorrido, visitó el punto de venta del negocio “Xix Taab” (restos de sal, en maya) del yucateco Román Feliciano Cauich Chacón, quien emprendió su negocio dedicado a la comercialización de sal de esta localidad en diferentes presentaciones y de la mano del Gobierno del Estado ha podido hacerlo crecer y volverlo más competitivo.

Al ver al Gobernador, Cauich Chacón le agradeció por el respaldo que su administración brinda a los yucatecos que deciden emprender en la entidad, pues ha recibido diversos apoyos, entre ellos del esquema estatal Transforma tu Producto, con el cual ha logrado formalizar y darle una mejor imagen y proyección a su firma.  
En el marco de su agenda de trabajo por Celestún, el Gobernador, junto a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, María Teresa Boehm Calero, también entregó sillas de ruedas tipo estándar y especializadas a personas de este municipio que las necesitan para mejorar su movilidad, con lo que su administración está contribuyendo a su independencia y su integración a la sociedad.

Según lo programado, el Festival inicia este viernes 4 y mañana sábado, 5 de febrero, en Celestún; Telchac Puerto, 11 y 12 de ese mes; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

La edición 2023 contempla arriba de 250 actividades, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocada de rock, función del teatrino, juego de serpientes y escaleras, lotería, noche astronómica, cine club virtual, el Cráter de Chicxulub, cine en la costa con el Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), tours de naturaleza y exposiciones hoteleras, restauranteras y de cocineras tradicionales, entre otras.

Por último, el Gobernador realizó un recorrido por los stands del festival con muestras de productos artesanales, turísticos y gastronómicos, donde los prestadores de servicios le agradecieron el respaldo a su trabajo y la promoción de Yucatán para atraer a más turismo. Durante la gira de trabajo, el Gobernador atendió las solicitudes de las y los habitantes.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 186010 Congreso Internacional de terapia ocupacional https://www.chanboox.com/2022/11/25/congreso-internacional-de-terapia-ocupacional/ Sat, 26 Nov 2022 02:08:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=176189

Se realizará del 15 al 17 de diciembre en el Centro Cultural Universitario  

 

Mérida, Yucatán, 25 de noviembre 2022.- Con la participación de investigadores y académicos de países como Costa Rica, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Panamá, Argentina, Brasil, así como Bolivia, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del séptimo Congreso Internacional de Terapia Ocupacional.    

La coordinadora general del congreso, Cristina Bolio Laviada, detalló que el evento se realizará del 15 al 17 de diciembre en el Centro Cultural Universitario de la UADY, denominado “Ocupación y vulnerabilidad hacia un cambio saludable desde un enfoque en la salud, educación, trabajo, comunidad y rehabilitación”.   

Dicho encuentro servirá como foro para discutir y difundir los avances recientes del campo en los diferentes países, así como el futuro de la profesión.   

“Este evento busca traer a los mejores especialistas a nivel mundial en las temáticas de terapia ocupacional en salud mental, forense, abuso de sustancias, oncología, entre otros. También aspectos que se relacionen con otras disciplinas como tecnología de asistencia y accesibilidad, así como integración sensorial”, comentó.   

Asimismo, explicó que durante tres días se llevarán al cabo diversas conferencias plenarias, cursos especiales y talleres, donde acudirán reconocidos conferencistas de 12 países, lo cual lo hace el encuentro más grande de la especialidad en esta región.   

En esta ocasión, los organizadores de la jornada son la Universidad Autónoma del Estado de México y la UADY, a través de la Facultad de Medicina y el cuerpo académico de Salud, Movimiento y Discapacidad.   

En tal sentido, indicó que como profesionales deben capacitar al alumnado, dándole herramientas para ser profesionistas de calidad.   

Es por ello, dijo, que nos preocupamos por la organización de estos congresos, para después tener la satisfacción de ayudar a un niño a dar sus primeros pasos tras una limitación, o dar nuevamente sentido a la vida de un adulto mayor luego de que vuelve a caminar tras un accidente.   

Entre las conferencias destacan: “Las inteligencias múltiples como una estrategia para la inclusión”, “Neurorehabilitación en personas con Parkinson”, “Danza terapia como estrategia en la intervención del terapeuta ocupacional”, “El rol del terapeuta ocupacional dentro del ámbito laboral y la proyección en México en el futuro” y “Secuelas neurocognitivas en pacientes post covid- 19; abordaje desde la terapia ocupacional”, por mencionar algunas.    

Las inscripciones aún se encuentran abiertas en la página www.medicina.uady.mx  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 176189 TOi Robot, apoyo en la rehabilitación de personas con distintas discapacidades https://www.chanboox.com/2022/11/24/toi-robot-apoyo-en-la-rehabilitacion-de-personas-con-distintas-discapacidades/ Fri, 25 Nov 2022 03:04:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175951

UADY asesoró el proyecto que se busca fortalecer e intenacionalizar 

Mérida, Yucatán a 24 de noviembre de 2022.- Desde hace varios años, TOi Robot ha contribuido de manera integral a los procesos de terapia y rehabilitación de menores con diversos problemas cognitivos, sensoriales, psicomotores y socio afectivos, señaló la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nayeli Alejandra Hijuelos García.   

Durante la conferencia “TOI Robot para la rehabilitación infantil impartido” como parte del III Encuentro Internacional Alcances de la Ingeniería Biomédica organizada por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, señaló que este dispositivo con forma humanoide es operado desde una aplicación móvil.   

Indicó que esto permite que, aunque el dispositivo no se mueva, reciba instrucciones predeterminados para ayudar a los menores para su desarrollo y desempeño funcional en materias como procesamiento e integración sensorial, habilidades cognitivas y habilidades socioafectivas, entre otros.   

La especialista, quién trabaja como asesora profesional para TOi Robot, recordó que este proyecto surgió con el fin de incentivar al cerebro para que instruya al cuerpo a moverse, o en su caso favorezca el desarrollo de la percepción visual, auditiva, sensorial y de movilidad.  

“La forma de TOi Robot permite a los menores verlo como un amigo que los va a guiar en actividades y retos. Por ello, requiere la participación activa del niño para lanzar, mover o golpear el cubo que forma parte de su cabeza, utilizar el balancín que incluye, además el maestro o terapeuta manea desde la aplicación los ejercicios y modos que se utilizarán para ajustarlos a los parámetros necesarios para cada caso”.   

De acuerdo con la maestra en terapia ocupacional, este dispositivo tiene varias modalidades para trabajar, como lo son ejercicios con color, números, animales, de seguimiento visual continuo y aleatorio, toque mágico, relajación, de banda musical e interactivo, entre otros.   

Hijuelos García indicó que, si bien TOi Robot fue creado para atender a menores de tres años, se ha demostrado que puede servir para adultos mayores. Sobre para qué personas está recomendado, dijo, se utiliza en personas que tiene problemas en su desarrollo, presentan alguna discapacidad visual, auditiva, neuromotora, de salud mental como trastorno del espectro autista o con problemas de aprendizaje.   

Además, destacó que en su desarrollo participaron ingenieros biomédicos, de mecatrónica, diseñadores gráficos e industriales, licenciados en rehabilitación, entre otros. Todos ellos en conjunto, puntualizó, buscarán la internacionalización de este dispositivo para poder llevar sus beneficios a más lugares.   

Actualmente, el dispositivo brinda atención en Mérida, Celestún, Kantunil, Tekax, Chocholá y Teabo, permitiendo que las personas puedan recibir estimulación y así coadyuvar en su desarrollo y rehabilitación.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 175951 Segey se suma a la causa del CRIT Yucatán para fomentar la cultura de inclusión https://www.chanboox.com/2022/11/04/segey-se-suma-a-la-causa-del-crit-yucatan-para-fomentar-la-cultura-de-inclusion/ Sat, 05 Nov 2022 02:51:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173518

Mérida, Yucatán, a 3 de noviembre de 2022.- La Secretaría de Educación Estatal refrenda su compromiso con la inclusión y se suma a la causa del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Yucatán, que cumplirá 14 años en la entidad y beneficia a 1,100 familias.

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar visitó el Centro que dirige Claudia Ponce Miranda, en el marco del inicio del Boteo que este año contará con la colaboración de más de 600 escuelas a fin de fortalecer la atención a las niñas, niños y adolescentes de Mérida y el interior del estado que llegan cada semana a sus instalaciones.

En el marco del aniversario número 25 del CRIT, y en vías del 14 aniversario de la sede de Yucatán, se realizó un encuentro con las familias para refrendar su apoyo y conocer algunas historias de inspiración y superación que ocurren cada día en esta institución como es el caso de Raúl Tamayo Solís, quién el 9 de noviembre viajará a Hermosillo a la Paralimpiada Nacional en la categoría de Boccia.

Acompañado de la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila y autoridades de la Segey, el Secretario de Educación dijo que de esta manera desde el gobierno que encabeza Mauricio Vila, se fomenta la cultura de inclusión para que más familias tengan la atención integral que necesitan y que brindan organizaciones como el Teletón.

“Cada aportación suma, cada moneda suma, es así como la sociedad, empresas y las instituciones apoyamos a la causa que beneficia a tantas familias y personas con alguna discapacidad. Mi reconocimiento a la directora del CRIT, quien tomó el reto para construir el sí, porque en medio de la pandemia ella lideró al equipo y las acciones para mantener de pie y fuerte a este centro”, dijo en su mensaje el titular de la Segey.

Destacó que el servicio del CRIT Yucatán, es un ejemplo de la fuerza de la solidaridad de los yucatecos y mexicanos.

“Es un modelo de rehabilitación, que no se limita al tema de salud, también trabaja la inclusión, estas niñas, niños adolescentes, sus madres y familias, continuamente escucharon: no se puede y nosotros cambiamos el mensaje y nuestra actuación para cómo hacer para que sí se pueda. Lo posible lo hace cualquiera, lo imposible no. Es para nosotros un orgullo contar con la Secretaría de Educación como aliada de cómo hacemos posible lo imposible. Por eso somos un referente de que podemos hacer las cosas bien”, expresó la directora del CRIT Yucatán.

Agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación de Yucatán por ser aliados en la promoción de la colaboración en los entornos escolares, ya que se prevé colocar cerca de 600 piezas para realizar el boteo y fomentar desde las aulas semilleros de la inclusión para que los estudiantes colaboren de corazón y se fortalezca una cultura de solidaridad.

El CRIT, sirve a menores con discapacidad, cáncer y autismo, ofreciéndoles rehabilitación y/o tratamiento integral para promover su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad.

Esta colaboración de la Segey con el CRIT, representa la unión y el compromiso de diferentes sectores de la sociedad en torno a una causa social.

SEGEY

 

Boletín de prensa

]]> 173518 Reciben a japoneses expertos en enfermedades infecciosas https://www.chanboox.com/2022/09/12/reciben-a-japoneses-expertos-en-enfermedades-infecciosas/ Tue, 13 Sep 2022 01:02:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166735

Mérida, Yucatán, a 12 de septiembre de 2022.- Directivos, profesores e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron reuniones con los japoneses Takeshi Tanaka, profesor del Infection Control and Education Center de Nagasaki University, y Eiji Araki, representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ambos expertos en enfermedades clínicas infecciosas. 

El intercambio de experiencias docentes y de investigación, constituyeron el eje central de la visita de Tanaka y Araki, quienes también recorrieron la Unidad Universitaria de Rehabilitación para conocer el recién inaugurado Laboratorio de Rehabilitación Integrativa, en el que se atienden a pacientes post-covid. 

Durante el encuentro, se presentaron casos de pacientes con secuelas de Covid-19 que habían mostrado resultados favorables después de recibido el tratamiento por parte de profesionales de esta área. 

Posteriormente, se realizó una reunión con integrantes  de la Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica (UIICE), quienes expusieron los proyectos que actualmente desarrollan, así como la vinculación generada con el CIR-UADY y el Hospital General “Agustín O’Horan” con fines de docencia. 

Para finalizar la jornada de actividades, Takeshi Tanaka ofreció una conferencia magistral titulada: “Tratamiento de pacientes con Covid en la Red Hospitalaria del Japón”, a la que asistieron académicos y estudiantes de la Facultad de Medicina.  

El especialista destacó las acciones realizadas en Japón para enfrentar la pandemia, y los retos a los que se enfrenta el Estado para reducir el impacto negativo que se tiene en la salud y calidad de vida de la sociedad japonesa. 

En la reunión estuvieron presentes el coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andrés Aluja; el director de la Facultad, Carlos José Castro Sansores; la Secretaria Académica, Alina Dioné Marín Cárdenas; y el Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, Gabriel Paredes Buenfil. 

La ponencia del doctor Tanaka se encuentra disponible a través del Facebook y canal de YouTube de la Facultad de Medicina (@uadyfmed) 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 166735 Invento yucateco cautiva en Reatech Brasil https://www.chanboox.com/2022/09/11/invento-yucateco-cautiva-en-reatech-brasil/ Sun, 11 Sep 2022 20:25:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166591

El pasado 4 de septiembre, concluyó la edición número 17 de Reatech Brasil, una de las ferias más importantes alrededor del mundo relacionadas con innovación, rehabilitación, inclusión y accesibilidad, aplicada al área de la discapacidad. 

 

En esta exposición, se presentaron alrededor de 300 marcas, con una asistencia de más de 60 mil visitantes en sus cuatro días de funcionamiento, entre ellas TOi Robot ®️, la única invención mexicana con participación en el recinto. 

 

El atractivo aspecto y alta funcionalidad de TOi Robot ®, llamó la atención tanto de la iniciativa privada internacional, como del sector público de Brasil. Logrando que el lunes 5 de septiembre, se presentó a  TOi Robot ® en las oficinas de la Secretaría Municipal de Personas con Discapacidad, del Estado de São Paulo. En dicha reunión se contó con la participación de la titular de la institución, Sra. Silvia Regina Grecco, quien externó su interés en conocer más sobre este increíble proyecto.

 

Brasil es el primer país latinoamericano en el que TOi Robot ® es exhibido, de esta forma ha logrado enaltecer el nombre de México poniéndose a la vanguardia en temas de apoyo a niños y adultos con discapacidad. 

 

En agosto del presente año, la Secretaria Sra. Aracelia Lucia Costa, titular de la Secretaría de Estado de los Derechos de la Persona con Discapacidad, extendió la invitación a la creación mexicana, de fabricación e invención 100% yucateca, para participar en dicha Feria.

 

Actualmente TOi Robot ® se encuentra en varios estados de la República Mexicana, siendo estos el Estado de México, Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, entre otros, formando parte de salas multisensoriales, destinadas a la rehabilitación de personas con necesidades especiales. 

 

Gracias al apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán cuenta con dos salas multisensoriales en los municipios de Tekax y Ticul, además de los nuevos espacios que se colocarán durante el mes de septiembre.

 

El presidente de Grupo Tikal, Juan Carlos Díaz, reconoce y apoya el talento mexicano y siendo una empresa yucateca, se suma al tema de la inclusión a través de TOi Robot® en Sao Paulo, Brasil, demostrando que Grupo Tikal es una empresa comprometida con inclusión social y laboral de personas con discapacidad. 

 

 “Asistir a la feria Reatech en Sao Paulo, Brasil, me dejó sorprendido, sobre todo por ver la calidad y cantidad de personas que están trabajando con nuevas tecnologías que fomentan y siguen desarrollando la inclusión, una mejor calidad de vida y accesibilidad para la ciudadanía. Sin duda, cada vez estamos más cerca de conseguir una inclusión plena.” Juan Carlos Díaz Arroyo.

 

 

Boletín de prensa

]]> 166591 DIF Yucatán inaugura área de estimulación robótica en UBR de Umán https://www.chanboox.com/2022/08/24/dif-yucatan-inaugura-area-de-estimulacion-robotica-en-ubr-de-uman/ Wed, 24 Aug 2022 18:42:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163722

TOi Robot permitirá a personas con discapacidad fortalecer su psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno.

Umán, Yucatán, 24 de agosto de 2022.- Con el objetivo de brindar más y mejores servicios a la población con discapacidad, como indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Ayuntamiento de Umán inauguraron un área de estimulación robótica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de ese municipio, que también beneficiará a los aledaños.

En presencia del alcalde anfitrión, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, la directora del DIF, María Teresa Boehm Calero, encabezó el corte de listón y develación de la placa conmemorativa, para luego recorrer las instalaciones y presenciar la sesión de Ángel Elías Canul Balam, con cinco años de edad, quien hace unos meses, sufrió un derrame cerebral, que limitó la movilidad de sus brazos y piernas.

“Necesita rehabilitación, porque se le dificulta subir y bajar escalones, además de que no tiene la suficiente fuerza y equilibrio para mantenerse de pie; agradezco este apoyo, ya que es un servicio que, en otros lugares, resultaría muy costoso y no cuento con los recursos necesarios para pagarlo”, resaltó la madre del niño, Guadalupe del Rosario Balam Echeverría.

La UBR de Umán cuenta con servicios de terapia física, ocupacional, estimulación temprana y, ahora, estimulación robótica sensorial, con su propio equipo TOi Robot System, de manera que se suma a Kantunil, Teabo, Celestún, Chocholá, Tahmek, Tekax y Progreso, para brindar atención eficaz, oportuna y de mayor calidad, que contribuya con mejorar las condiciones de vida de sus pacientes pediátricos.

Cabe mencionar que dicha tecnología es creación yucateca y se emplea en tratamientos de integración sensorial, psicomotricidad, aprendizaje, desenvolvimiento social e interacción con el entorno, desde los tres años de edad, a través de diversas texturas, difusor de aromas, audio integrado y braille básico.

Durante este año, el recinto ha beneficiado a 399 ciudadanos, con tres mil 615 terapias, dos mil 78 electroterapias, mil 348 mecanoterapias y 124 programas de casa; se espera que, con esta entrega, que igual incluyó trabajos de mantenimiento en las instalaciones, incremente 30% la atención, con el apoyo de 14 profesionales en rehabilitación y auxiliares físicos, que laboran de 7:00 a 19:00 horas.

Actualmente, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) tiene a su cargo 74 UBR, en coordinación con los cabildos; desde 2019, se enfoca en ampliar la cobertura de sus servicios de atención, prevención y rehabilitación, para personas con discapacidad temporal o permanente.

Para la inauguración, se contó con la presencia del director del CREE, Juan Miguel Vera Santos, la encargada del DIF de Umán, María del Carmen Polanco Camelo y Silvia Guadalupe Ayuso López, presidenta y directora del DIF municipal de Umán, respectivamente. También, el muralista Jordán Yam, la titular del Centro de Salud de Umán, la Dra. Ligia Paredes García y las Dras. Beldina Solís Quintal, Carmen Chávez Díaz, al igual que las y los Regidores Armando Quintal Rosado, Adonay Poot Uitz y Patricia Pech Canché. Quienes deseen más información respecto de esta y otras acciones de la dependencia, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 y 924 36 16, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163722