Tecnología e Innovación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inauguran la Feria de Posgrados 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/06/inauguran-la-feria-de-posgrados-2025/ Fri, 07 Mar 2025 04:24:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257503
La UADY participó con una oferta de más 60 programas de posgrados
 
Mérida, Yucatán a 6 de marzo de 2025.- Con una oferta de más de 60 programas de posgrado, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participó en la “Feria de Posgrados 2025” que organizó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. 
 
En esta edición participaron 55 instituciones educativas con alrededor de 400 posgrados en áreas de la salud, ingenierías, sociales y administrativas, entre otras. 
 
Durante la inauguración del evento, realizada en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, detalló que en esta ocasión la Universidad oferta sus 62 programas educativos de posgrado: 28 son especialidades, 26 maestrías, ocho doctorados y 49 programas educativos están reconocidos o registrados en el sistema nacional de posgrados.
 
En su mensaje, destacó que con esta Feria se demuestra la potencia y fortaleza que tienen en Yucatán todas las Instituciones Educativas de nivel superior, tanto públicas como privadas. 
 
“Este es un polo educativo en donde se muestra todo el potencial que tenemos en Yucatán en las diferentes áreas del conocimiento, porque no solamente son el número de programas, sino la calidad de los programas que están reconocidos a nivel nacional e internacional, además son un atractivo muy grande para los jóvenes que quieren continuar su preparación”, afirmó. 
 
En su turno, la secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, Geovanna Campos Vázquez, detalló que este año la feria alcanza una nueva dimensión al consolidarse como un evento de carácter regional, pero también nacional e internacional, donde participan 58 instituciones tanto de Mérida como de estados vecinos de Campeche, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México, pero también universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.
 
Compartió que el INEGI reporta un crecimiento del 20 por ciento en la matrícula de educación superior en los últimos 10 años, lo que significa que el 23% de nuestra población entre 25 y 34 años cuenta con educación universitaria en nuestro país, lo que nos coloca muy por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que tiene al 39 por ciento de su población en este segmento de edad con educación universitaria.
 
“Estamos 14 por ciento de bajo, la demanda de profesionales en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las carreras conocidas como STEM, ha aumentado en todo el mundo, pero la oferta educativa especializada en estas áreas sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del talento calificado que demanda el mercado laboral hoy día”, apuntó.
 
En este contexto, dijo, esta Feria de posgrado se erige como una plataforma esencial para promover la continuidad académica y la especialización profesional, ofrece a jóvenes pero también a adultos, que deseen continuar con su educación la oportunidad de explorar opciones de maestrías, doctorados y posdoctorados, tanto a nivel nacional como internacional.
 
“Esta feria representa más de 450 oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los estudiantes, aquí encontrarán posgrados esenciales, híbridos y a distancia, oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas y disciplinas de estudio”, finalizó.
 
Por último, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, destacó el esfuerzo realizado en los últimos meses para poder reunir a instituciones de educación superior, centros de investigación y universidades. 
 
“Es una enorme oferta que se está dando y todo es gracias al esfuerzo en conjunto que estamos haciendo todas las personas que se encuentran reunidas en esta Feria”, comentó.
 
Asimismo, destacó que el Estado necesita líderes en la ciencia, en ingeniería, en la medicina especializada, más expertos en tecnologías de la información, en robótica, en todas las áreas del conocimiento. 
 
“Pero un líder es el que guía, es el que enseña, es el que encabeza un proyecto, por eso el joven que aspira a ser líder, tiene que seguirse preparando de manera permanente, Yucatán con más educación, será un estado con más justicia social y con menos desigualdad”, puntualizó.

Boletín de prensa

]]>
257503
Gobierno lanza programa para impulsar a jóvenes en ciencia e innovación https://www.chanboox.com/2025/02/08/gobierno-lanza-programa-para-impulsar-a-jovenes-en-ciencia-e-innovacion/ Sun, 09 Feb 2025 04:15:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254801

Notipress.- El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), lanzó una nueva edición del programa Jóvenes en Ciencia para la Paz en Ciudad Bolívar. Con una inversión superior a $1.500 millones, la iniciativa busca fortalecer proyectos de jóvenes entre 18 y 28 años en ciencia, tecnología e innovación (CTeI).

Durante el lanzamiento, la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, destacó que este programa cumple un compromiso adquirido con la comunidad local. “Les cumplimos a las juventudes de Ciudad Bolívar”, afirmó, resaltando el papel de la ciencia como motor de transformación social.

La iniciativa beneficiará a 50 jóvenes o equipos de jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, pero que cuenten con ideas o prototipos innovadores en CTeI. El programa ofrecerá financiamiento, formación y acompañamiento especializado para desarrollar negocios sostenibles y fomentar el crecimiento económico en la localidad.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, señaló que este esfuerzo busca fortalecer la creación de empresas en el sector de CTeI y promover oportunidades para los jóvenes de Bogotá y Cundinamarca.

]]>
254801
Gobierno del Edomex invierte más de 16.4 mdp en infraestructura educativa en Temoaya https://www.chanboox.com/2025/01/22/gobierno-del-edomex-invierte-mas-de-16-4-mdp-en-infraestructura-educativa-en-temoaya/ Wed, 22 Jan 2025 17:32:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253213

Notipress.- El Gobierno del Estado de México destinó más de 16.4 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en cuatro escuelas del municipio de Temoaya. Esta inversión beneficia a 2,366 estudiantes, en su mayoría integrantes de pueblos originarios, como parte de un esfuerzo por promover la justicia social y la educación intercultural.

Durante su visita al municipio, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), entregó diversas obras siguiendo los lineamientos de la “Nueva Escuela Mexicana”. En la Preparatoria Oficial Núm. 230, localizada en Ranchería las Lomas, se invirtieron más de 3.4 millones de pesos para construir una barda perimetral, un taller de cómputo y rehabilitar la Plaza Cívica, beneficiando a 318 estudiantes.

En San Diego Alcalá, la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” recibió cuatro aulas nuevas con una inversión de más de 3.7 millones de pesos, mejorando el aprendizaje de 357 estudiantes. En Tlaltenango Arriba, se rehabilitaron edificios y se construyó un pozo de absorción en la Preparatoria Oficial Núm. 44, con una inversión de 6.7 millones de pesos, impactando a 986 estudiantes. Finalmente, en San Pedro Arriba, la Primaria “Miguel Hidalgo” recibió trabajos de rehabilitación con un presupuesto superior a los 2.6 millones de pesos, beneficiando a 705 estudiantes.

Hernández Espejel resaltó que estas obras no solo mejoran las condiciones físicas de las escuelas, sino también fomentan la multiculturalidad y las raíces indígenas. Además, agradeció la gestión de la gobernadora Delfina Gómez y reiteró el compromiso de abrir más espacios educativos en beneficio de niños y jóvenes.

]]>
253213
Trabajarán SEP y Secihti en la ampliación de matrícula en Educación Superior y el impulso de la ciencia y tecnología https://www.chanboox.com/2024/11/28/trabajaran-sep-y-secihti-en-la-ampliacion-de-matricula-en-educacion-superior-y-el-impulso-de-la-ciencia-y-tecnologia/ Fri, 29 Nov 2024 01:35:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248521

Encabezan ambas instituciones la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.
Con la nueva Secihti tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, señaló la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, afirma la secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Secretaría de Educación Pública | 28 de noviembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— participan en la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), durante la cual refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto para lograr la ampliación en la matricula a nivel Superior y el impulso de la ciencia y tecnología en todo el país.

En la sesión, y en representación del titular de la SEP y presidente del CONACES, Mario Delgado Carrillo, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, explicó que habrá una amplia coordinación con la nueva Secihti, lo que traerá muchos beneficios para ambas instituciones.

“Con la nueva Secretaría tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó Rodríguez Armenta en presencia de 83 integrantes del Consejo, de los cuales 65 estuvieron en línea y 18 de manera presencial.

Desde la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la Ciudad de México, resaltó la importancia de que la Subsecretaría de Educación Superior esté cercana de la Ciencia y la Tecnología, por lo que destacó el trabajo y las acciones que se realizaron en el CONACES durante 2024.

Agradeció a las y los integrantes del Consejo porque gracias a su trabajo más de 5 millones de alumnas y alumnos de Educación Superior cuentan con todos los elementos para que transformen su vida para bien, porque serán las y los jóvenes los que marcarán el futuro de la vida del país, en este segundo piso de la transformación.

La secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que, con la creación de la próxima secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Estado mexicano articulará colaboraciones interinstitucionales y multidisciplinarias del conocimiento científico y humanístico, así como de la educación superior, para poner al sector en el centro del proyecto social del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ruiz Gutiérrez presentó atribuciones de la Secihti y la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes Nacional), un mecanismo colaborativo que busca contribuir a la atención de prioridades locales, regionales y nacionales; la red será coordinada por Arturo Chávez López, encargo que contó con el respaldo y voto aprobatorio de las y los integrantes del CONACES.

Reiteró que, junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, y con ello impulsar y ampliar la matrícula de educación superior hasta en 330 mil nuevos lugares a través del escalamiento a carácter nacional de las universidades “Rosario Castellanos” y “de la Salud”, como un modelo de enseñanza dual que combine la actividad digital con la presencialidad, en beneficio de las y los jóvenes.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, se congratuló porque con la integración de la nueva Secihti en el Consejo se retomará la reflexión sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Durante la jornada de trabajo, se presentaron los temas en conjunto con Educación Superior entre la SEP y la próxima Secretaría Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se presentaron los avances sobre la integración e implementación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y del Espacio Común de Educación Superior.

Boletín de prensa

]]>
248521
Encuentro en Querétaro impulsa desarrollo de la ciencia, tecnología y educación superior https://www.chanboox.com/2024/11/20/encuentro-en-queretaro-impulsa-desarrollo-de-la-ciencia-tecnologia-y-educacion-superior/ Wed, 20 Nov 2024 22:43:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247640

Discuten acciones y proyectos enfocados en ciencia, tecnología y educación superior

Notipress.- En el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), se llevó a cabo un encuentro para coordinar iniciativas en ciencia, tecnología, humanidades y educación superior, organizado por la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El evento reunió a representantes de instituciones académicas, centros de investigación y autoridades estatales, con el objetivo de articular estrategias que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y educativo.

Durante la reunión, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria designada, presentó los lineamientos y programas que guiarán las acciones de la Secihti. Uno de los puntos destacados fue el compromiso de aumentar la matrícula de educación superior en México, con la meta de crear hasta 330,000 nuevos espacios a través de la colaboración con instituciones nacionales como las universidades “Rosario Castellanos” y “de la Salud”.

Por su parte, Arturo Chávez López, jefe de oficina designado, informó que Querétaro será sede de la segunda de las 32 coordinaciones interinstitucionales que se establecerán en el país como parte del Sistema Nacional humanístico, científico y tecnológico. Este sistema estará integrado por la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes Nacional), una plataforma diseñada para fortalecer la colaboración entre instituciones en todo México.

Se resaltaron las capacidades de Querétaro para contribuir al desarrollo de sectores estratégicos como la industria de semiconductores, la electromovilidad y la transición energética. También se mencionaron iniciativas relacionadas con agroecología, acuacultura, conservación ambiental, y programas para combatir la pobreza y la desigualdad. Estos temas fueron identificados como áreas prioritarias para el estado debido a su potencial de impacto nacional.

Entre los asistentes destacaron líderes de instituciones de educación superior públicas y privadas, como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro y la Universidad Aeronáutica en Querétaro. También estuvieron presentes representantes de centros de investigación, entre ellos el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y el Centro de Investigación en Química Aplicada.

Además, participaron autoridades estatales, como la secretaria de Educación del gobierno de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Enrique Rabell García. Estas instituciones buscarán colaborar con la Secihti para implementar las estrategias planteadas y maximizar su impacto.

El encuentro fue con el objetivo de discutir y coordinar proyectos orientados al fortalecimiento de la investigación, la innovación y la educación superior en México. La colaboración entre instituciones y sectores público y privado fue señalada como un pilar fundamental para consolidar estas acciones.

]]>
247640
Avanzan SEP y próxima Secihti en la coordinación para atender temas prioritarios de Educación Superior 2024-2030 https://www.chanboox.com/2024/11/13/avanzan-sep-y-proxima-secihti-en-la-coordinacion-para-atender-temas-prioritarios-de-educacion-superior-2024-2030/ Wed, 13 Nov 2024 17:26:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246914

Se realiza la segunda sesión extraordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (ESCOEPES)
La encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que se ampliará la matrícula en ese nivel educativo para lograr una cobertura superior al 55 por ciento en 2030
La titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, adelantó que la Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones (noreste, noroeste, centro-occidente, zona metropolitana, centro-sur y sur-suroeste)

Secretaría de Educación Pública | 12 de noviembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— encabezaron la segunda sesión extraordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (ESCOEPES), con el objetivo de ampliar las bases de coordinación, apoyo y colaboración para impulsar ese tipo educativo en todo el país.

En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la jefa de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública (JOS), Mónica Rojas Sánchez, dio la bienvenida y reiteró la disposición de la dependencia para trabajar de manera coordinada con todos y cada uno de los integrantes del ESCOEPES.

Durante su participación, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, presentó los Temas Prioritarios de Educación Superior 2024-2030, que forman parte de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Expuso que actualmente se cuenta con 4.9 millones de estudiantes en Educación Superior, por lo que es una instrucción de la titular del Ejecutivo Federal impulsar y aumentar los espacios en 330 mil para seguir avanzando en la matrícula y lograr al final de esta administración una cobertura superior al 55 por ciento.

Lo anterior, agregó que, para lograr ese objetivo se contará con el apoyo y participación de instituciones públicas como: la Universidad Rosario Castellanos (USC), Universidad de la Salud (US), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Resaltó que otro rubro prioritario es el impulso a las ciencias, las humanidades, la tecnología y la innovación, a fin de impulsar el talento mexicano con motivo de la relocalización de empresas de tecnología en el país.

Añadió que se impulsará presupuestalmente a las Universidades Interculturales, Tecnológicas e Institutos Politécnicos, así como el combate a todos los tipos y modalidades de violencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) promoviendo una Cultura de Paz dentro y fuera de los planteles educativos.

En lo que se refiere a la austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior dijo que es prioridad para este gobierno que las universidades trabajen para contar con finanzas sanas y se conviertan en “cajas de cristal”.

La titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, habló del impulso de la educación superior en México y adelantó que la Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones (noreste, noroeste, centro-occidente, zona metropolitana, centro-sur y sur-suroeste) y será integrada por 32 consejos estatales en los que participarán instituciones de investigación, de educación superior, organizaciones civiles y el sector privado, con la intención de mejorar la calidad de la educación superior y hacer investigación aplicada por región, considerando el contexto territorial de cada zona.

Enfatizó que, de manera homóloga a las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Red ECOS articulará los esfuerzos a nivel local, regional y nacional para incidir en el diseño de políticas públicas del sector, siendo las sedes de los estados de México y Querétaro donde se instalarán los primeros consejos estatales de dicha Red, durante el mes de noviembre.

Durante la sesión, las y los asistentes acordaron impulsar la instalación de comisiones para promover la agenda de ciencia, humanidades, tecnología e innovación en todas las entidades del país.

Boletín de prensa

]]>
246914
El acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades escolares: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/13/el-acercamiento-de-ninas-y-ninos-con-la-musica-sensibiliza-a-las-comunidades-escolares-sep/ Wed, 13 Nov 2024 17:26:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246916

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez asiste a la presentación del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela” a cargo del Gobierno de la Ciudad de México
La música abre el espíritu; permite dimensionar la vida, las matemáticas y, al mismo tiempo, genera felicidad, sostuvo

Secretaría de Educación Pública | 12 de noviembre de 2024. Al asistir a la presentación del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela”, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que el acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades de enseñanza, y propicia la participación de padres de familia y tutores en el entorno escolar.

En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la AEFCM sostuvo que la música abre el espíritu; permite dimensionar la vida, las matemáticas y, al mismo tiempo, genera felicidad, por lo que reconoció el interés de la autoridad local por incorporar esta iniciativa en los planteles escolares a partir de este ciclo escolar.

“El compromiso no solamente tiene que ver con los instrumentos, sino tenemos que contar con maestras y maestros. Padres y madres de familia, tutores y tutoras tenemos que incorporarnos todos a esta gran tarea de sensibilizarnos, de humanizarnos aquí, en este oasis, que es esta maravillosa escuela”, agregó.

Durante el acto, el titular de la AEFCM y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregaron 76 instrumentos musicales como parte del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela” a las y los alumnos de la primaria Gabino Barreda de la alcaldía Cuauhtémoc.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que la entrega de instrumentos musicales se extenderá en al menos 500 escuelas públicas de la metrópoli, por lo que se abrirá una convocatoria para que las primarias y secundarias interesadas se inscriban al programa.

Asistieron la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el presidente de la Fundación Construye Bienestar, y donante de los instrumentos musicales, José Shabot, así como las y los alumnos de orquesta infantil de la primaria Uganda, de San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa.

Boletín de prensa

]]>
246916
Convertir a México en potencia científica y tecnológica; objetivo de la actual administración: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/06/convertir-a-mexico-en-potencia-cientifica-y-tecnologica-objetivo-de-la-actual-administracion-sep/ Thu, 07 Nov 2024 01:11:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246330 El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, asiste a la Reunión de instalación de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados
La ciencia debe estar al servicio de la comunidad y atender las necesidades reales de la población, señala el titular de la SEP
Independencia científica y tecnológica son campo fértil para consolidar a México como potencia en el nuevo mundo multipolar, destaca

Secretaría de Educación Pública | 06 de noviembre de 2024. La apuesta del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es convertir a México en una potencia científica e innovadora, para que la ciencia esté al servicio de la comunidad y atienda las necesidades reales de la población y del planeta, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Durante la instalación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, sostuvo que estas materias deben cumplir una función ética en la sociedad para garantizar su desarrollo; mejorar la productividad en los distintos sectores, y alcanzar una mayor riqueza nacional.

“Cuando se logra la autodeterminación política y por ende económica de un pueblo, deriva en un proceso más competitivo y de desarrollo científico y tecnológico, para crear productos innovadores para nuevos mercados con conciencia ambiental”, comentó.

El secretario de Educación afirmó que la ciencia fortalece la soberanía y la emancipación de los pueblos, pues uno de los caminos para asegurar el desarrollo es no depender de las grandes potencias; la independencia científica y tecnológica, recalcó, son campo fértil para la consolidación de México como potencia en el nuevo mundo multipolar.

Resaltó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la única científica del mundo en convertir su investigación y conocimiento en políticas públicas, por lo que pidió a las y los diputados federales apoyar las reformas a la Ley de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Finalmente, destacó que la SEP trabaja de la mano con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Ciencia y Tecnología), para adaptar las currículas en Educación Media Superior y Superior y ofrecer carreras a la nueva generación de jóvenes en actividades económicas que están siendo relevantes para nuestro país.

A su vez, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas, dijo que las y los integrantes de la LXVI Legislatura deben tener presente que en educación, ciencia y tecnología no se gasta, se invierte, sobre todo cuando la ciencia se promueve con un enfoque humanista, cercano y sensible a las causas sociales.

Asistieron la virtual secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy; los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Rodrigo Rojas Navarrete; el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo; las diputadas Irais Virginia Reyes de la Torre, Rosalía León Rosas, Anabel Acosta Islas y Laura Cristina Márquez Alcalá, así como los diputados los Alfonso Ramírez Cuellar, Humberto Ambriz Delgadillo, Jesús Alfonso Ibarra Ramos, entre otros

Boletín de prensa

]]>
246330