seguridad laboral – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 02:06:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Asignan 66 bases laborales a docentes, luego de 12 años sin entregarse https://www.chanboox.com/2025/03/02/asignan-66-bases-laborales-a-docentes-luego-de-12-anos-sin-entregarse/ Mon, 03 Mar 2025 01:42:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257078

En el marco de la celebración del CIX aniversario del Centro Estatal de Bellas Artes, se entregó también la medalla Bellas Artes 2025 a Graciella Torres Polanco por su trayectoria de 48 años dedicados a la enseñanza de las artes.

Con la asignación de 66 bases laborales a docentes y el reconocimiento a la maestra, Graciella Torres Polanco, con una amplia trayectoria de 48 años dedicados a la enseñanza de las artes, se celebró CIX aniversario del Centro Estatal de Bellas Artes.
En este sentido, dando cumplimiento a uno más de los compromisos del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se asignaron 66 bases labores a maestros y maestras de forma justa, a través de una comisión dictaminadora, luego de 12 años sin entregarse, esto en el marco de una gran celebración por el Aniversario CIX del Centro Estatal de las Bellas Artes.
“Esta noche marca un momento de justicia y dignidad para los trabajadores docentes del centro Estatal de Bellas Artes. Después de más de doce años sin asignaciones de bases laborales, hoy reconocemos la entrega y el compromiso de nuestras maestras y maestros con la entrega de constancias laborales que representan el esfuerzo y la perseverancia de toda una comunidad artística y educativa” indicó.
Con esta acción, continuó el gobernador, se garantiza a estos docentes, la seguridad laboral porque la educación artística, añadió, es una herramienta de cambio, un motor de conciencia social, por eso reafirmó su compromiso con la cultura y la educación porque, aseguró, no hay transformación sin identidad y no hay identidad sin arte.
Asimismo, la bailarina, coreografía, directora de iluminación, gestora y promotora de las artes en la entidad, la maestra, Graciella Torres Polanco, recibió la medalla Bellas Artes 2025, como reconocimiento a su trayectoria y el respaldo que ofrece el Gobierno del Renacimiento Maya a la educación, la cultura y las artes.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Yucatán, su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal destacó el honor de celebrar el CIX aniversario de este emblemático Centro Estatal de Bellas Artes, espacio que, dijo, ha sido cuna del talento yucateco y formador de generaciones de artistas, promotores culturales que también ha sido una herramienta de transformación social.
En este sentido, Díaz Mena refrendó que su administración buscará fortalecer y expandir el Centro Estatal de Bellas Artes, con el desarrollo de un sistema en sintonía con el compromiso número 36 del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que implica la a creación de Centros Renacimiento Maya para acercar la educación artística a todos los rincones de Yucatán comenzando este año con seis sedes en el sur de Mérida, Tizimín, Valladolid, Izamal, Tekax y en Umán.
Dicha iniciativa, agregó, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, cuyo objetivo es combatir la drogadicción y promover la cultura y el arte, pero sobre todo la salud mental de los yucatecos.
Por su parte la profesora Desiré Salazar Sánchez, en representación de los 66 trabajadores docentes que recibieron sus bases laborales, aseguró que hoy es un día que, “nos llena el corazón de emoción y de gratitud me siento honrada por recibir esta base laboral y quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Gobernador del Estado de Yucatán. Es un regalo que atesoraremos siempre” finalizó.
Por su parte, María Graciella Torres Polanco, expresó su profunda gratitud por recibir tal premio que reconoce su esfuerzo y conocimiento ofrecido para la formación de muchas generaciones formadas en este centro.
“Este reconocimiento es un latido en la historia del arte que nos precede y nos envuelve una historia tejida por incontables manos, por aquellos que antes que nosotros soñaron en movimiento y convirtieron el aire en gesto, en danza, el legado. Agradezco al gobierno del Estado de Yucatán, a la Secretaría de Educación y al centro Estatal de Bellas Artes por este honor” finalizó.
Estuvieron presentes en este evento, Juan Enrique Balam Várguez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado; Alejandro Chulim Cimé, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 57; María Carolina Silvestre Canto Valdés, Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial y Patricia Martín Briceño, Secretaria de la Cultura y las Artes y el Promotor Cultural, Renán Alberto Guillermo González, director del Centro Estatal de Bellas Artes.

Boletín de prensa

]]>
257078
La incertidumbre laboral es una realidad mexicana https://www.chanboox.com/2012/10/05/la-incertidumbre-laboral-es-una-realidad-mexicana/ Sat, 06 Oct 2012 07:08:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1104 La historia no es extraída de una telenovela ni de los famosos talk-shows. Un lunes, como cualquier otro día de la semana laboral acudieron empleados a cumplir con la jornada laboral correspondiente, y se toman la sorpresa que la compañía prácticamente ha desaparecido. En la semana previa los jefes habían notificado que se iba a fumigar las instalaciones, por lo que se dieron días libres. Evidentemente con la intención de aprovechar ese tiempo para desocupar por completo el centro de trabajo, extraer los equipos de cómputo y otros muebles para esfumarse por completo.

Esta es la realidad de quienes trabajaban en una maquiladora de datos electrónicos por una empresa outsorcing o subcontratación hace unos días en Mérida. Desde el sábado en las redes sociales del Facebook conocidos ya empezaban a transmitir los rumores de la desaparición de su centro de trabajo, lo que confirmaron el lunes a primera hora del día laboral. No quedo nada, ningún bien, ningún equipo, sin haber cobrado la parte de la quincena que les correspondía, sin llevarse a cabo un proceso de liquidación acorde a los derechos de los trabajadores.

Lo peor del caso es que los trabajadores ya quedaron totalmente desprotegidos. Muchos más cuando se trata de una empresa extranjera con sede en la Península de Florida. No hay bienes por los cuales se pudiera cobrar. Se percibe que los empleadores conocían bien el marco legal que lo usaron a favor para protegerse a sí mismo.

Esta historia no es única. En la medida que se han permitido la introducción de inversión extranjera con maquiladoras y derivado de las condiciones cambiantes del mercado las historias se han repetido con otras empresas. El resultado es el mismo. Los trabajadores gana el procedimiento, pero dependerá el pago si realmente se pudieron proteger ciertos bienes con los cuales cobrarse el adeudo laboral.

En estos días se discute la reforma laboral. Es cierto que es imposible continuar regulando las relaciones jurídicas laborales del siglo pasado. Las condiciones de la globalización económica distinguen las características laborales actuales.

Una realidad es que en México no existe seguridad laboral. Nadie tiene garantizada una estabilidad en el trabajo. Los procedimientos para demandar justicia en agravios son tardados, ineficientes e ineficaces. Los empresarios extranjeros tiene toda la facilidad de abrir y cerrar empresas a conveniencia sin importarles pagar lo que corresponde en procesos de despido o liquidación.

Por ello es inaceptable que esta oportunidad se pierda la oportunidad para verdaderamente instrumentar una legislación laboral que proteja al trabajador, pero que al mismo tiempo, en equilibrio favorezca la inversión para la generación de trabajos.

Concuerdo con el retroceso que significa darle un tiempo de reclamo a los salarios caídos limitando a un año el derecho de pago. ¿Acaso significará que los procesos laborales realmente se modificarán para que sean dentro de ese mismo período de tiempo?

Aunque también hay situaciones que destacan, y en particular, destacó como es el caso de los trabajos por horas. ¿Cuántos docentes no hay en instituciones privadas de educación que laboran bajo esta modalidad, y con la excusa de completar una jornada laboral completa, carecen de seguridad social y otras prestaciones económicas?

Como sucede ante todo cambio legislativo, hay situaciones buenas y otras que se deben eliminar o modificar o adaptar. Un proceso legislativo en una materia crucial para la vida y el desarrollo económico del país no debe verse tan a ligera y con poco tiempo.

El destino del país no debe estar condicionado por la consigna, sino realmente, en el mejoramiento de las condiciones general que nos permitan un mejor crecimiento y desarrollo económico. Inadmisible ser rehén de los interés de grupo.

AL CALCE. Se afirma que exigir a los sindicatos la obligatoriedad del voto libre y secreto para elegir a los representantes sindicales es violar la autonomía sindicial. Sin embargo, en el actual marco jurídico y en la nueva propuesta hay todo un apartado que regula la vida de los sindicatos desde su definición, tipos, procedimientos para su creación donde se especifican requisitos, hasta de su liquidación. ¿Todas estas reglas no serían igualmente violatorias de la autonomía sindical?

Es claro que se pierde la oportunidad realmente para cumplirle al ciudadano una demanda que consolide la democracia en la vida interna de los sindicatos. Vean el caso del SNTE en Yucatán donde NO SE DEJÓ A LOS MAESTROS ELEGIR A SUS DIRIGENTES LOCALES Y SE OPTÓ POR UNA COMISIÓN QUE RESPONDE MÁS LOS INTERESES DE LA DIRIGENCIA NACIONAL QUE DE LOS MAESTROS DE LA ENTIDAD.

]]>
1104