Notipress.- La convergencia entre la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, conocida como AIoT, continúa transformando múltiples sectores. En 2025, se espera que esta tecnología impulse cambios significativos en eficiencia, seguridad y sostenibilidad. A continuación, se presentan cinco predicciones clave sobre su evolución realizadas por Hikvision.
Adaptación de tecnologías de percepción a entornos diversos
En primer lugar, las tecnologías de percepción están mejorando para operar de manera eficiente en condiciones variadas. El procesamiento de señales de imágenes con IA (AI-ISP) ya elevó los estándares en calidad de imagen en entornos con poca luz, reduciendo el ruido visual y minimizando el desenfoque por movimiento.
Para respaldar su uso, las plataformas abiertas se vuelven esenciales, permitiendo la integración fluida de aplicaciones de terceros para acelerar la transformación digital. Además, los protocolos estandarizados están optimizando la comunicación entre dispositivos, reduciendo costos y tiempo de desarrollo. Estas innovaciones permiten soluciones más flexibles, facilitando el despliegue de modelos de IA personalizados para tareas como detección de objetos y clasificación de audio.
Digitalización avanzada en aplicaciones industriales
Las empresas están adoptando AIoT para optimizar operaciones y mejorar la eficiencia. En el sector minorista, esta tecnología ayuda en la prevención de pérdidas mediante el seguimiento de inventario, el análisis de tráfico de clientes y la gestión de filas.
Aplicadas a la industria energética, las soluciones AIoT están automatizando inspecciones de equipos de protección personal (EPP), reduciendo la supervisión manual y mejorando la seguridad. La optimización de algoritmos y la simplificación de modelos están permitiendo aplicaciones más ligeras y adaptadas a diferentes sectores, haciendo que la digitalización sea más accesible y efectiva.
Por otro lado, el auge de la IA generativa y los modelos multimodales están facilitando la búsqueda de información mediante interfaces de texto intuitivas. Esto mejora la eficiencia operativa en industrias como la logística y la manufactura.
Ecosistemas abiertos y colaborativos
El creciente interés por soluciones AIoT personalizadas impulsó la adopción de plataformas y herramientas abiertas. Ninguna empresa puede satisfacer por sí sola todas las demandas del mercado, por lo que la interoperabilidad y la colaboración son fundamentales.
Además, el uso de protocolos estandarizados facilita la comunicación entre dispositivos de distintos fabricantes, resolviendo problemas de compatibilidad, seguridad y escalabilidad. Las plataformas de capacitación en IA también están democratizando el acceso a herramientas avanzadas, permitiendo a usuarios sin experiencia en programación entrenar y desplegar modelos personalizados.
Ciberseguridad proactiva y asociaciones interindustriales
Hikvision también comentó a NotiPress que la seguridad sigue siendo una preocupación clave en AIoT. En 2025, se espera un enfoque más proactivo en la detección de amenazas, con empresas asociándose con expertos en seguridad para evaluar vulnerabilidades y prevenir ataques.
Todas las organizaciones que estén implementando centros de respuesta a incidentes y programas de gestión de vulnerabilidades podrán asegurar la actualización constante de sus sistemas. La colaboración entre fabricantes, integradores y clientes será clave para garantizar implementaciones seguras y resilientes.
AIoT como motor de sostenibilidad
Finalmente, la sostenibilidad es una prioridad creciente en el mundo empresarial, y AIoT se posiciona como una herramienta clave para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. En la gestión de edificios, los sistemas inteligentes ajustan el consumo de energía en función de la ocupación y las condiciones climáticas, reduciendo costos y emisiones de carbono. En el transporte, AIoT optimiza el flujo de tráfico, minimizando la congestión y las emisiones contaminantes.
Algunas tecnologías como el radar de onda milimétrica y las cámaras de detección de nivel de agua permiten un monitoreo en tiempo real de la calidad del agua y la prevención de inundaciones. De esta forma, logran demostrar el impacto positivo de AIoT en la sostenibilidad global.
Espero que esta publicación sea de tu interés. Me gustaría seguir en contacto contigo. Por lo cual te dejo mis principales redes para dialogar y comentar los temas de interés para la sociedad y nosotros.