*El medio de transporte es abordado en tal escrito desde múltiples aristas*
México, 29 de febrero (Notimex).— En el Salón Manuel Tolsá del Palacio de Minería, se presentó el libro El ferrocarril en México (1880-1900) Tiempo, espacio y percepción, de Alejandro Semo.
La mesa fue presidida por Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero / Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos; Juan Alberto Salazar; y el autor. El doctor Ricardo Pérez Montfort, quien originalmente era parte de la alineación de la mesa, no pudo asistir.
En su intervención, Teresa Márquez dijo que el ferrocarril es como un prisma, con mil caras y posibilidades de acercarse a él, lo cual considera que funciona también en el libro de Semo.
Con el afán de hacer una presentación de libro más dinámica, la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero dejó abierto el micrófono al público a los pocos minutos para cuestionar al autor. La primer pregunta fue acerca de la psicología del ferrocarrilero mexicano, tema abordado a través de la obra de Freud en el libro.
“Afortunadamente la historia bebe de muchas otras disciplinas, y eso abona a que la entendamos mejor. Eso fue lo que pasó con mi obra. Dicho esto, quise profundizar en el pensamiento de grandes personajes como Freud para entender fenómenos del pasado”.
Acerca de la vigencia del libro, de acuerdo con el panorama político actual, el autor mencionó que el ferrocarril se encuentra en el inconsciente de nuestros dirigentes y que es un tema actual que a todos nos compete.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.